Autor Tema: El ascenso de Google...  (Leído 2430 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado estudio82

  • Sv Full Member
  • *
  • Mensajes: 567
El ascenso de Google...
« : mayo 17, 2007, 06:50:14 am »
Me parecio bastante interesante el saber acerca de google asi ke aki se los dejo:

Desde sus inicios, Google ha utilizado su capacidad de innovación para crear un emporio que hoy pone a temblar a Yahoo, Amazon y Microsoft.


Hay quienes tienen en sus manos el ‘toque de Midas’, y pueden convertir cualquier idea en un negocio rentable; hay también trabajadores compulsivos, que modelan una empresa hasta hacer de ella una compañía digna de envidia; otros son visionarios auténticos, capaces de transformar una oportunidad en un negocio; por último, existen quienes reúnen todas esas características, y son los llamados a cambiar la historia.

A ese grupo pertenecen Sergey Brin y Larry Page, el par de estudiantes de ingeniería informática que en 1995 llenaron de computadores sus dormitorios de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) para mantener en funcionamiento RackRub, el ‘boceto’ de motor de búsqueda que luego se convertiría en Google y pondría a temblar a gigantes de la tecnología como Amazon, Yahoo y el mismo Microsoft.

Desde su aparición, Google no ha dejado de lanzar nuevos productos y servicios para atrapar a sus usuarios; como Gmail, el correo electrónico gratuito con mayor capacidad de Internet, o Print, un buscador de libros que podría dominar en poco tiempo el mercado de la literatura en línea.

No contentos con apretar el nudo en la corbata de sus contendores, los creadores de Google convirtieron su compañía en una imparable máquina de hacer dinero. Lejos de las empresas punto-com que solían perder dinero a raudales, Google es rentable desde hace varios años. Y sus libros serían la envidia de cualquier compañía: en el 2004 tuvo una utilidad de 400 millones de dólares, con ventas de 3.190 millones de dólares (los ingresos crecieron 120 por ciento frente al 2003, y las ganancias aumentaron 280 por ciento). No en vano, el valor de sus acciones de incrementó en 124 por ciento, tras solo ocho meses en la bolsa.

Sin embargo, sus detractores sostienen que el crecimiento de Google no podrá sostenerse por mucho tiempo, y que la creciente presión ejercida por rivales como Microsoft y Yahoo terminará por hacer mella en la, hasta ahora, inquebrantable voluntad del buscador.

Independientemente de las simpatías y odios que genere, Google se ha puesto lentamente al frente de sus rivales mediante el desarrollo de una tecnología de búsqueda poderosa (basada en un motor que analiza la importancia de los sitios web según la cantidad de enlaces hacia ellos que encuentre en otras páginas), que es probada a diario con las más de 200 millones de búsquedas que gestiona para sus usuarios.

Su innegable popularidad le ha permitido a Google acaparar más de la mitad de los anunciantes del negocio, muy por encima de su competidor más cercano: Yahoo.

Innovar para crecer

Sin duda, la clave del éxito de Google radica en su capacidad inagotable para innovar. Desde sus orígenes, la compañía ha actualizado constantemente su motor de búsqueda para ofrecer los resultados más acertados en el menor tiempo posible.

La primera versión de Google, en 1995, fue escrita en Java y Python, y funcionaba sobre computadores Sun Ultra e Intel Pentium con Linux, mientras que la base de datos con los enlaces a sitios web se alojaba en un computador Sun Ultra II con apenas 28 GB de disco duro.

Cuantos más sitios web aparecían en la Red, más capacidad de almacenamiento era necesaria, y más tiempo debían dedicar los fundadores a atender su creciente negocio. Por eso, a finales de 1997, Page y Brin registraron su invento en la Oficina de Licencias Tecnológicas de la Universidad de Stanford y se sentaron a esperar clientes.

Al cabo de dos meses, y ante la ausencia de compradores, los dos estudiantes decidieron dejar de lado sus estudios y dedicarse de lleno a Google. Con la ayuda de Andy Bechtolsheim, cofundador de Sun Microsystems, Google consiguió un financiamiento de 100.000 dólares y firmó un contrato con RedHat para instalar Linux en sus servidores.

