Sv Community El Salvador
Soporte y Tecnología => OS => Window$ => Mensaje iniciado por: sarezer en marzo 10, 2019, 11:03:42 pm
-
Entre a ebay a comprar un pelador de verduras y termine comprando un ssd :rofl:
compre un adaptador para la unidad de cd de la laptop que de hecho el cd ya no lee, ahí conectare el viejo hdd de 1tb
el ssd es de 60gb así que como puedo copiar solo windows a el ssd sin tocar los documentos?
o tengo que hacer una instalación desde cero a fuerza?
-
Entre a ebay a comprar un pelador de verduras y termine comprando un ssd :rofl:
compre un adaptador para la unidad de cd de la laptop que de hecho el cd ya no lee, ahí conectare el viejo hd de 1tb
el ssd es de 60gb así que como puedo copiar solo windows a el ssd sin tocar los documentos?
o tengo que hacer una instalación desde cero a fuerza?
Por fuerza toca reinstalar, pues que yo sepa no conozco software que solo te clone la MBR y el SO.
-
Que te costo? yo acabo de comprar uno de 240GB en Aeon por 49 ya con el envío, además igual quiero conseguir un adaptador para conectarlo en la laptop por medio de la unidad de DVD.
En cuanto a lo otro tenes que hacer la instalación pq es mejor, así te quedará un windows limpio y ya despues solo eliminas las carpetas del windows de tu disco duro viejo y tendras todo nítido.
Ahora bien si queres seguir con tu empeño de solo pasar el windows al disco nuevo creo que usando programas para hacer la imagen del windows pudieras lograrlo, creo que hay programas que no le importa si los dos discos tienen el mismo tamaño de partición pero sería muy enredado.
-
Con acronis podes hacer el respaldo de os y ponerlo en otro hdd sin problema
-
Es super sencillo, hay muchos programas pero este te sale gratis y te puede hacer la clonacion bajo windows :
AOMEI Backupper (https://www.backup-utility.com/)
Ahora bien el problema seria si el espacio ocupado en el actual es mayor al tamaño del SSD, en ese caso la mejor solución es esta:
- Creas una nueva particion en el HDD podes hacerla con el AOMEI Partition (https://www.disk-partition.com/free-partition-manager.html)
- A esa nueva partición moves todos los archivos de usuario (mis documentos, imagenes, musica, video, escritorio, etc.)
- Luego verificas que el tamaño de la particion del sistema (unidad C) no supere unos 40GB en tu caso esta jodido porque compraste un tamaño de SSD que ya casi no se ve, ahora lo minimo son 128GB
- Usas la opcion del AIOMEI Backpper llamada copia de seguridad del sistema, esta copia la podes hacer en la particion adonde habias movido los archivos anteriormente, esta funcion te copia solo las particiones del sistema.
- Luego usando siempre el AIOMEI Backpper usas la opcion restaurar, elegis la copia que acabas de crear y en destino de la restauracion pones al SSD.
- Por ultimo pones el SSD como unidad de arranque principal.
-
Con un cable o USB! :drinks: :yahoo: :thumbsup:
-
Es super sencillo, hay muchos programas pero este te sale gratis y te puede hacer la clonacion bajo windows :
AOMEI Backupper (https://www.backup-utility.com/)
una duda
para hacerlo es ssd debera estar como esclavo y solo pego la clonacion yluego . lo pongo como arranque.?
-
una duda
para hacerlo es ssd debera estar como esclavo y solo pego la clonacion yluego . lo pongo como arranque.?
Si queres hacerlo todo desde ambiente windows sin tener que estar creando USB de arranque ni cosas mas complicadas si debe estar como esclavo, aunque si tenes un enclosure o adaptador USB tambien se puede solo conectandolo por USB.
Y si despues basta con poner el SSD como dispositivo de arranque, en el caso de que la laptop solo soporte un HDD es obvio que toca reemplazar el HDD por el SSD.
-
Si queres hacerlo todo desde ambiente windows sin tener que estar creando USB de arranque ni cosas mas complicadas si debe estar como esclavo,
no sabia que habia discos SSD con pines para slave/master :yao_ming:
-
no sabia que habia discos SSD con pines para slave/master :yao_ming:
Es la maña que se le queda a uno para nombrar discos secundarios, vos porque estas cipote y no viviste esa época.
