Sv Community El Salvador

Soporte y Tecnología => Tutoriales => Mensaje iniciado por: TK! en octubre 23, 2011, 01:16:11 pm

Título: Tutorial a la hora de comprar tu PC
Publicado por: TK! en octubre 23, 2011, 01:16:11 pm
¿Por qué comprar un ordenador a piezas y no uno montado?

Esta es una pregunta bastante típica, ya que mucha gente ve más fácil adquirir una pc de marca ya montada que no pedirlo por piezas. Los motivos para no comprar un ordenador de marca son bastantes:

Estos son sólo unos cuantos motivos, aunque hay muchos más.

Componentes

PROCESADOR:
El procesador es la unidad que hace todas las operaciones matemáticas lógicas. Son dos las principales compañias que fabrican procesadores para ordenadores: Intel y AMD.

En la actualidad se está haciendo la transición de dos a cuatro y seis núcleos y son varias las novedades de ambas empresas en el mercado. Las mejores opciones para configuraciones con un presupuesto bajo o medio son los AMD con socket AM3, y para un presupuesto medio o alto son los nuevos Intel Core i5 y Core i7 con socket 1155.

Hay que considerar que comprar ahora un procesador con socket 775 (Intel Core 2 Duo, Core 2 Quad...) o socket 1156 (antiguos Intel Core i3/i5/i7) limitará bastante las opciones de ampliación en un futuro, ya que actualmente estos sockets se están quedando obsoletos (es muy probable que no lancen nuevos procesadores para ellos).

Estos son los procesadores con buena relación rendimiento/precio que actualmente hay en el mercado, ordenados de menor a mayor rendimiento:

SocketModeloEspecificacionesComentariosPrecio
AM3Athlon II X2 255/260/265/2702 núcleos de 3,1 a 3,4GHzCon un bajo consumo, son ideales para ofimática, navegar por internet o reproducir contenido multimedia.
AM3Athlon II X3 4553 núcleos a 3,3GHzProcesador de 3 núcleos con buena relación calidad/precio, se puede usar en configuraciones para juegos básicas.
AM3Ahtlon II X4 640/6454 núcleos de 3 a 3,1GHzProcesadores de 4 núcleos con buena relación calidad/precio, ideal para los que necesitan un quad-core a bajo precio.
AM3Phenom II X4 955 Black Edition4 núcleos a 3,2GHzBuen procesador de 4 núcleos, ideal para jugar si tienes un presupuesto ajustado. Las versiones Black Edition llevan el multiplicador desbloqueado lo que permite hacer un mayor OC y más fácilmente.
AM3Phenom II X6 1055T6 núcleos a 2,8GHzBuen procesador para tareas multi hilo exigentes, por ejemplo edición de vídeo.

SocketModeloEspecificacionesComentariosPrecio
1155Dual Core G6202 núcleos a 2,6GHzProcesador ideal para ofimática o navegar por internet. Capacidad de OC nula.
1155i3 21002 núcleos a 3,1GHzProcesador para tareas no muy exigentes. Capacidad de OC nula.
1155i5 2300/2400/25004 núcleos de 3 a 3,1GHzBuen procesador de 4 núcleos. Capacidad de OC nula.
1155i5 2500K4 núcleos a 3,3GHzProcesador muy recomendable para juegos. Desbloqueado (gran capacidad de overclock).
1155i7 26004 núcleos (8 hilos) a 3,4GHzProcesador ideal para tareas multi hilo muy exigentes, por ejemplo edición de vídeo. Capacidad de OC nula.
1155i7 2600K4 núcleos (8 hilos) a 3,4GHzProcesador ideal para tareas multi hilo muy exigentes, por ejemplo edición de vídeo. Desbloqueado (gran capacidad de overclock).

Complementando informacion con temas debatidos en SVC: AMD Bulldozer (http://www.svcommunity.org/forum/hardware-electronico/amd-bulldozer-todo-lo-que-necesitas-saber-y-review/)

DISIPADOR:
El disipador se encarga de disipar el calor que produce el procesador para mantener una buena temperatura. Normalmente los procesadores incluyen un disipador de serie (versión BOX o INBOX), que en la mayoría de los casos es suficiente si no se va a hacer overclock. Se recomienda cambiarlo para mejorar las temperaturas y reducir el ruido. Al elegir un disipador, hay que asegurarse de que es compatible con el socket de la placa base donde va a ir puesto.