En el 2000, Google se había hecho tan conocido que Yahoo decidió contratar su motor de búsqueda para reemplazar al antiguo Inktomi. Aunque ambas empresas competían ya de tú a tú en el negocio de las búsquedas, Yahoo explicó que adoptaba la tecnología de su rival porque compartía el mismo foco en el consumidor.

Un año después, y a pesar de la quiebra masiva de las empresas de Internet, Google se había convertido en una empresa rentable, y su nuevo presidente Eric Schmidt, anunció que la firma llevaba dos trimestres arrojando beneficios financieros.

En el 2002, con el lanzamiento de Froogle y GoogleNews, Google empezó su carrera por innovar y ofrecer nuevos servicios en busca de incrementar su número de usuarios. La estrategia funcionó, pues antes de seis meses la compañía dominaba 55 por ciento del mercado de los buscadores, según datos de OneStat.com. En los años siguientes continuó desarrollando nuevos productos, como una versión de prueba de Gmail, el software para fotos Picasa y el programa para búsquedas en el computador Desktop Search.

En agosto 19 del 2004, Google lanzó su oferta pública de acciones en Nasdaq, con un valor inicial de 85 dólares por acción. Hoy, Google tiene una valoración exorbitante en la bolsa: con ingresos anuales de 3.200 millones de dólares, la compañía vale 50.000 millones de dólares (una referencia: Amazon, que tiene ventas anuales de 7.000 millones de dólares, vale 14.400 millones en bolsa).

¿Es la capacidad de innovación suficiente para mantener una compañía en continuo crecimiento hasta llegar al precio actual por acción de 190 dólares?

Aparentemente sí. Según la firma Goldman Sachs (www.gs.com), de mantener sus políticas de inversión en desarrollo de tecnología, Google logrará aumentar sus ingresos anuales en 25 por ciento, al menos, durante los próximos cuatro años. Eso evitaría la caída en los precios de sus acciones y, de hecho, podría tener un incremento de cinco por ciento anual, hasta llegar a unos 215 dólares en el 2009.

En el futuro, Google asegura que lanzará más servicios y herramientas gratuitas para el usuario (ver recuadro “El universo Google”) y que logrará un crecimiento sostenido capaz de ponerlo a la cabeza del mercado tecnológico.

Por supuesto, las condiciones del mercado actual para Google son muy diferentes a las que marcaban el ambiente durante el surgimiento de Microsoft, y los competidores de la hoy están menos dispuestos a ceder precioso terreno en cualquier mercado, lo que podría obstaculizar el ascenso del nuevo gigante.

Además, según revistas como Wired y BusinessWeek, la verdadera amenaza para el crecimiento de Google descansa adentro de la compañía.

El año pasado, tres de los miembros de la cúpula directiva de Google: el presidente de ingeniería, Wayne Rossing; el consejero general, David Drummond, y el director de recursos humanos, Shona Brown, vendieron buena parte de sus propias acciones de Google por cerca de cuatro millones de dólares. Mientras tanto, los cofundadores de la empresa, Sergey Brin y Larry Page, y su presidente, Eric Schmidt, anunciaban planes de vender un total de 9,4 millones de dólares de sus acciones a lo largo del 2005.

Aunque se aseguró que la decisión se tomaba para ayudar a estabilizar los precios de las acciones, algunos inversionistas han empezado a expresar sus dudas sobre la estabilidad del nuevo emporio.

No es la primera vez que algo así sucede. En 1999, luego de presentar un crecimiento constante durante dos años, Amazon decidió ajustar el precio de sus acciones y estabilizarlo en 106,69 dólares. La decisión resultó fatal para los intereses de la tienda en línea, y el valor de las acciones es hoy de 34 dólares, luego de superar un mínimo histórico de seis dólares en octubre del 2001.

Lo que ocurra con Google dependerá de su habilidad para seguir innovando y adentrándose en los negocios de sus competidores. ¿Desplazará Google a Microsoft? Juzgue usted.

La historia de esta búsqueda

1994: Jerry Yang y David Filo fundan Yahoo y establecen su centro de operaciones en una casa remolque estacionada en los predios de la Universidad de Stanford.