-
Yo hice el proceso hace como 2 meses con mi laptop y quedo excelente.
solamente arrancas tu PC normalmente con el HDD donde esta el sistema operativo, conectas el SSD como secundario (en mi caso con un enclosure USB) utilizas el programa partition wizard la opción de clonar disco y listo.
-
Que te costo? yo acabo de comprar uno de 240GB en Aeon por 49 ya con el envío, además igual quiero conseguir un adaptador para conectarlo en la laptop por medio de la unidad de DVD.
En cuanto a lo otro tenes que hacer la instalación pq es mejor, así te quedará un windows limpio y ya despues solo eliminas las carpetas del windows de tu disco duro viejo y tendras todo nítido.
Ahora bien si queres seguir con tu empeño de solo pasar el windows al disco nuevo creo que usando programas para hacer la imagen del windows pudieras lograrlo, creo que hay programas que no le importa si los dos discos tienen el mismo tamaño de partición pero sería muy enredado.
no soy adinerado... :cry: me costo 13.99 menos 5 de un cupón 8.99usd
gracias a todos por los consejos pero, no me había fijado que mi esposa tiene 245gb de archivos y solo tengo un disco para respaldar 120... mejor haré una instalación nueva.
compre este para probar si me va bien luego me arriesgare a comprar uno de 240gb y salgo apuros.
-
no soy adinerado... :cry: me costo 13.99 menos 5 de un cupón 8.99usd
gracias a todos por los consejos pero, no me había fijado que mi esposa tiene 245gb de archivos y solo tengo un disco para respaldar 120... mejor haré una instalación nueva.
compre este para probar si me va bien luego me arriesgare a comprar uno de 240gb y salgo apuros.
Tengo SSDs kingston de 480 baratos
-
Tengo SSDs kingston de 480 baratos
ya no vivo en El Salvador
Por otro lado, llego ayer el disco 55.9GB (récord de envió desde china ebay gratuito, medio mes), ya compre un disco para copia de seguridad por mercado libre me llega el viernes.
-
Tengo SSDs kingston de 480 baratos
Me interesan los SSDs, cuanto los tenes?
-
Me interesan los SSDs, cuanto los tenes?
Pido $80, me quedan 2 todavía. Te mando MP y lo negociamos
-
verificas que el tamaño de la particion del sistema (unidad C) no supere unos 40GB.
ya migre al ssd :thumbsup:
ya noto la diferencia ohyea:
-
2 segundos hasta llegar a la contraseña y 2 después y cuando entro no hay retraso al abrir una aplicación, que tonto fui de no cambiarme a ssd antes. x_x
clone un hdd a otro hdd y pues se ralentizaba, pero clone el clon y el ssd no tiene ese problema, recomendado 100%
aun no me llega el adaptador para poner un hdd en vez de lector laser, tendré que seguir usando el hdd con usb...
una pregunta, no juego, lo mas pesado que se usa son presentaciones power point de 1gb aproximadamente con vídeos incrustados, tengo 8gb de ram configure el archivo de paginacion 1-4gb puedo bajarle para tener mas espacio en el ssd?
una curiosidad es que inicie una limpieza en el ssd (debi hacerlo en el hdd antes de clonarlo pero lo olvide) y mi hdd se pone a trabajar porque?