Entre los económicos se encuentran:

Si se va a realizar un overclock fuerte, entre los recomendados están:

Últimamente se está empleando en algunos casos la tecnología "Heatpipe Direct Touch", donde los tubos de disipación están en contacto directo con el procesador, lo que puede permitir una disipación del calor más eficaz.

MOTHERBOARD
La placa base es una de las piezas más importantes de la PC, ya que es donde irán conectados todos los componentes y por lo tanto la que proporcionará en parte el rendimiento general de todo el ordenador. Hay que tener en cuenta que la placa más cara no siempre es la más adecuada, eso dependerá de las necesidades de cada usuario. Existen varios formatos de placas, el más común es el ATX, pero existen otros como microATX (populares para HTPC, pequeños ordenadores...) o miniITX (más pequeñas, ideales para equipos de tamaño muy reducido).

Para la elección de una placa base se deben tener en cuenta los siguientes puntos:

MarcaModeloSocketFormatoChipsetComentariosPrecio
GigabyteGA-880GM-UD2HAM3microATXAMD 880GIdeal para configuraciones básicas y HTPCs por su reducido tamaño y por tener gráfica integrada.
AsusM4A87TD/USB3AM3ATXAMD 870Tiene USB 3.0 pero no tiene gráfica integrada.
GigabyteGA-880GMA-UD2HAM3microATXAMD 880GBuena placa base microATX. Tiene USB 3.0 y gráfica integrada, lo que la hace ideal para ordenadores de pequeño tamaño o HTPC.
AsusM4A88TD-V EVO/USB3AM3ATXAMD 880GIdeal para configuraciones con un presupuesto medio-alto si no se va a hacer CrossFire. Tiene gráfica integrada y USB 3.0.
GigabyteGA-890FXA-UD5AM3ATXAMD 890FXIdeal para configuraciones con un presupuesto alto. Tiene USB 3.0 y se pueden poner 2 gráficas en CrossFireX (x16/x16). No tiene gráfica integrada.
AsusCrosshair IV FormulaAM3ATXAMD 890FXIdeal para configuraciones con un presupuesto alto. Tiene USB 3.0 y se pueden poner 2 gráficas en CrossFireX (x16/x16). No tiene gráfica integrada.

MarcaModeloSocketFormatoChipsetComentariosPrecio
GigabyteGA-H67MA-UD2H1155microATXIntel H67Buena placa base microATX. Tiene USB 3.0 y salidas de vídeo, lo que la hace ideal para ordenadores de pequeño tamaño o HTPC.
AsusP8P671155ATXIntel P67
AsusP8P67 PRO1155ATXIntel P67
Asus1155ATXIntel P67
AsusP8P67 EVO1155ATXIntel P67
AsusP8P67 Deluxe1155ATXIntel P67
GigabyteGA-P67A-UD51155ATXIntel P67

MEMORIA RAM:
La memoria RAM es la encargada de almacenar datos de rápido acceso. Hoy en día casi todas las configuraciones actuales usan memoria DDR3. Marcas recomendables de memoria RAM son OCZ, Exceleram, Patriot, Corsair o G.Skill. A la hora de elegir unos módulos de RAM, además de la velocidad, también hay que tener en cuenta la latencia y el voltaje. Normalmente, entre módulos que funcionan a la misma velocidad, es mejor el que el menores latencias y voltaje tiene.

4GB de RAM suelen ser suficientes para un uso normal, aunque actualmente debido al bajo precio de la RAM no es mala opción poner 8GB.

Otra cosa a tener en cuenta es si la plataforma a la que va destinada funciona con dual o triple channel. Para aprovechar el dual channel (sockets 775, 1156, 1155, AM3...) hay que colocar 2 o 4 módulos de iguales características. Para triple channel (socket 1366) se colocan 3 o 6 módulos. Si la RAM no se pone en esta proporción, se pierde el dual/triple channel y bajaría el rendimiento. Por eso es frecuente ver a la venta kits de RAM de 2 y 3 módulos, ya que es lo ideal en estas plataformas.

