Podemos dejar de deshojar la margarita. La alianza entre Nokia y Microsoft ya es una realidad. Apenas dos horas antes de la intervención oficial de Stephen Elop, el blog de Nokia confirma la noticia que muchos sospechaban: Los smartphones Nokia llevarán Windows Phone 7.
Ambas compañías han anunciado ya un acuerdo de colaboración que supondrá varios cambios muy importantes. El primero de estos cambios es evidente, Nokia adaptará sus teléfonos de gama alta (aún no sabemos si los que ya existen u otros nuevos) para unirse a la experiencia Windows Phone 7. El comunicado oficial dice que la finlandesa adoptará el sistema operativo como ‘estrategia primaria en smartphones’. Aún no sabemos si esto incluye a los gama media o, por el contrario, los teléfonos más sencillos mantendrán Symbian.
Pero el acuerdo va mucho más allá. Decid adios a Ovi. La tienda de Nokia, al menos en lo que respecta a aplicaciones, se integrará dentro de Microsoft Marketplace para que la experiencia de usuario sea uniforme.
El tercer gran cambio corresponde a los mapas. El servicio Nokia Mapas con Navteq pasará a integrarse dentro de Bing Maps. La jugada es magistral para Microsoft, que hace suyo así el estupendo servicio cartográfico de Nokia.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=xe3ksR8zgXg[/youtube]

Se veía venir y así ha sido. Casi con nocturnidad se ha hecho oficial que Windows Phone 7 se mete en la cama de Nokia para vivir una noche de pasión en forma de nuevos teléfonos Nokia con Windows Phone 7 pero con la idea de que ese amor dure mucho y les ayude a llevar mejor el ecosistema tecnológico actual.
En el titular ponemos que Nokia se rinde, y más o menos es lo que sentimos aunque en el fondo pensemos que va a ser un paso adelante de la compañía. Si en cuatro años no han sido capaces de ofrecer alternativas al iPhone de Apple y han visto como un desconocido como Android salía de la nada para erigirse en principal atractivo de la telefonía móvil, es que no iban por el camino correcto.
El protagonismo que los teléfonos avanzados han ganado ha sido demasiado para que la gama baja y media sostenga a una compañía que ha visto como los tiempos de funcionamiento a los que estaban acostumbrados no se pueden mantener en la actualidad.
Así que había que decidir si morir con tus ideas o buscar sobrevivir y subirse al tren en marcha. Y mira por donde por ahí pasaba Microsoft con su recién estrenado Windows Phone 7. Era sin duda la mejor opción una vez que WebOS no era posible y que con Google no podía ser por diferencias irreconciliables.
Con esta alianza tanto Microsoft como Nokia ganan sin duda. Otra cosa es que logren el objetivo que se plantean. La compañía finlandesa renueva su imagen y mete en casa justo lo que le faltaba: un sistema operativo preparado desde ya para competir, no una idea que no llega nunca como era Meego.
Por su parte Microsoft también se beneficia al llevar su nuevo sistema operativo al centro neurálgico de los teléfonos populares y tratar de crecer desde allí.
Independientemente de cuáles sean las consecuencias, hoy es un día histórico. La alianza estratégica anunciada por Nokia y Microsoft es una enorme piedra en el estanque de la telefonía móvil cuyas olas no dejaremos de ver en lo que queda de año.
La primera consecuencia de esta unión es la evidente. Nokia abandona Symbian como sistema operativo para su segmento smartphone. Los teléfonos de gama alta que fabrique Nokia en adelante llevarán instalado Windows Phone 7. Pero este no es, ni mucho menos el único cambio. La alianza Nokia-Microsoft va mucho más allá.
Como algunos ya han apuntado, el hardware existente en los teléfonos Nokia actuales no es fácilmente portable a Windows Phone 7. A primera vista podríamos asumir que Nokia tendrá que cambiar completamente su estrategia, sobre todo en lo que respecta a los procesadores de sus teléfonos.
Pero la cosa no se queda ahí. En el comunicado oficial se dice textualmente que ‘Nokia ayudará a guiar el futuro de Windows Phone. Nokia contribuirá con su experiencia en diseño de hardware y soporte de lenguajes para ayudar a Windows Phone a llegar a un mayor número de rangos de precios, segmentos de mercado y zonas geográficas’.
