El Gobierno neozelandés anunció un plan para prohibir el empleo de la bombilla incandescente a partir de octubre de 2009, según un comunicado de prensa emitido por el departamento de Energía de Nueva Zelanda.
El ministro de Energía, David Parker, indicó en un comunicado que "la bombilla tradicional es una tecnología muy vieja, muy ineficaz. Sólo el cinco por ciento de la energía que utiliza genera luz, y el resto es calor inútil".
Los ciudadanos de Nueva Zelanda gastan unos 500 millones de dólares (330 millones de euros) en energía para generar electricidad.
La estrategia del Gobierno tiene como objetivo reducir el consumo energético en un 20 por ciento antes de 2015, y ahorrar unos 380 millones de dólares (253 millones de euros) a partir de 2020.
El país vecino, Australia, tiene previsto aplicar en 2009 el mismo plan que Nueva Zelanda.
Alternativas:Según fuentes de Greenpeace sólo con sustituir en la UE la antigua tecnología de iluminación por tecnología moderna (como la tecnologia de los LED), se podrían cerrar 25 centrales de energía de tamaño medio y se dejarían de emitir 20 millones de toneladas de CO2.
* GeoBulb: Una bombilla de leds que permitiría sustituir una bombilla de 60 W
GeoBulb es una bombilla de leds que mantiene las formas de las bombillas incandescentes tradicionales, consumiendo tan solo 8 vatios.
Estas lamparas tienen una potencia luminosa de 800 lúmenes y están disponibles tanto en versión de luz cálida como de luz blanca.
El precio de la bombilla ronda los 77 € por unidad. Se trata de un precio excesivamente caro como para sustituir todas las bombillas de nuestra casa, sin embargo hemos de tener en cuenta que Geobulb dura 40 veces más que las bombillas incandescentes convencionales y 10 veces más que las fluorescentes compactas (CFL) lo que compensa en gran medida su elevado precio.
Las bombillas que ves aquí, incorporan un total de 150 LEDs y emiten 308 lúmenes de una cálida luz blanca. Consumen tan solo 9 Watios y podrían reemplazar perfectamente a una bombilla convencional de 70 Watios. El precio es de unos $60-$70 cada una, y puedes encontrarla en X-Treme Geek y Cyberguys.
Es sorprendente observar cómo evolucionan los sistemas de iluminación con LEDs. puedes ver que ya existen LEDs de 5W con una luminosidad de 220 lúmenes. Otra página para seguir de cerca esta vertiginosa evolución, es la página de Quantum.
http://www.quantum-led.com/emain.asp
Que porque se deberia cambiar los bombillos incandesentes, e aqui la posible respuesta >>
La bombilla de incasdencencia se inventó hace 125 años y desde entonces, apenas ha sufrido modificaciones. En la actualidad sigue siendo tan ineficiente como al principio, convirtiendo en luz el 5% de la energía que consume, y en calor el 95% restante.
Cambiarlas por lámparas compactas fluorescentes (CFL), también llamadas de bajo consumo, evitarían la emisión de más del 70% de CO2 a la atmósfera. Además, estas lámparas consumen un 75% menos de energía, duran 10 veces más que las incandescentes y ahorran unos $30 durante su ciclo de vida. Sin embargo, no parece que nos animemos a cambiar. ¿Por qué?
La lámpara de incandescencia, al igual que el Sol o el fuego, producen luz a partir del calor generado desde un foco o una llama. Este tipo de luz se situa en la franja roja del espectro. La especie humana ha convivido con esta luz desde su origen, de modo que tenemos una especie de atracción casi gravitacional hacia ese tipo de luz.
Las lámparas fluorescentes, en cambio, funcionan activando un gas que hace brillar una superficie fluorescente, produciendo una iluminación difusa en la franja azul del espectro. La luz resultante es más bien fría y poco favorecedora. No nos vemos tan saludables como con la luz incandescente. Los decoradores lo saben bien, y lo tienen presente a la hora de diseñar la iluminación de los centros comerciales, de los hoteles o los restaurantes (lugares todos ellos positivamente valorados). La luz fluorescente, en cambio, la asociamos con lugares aversivos como hospitales, oficinas o fábricas.
Pero las lámparas fluorescentes han evolucionado mucho desde los primeros tubos. Hoy existen bombillas que producen luz dentro de una amplia gama de tonalidades, sobre todo en las zonas más cálidas del espectro. Podemos verlas en los supermercados resaltando el aspecto fresco de las carnes y verduras. O en los hogares, con matices cercanos a la luz incandescente, de hecho, las diferencias resultan prácticamente inapreciables.
Fuentes:
http://www.electronicafacil.net
http://www.ison21.es/index.php/2008/06/18/geobulb-una-bombilla-de-leds-que-permitiria-sustituir-una-bombilla-de-60-w/