-
Cuanto costan SSD ahora?! :-/ ;) :azn:
-
Cuanto costan SSD ahora?! :-/ ;) :azn:
Lo mismo que ayer :drinks: :yahoo: :thumbsup:
-
me llego el caddy (y el pelador de verduras también) ya lo instale :thumbsup:
por fin el portátil vuelve a ser portátil. :)
-
comentarios del proceso de reducir particion principal para clonar todo el HD sin tener que mover archivos
El SSD es de 512GB Vrs EL HD 1 TB
Se quiere dejar el SSD 512GB con WINDOWS , RECOVERY, EFI Boot y el caddy para el HD de 1TB colocado en DVD ROM
http://lh6.googleusercontent.com/42dQcWj7j1kXqzAkmSY2D3ysW9V4l4pi_7vAGZ-ge9QUb0QYj4AX9VBkNFC2p88B_Zxg_wKbctfc529kpwhA=w1680-h939-rw (http://lh6.googleusercontent.com/42dQcWj7j1kXqzAkmSY2D3ysW9V4l4pi_7vAGZ-ge9QUb0QYj4AX9VBkNFC2p88B_Zxg_wKbctfc529kpwhA=w1680-h939-rw)
Desde WINDOWS 10
acceder con diskmgmt.msc para ver las particiones, darle en reducir a la particion que tiene el LABEL Windows ( despues se dara Extender)
despues con el clonezilla en una USB ver las particiones con
# fdisk -l /dev/sda
# fdisk -l /dev/sdb
yo tenia con el clonezilla estas particiones
https://lh5.googleusercontent.com/geKEf1Pa8CdzxH9x9HGrSuMatMtLZxoy5Cz9XfVTRe-0KBY6Ismq8eACJrVzniTyztNOnaY2V3Hv0POR22c6=w1680-h939-rw (https://lh5.googleusercontent.com/geKEf1Pa8CdzxH9x9HGrSuMatMtLZxoy5Cz9XfVTRe-0KBY6Ismq8eACJrVzniTyztNOnaY2V3Hv0POR22c6=w1680-h939-rw)
No lograba crear la ultima particion de RECOVERY por que al clonar con el comando
# dd if=/dev/sda of=/dev/sdb bs=512 count=1
or
# sfdisk -d /dev/sda | sfdisk -f /dev/sdb
No lograba escribir la particion de 790GB que aparece ahi.
Empeze a googlear encontre esta guia https://www.tecmint.com/migrate-windows-10-from-hdd-to-ssd-using-clonezilla/ (https://www.tecmint.com/migrate-windows-10-from-hdd-to-ssd-using-clonezilla/)
y esta otra https://www.backup-utility.com/articles/clonezilla-clone-larger-disk-to-smaller-disk-4348.html (https://www.backup-utility.com/articles/clonezilla-clone-larger-disk-to-smaller-disk-4348.html)
Decidi probar el AOIME backupper y darle a la opcion de Align partition to optimize you SSD, para que el espacio no usado en las particiones lo redujera.
Cambio el tamaño de todas las particiones , tranferencia de archivos rapido un cerrar y abrir de ojos, es una maravilla, pero la realidad es que no funciona.... las particiones de RECOVERY de MBR bootloader, cambia el tamaño de una particion ya las funciones de RECOVERY NO FUNCIONAN. bueno dije que quede asi si los recovery nadie las utiliza, ya WIN 10 trae restaurar , pero de la vieja escuela es un lujo tener un SO de fabrica con todo funcionando.
Asi que toco con GPARTED graficamente crear 5 particiones y con el clonezilla clonar 4 particiones, y la de WINDOWS con el GHOST, que solo copia el espacio USADO
https://lh6.googleusercontent.com/n8ixgU-pyP6mHzH9QLl-cHsuY8XJjFZBcuvrIKIJ1i-UWOfXwUTvL8E1qXh0RfEhSALfP3QKQNRvBQT9D4r4=w1680-h939-rw (https://lh6.googleusercontent.com/n8ixgU-pyP6mHzH9QLl-cHsuY8XJjFZBcuvrIKIJ1i-UWOfXwUTvL8E1qXh0RfEhSALfP3QKQNRvBQT9D4r4=w1680-h939-rw)
Funciona muy bien y ya sin tanta lastima formatear el disco de 1 TB y meterlo al DVD-ROM
EL clonezilla tiene la opcion "-icds" pero no clono la de 720GB en la de 410GB, aunque ignoro el tamaño
http://lh4.googleusercontent.com/PuRsDnSF1qgwtv4NpR6D1G1Nik4lTDNEUXg03_hXMBOJwtAtISw19K0PccCgQHQAUJu5baUBzn0rJd__ROuN=w1680-h939-rw (http://lh4.googleusercontent.com/PuRsDnSF1qgwtv4NpR6D1G1Nik4lTDNEUXg03_hXMBOJwtAtISw19K0PccCgQHQAUJu5baUBzn0rJd__ROuN=w1680-h939-rw)
Los tiempos de carga Reducen bastante, recomendado el SSD, de casi 3 minutos , a 50seg, la carga de todo
-
comentarios del proceso de reducir particion principal para clonar todo el HD sin tener que mover archivos
....