1995: Sergey Brin (23 años) y Larry Page (24 años), que después fundarían Google, se conocen en la Universidad de Stanford y comienzan a trabajar en un proyecto al que llaman BackRub (masaje de espalda): es un motor de búsqueda que permitirá a los usuarios de Internet encontrar la información que necesitan en poco tiempo. El mismo año, el buscador Altavista empieza a funcionar en la Red.

1996: Yahoo ingresa en la Bolsa de valores de Nueva York y logra una capitalización de 849 millones de dólares antes de que acabe el año, con un precio por acción de 33 dólares.

1997: BackRub es rebautizado como Google, un nombre inspirado en el número googol (10 elevado a la potencia de 1.000; es decir, un uno seguido de 1.000 ceros); este simboliza la gran cantidad de contenidos presentes en Internet. El buscador cuenta en su base de datos con 24 millones de enlaces a diferentes páginas y sus creadores deciden venderlo a alguna firma de tecnología.

Yahoo, por su parte, incrementa el valor de sus acciones en 511 por ciento, hasta alcanzar un precio por acción de 169 dólares.

1998: al no encontrar a alguien interesado en comprar su motor de búsqueda, Brin y Page deciden administrar Google como una empresa independiente y convencen a Andy Bechtolsheim (cofundador de Sun Microsystems) de que los financie con 100.000 dólares, lo que les permite comprar más computadores para guardar su creciente base de datos. La revista PC Magazine incluye a Google dentro de su ‘Top 100 de sitios web’.

1999: Sin invertir en publicidad, Google llega a atender 500.000 consultas diarias y firma un contrato con RedHat para que provea a sus servidores con Linux.

Entre tanto, Altavista firma un contrato con el portal MSN (de Microsoft) para convertirse en su motor de búsqueda, trabajo que era desarrollado por la tecnología Inktomi.

2000: Yahoo también anuncia que deja Inktomi para contratar el motor de búsqueda de Google para su sitio. Altavista introduce su servicio de búsqueda de multimedia, con el que ofrece fotografía y archivos de MP3 y video.

2001: Google se alía con la firma japonesa de telefonía móvil DoCoMo para ofrecer una versión de su motor de búsqueda de Internet en 19 millones de celulares.

Luego de los ataques terroristas contra el World Trade Center, ‘noticias’ desbanca a ‘sexo’ como la palabra más buscada en Google, mientras que Osama y Nostradamus relegan a Pamela Anderson y Britney Spears como los nombres más populares en la Red.

2002: un estudio de la firma de investigación de mercados iProspect (www.iprospect.com) revela que 56 por ciento de los usuarios de buscadores no pasan de la primera página de resultados.

En septiembre, el gobierno chino bloquea el acceso a Google en todo el país, mientras en el resto del mundo hace su aparición Google News, el servicio de noticias del buscador. Google completa 3.083 millones de páginas web en su base de datos.

2003: Interbrand nombra a Google la marca más exitosa del año, por encima de Coca-Cola y Starbucks. En julio, el buscador anuncia la compra de Blogger, la herramienta más popular para el diseño de weblogs.

2004: Google sale a la Bolsa en una oferta pública de acciones por valor de 2.700 millones de dólares; logra un valor por acción de 85 dólares.

2005: La firma lanza el programa para administración de imágenes Picasa 2; también presenta Google Mini, un servidor de búsquedas para la pequeña y mediana empresa capaz de administrar 50.000 documentos en 220 categorías y 28 idiomas.

En marzo, Google lanza Desktop Search 1.0, un programa que permite realizar búsquedas en el PC tan rápidas y eficientes como las de Internet. De esa forma, Google comienza a pisar terrenos de Windows.

Las acciones de Google se venden en el mercado a 190 dólares, un incremento del 124 por ciento si se compara con su precio de salida. Así, Google alcanza una valoración extraordinaria.

El rey de la colina

Los días de Google como emperador único de la Red han acabado. Varios motores de búsqueda, como Yahoo y MSN, han empezado a endurecer sus filas en la guerra por la supremacía del mercado.

