Sv Community El Salvador
Soporte y Tecnología => Programas => Mensaje iniciado por: vin en diciembre 02, 2014, 03:22:32 pm
-
Buenas tardes estimados.
En mi trabajo usamos un sistema de helpdesk para el reporte y atencion de incidentes IT. Actualmente estamos usando un helpdesk domino administrado localmente.
Buscamos un sistema nuevo de helpdesk, que tenga administración de usuarios y generación de reporteria. Que sistemas usan en sus trabajos? Alguno que pueden recomendar?
Gracias por sus comentarios.
EDIT. No freeware y que tenga soporte del proveedor.
-
http://www.glpi-project.org/?lang=en
(http://www.glpi-project.org/?lang=en)
el software es gratis, GPL e ITIL compliant. incluso podes usarlo con programas gpl de reporteria automatizada. podes comprar soporte directamente del proveedor, pero no es barato.
-
Buenas tardes estimados.
En mi trabajo usamos un sistema de helpdesk para el reporte y atencion de incidentes IT. Actualmente estamos usando un helpdesk domino administrado localmente.
Buscamos un sistema nuevo de helpdesk, que tenga administración de usuarios y generación de reporteria. Que sistemas usan en sus trabajos? Alguno que pueden recomendar?
Gracias por sus comentarios.
EDIT. No freeware y que tenga soporte del proveedor.
Cual sistema estas usando ??
Porque no queres que sea freeware ?? Igual se te cobraría por el soporte y configuración
-
Gracias. Fijate que buscamos algo de pago por el tema de compromiso. Es decir, si contactamos con el proveedor esperamos ayuda lo mas rápido posible.
Serc...ca podria ser uno. Pero me gustaría conocer alternativas para no parar con los mismos proveedores..
Goomba. Personalmente manejas esa aplicación? Tiene alguna limitacion? Que tal es el soporte?
Gracias por la info.
-
http://www.glpi-project.org/?lang=en
(http://www.glpi-project.org/?lang=en)
el software es gratis, GPL e ITIL compliant. incluso podes usarlo con programas gpl de reporteria automatizada. podes comprar soporte directamente del proveedor, pero no es barato.
[sarcasmo mode on] :bofear:[/sarcasmo mode off]
Aca este se esta implementando, pues por cuestiones de "procesos" se empezara a medir el tiempo que se tarda cada tecnico en realizar los diferentes Ticket´s que genere el usuario final, y dar tiempo y reportes a la gerencia de lo que IT hace en su horario, pues el nuevo gerente esta de necio que IT es demasiado grande y deben reducir personal, ( no se como hay personas que creen que solo matandola pasamos en el trabajo).
Uno de mis compañero esta de renegon (es el mas webon), pero ya en Enero lo empiezan a meter en produccion, la reporteria es muy buena, para medir indicadores es muy bueno.
-
Goomba. Personalmente manejas esa aplicación? Tiene alguna limitacion? Que tal es el soporte?
Gracias por la info.
la maneje cuando trabajaba en soporte, yo la estaba implementando. es bien completa y como es gpl y escrita en PHP no es como que la gran ciencia modificarla a tu gusto, me acuerdo que el maitro q gestionaba servidores mando un correo a la mara esta que lo hace y le hablaron desde francia, le dijeron que el contrato de soporte mas barata valia como 4,000 euros si mal no recuerdo.
-
Gracias. Fijate que buscamos algo de pago por el tema de compromiso. Es decir, si contactamos con el proveedor esperamos ayuda lo mas rápido posible.
Serc...ca podria ser uno. Pero me gustaría conocer alternativas para no parar con los mismos proveedores..
Goomba. Personalmente manejas esa aplicación? Tiene alguna limitacion? Que tal es el soporte?
Gracias por la info.
OsTicket (http://osticket.com/) es bueno tambien :drinks:
-
OsTicket (http://osticket.com/) es bueno tambien :drinks:
yo probe los dos... senti mas completo y flexible el GLPI. OSticket es un helpdesk generico, GLPI es especificamente diseñado para departamentos de IT.
-
http://www.glpi-project.org/?lang=en
(http://www.glpi-project.org/?lang=en)
el software es gratis, GPL e ITIL compliant. incluso podes usarlo con programas gpl de reporteria automatizada. podes comprar soporte directamente del proveedor, pero no es barato.
ahuevo, yo en mi trabajo estamos ocupando este soft.... es super talegon, gratis para uso... solo un par de perdidas inicialmente para su uso, pero de ahi, cero tos... lo ocupo más que todo para el inventario de equipo, pero también tiene los tiket de helpDesk que lo hacen tu solución.... ahi con lo del soporte, pues es de averiguar si te conviene por el precio
-
yo probe los dos... senti mas completo y flexible el GLPI. OSticket es un helpdesk generico, GLPI es especificamente diseñado para departamentos de IT.
Ummmm yo configure en la empresa osticket pero ya que mencionas ese, lo voy a descargar y probar.