Los tiempos de carga Reducen bastante, recomendado el SSD, de casi 3 minutos , a 50seg, la carga de todo
Siento que mucho la complicaste al estar creando y redimensionando particiones...con Acronis Booteable y su herramienta de "Clonar Disco" todo eso se hace en un solo paso y automático.
Por ejemplo en tu caso, que pasaste de 1TB a 500GB, Acronis solito te acondiciona el tamaño de las particiones para clonarlo sin problemas.
-
acabo de comprar comprar un ssd de 240gb para el sistema y uno de 960 para archivos, al vivir la experiencia de la velocidad ya no quiero volver atrás y siento que el hdd es una tortuga y se quedara para copia de seguridad.
PD: aunque tengo un enorme cuello de botella en los gráficos... :cry:
-
Por fuerza toca reinstalar, pues que yo sepa no conozco software que solo te clone la MBR y el SO.
Si hay y genera nueva MBR en caso sea necesario Acronis por ejemplo.
-
Si hay y genera nueva MBR en caso sea necesario Acronis por ejemplo.
Exacto yo hace poco migre a un usuario de uno mecanico de 5400 rpm a ssd y el siente un cambio enorme
-
Despues de instalar mi primera ssd, no hay vuelta atras, windows carga en 17- 20 segundos.
Me aprendi, si la ssd hospedara el windows tenga memoria DRAM, le da buen boost alos archivos de carga ramdom
-
Tip para los que van a adquirir laptop.
Hace tiempo que HDDs como los híbridos (HDD con una memoria NAND relativamente pequeña que sirve como cache de archivos) prometen un rendimiento mejorado que se aproxime a los SSD pero quedan muy lejos de lograrlo.
Sin embargo si deben elegir una laptop, la mayoría de la cuales todavía viene con HDD pero ven alguna que tiene Intel Optane elijanla sin dudarlo sobre una sin Optane.
He probado algunas y el aumento en el rendimiento y el tiempo de carga sin llegar a ser igual que un SDD es notable, por momentos si me dicen que trae SSD me lo creo. No se exactamente como Intel logro encontrarles el punto pero la mejora es notable.
Quizas se deba a que mientras en los HDD hibridos todo el trabajo recae sobre este, en Optane se usa una combinación de Chipset, Procesador y drivers
https://hardzone.es/reviews/discos-duros/intel-optane-portatil-acer/ (https://hardzone.es/reviews/discos-duros/intel-optane-portatil-acer/)
(https://hardzone.es/app/uploads/2018/11/Intel-Optane-port%C3%A1til-Acer-32-1024x558.jpg)
-
He probado algunas y el aumento en el rendimiento y el tiempo de carga sin llegar a ser igual que un SDD es notable, por momentos si me dicen que trae SSD me lo creo. No se exactamente como Intel logro encontrarles el punto pero la mejora es notable.
Optane es un modulo de memoria no volatil. sirve como cache bien chola. o si lo queres ver de otra forma, es como si le pusieras la parte hibrida a cualquier disco mecanico. ojo cualquier sistema de cache puede ofrecer resultados similares (pero no iguales). los ssd Samsung por ejemplo, ofrecen lo que le llaman el modo "rapid" que cachea el acceso a disco en la ram (consume un par de gigas de memoria principal permanentemente.)
-
... los ssd Samsung por ejemplo, ofrecen lo que le llaman el modo "rapid" que cachea el acceso a disco en la ram (consume un par de gigas de memoria principal permanentemente.)
Tengo una ssd Crucial. le instalé el software y trae un feature "Momentun Cache" dice que mejora mucho la carga usando la RAM,
añade; la maquina tiene que tener respaldo de bateria sino se puede corromper el almacenamiento seriamente,
opté no encenderlo apesar tengo UPS no se si acorta el ciclo de escritura/reading de la ram?? :phew:
-
la maquina tiene que tener respaldo de bateria sino se puede corromper el almacenamiento seriamente,
opté no encenderlo apesar tengo UPS
eso depende de que tan buena es la implementacion del codigo de cache. en mi caso, mi ssd samsung no advierte nada de eso, pero si alerta por posibles problemas de compatibilidad con los drivers especificos del controlador de disco. osea de aumentar el riesgo de perdida de datos si lo hace, pero la ventana de posibles fallos es bien pequenia, para un usuario domestico es practicamente irrelevante.
no se si acorta el ciclo de escritura/reading de la ram?? :phew:
eso del desgaste es un problema con discos SSD no con la ram en realidad.