Esta es la situación actual de los distintos frentes de batalla del campo de las búsquedas en Internet.

Popularidad: Google es el campeón porque despierta en los usuarios la simpatía que no han inspirado sus competidores, gracias a su sencillez y efectividad. Eso le permite manejar más del 50 por ciento de las búsquedas que se realizan en la Red. Así mismo, la empresa logra mantener clara la diferencia entre publicidad y los resultados de búsquedas, por lo que va resultar muy difícil que sea desbancada.

Expansión del negocio: colonizar otros mercados similares al de las búsquedas en Internet (como la exploración de correo electrónico, documentos en todos los formatos y sitios web almacenados en el PC) será la clave para permanecer en el negocio. Con el lanzamiento de Internet Explorer 7, Microsoft integrará en Windows la herramienta de búsquedas en la Red, con lo que les tomará gran ventaja a Google y a Yahoo.

Tecnología: luego de su lanzamiento, Google arrasó a la competencia con un motor de búsqueda basado en la tecnología PageRank, capaz de resolver ecuaciones de 500 millones de variables y 3.000 millones de términos en menos de un segundo. Aunque la diferencia tecnológica con los competidores se ha acortado, y Yahoo está cerca de finalizar una base de datos de 141 millones de usuarios para ofrecer resultados personalizados, Google sigue siendo el rey en este campo.

Anunciantes: Google cuenta con cerca de 150.000 anunciantes de pequeños negocios, casi 50 por ciento más que Yahoo o Altavista. Dado que MSN no utiliza publicidad, Google sigue manteniendo la supremacía.

Fuentes: Newsweek, Wired, BusinessWeek y New York Times.

El universo Google

Además de contar con uno de los motores de búsqueda más avanzados y eficientes de Internet, Google brinda otros servicios y herramientas muy útiles. Las siguientes son algunas de ellas:

- Gmail: es el correo electrónico gratuito de Google, que permitió almacenar hasta 1 gigabyte de información; recientemente, anunció que subirá la capacidad de almacenamiento de mensajes a 2 GB (cerca de 2.000 MB).

Le siguen en capacidad Yahoo, que brinda a sus usuarios 250 megabytes (aunque también anunció que ofrecerá 1 GB); y Hotmail, que cuenta con 250 MB de espacio. Estas dos compañías aumentaron la minúscula capacidad de sus servicios (era de 4 MB y 2 MB respectivamente) tras la aparición de Gmail (gmail.google.com).

Algunas de las aplicaciones incluidas en Gmail son Gmail Generator, que permite crear íconos personalizados para cada usuario; GNotify, que informa a la persona cuando le llega un nuevo mensaje, y Backup Google, que comprime cualquier carpeta almacenada en el PC y la manda como una copia de seguridad al buzón de Gmail.

- Blogger: es la herramienta de creación de blogs de Google, que les permite a los usuarios crear y administrar su propio sitio web personal, sin importar si se encuentra alojado en el servidor gratuito de Blogger o en su propio dominio. El servicio está disponible en la dirección www.blogger.com.

- Google Desktop: se trata de una aplicación que le permite al usuario buscar textos o fragmentos de texto entre el correo electrónico, los archivos, las conversaciones de chat y los sitios web almacenados en su propio computador (pero con la posibilidad de realizar búsquedas basadas en varias palabras, como en el sitio web de Google, y con la misma velocidad de ese motor).

- Orkut: es una red social diseñada para que los usuarios encuentren todo tipo de relaciones interpersonales. Para acceder a la comunidad es necesario recibir una invitación de algún miembro (www.orkut.com).

- Google Groups: permite crear grupos de noticias y discusión en los que sus miembros intercambian archivos y mensajes. También hace posible organizar fotos y crear encuestas para los demás participantes.

Para ingresar a un grupo se debe recibir invitación del moderador, o solicitar aprobación para convertirse en miembro. EL servicio está disponible en groups-beta.google.com.

- Google Print: el servicio, aún en versión de prueba en Estados Unidos, ayuda a encontrar palabras clave en miles de libros de varias editoriales. Luego de dar clic al título del libro, el usuario puede consultar el texto deseado y seleccionar la opción ‘Comprar este libro’.