Nokia ayudará a guiar el futuro de Windows Phone
Nokia llevará la voz cantante en lo que a desarrollo de software se refiere, y Microsoft aportará su bien engrasada maquinaria a la hora de mover los avances de la finlandesa. En definitiva, que no sólo implica que Nokia probablemente mejore el hardware de sus móviles para adaptarse, sino que es muy posible que los de Helsinki contribuyan a extender Windows Phone 7 a gamas más bajas, todo un caramelo para Microsoft.
En cuanto a la mención de zonas geográficas, Nokia lleva años cerrando acuerdos de facturación en países emergentes donde el uso de tarjetas de crédito es limitado. En virtud del acuerdo entre ambas compañías, Microsoft gana acceso a todos los mercados emergentes en los que Nokia es el rey. Con la adopción de Windows Phone 7, Nokia también obtiene un acceso privilegiado en el mercado estadounidense, donde no pintaba nada hasta ahora.
Adiós OVI, adiós Nokia MapasEl acuerdo entre Nokia y Microsoft también supone algunas uniones que a muchos les pueden resultar antinaturales. La primera es la absorción de Nokia Mapas por parte del servicio cartográfico de Microsoft, Bing Maps.
En este matrimonio, Nokia pone el excelente servicio de geolocalización y mapas que compró en su día a Navteq. Microsoft, por su parte, pone su servicio de búsquedas global basado en Bing, y el interfaz gráfico de sus mapas, más actualizado que el de la finlandesa. Conviene recordar también que Microsoft tiene a Bing mejor posicionado en lo que a publicidad se refiere. El servicio Adcenter ahora queda a disposición de lo que Nokia necesite.
Otra de las víctimas del acuerdo es OVI. En la nota oficial se dice que ‘La tienda de contenidos y aplicaciones de Nokia se integrará con Microsoft Marketplace para una experiencia de usuario más integrada’. Este movimiento es evidente. Al fin y al cabo, no tendría mucho sentido meter un acceso directo a OVI en Windows Phone 7 cuando ya tiene su propia tienda de aplicaciones.
La tienda de contenidos y aplicaciones de Nokia se integrará con Microsoft Marketplace
Lo que aún queda por ver es cómo afectará este cambio a las aplicaciones Symbian, y como influirá a los desarrolladores que trabajan para esta plataforma. Es posible que OVI se mantenga un tiempo para dar servicio a Symbian. También es posible que desarrollen una aplicación Microsoft Marketplace para los terminales de gama media. Este tipo de decisiones aún están en al aire.
Implicaciones financieras y estructuralesEn los días previos a este anuncio, las acciones de Nokia no respondieron mal a los rumores sobre Windows Phone 7. Nada más conocerse la noticia, las acciones de la finlandesa han caído un 9.31%. Es el susto habitual de los mercados y, mientras escribo estás líneas, el bajón inicial ha dado paso a una progresiva recuperación.
Nokia ya ha dejado muy claro que no va a hacer públicas expectativas de crecimiento para 2011, y que este y 2012 serán años de transición a nivel de cuota de mercado y crecimiento. La finlandesa espera un crecimiento moderado y hasta ahí podemos leer. Decir otra cosa sería sacar a pasear la bola de cristal.
Más cambios. Como ya se apuntaba hace días, el acuerdo llega tras una criba notable en la estructura corporativa de la compañía. Aparte de cambiar todo el consejo directivo, a partir del uno de abril se crean dos divisiones diferenciadas de Nokia: Smart Devices, y Mobile Phones. Ambos departamentos serán independientes económicamente y podrán tomar sus propias decisiones en marketing e I+D. Navteq y Nokia-Siemens Networks mantienen su independencia operativa, al menos de momento.
El futuro de Symbian y Meego¿Qué pasa entonces con Symbian y Meego? No desaparecen ni mucho menos. Symbian pasa a ser una franquicia de la que seguirán disfrutando los móviles de la recien creada División Mobile Phones. Nokia no está dispuesta, ni por un cortijo, a abandonar una base de 200 millones de clientes.
La compañía, de hecho, espera vender todavía otros 150 millones de terminales Symbian en los años venideros. La idea más lógica es ir ganando adeptos a Windows Phone 7, pero el que quiera Symbian lo seguirá teniendo, aunque no en móviles de gama alta.
