Autor Tema: ¿Que pasaria con la economia salvadoreña si el Colon regresara?  (Leído 11614 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado pastore

  • Sv Full Member
  • *
  • Mensajes: 609
  • *burp
Buenas communiters, estaba en clase de economia y salto esta pregunta, algo que mi catedratico, prefiero no responder y dejar que los alumnos debatieran, claro lo que a mi parecio al raro. Por mi parte yo no opine al respecto, puesto en mi salon hay mucho fanatismo asi extremo.

Abri este nuevo tema, para conocer las opiniones de cada uno de ustedes sobre esto, creo que como ciudadanos nos conviene saber que pasaria. Y quien sabe para los que no sabemos, capaz e comente un iluminado y nos deje la repuesta. Este post no tiene color politico, ni nada por el estilo, por favor no vayan a salir con "la sangre de los martires", "el abono que se robo Cristiani" que aqui, que halla. Solo un foro donde expongan sus puntos de vista.

 :thumbsup:
« Última Modificación: octubre 04, 2012, 07:35:23 am por hkadejo »

Desconectado Necrolancer

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 4881
  • I made an ocean to take me away.
Re:¿Que pasaria con la economia salvadoreña si el Colon regresara?
« Respuesta #1 : octubre 03, 2012, 10:52:05 pm »
Buenas communiters, estaba en clase de economia y salto esta pregunta, algo que mi catedratico, prefiero no responder y dejar que los alumnos debatieran, claro lo que a mi parecio al raro. Por mi parte yo no opine al respecto, puesto en mi salon hay mucho fanatismo asi extremo.

Abri este nuevo tema, para conocer las opiniones de cada uno de ustedes sobre esto, creo que como ciudadanos nos conviene saber que pasaria. Y quien sabe para los que no sabemos, capaz e comente un iluminado y nos deje la repuesta. Este post no tiene color politico, ni nada por el estilo, por favor no vayan a salir con "la sangre de los martires", "el abono que se robo Cristiani" que aqui, que halla. Solo un foro donde expongan sus puntos de vista.

 :thumbsup:


La verdad este es el primer tema relevante que veo en este foro en mucho tiempo asi que no te sintas mal por haberlo publicado.

antes de dar mi opinion quiero ver como andan las de los demas, no quiero comenzar un flame fest.
« Última Modificación: octubre 04, 2012, 07:35:43 am por hkadejo »
CORE I5 8400|ASUS TUF B360M-PLUS GAMING |HYNIX 2X8GB DDR4@2666| CORSAIR H50 COOLER | MSI RX 480 ARMOR OC 8GB

Desconectado Charlie

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 5592
Re:¿Que pasaria con la economia salvadoreña si el Colon regresara?
« Respuesta #2 : octubre 04, 2012, 02:48:11 am »
Por si solo si el colon volviera no pasaría mucho ya que al tener una tasa de cambio fija en relación al dolar y estar en teoría cada colon respaldado por cierta cantidad de dolares lo único que cambiaría seria la confusión extra de tener que manejar dos monedas, tal como se dio en el periodo de transición cuando ambas monedas coexistan.

Ahora bien si la consulta la haces por la declarada intención de ciertos dirigentes efemelinistas de volver a poner a circular el colon por ciertos motivos particulares ahí la cosa cambia totalmente ya que estos han manifestado que desean hacerlo para solventar los problemas de caja del gobierno y financiar a un estado al borde de la bancarrota.

Si se hace con dicha intención es muy peligroso aparte que demuestra la casi total ignorancia de política monetaria de sus promotores, veamos como es la propuesta de estos senores, aqui la cito:

Citar
Durante una entrevista en Canal 12, Arias, economista y ex parlamentario del FMLN, calificó de “correcta” la postura de su partido de iniciar un proceso jurídico, económico y político que haga circular el colón nuevamente en el país, por lo que según él, debe iniciarse una transición al cambio de moneda.
 
Arias aseguró que la dolarización es insostenible para el gobierno salvadoreño, "el cual esta quebrado y tiene graves problemas de liquidez financiera, al borde de no poder cancelar los salarios de los empleados públicos y con una deuda a corto plazo de más de un mil millones de dólares, lo que obliga al Ejecutivo destinar entre el 30 y 40% de los impuestos al pago de obligaciones internacionales".
 