-
Optane es un modulo de memoria no volatil. sirve como cache bien chola. o si lo queres ver de otra forma, es como si le pusieras la parte hibrida a cualquier disco mecanico. ojo cualquier sistema de cache puede ofrecer resultados similares (pero no iguales). los ssd Samsung por ejemplo, ofrecen lo que le llaman el modo "rapid" que cachea el acceso a disco en la ram (consume un par de gigas de memoria principal permanentemente.)
Fijate que yo habia probado varios hibridos y no me soprendian para nada, no dejan de comportarse como HDDs con pequeñas mejoras, pero Optane quede con la boca abierta porque no esperaba mucha diferencia con respecto a un hibrido.
Creo que el asunto es que han encontrado una forma de optimizar al máximo el uso de esa cache, creo que no es de gusto que para funcionar pida requisitos específicos de chipset y procesador, debe ser una feature muy trabajada porque la mejora en velocidad es notable en todo momento.
-
Fijate que yo habia probado varios hibridos y no me soprendian para nada, no dejan de comportarse como HDDs con pequeñas mejoras, pero Optane quede con la boca abierta porque no esperaba mucha diferencia con respecto a un hibrido.
fijate que depende mucho de las condiciones en las que los probaste, los discos hibridos mejoran mientras mas los uses, tambien depende de cuanto espacio de hecho era NAND flash. por ponerte un ejemplo, un disco optane con un su mes de uso intenso siempre va a ser mas rapido que un disco hibrido recien instalado... pero en lineas generales, las especificaciones de optane son mejores que las de varios discos hibridos.
Creo que el asunto es que han encontrado una forma de optimizar al máximo el uso de esa cache, creo que no es de gusto que para funcionar pida requisitos específicos de chipset y procesador
no, los algoritmos de cache tienen decadas siendo estudiados y las implementaciones pueden ser genericas (por ejemplo los programas de optimizacion de otros SSD) creeria yo que es un 50% marketing 50% necesidad real.... y eso q estoy siendo conservador. es mas, creo que linus hizo un demo de optane trabajando con un procesador no soportado (ryzen?)
-
fijate que depende mucho de las condiciones en las que los probaste, los discos hibridos mejoran mientras mas los uses, tambien depende de cuanto espacio de hecho era NAND flash. por ponerte un ejemplo, un disco optane con un su mes de uso intenso siempre va a ser mas rapido que un disco hibrido recien instalado... pero en lineas generales, las especificaciones de optane son mejores que las de varios discos hibridos.
Seria de que los probaras, no hablo de oídas, he tenido un híbrido durante años, en teoria mejoran con el uso, en la practica apenas se percibe ganancia.
El Optane la diferencia la sentí de inmediato y era una laptop nueva, he trabajado muchisimo con SSD y te digo la experiencia se aproxima mucho a tener un SSD.
creo que linus hizo un demo de optane trabajando con un procesador no soportado (ryzen?)
No si eso no tiene nada de raro, lo que pasa es que en otro sistema funciona como un SSD normal no hace la funcion aceleradora de HDD que se supone es su fuerte.
-
Seria de que los probaras, no hablo de oídas, he tenido un híbrido durante años, en teoria mejoran con el uso, en la practica apenas se percibe ganancia.
depende. yo tengo un ssd de arranque y varios discos (~6TB) de 7200rpm y con la velocidad que obtengo del ssd me basta. y pues no me baso solo en oidas sino en reviews de mara confiable como este maje ve
http://www.youtube.com/watch?v=3aakQyqEZ7g (http://www.youtube.com/watch?v=3aakQyqEZ7g)
El Optane la diferencia la sentí de inmediato y era una laptop nueva, he trabajado muchisimo con SSD y te digo la experiencia se aproxima mucho a tener un SSD.
hmmm para mi que influyen muchos otros factores para que sintieras la diferencia drastica, como la diferencia de procesador, lo fresco del OS, etc etc. como te digo es algo subjetivo, si ves los benchmarks que puse arriba, veras que aunque optane SI es mas rapido que un sshd pero no es una onda TAN drastica.
