Pues aparte de esos ataques no mencionan que Qijano no hace mucho, la paja del reordenamiento ya va a terminar, pero ni de lejos se asoma en el horizonte que vayan a levantar mas mercados a fin que los vendedores sean obligados a usarlos en lugar de la calle.
Como siempre uno espera medianas cosas de estos politicos y si llega a ser presidente sera porque el colectivo opina que es mejor èl que ceren o saca, porque lo que son complimiento de promesas creo que solo esta cumpliendo a cabalidad con las prevendas prometidas, ojala se preocupe por hacer siquiera una minima cosa a fin de aparentar ser un politico escasamente regular.
Se dijo desde el principio, Norman se ha centrado en obras estéticas y caras. Eso es bueno para traer votos pero a largo plazo nadie se hace la pregunta ¿Es sostenible?
Un ejemplo claro: ¿Era necesario encementar todo el salvador del mundo? en vez de readecuarlo con mejor iluminación y arreglar todos los arbustos y arboles que habían. Lo mismo con todas las plazas y parques. ¿Era necesario gastar TANTO dinero en estar trasplantando árboles de un lado para otro?
El problema es que la gente eso es lo que vé, plazas bonitas los vigilantes del CAM y el nombre de Norman Quijano, porque él está vendiendo su imagen no al municipio, solo vean la publicidad el atribuye a su persona las obras y no a la alcaldía porque lo que le interesa es tener una buena imagen para ganar votos.
La pregunta obviamente es ¿Que tan sostenible es eso con el tiempo? Muchas veces me he quejado que la gente en todos los municipios quiere que la alcaldía les arregle todo, pero un ejemplo, si cuesta $1000 arreglar un hoyo en una calle y la alcaldía pone $500 y los otros $500 los tiene que poner la comunidad aunque le toque $5 a cada persona la gente NO LO PAGA.
Nadie en este país, ningun alcalde, ningun político y ninguna entidad no-gubernamental trabaja en crear cultura y conciencia social. Hay parques bonitos ahora, pero también un parque bonito implica cuidado y ¿quien lo va a cuidar? ¿Aceptarían un incremento en impuestos para mantener los parques bonitos y limpios? Un gran porcentaje de la gente te diría que NO.
La vez pasada molestaba a una amiga, porque se le ocurrió ir a caminar al parque bicentenario y nos fuimos en el carro, cuando llegamos nos dijeron que ahora el parqueo costaba $2 (para los que nunca han ido paso casi un año que no cobraban parqueo). Yo por suerte andaba unas monedas sueltas, pagué la entrada y le dije por molestar:
Seguramente ya se acabó el dinero don Norman, a lo cual ella no me contestó nada.
Yo en realidad más que alcaldes que hagan parques preferiría alcaldes que trabajen en organizar las comunidades para que sean las mismas comunidades las que identifiquen y busquen solucion a los problemas. Mejorar los mecanismos y procesos en las alcaldías para que los trámites sean más eficientes y que realmente se den cuenta de los problemas de las comunidades.
De nada sirve un parque bonito si la gente no quiere pagar para mantenerlo bonito, o peor aún de nada sirve que el camion de la basura pase todos los días si la gente sigue haciendo promontorios donde le da la gana.
El problema es que personajes como Norman se saben vender bonito con obras "que se ven" pero que en el fondo solo son pantalla y no ayudan a que haya un cambio estructural en la forma en que funciona la municipalidad. Y no es culpa de los candidatos, es culpa de la misma gente que no sabe ni exigir ni colaborar con mejorar la situación de su municipio pero al final siempre se van por el que les habla bonito.
Siempre he pensado que el salvadoreño promedio, respecto a los candidatos políticos tiene mentalidad de bicha adolescente pendeja, una bicha inteligente puede que le de paja un chero y se la baje pero no cae en el mismo error dos veces y a la próxima elije a alguien no solo porque le hable bonito. Una bicha pendeja es la que viene un 0te y le da paja y se la baja, viene luego de un tiempo y se busca otro igual... al pasar de los años termina preñada y con hijos y bien jodida por andar buscando siempre el mismo tipo de 0tes que solo le dan paja. Entonces el salvadoreño promedio es como una bicha pendeja que se va con el primer 0te que le de paja aunque despues le terminen dando baje.