Es un error común comprar kits de 3X2GB (3 módulos de 2GB cada uno, 6GB en total), pensados para triple channel, para después ponerlos en una plataforma dual channel y desaprovecharlos, ya que al haber 3 módulos (no 2 o 4) funcionarán en single channel.

Para el socket 1155 también es importante asegurarse de que los módulos funcionen a 1.5V, mayores voltajes podrían ocasionar problemas cuando se usa este socket.

TARJETA DE VIDEO:
La tarjeta gráfica es la encargada de procesar los gráficos y de enviar la señal de vídeo al monitor o pantalla. En la mayoría de los juegos influye más que el procesador. Son dos las compañías que predominan en el mercado: AMD/ATI y NVIDIA.

Para elegir una tarjeta gráfica hay que tener en cuenta algunos puntos:

Actualmente estas son las opciones que AMD/ATI y NVIDIA tienen en el mercado con mejor relación rendimiento/precio, por orden aproximado de menor a mayor rendimiento:

MarcaModeloComentariosPrecio
AMDRadeon HD 6450/5450Bajo rendimiento en juegos. Bajo consumo. No necesita alimentación externa.
ATIRadeon HD 5670Bajo consumo. No necesita alimentación externa.
AMDRadeon HD 6670Bajo consumo. No necesita alimentación externa.
AMDRadeon HD 6750
AMDRadeon HD 6770
NVIDIAGeForce GTX 550 Ti
AMDRadeon HD 6790
AMDRadeon HD 6850
AMDRadeon HD 6870
NVIDIAGeForce GTX 560
NVIDIAGeForce GTX 560 Ti
AMDRadeon HD 6950
AMDRadeon HD 6970
NVIDIAGeForce GTX 570
NVIDIAGeForce GTX 580
AMD2x Radeon HD 6850 CrossFire
AMD2x Radeon HD 6870 CrossFire
NVIDIA2x GeForce GTX 560 SLI
NVIDIA2x GeForce GTX 560 Ti SLI
AMD2x Radeon HD 6950 CrossFire
AMDRadeon HD 6990
AMD2x Radeon HD 6970 CrossFire
NVIDIA2x GeForce GTX 570 SLI
NVIDIA2x GeForce GTX 580 SLI

Complementando informacion con temas debatidos en SVC: Analisis de Crysis 2: 15 CPUs - 18 GPUs (http://www.svcommunity.org/forum/hardware-electronico/crysis-2-analizado-con-15-cpus-y-18-gpus/)

FUENTE DE PODER
La fuente de poder es otra parte importante del ordenador, ya que va a ser la encargada de dar la alimentación eléctrica al resto de piezas. Actualmente, se han popularizado las fuentes modulares, que se caracterizan por poder poner solo los cables necesarios, ahorrando espacio y mejorando la ventilación de la caja del ordenador. No siempre es necesaria una fuente modular. Muchas veces se paga más por una fuente modular, y luego se necesita tener todos los cables conectados.

La fuente de poder, a pesar de lo que se suele pensar, es un componente importante aunque mucha gente la deje de lado. La mayoría de problemas habituales como cuelgues, errores, reinicios... podrían estar provocados por una fuente inadecuada.

Si tenemos una fuente con una potencia de 600W no significa que el ordenador vaya a consumir 600W, solo consumirá la potencia que el ordenador le pida o necesite.

Muchas veces se compran fuentes con muchos vatios cuando en realidad no se llega a consumir ni la mitad de esa cantidad, aunque es recomendable que exista un margen entre la potencia máxima de la fuente y la consumida por razones de seguridad/estabilidad pero en muchos casos la diferencia es exagerada.

Elegir una fuente por la cantidad de vatios que ofrece es un error. Muchas fuentes presumen de tener una gran cantidad de vatios, cuando son muy malas. Hay que tener en cuenta otros factores igual o más importantes tales como la marca, si tiene PFC activo o pasivo, la cantidad de amperaje que ofrece en cada línea (importante para tarjetas gráficas potentes), etc. Buenas marcas son Corsair, OCZ y Antec.