La aplicación podría convertirse en la tienda de literatura más grande de la Red, amenazando a otras de su género como Amazon. Conozca la herramienta en print.google.com.

- Google Toolbar: si es usuario frecuente de Google, baje la barra de herramientas de la dirección toolbar.google.com para tener acceso directo al motor de búsqueda cada vez que abra su navegador.

La aplicación le ofrece, además, una efectiva herramienta para bloquear las ventanas emergentes que acechan en la Red.

- Google Deskbar: esta herramienta, similar a Google Toolbar, instala en su escritorio un pequeño motor de búsqueda, que le ayudará a encontrar cualquier información que desee sin necesidad de abrir el navegador. Descargue Google Deskbar de la dirección toolbar.google.com/deskbar/index.html.

- Google Local: aunque todavía se encuentra en una versión de prueba, disponible solo para Estados Unidos, permitirá restringir las búsquedas a un área geográfica específica. Así las cosas, usted podrá escribir la palabra ‘hoteles’ y establecer el rango ‘Tumaco’ para encontrar los hospedajes disponibles en esa ciudad.

- Google Ride Finder: por ahora, esta aplicación se encuentra en período de prueba en Estados Unidos; permitirá encontrar taxis disponibles en cualquier ciudad del mundo. La herramienta cuenta con mapas de las ciudades más importantes, en los que se puede conocer la ubicación exacta y actualizada de alguno de los taxis, limusinas o camionetas para turistas afiliadas al sistema. Eche un vistazo a esta herramienta en la dirección labs.google.com/ridefinder.

- Froogle: una aplicación del buscador de Google que funciona de forma similar a Amazon y permite encontrar solamente productos relacionados con el criterio de búsqueda. De esa manera, bastará con teclear ‘Gabriel García Márquez’ para encontrar una completa lista de los libros del escritor colombiano, con sus respectivos precios y el nombre de la tienda que los ofrece. Disponible en froogle.google.com.

- Google Maps: permite encontrar mapas actualizados de las principales ciudades de Estados Unidos (en su versión final, ofrecerá mapas de todo el mundo). El usuario solo debe escribir la dirección que desea encontrar en cualquier ciudad de ese país y la dirección en la que empieza su recorrido (por ejemplo: Aeropuerto JFK), para que la aplicación cargue un mapa que muestre el destino y señale la mejor ruta para llegar allí. Disponible en maps.google.com.

- Google video: un servicio que le permitirá encontrar cualquier segmento de video o programa de televisión reciente en el que se haya hecho referencia a su criterio de búsqueda. De esa manera, será posible escribir el nombre ‘George Bush’ para encontrar las más recientes menciones del presidente en noticieros, programas de opinión y hasta de humor. El servicio se encuentra en período de prueba en Estados Unidos, pero es posible dar un vistazo en video.google.com.

Algunos datos sueltos

Desde su aparición, Google ha intentado poner orden al caos que representa Internet, para convertir una maraña de datos y sitios web en información accesible y útil para los usuarios. Los siguientes son algunos de los hechos que hacen de Google el buscador de Internet más relevante del momento:

- En el índice de este motor de búsqueda hay 8.000 millones de páginas web.

- Google utiliza la más grande red de servidores Linux: está compuesta por 10.000 computadores que trabajan en llave para el procesamiento de la información.

- En este motor se realizan diariamente más de 200 millones de búsquedas.

- A través del servicio Google Groups han circulado más de 700 millones de mensajes de texto entre los usuarios, lo que equivale a 20 años de conversación ininterrumpida entre dos personas.

- Aunque el usuario puede restringir los resultados de las búsquedas efectuadas, Google es capaz de organizar sitios web en 35 idiomas diferentes.

- Utiliza una base de datos con más de 35 millones de documentos no almacenados en formato html, que representan la parte ‘invisible’ de la Red.

- La empresa cuenta con más de 3.000 empleados. La mitad de ellos desempeña labores técnicas, para investigar y desarrollar nuevas tecnologías de búsqueda y navegación en Internet. Quienes trabajan en Google son conocidos como Googlers, y el cuartel general de la compañía es conocido como Googleplex.

