Sv Community El Salvador
Soporte y Tecnología => Programación => Mensaje iniciado por: MOISES en mayo 17, 2022, 09:11:54 am
-
Buen dia, he estado escuchando este tema(fac.electronica con hacienda) mas fuerte en nuestro pais, si alguien ya empezó a usarla acá en El Salvador, para que nos explique como funcionaria este chunche, y poder ver las compatibilidades de sistemas y poder prepararse.
gracias,
:thumbsup:
nota. si no corresponde acá el tema, favor moverlo.
-
Creo ques bien vago lo que has mencionado. Facturación electrónica pueden ser muchas cosas. Enviar una factura por correo? Enviar una solicitud de pago vía electrónica? y así muchos más
-
Gracias, me refiero a la facturación electrónica con hacienda, que prácticamente seria una ley, para todas las empresas en el pais.
que he oído en algunas charlas es muy generalizado.
ejem.
que cuando realices una venta, esa información se va directo al servidor de hacienda, etc...
g
-
Sé de algunas empresas como PBS, Intcomex que ya no dan factura física, envían al correo el Crédito Fiscal y ya.
A mi también me gustaría saber también cómo va ese tema, ya que como dice MOISES, tengo entendido que es una ley que entrará en vigencia pero no he escuchado mayor onda.
Países como Guatemala y Costa Rica si sé que ya tienen implementada esa modalidad con Hacienda.
-
Alguien tiene experiencia sobre este tema, para dar asesoría claro se reconocerán honorarios.
Prácticamente la información es limitada en los portales de hacienda.
https://factura.gob.sv/informacion-tecnica-y-funcional/
Y según lo que se lee, te brindan asistencia técnica pero para ello se debe iniciar el proceso de pruebas 2 meses y sugieren que antes de iniciar el proceso de prueba ya tengas un software para ellos.
Como puercas eso puede ser posible sino se tiene conocimientos de los procesos previamente.
En mi caso deseo probar el primer paso que sería la firma del documento (usando docker), pero no puedo porque para ello tengo que tener los archivos que generan por contribuyente entonces es casi un paradigma.
Y como tengo que desarrollar desde cero la aplicación para facturación 2 meses no es suficiente, ya que la empresa es algo pequeña y solo yo como programador.
-
He asistido a varios webinars que ha hecho la gente del Ministerio de Hacienda.
Para empresas grandes que tienen ERP's ya montados, a los desarrolladores de los ERP's les cae el clavo de hacer una interfaz para el MH.
Para poder enviar a hacienda a validar la factura electrónica es a través de JSON y/o XML, si no hay idea de cómo hacer esto, se puede buscar apoyo por parte de "certificadores" o "intermediarios" como: INFILE (Empresa Guatemalteca que recién ha abierto operaciones en El Salvador para este tema de la Factura Electrónica), RICOH, PBS, EJJE. Estas empresas cobran cierta cantidad por "certificar" cada factura electrónica y se pueden encargar de almacenarte las facturas electrónicas por el tiempo que dice la ley, por enviar el correo al cliente. En pocas palabras, si no tenés la infraestructura para la facturación electrónica, podés auxiliarte de ellos.
El MH mencionaba que para aquellas pequeñas empresas que facturaran menos de cierto monto (no recuerdo monto exacto, pero por decir una cantidad...) de $10,000 mensuales, ellos como MH ponían a disposición de esas pequeñas empresas una plataforma para emitir facturas electrónicas.
-
He asistido a varios webinars que ha hecho la gente del Ministerio de Hacienda.
Para empresas grandes que tienen ERP's ya montados, a los desarrolladores de los ERP's les cae el clavo de hacer una interfaz para el MH.
Para poder enviar a hacienda a validar la factura electrónica es a través de JSON y/o XML, si no hay idea de cómo hacer esto, se puede buscar apoyo por parte de "certificadores" o "intermediarios" como: INFILE (Empresa Guatemalteca que recién ha abierto operaciones en El Salvador para este tema de la Factura Electrónica), RICOH, PBS, EJJE. Estas empresas cobran cierta cantidad por "certificar" cada factura electrónica y se pueden encargar de almacenarte las facturas electrónicas por el tiempo que dice la ley, por enviar el correo al cliente. En pocas palabras, si no tenés la infraestructura para la facturación electrónica, podés auxiliarte de ellos.
El MH mencionaba que para aquellas pequeñas empresas que facturaran menos de cierto monto (no recuerdo monto exacto, pero por decir una cantidad...) de $10,000 mensuales, ellos como MH ponían a disposición de esas pequeñas empresas una plataforma para emitir facturas electrónicas.
En la empresa en que estoy son grandes contribuyentes.
Lo que por el momento estoy trabajando es la parte de como hacer funcionar el proceso de firma electrónica por la parte que le corresponde al emisor.