Una de las fuentes más recomendadas para configuraciones económicas es la Gigabyte Superb (460-550W). No son nada recomendables las fuentes que vienen con las cajas ni las genéricas.

Nota: Para conocer los amperios que necesita tu tarjeta gráfica, puedes consultar tu modelo en la web del fabricante. También sirven de ayuda los datos que aportan muchas reviews sobre los vatios que consumen a plena carga. Páginas como esta (http://www.extreme.outervision.com/psucalculatorlite.jsp) te dirán el consumo aproximado que tendrá tu equipo, pero no son del todo fiables.

DISCO DURO:
El disco duro es el encargado de almacenar todos los datos. La capacidad de este puede elegirse al gusto, considerando el tamaño de los archivos o programas con los que trabajaremos.

Si vamos a poner un único disco duro, es recomendable particionarlo para poner el sistema operativo y los programas en una partición y nuestros datos personales en otra, así si la del sistema operativo se pierde por algún motivo (un virus, por ejemplo) o tenemos que formatearla, podremos recuperar con más facilidad nuestros datos personales ya que la otra partición quedará intacta. Lo ideal es que la partición donde irá el sistema operativo esté al inicio del disco y que no sea de un gran tamaño, de esta forma conseguiremos algo más de velocidad.

Podemos encontrar en el mercado tanto discos duros como placas base con puertos SATA 2 (3 Gb/s) y SATA 3 (6 Gb/s). Normalmente son compatibles entre sí (se puede colocar un disco duro SATA 3 en una placa base con puertos SATA 2 y un disco duro SATA 2 en una placa base con puertos SATA 3).

Las ventajas de un disco duro mecánico tradicional SATA 3 respecto a uno SATA 2 son prácticamente nulas, ya que la velocidad de estos discos duros no supera a la del SATA 2 en ningún caso. La gran diferencia se nota en los discos duros SSD, ya que algunos modelos si funcionan a una velocidad mayor que la soportada por SATA 2 por lo que se hace necesario el SATA 3 para aprovecharla.

Los discos duros y placas base más viejas llevan conectores IDE (también llamados PATA o ATA), pero son más lentos y el cable es considerablemente más grueso. Por cuestiones de retrocompatibilidad, muchas placas actuales también llevan conectores PATA, sin embargo en un ordenador actual la limitada velocidad de estos puede provocar cuello de botella.

Actualmente destacan por su velocidad los Samsung Spinpoint F3 y los Western Digital Caviar Black, altamente recomendables para instalar en ellos el sistema operativo y los programas. Los discos SSD se están empezando a implementar, tienen numerosas ventajas (mucho más rápidos, no hacen ruido, más pequeños, menos pesados, consumen menos...) pero son de menor capacidad y más caros que los discos duros tradicionales. Entre los SSD podemos destacar los Crucial M4 de distintas capacidades como buenas opciones.

Para almacenamiento de datos se recomiendan los discos duros de series "Green" como el Samsung Spinpoint F4EG 2TB o los Western Digital Caviar Green, discos más silenciosos y de menor consumo.

Si vamos a usar la PC para un trabajo que requiera altra transferencia de datos (edición de vídeo, por ejemplo), podemos adquirir varios discos duros y configurarlos en RAID 0, obteniendo casi el doble, triple... de la velocidad. En este caso se recomienda tener otro disco duro fuera del RAID para almacenar los archivos importantes, ya que con el RAID 0 tenemos el riesgo de que si se daña uno de los discos, se pierden los datos de los dos. La mayoría de las placas actuales permiten hacer el RAID de modo nativo, pero podemos adquirir una tarjeta controladora mejor que hará la función.

CASE Y VENTILACION:
El case va a ser el encargado de albergar en su interior los demás componentes del PC a montar. La calidad y capacidad de la caja para eliminar el calor ha de ser proporcional a los componentes que montemos: si montamos componentes de más alta gama, se calentarán más, por lo que necesitaremos un case más grande y con más capacidad para eliminar el calor, mientras que en equipos de gamas más bajas el case puede pasar a un punto secundario. Así, hemos de considerar tanto el tamaño (dejando a parte el formato del case, bien ATX, bien microATX), como los ventiladores que vienen o que podemos montar adicionalmente más tarde. Puede que el factor estético también sea relevante, aunque asegurándose de lo mencionado sobre ventilación y refrigeración.