¿Cómo funciona Google?

La mayoría de los motores de búsqueda entrega sus resultados con base en la frecuencia con que las palabras clave aparecen en un sitio web. Google funciona de forma diferente: utiliza una tecnología conocida como PageRank, que realiza una valoración de la importancia de los sitios web mediante una ecuación.

Para organizar sus resultados, Google utiliza los vínculos entre páginas como herramientas organizativas, interpretando un vínculo de la página ‘A’ a la página ‘B’ como un voto de la página ‘A’ a la ‘B’. Así las cosas, evalúa la importancia de una página por la cantidad de votos que recibe.

Además, Google realiza un análisis de concordancia de hipertexto, estudiando cada palabra en el sitio web recomendado para ubicar con exactitud el lugar en que se encuentra la palabra buscada por el usuario.

¿Cómo se inscribe una página en Google?

Aunque Google cuenta con herramientas automáticas que buscan y agregan a su base de datos los nuevos sitios web que aparecen en Internet, cualquier usuario puede registrar un sitio web nuevo para que aparezca entre los resultados del buscador (o eliminarlo, si ya ha sido desactivado).

Para inscribir su sitio web en Google, entre a la página principal del buscador (www.google.com) y dé clic en el botón ‘Todo acerca de Google’. En la página que se abre, escoja la opción ‘Agregue/quite su URL’.

En la casilla URL escriba la dirección web de su sitio (incluyendo el prefijo ‘http://’), y frente a ‘Comentarios’ agregue anotaciones o palabras clave que describan el contenido de la página. Vale la pena aclarar que el registro del sitio no garantiza su aparición entre los resultados de búsqueda de Google.

Para eliminar un sitio web de la base de datos del buscador, visite la dirección www.google.com.co/remove.html y siga las instrucciones. De cualquier forma, el robot de exploración de la Red de Google detecta los enlaces desactivados y elimina las páginas correspondientes de sus resultados.

Gates vs. Google

Hasta hace poco, Google y Microsoft, dos de los actores principales de la industria de la tecnología, se habían visto con mutuo respeto, pero no compartían tantos terrenos como para pensar en una batalla entre las dos compañías. Eso cambió en los últimos años, y ahora se vislumbra un enfrentamiento que podría transformar varios negocios de Internet.

Todo comenzó en abril del 2002, cuando Google presentó una versión de su motor de búsqueda especialmente diseñada para buscar páginas web relacionadas con contenidos de Microsoft. El producto, aparentemente inocente, pretendía robar usuarios al buscador MSN de Microsoft, que era especialmente utilizado para encontrar información sobre Windows y otros productos del mismo fabricante.

Como a nadie le gusta que lo golpeen en la puerta de su casa, Microsoft anunció que lanzaría a principios del 2003 una versión mejorada de MSN, que fuera capaz de entregar resultados de la forma más rápida posible y sin publicidad (al estilo de Google).

Pocos meses después, Google contraatacó adentrándose más en el territorio de Microsoft con el lanzamiento de Deskbar, una herramienta que se acoplaba a Windows para realizar búsquedas en Internet, algo que era considerado competencia exclusiva de Windows Explorer.

Gates, entonces, anunció que contaba con una partida de 10.000 millones de dólares para comprar Google, pero la oferta fue rechazada por Sergey Brin y Larry Page, creadores del buscador, quienes ya habían previsto que su empresa valdría más que eso en poco tiempo.

La jugada puso en evidencia el profundo interés de Microsoft en el negocio de las búsquedas, pues ve esa función como un componente clave en el futuro de su sistema Windows.

Y no era para menos. La próxima versión de Windows, conocida por ahora con el nombre clave LongHorn (se espera para el 2006 o 2007), integrará en una sola plataforma el PC, las redes locales e Internet. Y para operar a la perfección, LongHorn necesita una herramienta de búsquedas muy eficiente.

Por su parte, Google se ha convertido con el paso del tiempo en mucho más que un motor de búsqueda, incluyendo entre sus herramientas grupos de discusión, directorios telefónicos, mapotecas y el correo electrónico gratuito con más capacidad del mercado (2 GB para almacenar mensajes).