Ellos dan 3 métodos:
1.- Proyecto Java Spring Boot
2.- Contenedor Docker Sin SSL y otra forma con SSL
3.- Servicio de Windows
He decidido probar con el primero, ya esta ejecutándose el proyecto pero no se si dentro de los webinars que has asistido hablaron o dieron ejemplos o como hacer las pruebas para dicho proyecto.
-
saludes, reviviendo. muertito..
que experiencia pueden comentar de este proceso de FACTURACION ELECTRONICA.. para apoyarnos...
alguien ha creado alguna interfaz, entre el punto de venta y hacienda, (o sea, el PV. no lo hace directo a hacienda, si no que otro modulo lo realiza)
-
saludes, reviviendo. muertito..
que experiencia pueden comentar de este proceso de FACTURACION ELECTRONICA.. para apoyarnos...
alguien ha creado alguna interfaz, entre el punto de venta y hacienda, (o sea, el PV. no lo hace directo a hacienda, si no que otro modulo lo realiza)
Pero en desarrollo o usando algún ERP??
Porque tengo un amigo (y miembro de SVC) que maneja este tema con Softland, podría decirle que venga acá y diga algo, pero el es consultor de Softland y hablaría de ese ERP, aunque desarrolla, pero no específicamente este tema.
Me avisan y cualquier cosa lo invoco de alguna forma :drinks:
-
Seria de mucha ayuda, para tomar ideas, conceptos, etc.
otro punto como leer los JSON, y sacar la data para alimentar otros informes.
muy agradecido...
-
Seria de mucha ayuda, para tomar ideas, conceptos, etc.
otro punto como leer los JSON, y sacar la data para alimentar otros informes.
muy agradecido...
Pero si es con el sería únicamente en el ERP de Softland que ya hace todo. Voy a llamarle a ver que me dice.
Para lo de los JSON lo que puede hacer es un API, ya sea para mandar o para leer la data. Con PHP es fácil leer algún JSON.
Quiere que haga un post sobre como leer un Json con PHP?? Seria chivisimo :yahoo:
-
Pero si es con el sería únicamente en el ERP de Softland que ya hace todo. Voy a llamarle a ver que me dice.
Para lo de los JSON lo que puede hacer es un API, ya sea para mandar o para leer la data. Con PHP es fácil leer algún JSON.
Quiere que haga un post sobre como leer un Json con PHP?? Seria chivisimo :yahoo:
Si, gracias
-
Si, gracias
Listo, acá tiene un pequeño ejemplo de como Obtener y Visualizar información de una API JSON con PHP (https://www.svcommunity.org/forum/web/obtener-y-visualizar-informacion-de-una-api-json-con-php/) :yahoo:
-
Buen dia, estoy haciendo una interfaz, para tomar los datos de los JSON de nuestros proveedores e ingresarlos al libro de compras, pero veo que la estructura varia según la empresa, solo hay 2 que me han coincidido, un super y una farmacia, para los otros he tenido que hacer excepciones,
han visto casos así, o soy yo el que ando perdido?
-
Buen dia, estoy haciendo una interfaz, para tomar los datos de los JSON de nuestros proveedores e ingresarlos al libro de compras, pero veo que la estructura varia según la empresa, solo hay 2 que me han coincidido, un super y una farmacia, para los otros he tenido que hacer excepciones,
han visto casos así, o soy yo el que ando perdido?
Es bastante común, donde no hay un estándar definido es en como mostrar la respuesta de hacienda. Algunos lo agregan en el apartado de Anexos, otros lo ponen como otra colección, y otros campenes mandan por separado los archivos.
En mi caso, hice un programita en c#. Primero hice 3 clases básicas y en un switch puse a desealizar con newtonsoft utilizando la primera clase. En caso que no logre obtener todos los datos en esa deserealizacion, intenta con la siguiente clase y así sucesivamente. En caso de no lograr obtener todos los datos al terminar todas las clases, lo agrego a una lista para poder revisarlo después. Utilzando esos datos, agrego la nueva clase al proyecto y agrego otro Case. No sé si me di a enteder.
-
Es bastante común, donde no hay un estándar definido es en como mostrar la respuesta de hacienda. Algunos lo agregan en el apartado de Anexos, otros lo ponen como otra colección, y otros campenes mandan por separado los archivos.
En mi caso, hice un programita en c#. Primero hice 3 clases básicas y en un switch puse a desealizar con newtonsoft utilizando la primera clase. En caso que no logre obtener todos los datos en esa deserealizacion, intenta con la siguiente clase y así sucesivamente. En caso de no lograr obtener todos los datos al terminar todas las clases, lo agrego a una lista para poder revisarlo después. Utilzando esos datos, agrego la nueva clase al proyecto y agrego otro Case. No sé si me di a enteder.
Si, te explicas, esta buena esa forma, otro caso que me tope, es que el sello de recibido, en unos tiene "Sellorecibido" en otros "Sello" en otros esta fuera como variable.. regada que hacienda no estandarizo la estructura/key de JSON.. da mucho que hacer..