En este sentido son varios los cases que podemos escoger, son recomendables las Three Hundred y Nine Hundred de Antec, o las CM690 o HAF 932 de Coolermaster.

Para HTPCs o equipos de tamaño reducido hay cases específicos.

SISTEMA OPERATIVO:
Y para terminar, nos falta el sistema operativo. Si la PC será principalmente para videojuegos, la instalación de Windows 7 64 bits es casi obligada, ya que casi todos los videojuegos requieren Windows para funcionar. Si el uso que le daremos será ofimático, para navegar o demás nada mejor que una distribución de Linux, como Ubuntu, Debian o Archlinux. También, si disponemos del Hardware adecuado, podemos instalar Mac OS X, aunque no dará el rendimiento que dará en un Mac.

Hay que considerar que el sistema operativo tiene que ser de 64 bits si instalamos 4GB de RAM o más, ya que un SO de 32 bits sólo reconocerá 3,25GB y no la aprovechará.

Mas info aqui (http://www.elotrolado.net/wiki/Recomendaciones_a_la_hora_de_comprar_un_ordenador)
Título: Re: Tutorial a la hora de comprar tu PC
Publicado por: Zantetsuken en octubre 23, 2011, 01:56:23 pm
gracias por tan buena guía... a la espera de mas info al respecto, especialmente en esta época del año que se viene el black friday! :D
Título: Re: Tutorial a la hora de comprar tu PC
Publicado por: wenner en octubre 23, 2011, 01:58:43 pm
Muy buena información, muy útil   :thumbsup:
Título: Re: Tutorial a la hora de comprar tu PC
Publicado por: Shinryu en octubre 23, 2011, 02:39:05 pm
Excelente tutorial, más en estos tiempos que ya se acerca la epoca del consumismo y empieza ciertas ofertas.  :thumbsup:
Título: Re: Tutorial a la hora de comprar tu PC
Publicado por: Sylar en octubre 23, 2011, 03:23:41 pm
Interesante lectura, esperando por las partes que te faltan
Título: Re: Tutorial a la hora de comprar tu PC
Publicado por: mmdiazl en octubre 23, 2011, 03:26:56 pm
Excelente, lastima que muy tarde lo lei  :huh:
Pero para la proxima compra lo tendre en cuenta  :thumbsup:
Título: Re: Tutorial a la hora de comprar tu PC
Publicado por: fr@nky_Sv en octubre 23, 2011, 04:02:10 pm
Execelente tutorial!  :drinks: te felicito!!!  :thumbsup:
Título: Re: Tutorial a la hora de comprar tu PC
Publicado por: arex en octubre 23, 2011, 04:30:44 pm
esta bien la inf me va a servir de mucho ya que ahi me an pedido una pc solo para jugar gracias
Título: Re: Tutorial a la hora de comprar tu PC
Publicado por: obser7er en octubre 23, 2011, 04:49:32 pm
Para los que quieran las "otras" partes x_x :
http://www.elotrolado.net/wiki/Recomendaciones_a_la_hora_de_comprar_un_ordenador (http://www.elotrolado.net/wiki/Recomendaciones_a_la_hora_de_comprar_un_ordenador)
Título: Re: Tutorial a la hora de comprar tu PC
Publicado por: stanlee_2003 en octubre 23, 2011, 05:37:14 pm
me lleva la hualcachia,,, yo creia en mi ingenuidad que el i7 tenia por lo menos, 6 nucleos...... para el precio que lo ponen... lo que es no saber...  :shock:

y por otro lado he considerado el intel g620 por su relacion precio rendimiento, que esta bueno. ya veo que no ando tan perdido,,, gracias, buena info..  :thumbsup:
Título: Re: Tutorial a la hora de comprar tu PC
Publicado por: Insanity.RONIN en octubre 23, 2011, 06:18:54 pm
Gracias por este c/p , igual de algo sirve, para la proxima pone la fuente.