El economista estimó que en las bóvedas del Banco Central de Reserva existen un aproximado de cinco mil millones de colones guardados desde 2001, los cuales pueden ser retomados y "devolverle al país su soberanía monetaria" así como la autocapacidad de financiar proyectos nacionales y no seguir acudiendo por “cada centavo” a instituciones financieras extranjeras.
 
“Este gobierno esta quebrado técnicamente desde un punto de vista financiero”, reiteró.
 
Arias enfatizó que económicamente hablando, no le queda otra alternativa al gobierno que impulsar nuevamente la circulación de la moneda nacional, ya que según él, a mediados del 2013, el gobierno del presidente Funes quedará completamente desfinanciado y se debe tomar medidas paliativas para sanar de alguna manera las finanzas salvadoreñas.

Fuente

Antes que nada debemos entender como funciona el sistema actual, pues bien empecemos partiendo de que el sistema monetario salvadoreno es a nivel tecnico y legal bimonetario basado en el colon y el dolar y funciona en base a un tipo de cambio fijo.

Que significa esto?

Significa que básicamente la circulación de dolares y colones funciona como una caja de conversion, por cada colon que se ponga  a circular de nuevo debe de retirarse de circulación su equivalente a la tasa de conversión nominal en dolares, es decir se ponen a circular 8.75 colones y se manda a las reservas de dolares $1 así cada colon esta respaldado en dolares.

Porque se hace esto?

Se hace como un elemento de responsabilidad financiera quiere decir que cada colon en circulación tendría un valor y respaldo financiero expresado en dolares y esto en esencia significa un seguro que impide que un gobierno irresponsable emita dinero sin respaldo para financiar sus gastos.

Pero porque debe de respaldarse la moneda?

Porque históricamente han existido en el mundo cientos de ejemplos de gobiernos irresponsables que utilizaron la impresión de moneda para sufragar sus gastos.

Entendamos como funciona esto:

Un gobierno X a presupuestado por ejemplo $1000 millones para sus gastos anuales, ahora bien imaginemos que faltando dos meses para terminar el ano se quedo sin dinero ya sea porque se gasto los $1000 millones antes de tiempo o porque no recaudo la cantidad de impuestos que pensaba recaudar, que le tocaría hacer de acuerdo a las normas de responsabilidad financiera?

Pues solo tendría dos caminos:

1. Incrementa los impuestos existentes, crea nuevos impuestos o consigue financiamiento externo.

2. Disminuye los gastos

Generalmente la salida esta en una combinación de las anteriores, el problema es que el aumento de impuestos requiere tiempo para implementarse ya que implica nuevas leyes, gravámenes, etc y el financiamiento externo también requiere tiempo en conseguir un prestamista, ademas que es difícil encontrar quien le quiera prestar a un país que cayo en insolvencia financiera.

La disminución de gastos es también problemática porque si hay algo que no le gusta a los gobiernos es dejar de gastar ademas esto implica reducir gastos en sectores sensibles como salud, educación, obras publicas, etc.

Pues bien existe una tercera vía totalmente irresponsable que es EMITIR DINERO SIN RESPALDO PARA PAGAR LOS GASTOS DEL ESTADO.

Pero como diantres es esto se preguntaran algunos?

Sencillo, si el estado se queda sin dinero y es irresponsable y en verdad le vale diantres la gente tiene una salida fácil pero muy danina y es imprimir moneda sin respaldo.

Imaginemos el gobierno del ejemplo anterior:

Se gasto los $1000 millones y necesita $200 millones extras para terminar el ano, pues sencillo imprime todo el dinero que necesita en su monenda propia y lo pone a circular al hacer esto no tiene que pedir prestado, ni aumentar los impuestos nominales y de ribete no tiene que hacer austeridad ni reducir sus gastos.

Que chivo dirán algunos que no entiendan de economía, que vergon, que salida mas campeona, pues bien el problema es que en economía no hay almuerzos gratis ni medidas mágicas y esto tiene un costo a nivel económico que alguien va a tener que pagar y ese alguien SOMOS TODOS los que recibamos sueldo o pagos en la moneda sin respaldo que se imprimió y uso para financiar al gobierno.