No si eso no tiene nada de raro, lo que pasa es que en otro sistema funciona como un SSD normal no hace la funcion aceleradora de HDD que se supone es su fuerte.
al contrario! lo hicieron funcionar como cache (o aceleradora de hdd como le decis vos) de dos formas: con AMD SenseMI (el equivalente de AMD de Optane), con resultados mixtos y con una aplicacion de terceros que hace las funciones de implementacion de la logica de cache y cuando lo hicieron con la aplicacion de terceros... funcionaba igual de rapido que optane en una plataforma soportada. Como te dije antes, las tecnicas de cache tienen decadas y son bien entendidas. es mas, las pruebas no las hacen solo con optane sino con otros SSD tambien y tienen resultados comparables, en resumen, no hay "salsa secreta" en optane, solo es una implementacion de cache por hardware bien hecha. :yao_ming:
aqui esta el video.
http://www.youtube.com/watch?v=rWXBo0bb_dU (http://www.youtube.com/watch?v=rWXBo0bb_dU)
-
hmmm para mi que influyen muchos otros factores para que sintieras la diferencia drastica, como la diferencia de procesador, lo fresco del OS, etc etc. como te digo es algo subjetivo, si ves los benchmarks que puse arriba, veras que aunque optane SI es mas rapido que un sshd pero no es una onda TAN drastica.
Fijate que venia de probar como 5 laptops nuevas bastante similares intel core i5 de octava gen identico, cantidades de RAM identicas, Windows 10, en todas sentia como el HDD era el punto mas perjudicial para el rendimiento, compre una con Optane solo porque el precio estaba bien, realmente basado en mi experiencia con HDDs híbridos no esperaba mejora notable pero fue mucho mejor de lo que imagine, no te digo que iguale a un SSD sino que se siente la mejora notable en relación a tener solo un HDD.
al contrario! lo hicieron funcionar como cache (o aceleradora de hdd como le decis vos) de dos formas: con AMD SenseMI (el equivalente de AMD de Optane), con resultados mixtos y con una aplicacion de terceros que hace las funciones de implementacion de la logica de cache y cuando lo hicieron con la aplicacion de terceros... funcionaba igual de rapido que optane en una plataforma soportada. Como te dije antes, las tecnicas de cache tienen decadas y son bien entendidas. es mas, las pruebas no las hacen solo con optane sino con otros SSD tambien y tienen resultados comparables, en resumen, no hay "salsa secreta" en optane, solo es una implementacion de cache por hardware bien hecha. :yao_ming:
aqui esta el video.
http://www.youtube.com/watch?v=rWXBo0bb_dU (http://www.youtube.com/watch?v=rWXBo0bb_dU)
Sabes en que creo que consiste el secreto? en que el cache en Optane bajo Intel, no requiere esa curva de uso tan pronunciada de los HDD hibridos como podes ver en esta imagen sacada del video que pones:
(https://i.postimg.cc/RVCKV78b/image.png)
Es que cabal es lo que se percibe que la mejora es bien rápida y no tras varios usos, debe de tener algun algoritmos que hacen que se adelante a tus intenciones.
-
Nunca he probado un equipo con Optane, pero se podría asimilar al uso que le dan algunas computadoras a los SSD's mSata de poca capacidad?
He visto unas q vienen con un SSD mSata de 24GB - 32GB y con HDD, trae una utilidad para optimizar el arranque y hace una especie de arreglo de los discos para eso.
La experiencia se asemeja a eso o es mejor?
-
Nunca he probado un equipo con Optane, pero se podría asimilar al uso que le dan algunas computadoras a los SSD's mSata de poca capacidad?
He visto unas q vienen con un SSD mSata de 24GB - 32GB y con HDD, trae una utilidad para optimizar el arranque y hace una especie de arreglo de los discos para eso.
La experiencia se asemeja a eso o es mejor?
En los Intel de segunda y tercera generacion si mal no recuerdo existia software para hacer lo que mencionas, un SSD que servia de cache, pero como que no tuvo mucho impacto.
Eso si nunca tuve oportunidad de probarlo.
