Por si solo si el colon volviera no pasaría mucho ya que al tener una tasa de cambio fija en relación al dolar y estar en teoría cada colon respaldado por cierta cantidad de dolares lo único que cambiaría seria la confusión extra de tener que manejar dos monedas, tal como se dio en el periodo de transición cuando ambas monedas coexistan.
Ahora bien si la consulta la haces por la declarada intención de ciertos dirigentes efemelinistas de volver a poner a circular el colon por ciertos motivos particulares ahí la cosa cambia totalmente ya que estos han manifestado que desean hacerlo para solventar los problemas de caja del gobierno y financiar a un estado al borde de la bancarrota.
Si se hace con dicha intención es muy peligroso aparte que demuestra la casi total ignorancia de política monetaria de sus promotores, veamos como es la propuesta de estos senores, aqui la cito:
Durante una entrevista en Canal 12, Arias, economista y ex parlamentario del FMLN, calificó de “correcta” la postura de su partido de iniciar un proceso jurídico, económico y político que haga circular el colón nuevamente en el país, por lo que según él, debe iniciarse una transición al cambio de moneda.
Arias aseguró que la dolarización es insostenible para el gobierno salvadoreño, "el cual esta quebrado y tiene graves problemas de liquidez financiera, al borde de no poder cancelar los salarios de los empleados públicos y con una deuda a corto plazo de más de un mil millones de dólares, lo que obliga al Ejecutivo destinar entre el 30 y 40% de los impuestos al pago de obligaciones internacionales".
El economista estimó que en las bóvedas del Banco Central de Reserva existen un aproximado de cinco mil millones de colones guardados desde 2001, los cuales pueden ser retomados y "devolverle al país su soberanía monetaria" así como la autocapacidad de financiar proyectos nacionales y no seguir acudiendo por “cada centavo” a instituciones financieras extranjeras.
“Este gobierno esta quebrado técnicamente desde un punto de vista financiero”, reiteró.
Arias enfatizó que económicamente hablando, no le queda otra alternativa al gobierno que impulsar nuevamente la circulación de la moneda nacional, ya que según él, a mediados del 2013, el gobierno del presidente Funes quedará completamente desfinanciado y se debe tomar medidas paliativas para sanar de alguna manera las finanzas salvadoreñas.
FuenteAntes que nada debemos entender como funciona el sistema actual, pues bien empecemos partiendo de que el sistema monetario salvadoreno es a nivel tecnico y legal bimonetario basado en el colon y el dolar y funciona en base a un tipo de cambio fijo.
Que significa esto?
Significa que básicamente la circulación de dolares y colones funciona como una caja de conversion, por cada colon que se ponga a circular de nuevo debe de retirarse de circulación su equivalente a la tasa de conversión nominal en dolares, es decir se ponen a circular 8.75 colones y se manda a las reservas de dolares $1 así cada colon esta respaldado en dolares.
Porque se hace esto?
Se hace como un elemento de responsabilidad financiera quiere decir que cada colon en circulación tendría un valor y respaldo financiero expresado en dolares y esto en esencia significa un seguro que impide que un gobierno irresponsable emita dinero sin respaldo para financiar sus gastos.
Pero porque debe de respaldarse la moneda?
Porque históricamente han existido en el mundo cientos de ejemplos de gobiernos irresponsables que utilizaron la impresión de moneda para sufragar sus gastos.
Entendamos como funciona esto:
Un gobierno X a presupuestado por ejemplo $1000 millones para sus gastos anuales, ahora bien imaginemos que faltando dos meses para terminar el ano se quedo sin dinero ya sea porque se gasto los $1000 millones antes de tiempo o porque no recaudo la cantidad de impuestos que pensaba recaudar, que le tocaría hacer de acuerdo a las normas de responsabilidad financiera?
Pues solo tendría dos caminos:
1. Incrementa los impuestos existentes, crea nuevos impuestos o consigue financiamiento externo.
2. Disminuye los gastos
Generalmente la salida esta en una combinación de las anteriores, el problema es que el aumento de impuestos requiere tiempo para implementarse ya que implica nuevas leyes, gravámenes, etc y el financiamiento externo también requiere tiempo en conseguir un prestamista, ademas que es difícil encontrar quien le quiera prestar a un país que cayo en insolvencia financiera.
La disminución de gastos es también problemática porque si hay algo que no le gusta a los gobiernos es dejar de gastar ademas esto implica reducir gastos en sectores sensibles como salud, educación, obras publicas, etc.
Pues bien existe una tercera vía totalmente irresponsable que es EMITIR DINERO SIN RESPALDO PARA PAGAR LOS GASTOS DEL ESTADO.
Pero como diantres es esto se preguntaran algunos?
Sencillo, si el estado se queda sin dinero y es irresponsable y en verdad le vale diantres la gente tiene una salida fácil pero muy danina y es imprimir moneda sin respaldo.
Imaginemos el gobierno del ejemplo anterior:
Se gasto los $1000 millones y necesita $200 millones extras para terminar el ano, pues sencillo imprime todo el dinero que necesita en su monenda propia y lo pone a circular al hacer esto no tiene que pedir prestado, ni aumentar los impuestos nominales y de ribete no tiene que hacer austeridad ni reducir sus gastos.
Que chivo dirán algunos que no entiendan de economía, que vergon, que salida mas campeona, pues bien el problema es que en economía no hay almuerzos gratis ni medidas mágicas y esto tiene un costo a nivel económico que alguien va a tener que pagar y ese alguien SOMOS TODOS los que recibamos sueldo o pagos en la moneda sin respaldo que se imprimió y uso para financiar al gobierno.
