Sv Community El Salvador
Soporte y Tecnología => Tutoriales => Mensaje iniciado por: Memothic en noviembre 20, 2015, 10:59:39 am
-
Bueno estimados comunos los vengo a molestar pidiéndoles a ustedes que esta en el olimpo de la profesión :thumbsup:
ayuda.
Pues la ayuda es que bibliografia, recursos, apps o sugerencias le recomendarían a un joven padawan que iniciara el estudio de ciencias de la computacion para tener una base al iniciar el estudio y pues no ir se a dar de un solo contra la pared.
revise en el foro y solo encontre este post pero todo es sobre programacion que es parte importante pero no exclusiva de ese estudio
http://www.svcommunity.org/forum/programacioacuten/lista-de-recursos/ (http://www.svcommunity.org/forum/programacioacuten/lista-de-recursos/)
Se acepta cualquier sugerencia que ayude a tener una base mas solida y pues de antemano muchas gracias. :thumbsup:
PD: no encontré zona donde colocar el post que tuviere relación directa por esto lo coloque aqui, si tiene que ser movido pues no hay problema en que lo coloquen donde se considere pertinente. :rofl:
-
aprende ingles.
-
aprende ingles.
Gracias man ya tamos nivel intermedio en lectura un poco mejor en hablarlo ¿es suficiente? lo dudo pero ayuda creo, gracias.
-
Esto te puede servir bastante:
http://www.w3schools.com/ (http://www.w3schools.com/)
-
Esto te puede servir bastante:
http://www.w3schools.com/ (http://www.w3schools.com/)
w3 schools es bueno como referencia pasajera no para aprender. esta es mejor:
https://developer.mozilla.org/es/
(https://developer.mozilla.org/es/)
tambien esta este
https://github.com/vhf/free-programming-books (https://github.com/vhf/free-programming-books)
-
No te recomiendo mucho empezar con los lenguajes de golpe... la verdad los lenguajes a la larga los aprendes en dos patadas, ya sabiendo la lógica... a mi algo que me sirvió mucho fue la programación por medio de programación por diagrama de flujo (DFD) super recomendado, te ayuda a ver en una mejor estructura lo que vas a programar, comenzá con cosas sencillas.
Una vez ya entendiendo la lógica de lo que estas haciendo pasate a un lenguaje, y alli te recomiendo mucho codecademy.com ya que allí te enseñan desde cero cualquier lenguaje. (de preferencia Java por el hecho de la sintaxis, es una sintaxis mas complicada pero a la larga te sirve más cuando ya te pasas a lenguajes menos complicados en la sintaxis, por ejemplo ruby).
-
No te recomiendo mucho empezar con los lenguajes de golpe... la verdad los lenguajes a la larga los aprendes en dos patadas, ya sabiendo la lógica... a mi algo que me sirvió mucho fue la programación por medio de programación por diagrama de flujo (DFD) super recomendado, te ayuda a ver en una mejor estructura lo que vas a programar, comenzá con cosas sencillas.
Una vez ya entendiendo la lógica de lo que estas haciendo pasate a un lenguaje, y alli te recomiendo mucho codecademy.com ya que allí te enseñan desde cero cualquier lenguaje. (de preferencia Java por el hecho de la sintaxis, es una sintaxis mas complicada pero a la larga te sirve más cuando ya te pasas a lenguajes menos complicados en la sintaxis, por ejemplo ruby).
Muchas gracias man por el dato muy fino :thumbsup: y pues vamos a buscar el diagrama de flujo.
-
Pero no mencionas que es lo que te gusta?
Entiendo el tema de la Informatica es un poco amplio y tiene muchas ramificaciones, creo que lo primero seria saber esa respuesta, o como te miras de aca a un par de anos.
No te recomiendo mucho empezar con los lenguajes de golpe... la verdad los lenguajes a la larga los aprendes en dos patadas, ya sabiendo la lógica... a mi algo que me sirvió mucho fue la programación por medio de programación por diagrama de flujo (DFD) super recomendado, te ayuda a ver en una mejor estructura lo que vas a programar, comenzá con cosas sencillas.
Una vez ya entendiendo la lógica de lo que estas haciendo pasate a un lenguaje, y alli te recomiendo mucho codecademy.com ya que allí te enseñan desde cero cualquier lenguaje. (de preferencia Java por el hecho de la sintaxis, es una sintaxis mas complicada pero a la larga te sirve más cuando ya te pasas a lenguajes menos complicados en la sintaxis, por ejemplo ruby).
Excelente recomendaciones, pero a mi ver, el primer paso basico es el metodo de la caja negra, un metodo simple y sencillo.