Supuestamente la ventaja de optane es que utiliza una tecnologia mas rapida que un SSD normal.
-
Es que cabal es lo que se percibe que la mejora es bien rápida y no tras varios usos, debe de tener algun algoritmos que hacen que se adelante a tus intenciones.
osea no es algo tan esoterico, si te fijas, en el grafico que pusiste, la velocidad de un HDD normal es igual a la del SSD y a la de Optane. el review de linus hace notar que probablemente lo que hace que SenseMi tenga ese vergazo de rendimiento en las primeras cargas es que esta copiando de forma menos optima la info a la cache. la unica ventaja que veo es que la carga a optane es mas transparente.
Supuestamente la ventaja de optane es que utiliza una tecnologia mas rapida que un SSD normal.
con respecto a si es tan radicamente distinto a un SSD de decente calidad... pues... no, no realmente. los chip NAND 3D Xpoint que tiene no son nada especial en terminos de performance, claro puede tener optimizaciones para chipsets especificos como mencionas vos. como referencia, te dejo las specs de Optane
Intel Optane Memory specifications:
Capacity: 16GB, 32GB
Interface: PCIe 3.0x2 with NVMe interface
Form Factor: M.2 2280-S3-B-M
Performance
Sequential R/W: Up to 1200/280 MB/s
4KB Random R/W: Up to 300k/70k IOPS
Latency:
Read: 6 μs (TYP)
Write: 16 μs (TYP)
Reliability
MTBF: 1.2 million hours
UBER: 1 sector per 10^17 bits read
Endurance: 100GB DWPD
Power
3.3V Supply Rail
Active: 3.5W
Drive Idle: 900mW to 1.2W
Physical
Height: 1.5mm
Weight: 40g
OS Support: Windows 10 64 bit
Supported Platforms: 7th Gen or newer Intel Core Processor-based Platforms
ahora mira lo que consigo en mi sistema con RAPID activado(es un humilde SATA SSD, ni siquiera es NVME):
(https://i.imgur.com/cTOixLZ.png)
hmm no se mira por alguna razon la imagen, aqui esta el link
https://imgur.com/cTOixLZ (https://imgur.com/cTOixLZ)
-
Nunca he probado un equipo con Optane, pero se podría asimilar al uso que le dan algunas computadoras a los SSD's mSata de poca capacidad?
He visto unas q vienen con un SSD mSata de 24GB - 32GB y con HDD, trae una utilidad para optimizar el arranque y hace una especie de arreglo de los discos para eso.
La experiencia se asemeja a eso o es mejor?
eso es precisamente lo que optane hace. que tan comparables son... depende de que tan bien implementado este la cache que te han puesto.
-
los chip NAND que tiene no son nada especial en terminos de performance,
Supuestamente usa una tecnologia superior a la NAND convencional (3D Xpoint) aunque no se hasta que punto sea verdad y hasta que punto sea marketing:
https://es.wikipedia.org/wiki/3D_XPoint (https://es.wikipedia.org/wiki/3D_XPoint)
-
Supuestamente usa una tecnologia superior a la NAND convencional (3D Xpoint) aunque no se hasta que punto sea verdad y hasta que punto sea marketing:
https://es.wikipedia.org/wiki/3D_XPoint (https://es.wikipedia.org/wiki/3D_XPoint)
fijate que si, la verdad que intel lo estaba vendiendo como la segunda venida de cristo, pero ya en la realidad es bien comparable (y a veces hasta inferior) a la NAND de ultima generacion de Samsung (Z-NAND)
https://www.tomshardware.com/news/intel-optane-vs-samsung-z-nand-ssd,38987.html (https://www.tomshardware.com/news/intel-optane-vs-samsung-z-nand-ssd,38987.html)
a mi me llega esta onda de la cache. hace unos meses hice una implementacion de cache en java por si alguien quiere ver como se implementan caches en terminos generales avisen y lo pongo aqui, es relativamente sencillo.
-
tengo la curiosidad de probar el ssd nvme m.2 pero aparte de ser caro en la laptop de uso regular no hay una conexión disponible para ello, si uso un adaptador a sata no perderia rendimiento?