Igual el chero de soporte no tiene idea de como llevar el inventario de IT, si este mata las dos cosas como dice tekun al rato me pongo a "trastiarlo" y hay te aviso cuando pegue el tope :thumbsup:
-
:thumbsup:
Hey ya lo instalé gracias por la info no lo conocía pero aprovechando vamos a trastiarlo a ver que ondas
-
Por razones de usuarios finales, se puede poner en español el GLPI ??
Gestionnaire libre de parc informatique ?? eso es portugalillo ?? :huh:
-
Por razones de usuarios finales, se puede poner en español el GLPI ??
Gestionnaire libre de parc informatique ?? eso es portugalillo ?? :huh:
Al momento de la instalación podes elegir el idioma que queres
-
ahuevo, yo en mi trabajo estamos ocupando este soft.... es super talegon, gratis para uso... solo un par de perdidas inicialmente para su uso, pero de ahi, cero tos... lo ocupo más que todo para el inventario de equipo, pero también tiene los tiket de helpDesk que lo hacen tu solución.... ahi con lo del soporte, pues es de averiguar si te conviene por el precio
y lo estas usando con fusionInventory-NG para inventario automatizado?
Por razones de usuarios finales, se puede poner en español el GLPI ??
Gestionnaire libre de parc informatique ?? eso es portugalillo ?? :huh:
es frances y si se puede poner en español
-
El HelpDesk de Dell es buenisimo.
Cotiza con ellos tambien!
-
SysAid?
https://www.sysaid.com/product/sysaid (https://www.sysaid.com/product/sysaid)
-
Voy a revisar todas las sugerencias. Nuestro helpdesk actual tuvo un costo X de implementación, y al final si hay problemas se reportan y recibimos s la visita técnica. Voy a probar y les aviso, gracias!
-
y lo estas usando con fusionInventory-NG para inventario automatizado?
nel... vamos paso a paso... me rebusque por usar este soft, porque una observación de los auditores externos, que estaban joder y joder que no tenía un buen inventario del hardware... no les gustaban mis hojas de papel y mi excelito XD
el otro año, voy a meter a mi compa a que revise esta onda....
vos lo ocupaste?
-
vos lo ocupaste?
si, es una gran cosa, lo instalas como politica de dominio y al ratito se te empieza a llenar el inventario de todo lo que tienen las maquinas, pero asi TODO, desde que tipo de teclado, cuanta ram, si tiene algun dispositivo usb conectado, que programas tiene, que version de windows, TODO. lo unico q tenes que tener cuidado es catalogar bien las cosas, porque te detecta hasta la instalacion de todos y cada uno de los parches y hotfixes que la maquina tiene instalados, eso lleva un poco de trabajo pero vale la pena. podes incluso decirle cada cuantas horas haga otro scan de las maquinas para buscar cambios.
-
ahhh se me olvidaba mencionarlo, pero tambien tiene catalogo de prestamo de equipo. te lleva control especial de los prestamos de equipo, podes decirle que equipo esta disponible para prestamo y ofrece una interfaz web con calendarizacion para que los usuarios puedan solicitarlo anticipadamente, te avisa cuando a alguien se le paso el tiempo de prestamo y otras onditas asi.
-
nel... vamos paso a paso... me rebusque por usar este soft, porque una observación de los auditores externos, que estaban joder y joder que no tenía un buen inventario del hardware... no les gustaban mis hojas de papel y mi excelito XD
el otro año, voy a meter a mi compa a que revise esta onda....
vos lo ocupaste?
Y Open Audit no lo ha probado, es sencillo de usar y te da soft y har con un simple script
-
si, es una gran cosa, lo instalas como politica de dominio y al ratito se te empieza a llenar el inventario de todo lo que tienen las maquinas, pero asi TODO, desde que tipo de teclado, cuanta ram, si tiene algun dispositivo usb conectado, que programas tiene, que version de windows, TODO. lo unico q tenes que tener cuidado es catalogar bien las cosas, porque te detecta hasta la instalacion de todos y cada uno de los parches y hotfixes que la maquina tiene instalados, eso lleva un poco de trabajo pero vale la pena. podes incluso decirle cada cuantas horas haga otro scan de las maquinas para buscar cambios.
juela y ese fusionInventory-NG se baja a parte o lo instalo de una vez o que ondas :dntknow:
Sorry no he leido nada del soft pues estoy en momentos de mudanza de edificio x_x
-
juela y ese fusionInventory-NG se baja a parte o lo instalo de una vez o que ondas :dntknow:
Sorry no he leido nada del soft pues estoy en momentos de mudanza de edificio x_x
fusion inventory no lo instalas en el servidor de GLPI (solo instalas el plugin que le da soporte), fusion inventory es un programa residente que instalas en las maquinas del dominio y el programa hace el inventario de la maquina el solo y de ahi le manda los datos al servidor GLPI.
-
fusion inventory no lo instalas en el servidor de GLPI (solo instalas el plugin que le da soporte), fusion inventory es un programa residente que instalas en las maquinas del dominio y el programa hace el inventario de la maquina el solo y de ahi le manda los datos al servidor GLPI.