De cualquier forma, su jugada maestra podría ser el lanzamiento de su propio navegador de Internet antes de que acabe el año. Aunque no se ha confirmado, la noticia debería poner nervioso a Microsoft, que domina 94 por ciento del mercado de navegadores con Internet Explorer, pero que demostró no ser invencible con el golpe recibido por parte del navegador Firefox, que ha sido descargado por más de 26 millones de personas desde noviembre.

A pesar de sus diferencias, ambas firmas tienen mucho en común. Microsoft parece ver en Google su propio pasado, mientras Google ve en Microsoft su futuro: una empresa capaz de dominar el mercado tecnológico.

Es la clásica batalla entre la juventud y la experiencia, o, como Google prefiere verlo, entre el bien y el mal.

¿Por qué deberían temerle a Google?

- Yahoo: sus directivos saben que la única forma de mantener usuarios cautivos es ofreciendo un motor de búsqueda de gran calidad y otros servicios de valor agregado, como correo electrónico. El motor de búsqueda de Google desplazó al de Yahoo del primer lugar hace tiempo, y el correo electrónico Gmail ofrece más capacidad que cualquier otro.

- Amazon: La nueva herramienta Google Print hace posible encontrar palabras dentro del texto de cualquier libro que exista en la Red. La posibilidad que tiene Google de vender dichos libros, sin que el usuario deba entrar a Amazon, podría acabar con el negocio de la, hasta ahora, mayor tienda en línea de literatura en el mundo.

- Microsoft: Google lleva años incursionando con todo éxito en terrenos que solían ser exclusivos de Microsoft, como un buscador de archivos guardados en el PC, un servicio de correo electrónico (rival de Hotmail) y en el futuro, según los rumores, un navegador para Internet.

Fuente:

Código: [Seleccionar]
http://enter.com.co/enter2/ente2_inte/ente_inte/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_2-2109675.html
« Última Modificación: mayo 17, 2007, 07:08:14 am por estudio82 »

Desconectado Cronos

  • Sv Member
  • ***
  • Mensajes: 187
  • Aniquilar la especie; para qué?
Re: El ascenso de Google...
« Respuesta #1 : mayo 17, 2007, 08:32:05 am »
Quiza lo que mas atrae Google es su sencilles y tooodas las herramientas gratis que tiene, y mucho más el odio que muchos de nosotros hemos agarrado en contra de micro$$$hit, por su avaricia y descontrolada sed de dinero, y la forma en que nos meten sus productos sin que nos den chance de decidir por otros productos mejores

OKOCHOA

  • Visitante
Re: El ascenso de Google...
« Respuesta #2 : mayo 17, 2007, 08:36:16 am »
como ya dijeron es por su facilidad  :thumbsup:

espero siga mejorando  :angel:

Desconectado NoeL

  • Administrator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 3257
    • SvCommunity
Re: El ascenso de Google...
« Respuesta #3 : mayo 17, 2007, 09:16:30 am »
aunque no todo es color de rosa, ayer salio publicado un articulo de que google esta teniendo una serie de problemas para poder continuar siendo tan exitoso como lo ha venido haciendo, esto debido al gran crecimiento que ha tenido, a la alta direccion le preocupa mantenerse siendo los lideres pero es muy dificil con el volumen de la empresa, se podria entonces decir que "Entre mas grande seas, peor sera la caida?, esperemos que no por que google en realidad presta un gran servicio con su filosofia de ganar dinero eticamente  :)

Desconectado Snipe

  • -^- Elite Gold -^-
  • The Communiter-
  • **
  • Mensajes: 4366
Re: El ascenso de Google...
« Respuesta #4 : mayo 17, 2007, 09:31:46 am »
Sin embargo, lo que los mantiene allí arriba es la capacidad para innovar, esa creatividad y por sobre todo la filosofía de mejora contínua los hace una buena compañía, unido con su buenas estrategias a corto y largo plazo. Lo que creo que Google hará en unos años, es dividirse para abarcar todo el espacio de servicios y productos que está manejando.