Esto se da vía un famoso y nefasto efecto económico: LA DEVALUACION DE LA MONEDA, es decir que la moneda pierde su poder adquisitivo real y en la misma proporción en que se imprimió dinero sin respaldo, es decir es como si a todos los habitantes del país nos redujeran el sueldo o como si a todos nos aplicaran un impuesto parejo e ineludible que sirvió para financiar al estado.
Esto se da de forma casi similar a las leyes de la física, da igual si el estado luego de imprimir dinero sin respaldo decreta que el tipo de cambio sigue fijo e inalterable en la practica el dolar aumenta su valor y pasa de valer por ejemplo 8.75 según la ley a valer 10, 12 o 15 colones en las calles.
Pero y eso porque dirán otros?
Porque como resultado de la impresión de moneda sin respaldo la masa monetaria creció, es decir hay mas moneda nacional en circulación pero a los que nos venden las cosas desde el exterior que manejan sus precios y transacciones en dolares les vale chonga que nosotros tengamos mas papel moneda, tenemos mas papel moneda pero las reservas en dolares que tenemos en el banco central siguen siendo las mismas, la cantidad de dolares que nos envian de USA en remesas siguen siendo las mismas y la cantidad de dolares que nos pagan por nuestras exportaciones siguen siendo las mismas, es decir:
EXISTE LA MISMA ENTRADA DE DOLARES QUE ANTES PERO MUCHA MAS MONEDA NACIONAL y por ende dichos dolares como consecuencia económica natural aumentan su valor lo cual quiere decir que si antes de que el gobierno se paseara en la gente tenias que dar 2,625 colones por tu tarjetita Nvidia geforce 660 valorada en $300 traída desde USA a una tasa de cambio de 8.75 después de la devaluación si por ejemplo el colon se devaluó a 12 por dolar te tocaría pagar 3600 colones por tu tarjetita, lo cual seria como si de repente los precios hubieran subido o tu sueldo valiera menos y el problema es que esto es extensivo a todos los bienes de la economía nacional, todo aumenta su precio y se pierde de forma pareja e inevitable poder adquisitivo.
Pero y esto porque pensaran otros? Que no se supone que solo afecta a los bienes importados que se pagan en dolares?
No, porque ocurrió que debido a la irresponsabilidad del gobierno hoy hay mas papel moneda en circulación, pero esto no corresponde a un aumento del producto interno bruto la cantidad de tortillas que se producen, la cantidad de maíz que se cosecha, la cantidad de cabezas de ganado que hay en el campo todo sigue siendo igual, esto no crece en la misma proporción que se imprimió dinero nacional, ya que el dinero por si solo no crea riqueza, ni es en si mismo riqueza, el dinero solo representa la riqueza de un país, es valido imprimir dinero nacional cuando la economía crece ya que cada colon extra esta respaldado por un crecimiento equivalente el producto nacional el famoso PIB.
Pero si hay mas moneda pero la misma cantidad de bienes que antes, la misma cantidad de tortillas y frijoles como consecuencia económica natural estos bienes para compensar aumentan su precio dando como resultado el otro grave efecto de la devaluacion: Inflación.
La impresión de dinero sin respaldo en crecimiento económico real o en reservas de moneda extranjera es como si todos sufriéramos un descuento en nuestros ingresos para financiar al gobierno con el agravante de que no puedes evadirlo y que no hay retorno hacia atrás una vez que se aplica.
Así que si se hablara de un retorno bien pensado, razonado y responsable del colon como una herramienta de política monetaria pues hombre hasta podría ser beneficioso pues por la forma arrebatada en que Arena implemento la dolarizacion, perjudico grandemente al sector exportador y ademas no trajo muchos de los beneficios prometidos.
Pero la vuelta al colon no es la panacea para los problemas económicos del país y solo sirve como herramienta de política monetaria propia si es usada de forma responsable y el pretender traer al colon de regreso con la declarada intención de financiar de la nada a un gobierno en apuros económicos es una idea DESASTROSA, TERRIBLE Y MUY PELIGROSA.
Hagan de cuenta y caso que es la crónica de un desastre anunciado, hagan de cuenta que el gobierno les va a quitar sin pedirles permiso parte de su sueldo, hagan de cuenta que se les va a aplicar un impuesto imposible de evadir peor que si les duplicaran el IVA y la Renta.
El problema es que estos enormes ignorantes que plantean la posibilidad de financiar las aventuras estatales con colones creen que el dinero puede crearse de la nada (que de hecho si se puede) sin que esto penalice enormemente a la totalidad de la población a través de la devaluacion de la moneda, ojala el presidente Funes no este tan desesperado por la falta de dinero en el gobierno que nos condene a todos con esta medida, hasta el momento no creo que Funes apruebe tan nefasta medida.
En resumen el problema no es el retorno del colon que es una medida que bien podría debatirse y considerarse seriamente sino que el gran problema en este caso particular es el pretender hacer regresar el colon con la finalidad expresa de hechar a andar la maquinita de imprimir dinero, pretendiendo utilizar la moneda nacional como fuente de financiamiento gubernamental.
Solo les dejo esto para que entiendan en resumen la idea:
- El dinero no es riqueza sino que representa riqueza es decir bienes y servicios.
- El dinero puede crearse de la nada, imprimirse a voluntad, la riqueza no, si la cantidad de dinero aumenta pero la riqueza no, el dinero pierde valor adquisitivo.
- Lo que el gobierno tome en riqueza a través del dinero, lo perdemos nosotros en forma de riqueza que nos es quitada, es decir perdemos capacidad adquisitiva.
- La devaluacion resultante de imprimir moneda sin respaldo es un impuesto aplicado a través de la moneda.