Para los que quieran las "otras" partes x_x :
http://www.elotrolado.net/wiki/Recomendaciones_a_la_hora_de_comprar_un_ordenador (http://www.elotrolado.net/wiki/Recomendaciones_a_la_hora_de_comprar_un_ordenador)

Lol y yo le di el "thank you" pensando que él solo  se había quebrado todo lo que esta ahí  :-/ , en fin igual se lo hubiera dado si hubiera puesto la fuente diciendo que no es de su autoria, lol hahaha me siento estafado   :rtfr: .

Título: Re: Tutorial a la hora de comprar tu PC
Publicado por: TK! en octubre 23, 2011, 06:37:38 pm
Para los que quieran las "otras" partes x_x :
http://www.elotrolado.net/wiki/Recomendaciones_a_la_hora_de_comprar_un_ordenador (http://www.elotrolado.net/wiki/Recomendaciones_a_la_hora_de_comprar_un_ordenador)
Hahaha como si Steve Jobs inventó el mouse.... de Xerox claro!!!
Gracias por este c/p , igual de algo sirve, para la proxima pone la fuente.

Lol y yo le di el "thank you" pensando que él solo  se había quebrado todo lo que esta ahí  :-/ , en fin igual se lo hubiera dado si hubiera puesto la fuente diciendo que no es de su autoria, lol hahaha me siento estafado   :rtfr: .

En ningun momento dije q era de mi autoría, como la mayoria de cosas son copy/paste pero como no todos tienen la paciencia de andar leyendo por un monton de sitios es mejor tenerlo aqui y adaptarlo un poco a las necesidades del foro, si lo notaron voy agregando temas debatidos aqui mismo...

 :thumbsup: Se les agradece sus comentarios, yo se que los hacen con las mejores intenciones  :drinks: Larga vida a SVC
Título: Re: Tutorial a la hora de comprar tu PC
Publicado por: Insanity.RONIN en octubre 23, 2011, 06:41:25 pm
Hahaha como si Steve Jobs inventó el mouse.... de Xerox claro!!!
En ningun momento dije q era de mi autoría, como la mayoria de cosas son copy/paste pero como no todos tienen la paciencia de andar leyendo por un monton de sitios es mejor tenerlo aqui y adaptarlo un poco a las necesidades del foro, si lo notaron voy agregando temas debatidos aqui mismo...

 :thumbsup: Se les agradece sus comentarios, yo se que los hacen con las mejores intenciones  :drinks: Larga vida a SVC

No mi estimado, no  se me sulfure, solo es que aqui nos gusta que pongan las fuentes, si no ponen fuentes pensamos que es de autoria suya, relax mejor ponga lo que le hace falta de los demas componentes   :) y te faltaron los precios solo dejaste la columna con el nombre XD .


Título: Re: Tutorial a la hora de comprar tu PC
Publicado por: Shinryu en octubre 23, 2011, 07:07:39 pm
Desde que pones "Aun en edicion, faltan varias cosas..." se presta para suponer que era autoria tuya. Y si es copy/paste lo menos que podrías haber hecho agradeciendo la molestia que otro se tomo en recopilar esa información es poner la fuente.  Más que todo por cuestión de cortesía al autor de la información.

Eso si se agradece la intención de poner la información en el foro.
Título: Re: Tutorial a la hora de comprar tu PC
Publicado por: WolfHeart en octubre 27, 2011, 04:15:45 pm
Estoy de acuerdo con varios comunos, creo que solo era necesario la fuente  :D; pero se te agradece Don "trojankiller" buenísima y excelente información...   :ok:
Ahí está mi "Thank you" ... Gracias man!!! :thumbsup:
Título: Re: Tutorial a la hora de comprar tu PC
Publicado por: Chronikuz en octubre 27, 2011, 04:30:30 pm
+100, Epic Guide.
Título: Re:Tutorial a la hora de comprar tu PC
Publicado por: asuranet en febrero 01, 2015, 04:05:09 pm
gracias por la informacion muy completa.
Título: Re:Tutorial a la hora de comprar tu PC
Publicado por: Nflamel64 en noviembre 25, 2015, 10:29:58 am
Excelente guia, gracias.
Título: Re:Tutorial a la hora de comprar tu PC
Publicado por: ANGELITO665 en noviembre 25, 2015, 10:48:22 am
disculpa el abuso TK podrias hacer una para comprar laptop.