Autor Tema: Alguien sabe sobre transcoding?  (Leído 2739 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Snipe

  • -^- Elite Gold -^-
  • The Communiter-
  • **
  • Mensajes: 4366
Alguien sabe sobre transcoding?
« : febrero 11, 2007, 10:40:43 am »
Ayer estaba preparado para hacer un tutorial sobre Encoding y Transcoding de formatos de audio, según lo que he aprendido en la página de OiNK, el tracker de torrents que uso. Pero con Vladimir quedó la duda al respecto:

Digamos que tengo una canción rippeada en FLAC, es lossless, sin pérdida de calidad. Ahora hago un encoding a 192kbps.

Digamos que desde el FLAC hago un encoding a 320kbps, y después hago un transcoding desde 320kbps hasta 192kbps. Según dicen, la calidad es peor que si hubiera hecho el encoding directamente desde el lossless hasta 192kbps. Será cierto eso? A mí me suena lógico.

Qué dicen ustedes?

Desconectado Osiris Strife

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 1711
  • Everything that has a beginning has an end...
Re: Alguien sabe sobre transcoding?
« Respuesta #1 : febrero 11, 2007, 10:48:16 am »
Mira men te lo pondre asi, cada vez que asi un encode se pierden datos. Es logico que si primero lo pasas a 320 y luego ese archivo lo pasas a 192 perdera mas calidad que si de un solo lo hubieras pasado a 192.

Desconectado vlad

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 6351
    • Qualium.net
Re: Alguien sabe sobre transcoding?
« Respuesta #2 : febrero 11, 2007, 11:32:25 am »
Quisiera hacer la prueba, Snipe, podes subir un archivo en FLAC para hacer la prueba que te comente?

Editado:
Olvidalo, voy a probar con este:
http://www.archive.org/download/sp12_nowork_flac/nowork_mixdown.flac
Si no hay objeción.
« Última Modificación: febrero 11, 2007, 11:38:40 am por vladimir »

Desconectado Snipe

  • -^- Elite Gold -^-
  • The Communiter-
  • **
  • Mensajes: 4366
Re: Alguien sabe sobre transcoding?
« Respuesta #3 : febrero 11, 2007, 11:43:15 am »
Yo te puedo pasar un FLAC, no hay problema.

Desconectado vlad

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 6351
    • Qualium.net
Re: Alguien sabe sobre transcoding?
« Respuesta #4 : febrero 11, 2007, 12:28:04 pm »
De FLAC a 320kbps:


De FLAC a 192Kbps:


De 320kbps a 192kbps:


Mi conclusión:

Pese a que utilicé siempre las opciones del DBPoweAmp (convertidor de audio) a preferencia de la calidad, hoy si concuerdo que hay diferencia entre ambas conversiones, pero no son extremadamente significativas como para decir que hay una diferencia abismal entre la calidad...

Hoy si creo que aunque sea un poquito se pierde de calidad... aunque personalmente yo no notaria tan pequeña diferencia... pero al parecer si hay quienes la aprecian  :x

Desconectado Snipe

  • -^- Elite Gold -^-
  • The Communiter-
  • **
  • Mensajes: 4366
Re: Alguien sabe sobre transcoding?
« Respuesta #5 : febrero 11, 2007, 02:18:52 pm »
Entonces es un hecho. Es que definitivamente la calidad se debe notar cuando  vas a escucharlo con equipo de buena calidad, o al comparar con la fuente original. Aparte que los tonos agudos se destruyen, el uso de distintos encoders (LAME, AAC, etc.) también destruyen el sonido.

Así que ya saben niños, si quieren hacer sus copias de seguridad, el formato FLAC es el mejor. Pronto les pondré un tuto para poderlo hacer.

Desconectado Jarthur

  • -*-Miembro Eterno-*-
  • The Communiter-
  • *****
  • Mensajes: 5706
  • SVC Old Member.
Re: Alguien sabe sobre transcoding?
« Respuesta #6 : febrero 11, 2007, 02:56:10 pm »
Excelente.

ya lo demostraron, aunque el inconciente me decia que perdia calidad.

espero el tuto.
Tech Chat SV Community.

Desconectado mxgxw

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 5665
  • Starlet - 999cc
    • mxgxw
Re: Alguien sabe sobre transcoding?
« Respuesta #7 : febrero 11, 2007, 03:49:23 pm »
Entonces es un hecho. Es que definitivamente la calidad se debe notar cuando  vas a escucharlo con equipo de buena calidad, o al comparar con la fuente original. Aparte que los tonos agudos se destruyen, el uso de distintos encoders (LAME, AAC, etc.) también destruyen el sonido.

Así que ya saben niños, si quieren hacer sus copias de seguridad, el formato FLAC es el mejor. Pronto les pondré un tuto para poderlo hacer.

Abonando a  la discusión. Nunca pero nunca pasen de un formato a otro. Digase.. wma->mp3, o mp3->ogg, etc.

Creo que aquí no han tomado en cuenta el hecho de que cada algoritmo de compresión de audio, trabaja con rangos diferentes de frecuencia. Lástima que ahorita no tengo unas imágenes que saque hace ratos donde se ve como si hay varias pérdidas. Pero comparaba MP3 vs OGG-Vorbis con la mayor calidad en ambos formatos.. y la cosa quedaba mas o menos así:

MP3: Mantiene la mayoría de frecuentas bajas y medias, en las altas tiene un tope que llega como a los 16Khz, arriba de ese tope el mp3 ya no guarda información sobre esas frecuencias y por ello se pierden. Por muchos tweeters que tengas en tu carro, si estas escuchando mp3 todo el tiempo nunca los vas a escuchar. Bueno si escuchan regueton este formato es el ideal fsakjhfdaskjfhdkfja por el punchis punchis XD

OGG-Vorbis: Este es un formato libre, la verdad es que mantiene un rango de frecuencias mayor al del mp3, posiblemente por la forma en que se codifica se nota menos la perdida de altos, eso sí al contrario del mp3 los bajos se pierden un toque....

Ahora viene lo bonito, si codificas de MP3 a Ogg-Vorbis si te la estas comiendo, porque estas perdiendo no solo las información de frecuencias altas del mp3 sino que también estas perdiendo la de las bajas en el Vorbis, y eso no es todo, como el algoritmo de codificacion es diferente, como no se tiene toda la gama de frecuencias disponibles, puede que el resultado tenga "artifacts" (le llaman en ingles) o sonidos raros.

En compresión de audio, y bueno en general, en toda compresión con pérdidas, cada vez que recodificas estas perdiendo más y más datos. Intenten recodificar un mismo mp3 varias veces y van a ver como poco a poco se va perdiendo calidad.

El FLAC es el formato de compresión sin pérdida, es como el zip, pero diseñado específicamente para comprimir información de audio. Al menos en teoría, deberías de tener un radio de compresión mayor con este algoritmo que con un zip por ejemplo.

La idea es, que tengas copias de la música tal y como si estuvieras escuchando el wav original. O la pista de CD.

Mucha gente no sabe, pero el Windows media incluye una opción para guardar las canciones sin perdida, solo se cambia en las opciones, a donde dice formato WMA Lossless codec. Y lísto! Lo malo es que es un formato propietario, y si un día microsoft se le ocurre no darle mas soporte no van a tener donde escuchar sus WMA.
« Última Modificación: febrero 11, 2007, 03:52:18 pm por mxgxw »