Yo no trataría como algo de menor importancia la cuestión del supuesto "maquillaje", después de leer el siguiente articulo dias atrás me pareció muy interesante el efecto psicológico que logra el "ordenar":
No se si llegaran a leer todo, pero bueno, si hay algo cierto es que el orden trae orden, sino fíjense que si uno pinta y arregla su casa es altamente probable que sus vecinos comiencen a hacerlo también, lo he comprobado personalmente.
Por allí hay un vídeo de como los alcaldes de Bogota han convertido la ciudad en lo que es hoy, y todo comenzó con el ordenamiento y "maquillaje".
Claro, pero hay una GRAN DIFERENCIA. Creo que la analogía en este caso aplica al revéz.
Arreglar una plaza para que se vea bonita en medio de una zona conflictiva, es como que vengas y metas un carro del año a la Campanera. Tal vez pase uno o dos días intacto, pero luego de una semana van a comenzar a robarle piezas.
Es más el artículo al final implica que el ORDEN SE MANTIENE DONDE YA EXISTE EL ORDEN. Pero donde no lo existe por mucho que arregles siempre se te va a degradar todo a menos que hagas cambios reales y de fondo. Una comunidad no la podes ORDENAR si los vecinos son los mismos que la ensucian. Es decir, ANTES de arreglar una plaza o pintar una hacer tenes que hacer responsable a la comunidad y decirles: "Bueno señores, les he arreglado la calle y la acera. Pero de ahora en adelante USTEDES son RESPONSABLES de que se MANTENGA así."
Y eso no lo podes hacer si no existen directivas legalmente establecidas que representen a la comunidad.
Por ejemplo, en una zona de atracos venis y pones unos reflectores para que esté más iluminado. ¿Qué crees que van a hacerlos delincuentes? Pues intentar romper las lámparas.
Es decir, primero tenes que intentar arreglar la raíz del problema y luego comenzas a hacer los cambios. Entiendo la idea de que hayas colocado el artículo, pero sinceramente pienso que estás aplicando al revéz la analogía.
Eso de arreglar las cosas y esperar que se mantengan así funciona donde la gente tiene conciencia social, algo que lástimosamente muchos de los salvadoreños CARECEMOS.
En el mismo artículo lo dice, el objetivo final:
"Se trata de crear comunidades limpias, ordenadas, respetuosas de la ley y de los códigos básicos de la convivencia social humana."No se trata de hacer más parques, o de limpiar más seguido o de poner mas policías. Se trata de que las comunidades respeten la ley y la convivencia. Hacer maquillaje no es arreglar el problema, el problema es que el maquillaje se arruina con el tiempo.