Modelo: SSD BC501(PCIe Gen.3X2)
Interface: PCIe Gen3x2
Form Factor: M.2 2280
Capacidad 128GB
Performance
Lectura Sequencial: 1400MB/s
Escritura Sequencial: 395MB/s
por el doble del precio de mi disco sata
Lectura Sequencial: 540MB/s
Escritura Sequencial: 460MB/s
que opinan vale la pena?
-
tengo la curiosidad de probar el ssd nvme m.2 pero aparte de ser caro en la laptop de uso regular no hay una conexión disponible para ello, si uso un adaptador a sata no perderia rendimiento?
por el doble del precio de mi disco sata
Lectura Sequencial: 540MB/s
Escritura Sequencial: 460MB/s
que opinan vale la pena?
Con adaptador seria botar el dinero porque la conexion SATA esta limitada a 600MB/s.
-
Con adaptador seria botar el dinero porque la conexion SATA esta limitada a 600MB/s.
hmm depende, porque hay unidades m.2 que solo la forma tienen y adentro llevan una controladora sata :yao_ming:
-
hmm depende, porque hay unidades m.2 que solo la forma tienen y adentro llevan una controladora sata :yao_ming:
Lo se pero el modelo que el cita y que tiene en mente es de los autenticos.
-
compre otro ssd un sandisk es el primero que me muestra todos los datos smart, si no fuera por que su escritura a pesar de que el fabricante dice que es hasta 445 en realidad apenas llega a los 400MB/s
el patito da bien la temperarura, el kinston igual pero solo eso los datos escritos no, el hyunday da bien los datos escritos pero su sensor de temperatura no sirve...
-
Por fuerza toca reinstalar, pues que yo sepa no conozco software que solo te clone la MBR y el SO.
Mi SSD Kingston venía con Acronis para copiar todo
Eso si, no diferencia el SO de los archivos asi que se va toooooodo
Lo mejor es particionar el HDD y separar los archivos manualmente antes de migrar
o instalar de cero.
-
el sandisk ssd plus me ha decepcionado un poco, no llega ni a los 400MB/s creo que ya me gaste como 40GB del TBW en pruebas para determinar eso...
-
el sandisk ssd plus me ha decepcionado un poco, no llega ni a los 400MB/s creo que ya me gaste como 40GB del TBW en pruebas para determinar eso...
y.... Ya revisaste si lo tenes conectado a un puerto sata 600? Porque si lo tenes en cualquiera que no sea sata 600 no vas a pasar de 266-400 mb
-
y.... Ya revisaste si lo tenes conectado a un puerto sata 600? Porque si lo tenes en cualquiera que no sea sata 600 no vas a pasar de 266-400 mb
mi error, comente en otro lado y aquí no puse que es de escritura porque de lectura es 529MB/s.
-
mi error, comente en otro lado y aquí no puse que es de escritura porque de lectura es 529MB/s.
y lo mediste o es lo que la spec dice?
-
y lo mediste o es lo que la spec dice?
lo medi, por otro lado el A400 en spec dice 450 de escritura y en la realidad puede llegar a los 480 estoy sorprendido por eso, no me basto y copie archivos si mueve 1GB en menos de 3 segundos aunque su lectura es de 475MB/s
-
lo medi, por otro lado el A400 en spec dice 450 de escritura y en la realidad puede llegar a los 480 estoy sorprendido por eso, no me basto y copie archivos si mueve 1GB en menos de 3 segundos aunque su lectura es de 475MB/s
men, para un ssd sata normal eso esta aceptable. obviamente no es uno top of the line pues pero mejor que un HD es. y por mucho.
-
men, para un ssd sata normal eso esta aceptable. obviamente no es uno top of the line pues pero mejor que un HD es. y por mucho.
si tienes razón no tengo problema con eso, me desvié un poco, el problema aquí es que la velocidad de escritura del sandisk me queda mal hice un monton de pruebas y máximo llego a 390 me confundí pensé que llegaba a los 400 pero no demasiado alejado de los 445 con los que se venden...
-
si tienes razón no tengo problema con eso, me desvié un poco, el problema aquí es que la velocidad de escritura del sandisk me queda mal hice un monton de pruebas y máximo llego a 390 me confundí pensé que llegaba a los 400 pero no demasiado alejado de los 445 con los que se venden...
fijate bien de que escritura están hablando en las specs, secuencial o aleatoria?