Excelente, ya claro :thumbsup:
Como te digo lo voy a probar en unas semanas y ya que vos lo has configurado espero (esperamos varios acá creo yo) tener tu apoyo :phew:
-
Excelente, ya claro :thumbsup:
Como te digo lo voy a probar en unas semanas y ya que vos lo has configurado espero (esperamos varios acá creo yo) tener tu apoyo :phew:
ah si vos.
Tambien puedo dar asesoria fuera de horas de oficina, por un costo claro $$$
(http://i0.kym-cdn.com/photos/images/newsfeed/000/343/462/79a.gif)
-
http://www.otrs.com/?lang=es (http://www.otrs.com/?lang=es)
-
http://www.otrs.com/?lang=es (http://www.otrs.com/?lang=es)
tambien instale ese. no es tan flexible tampoco.
-
en las clases de ITIL nos mostraron este
http://www.spiceworks.com/ (http://www.spiceworks.com/)
-
Bueno ahi encontre un manual de instalacion GLPI (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/cga/portal/wp-content/uploads/2012/11/Manual-GLPI.pdf) en español :thumbsup:
-
Bueno ahi encontre un manual de instalacion GLPI (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/cga/portal/wp-content/uploads/2012/11/Manual-GLPI.pdf) en español :thumbsup:
:sur: :sur:
Bien hecho brother :yahoo:
-
Bueno ahi encontre un manual de instalacion GLPI (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/cga/portal/wp-content/uploads/2012/11/Manual-GLPI.pdf) en español :thumbsup:
ojo que ese manual es del 2010. mas de alguna cosa ha de haber cambiado.
-
en las clases de ITIL nos mostraron este
http://www.spiceworks.com/ (http://www.spiceworks.com/)
este se "mira" talegon.... porque el glpi es algo feyo
-
este se "mira" talegon.... porque el glpi es algo feyo
si, spiceworks es decente. con lo de GLPI... nada que un cambio de CSS decente no arregle.
-
Este es (http://arandasoft.com/aranda-service-desk/) el que usabamos cuando trabajaba en Ilopango.
-
Este es (http://arandasoft.com/aranda-service-desk/) el que usabamos cuando trabajaba en Ilopango.
ewwww aranda... nunca me gusto ese.
-
ewwww aranda... nunca me gusto ese.
jajajaja sos la 4 persona que me dice eso, pues yo lo sentia bien amigable y para cuestion de indicadores daba lo que necesitabamos y la gerencia de operaciones de IT le gustaba mucho.
Ese GPLI es vergon con el Admin de Red se estan haciendo pruebas todo diciembre para meterlo a produccion en Enero con todos los poderes, y lo que me gusto (por que yo llevo los inventarios) es la parte del manjeo de Hardware y Software, muy completo y ya no me tardo 2 semanas en hacer un excelito con los datos y graficas hoy lo mas que me tardo es un dia.
-
Goomba fijate que ya tengo el primer clavo :cry:
Te lo resumo:
Nombre: IPS “CENTRAL.LOCAL”
Servidor Por defecto: “Si”
Activo: “Si”
Servidor: “192.168.2.12”
Filtro de Conexion: “(&(objectClass=user)(objectCategory=person)(!(userAccountControl:1.2.840.113556.1.4.803:=2)))” // ESTO NO LO TOQUE (segun manual)
Basedn: dc=CENTRAL,dc=LOCAL
rootdn (para las conexiones no anónimas): cn=Administrator,cn=C:\WINDOWS\NTDS,dc=central,dc=local
Contraseña (para las conexiones no anónimas): “Contraseña del Administrator”
Campo de usuario: samaccountname
Fijate que creo que donde tengo el error es en el rootdn porque segun busque la carpeta que tiene los usuarios en AD es C:\WINDOWS\NTDS pero no se si eso es correcto :sad:
Si lo pruebo me arroja: Prueba fallida: Servidor principal CENTRAL.LOCAL
Te adjunto imagen real de configuración y un archivo txt que encontre para probar la configuración de LDAP y el resultado esta bien :phew:
-
y ya probaste lo basico? que el usuario este creado y tenga los permisos correspondientes? que el puerto este abierto en el servidor? que los parametros base DN esten bien?
-
y ya probaste lo basico? que el usuario este creado y tenga los permisos correspondientes? que el puerto este abierto en el servidor? que los parametros base DN esten bien?
Es el admin del server.
El Firewall esta desactivado
Los parametros base DN son esos, CENTRAL.LOCAL :sad:
Y esa ruta de los usuarios sera esa la correcta ??
-
Y esa ruta de los usuarios sera esa la correcta ??
put@ maje no se, vos decime LOL
nosotros tambien tuvimos un par de clavo con eso, y cabal la ruta de usuarios estaba mala. revisa la configuracion en tu servidor.
-
Tope goomba x_x
Ni el correo para enviar notificaciones ni lo de ldap logre levantar, si no logro levantarlo antes del 2015 seguiremos con ostickets pero yo queria levantar este :sad:
-
si tenes correos para la gente podes usar el servidor LDAP de correo en lugar del AD.