Y llegamos a Meego. Nokia tampoco discontinúa su proyecto de futuro. Meego pasa a convertirse en una plataforma Open Source que seguirá desarrollándose al ritmo actual y que verá su primer terminal antes de que acabe el año. Nokia se reserva este as en la manga como sistema operativo para móviles de gama muy alta. Quizá incluso se atreva con un tablet. Lo que está claro es que no va a desaparecer ni mucho menos.
Nokia y la navaja de OckhamEl principio de la navaja de Ockham dice que la respuesta más simple tiene siempre más posibilidades de ser la correcta. ¿Debería haber adoptado Nokia Android? Sinceramente creo que no. Es seguro que la finlandesa y Google han estado hablando, pero los de Mountain View están en una posición demasiado fuerte como para que Nokia se sintiera cómoda a nivel de desarrollo de software. Seguramente el precio (político) que pedía Google a cambio de su sistema operativo era excesivo. Eso por no mencionar que las actualizaciones con Android siempre son una incógnita.
Con Windows Phone 7, aunque Ballmer nos caiga mejor o peor, Nokia tiene el balón de oxígeno que necesitaba y, lo que es más importante, un plan para el futuro en el que no va a estar a expensas de lo que dicte Microsoft. Y, mientras tanto, puede dedicar tiempo y recursos para convertir a Meego en el bombazo que todos queremos que sea.
En la quiniela de sistemas operativos, Windows Phone 7 era la respuesta más simple y la que a la postre ha sido la correcta. Nokia ha utilizado la Navaja de Ockham para amputarse un miembro llamado Symbian, un apéndice que le ha dado muy buenos resultados, pero cuya poda era necesaria si quería afrontar con éxito el futuro. Cómo suele decirse en las bodas, con la unión entre Nokia y Microsoft no perdemos una hija, ganamos un hijo. Desde aquí les deseamos que sean felices y que desarrollen las mejores perdices, que es lo que, al fin y al cabo, todos queremos.
ActualizaciónLos últimos datos desde Business Insider revelan que la alianza entre Nokia y Microsoft ha supuesto un fuerte desembolso económico para esta última. Todo parece indicar que ha tenido lugar un agresivo proceso de puja entre Microsoft y Google por ver quien se llevaba el gato finlandés al agua. El componente económico no debería extrañar a nadie a estas alturas, y raro será que llegue a hacerse pública la cifra algún día.
Aparecen conceptos Nokia con Windows Phone 7
Lo que veis sobre estas líneas es una imagen de tres Smartphones Nokia con sistema operativo Windows Phone 7 que se está expandiendo por la red a toda velocidad, curiosamente representa el fruto de lo que llevamos hablando prácticamente toda la semana, y qué mejor final para el día que hemos pasado con Nokia y Microsoft que compartirla con vosotros.
La exclusiva publicada por Engadget no incluye ninguna especificación en cuanto a hardware, y como podéis comprobar ni siquiera se trata de una imagen real de los dispositivos, sino recreaciones infográficas. La fuente de la noticia nos asegura que estos diseños conceptuales llegan directamente de la mano de las dos compañías implicadas en la alianza.
Los dispositivos lucen realmente bien, con los controles de navegación de Windows Phone 7, pero delgados y coloridos como no habíamos visto ningún otro modelo de la competencia. La imagen representa justo como imaginaba un diseño Nokia con el sistema operativo de Microsoft.
Sinceramente me gusta lo que veo, y creo que puede ayudar a mitigar la negatividad con la que la comunidad Nokia se ha tomado la nueva estrategia de los finlandeses. Me parece un poco precipitado que el domingo nos enseñen algo al respecto, pero la verdad es que sería una buena forma de seguir manteniendo el foco de atención. ¿Qué pensáis?.
FUENTES:
http://www.xataka.com/moviles/ya-es-oficial-nokia-adoptara-windows-phone-7-en-sus-smartphoneshttp://www.xataka.com/moviles/nokia-se-rinde-para-sobrevivirhttp://www.xataka.com/moviles/nokia-adopta-windows-phone-7-todas-las-claves-de-la-alianza-entre-microsoft-y-nokiahttp://www.xataka.com/moviles/aparecen-conceptos-nokia-con-windows-phone-7