Esto se da vía un famoso y nefasto efecto económico: LA DEVALUACION DE LA MONEDA, es decir que la moneda pierde su poder adquisitivo real y en la misma proporción en que se imprimió dinero sin respaldo, es decir es como si a todos los habitantes del país nos redujeran el sueldo o como si a todos nos aplicaran un impuesto parejo e ineludible que sirvió para financiar al estado.

Esto se da de forma casi similar a las leyes de la física, da igual si el estado luego de imprimir dinero sin respaldo decreta que el tipo de cambio sigue fijo e inalterable en la practica el dolar aumenta su valor y pasa de valer por ejemplo 8.75 según la ley a valer 10, 12 o 15 colones en las calles.

Pero y eso porque dirán otros?

Porque como resultado de la impresión de moneda sin respaldo la masa monetaria creció, es decir hay mas moneda nacional en circulación pero a los que nos venden las cosas desde el exterior que manejan sus precios y transacciones en dolares les vale chonga que nosotros tengamos mas papel moneda, tenemos mas papel moneda pero las reservas en dolares que tenemos en el banco central siguen siendo las mismas, la cantidad de dolares que nos envian de USA en remesas siguen siendo las mismas y la cantidad de dolares que nos pagan por nuestras exportaciones siguen siendo las mismas, es decir:

EXISTE LA MISMA ENTRADA DE DOLARES QUE ANTES PERO MUCHA MAS MONEDA NACIONAL y por ende dichos dolares como consecuencia económica natural aumentan su valor lo cual quiere decir que si antes de que el gobierno se paseara en la gente tenias que dar 2,625 colones por tu tarjetita Nvidia geforce 660 valorada en $300 traída desde USA a una tasa de cambio de 8.75 después de la devaluación si por  ejemplo el colon se devaluó a 12 por dolar te tocaría pagar 3600 colones por tu tarjetita, lo cual seria como si de repente los precios hubieran subido o tu sueldo valiera menos y el problema es que esto es extensivo a todos los bienes de la economía nacional, todo aumenta su precio y se pierde de forma pareja e inevitable poder adquisitivo.

Pero y esto porque pensaran otros? Que no se supone que solo afecta a los bienes importados que se pagan en dolares?

No, porque ocurrió que debido a la irresponsabilidad del gobierno hoy hay mas papel moneda en circulación, pero esto no corresponde a un aumento del producto interno bruto la cantidad de tortillas que se producen, la cantidad de maíz que se cosecha, la cantidad de cabezas de ganado que hay en el campo todo sigue siendo igual, esto no crece en la misma proporción que se imprimió dinero nacional, ya que el dinero por si solo no crea riqueza, ni es en si mismo riqueza, el dinero solo representa la riqueza de un país, es valido imprimir dinero nacional cuando la economía crece ya que cada colon extra esta respaldado por un crecimiento equivalente el producto nacional el famoso PIB.

Pero si hay mas moneda pero la misma cantidad de bienes que antes, la misma cantidad de tortillas y frijoles como consecuencia económica natural estos bienes para compensar aumentan su precio dando como resultado el otro grave efecto de la devaluacion: Inflación.

La impresión de dinero sin respaldo en crecimiento económico real o en reservas de moneda extranjera es como si todos sufriéramos un descuento en nuestros ingresos para financiar al gobierno con el agravante de que no puedes evadirlo y que no hay retorno hacia atrás una vez que se aplica.

Así que si se hablara de un retorno bien pensado, razonado y responsable del colon como una herramienta de política monetaria pues hombre hasta podría ser beneficioso pues por la forma arrebatada en que Arena implemento la dolarizacion, perjudico grandemente al sector exportador y ademas no trajo muchos de los beneficios prometidos.

Pero la vuelta al colon no es la panacea para los problemas económicos del país y solo sirve como herramienta de política monetaria propia si es usada de forma responsable y el pretender traer al colon de regreso con la declarada intención de financiar de la nada a un gobierno en apuros económicos es una idea DESASTROSA, TERRIBLE Y MUY PELIGROSA.

Hagan de cuenta y caso que es la crónica de un desastre anunciado, hagan de cuenta que el gobierno les va a quitar sin pedirles permiso parte de su sueldo, hagan de cuenta que se les va a aplicar un impuesto imposible de evadir peor que si les duplicaran el IVA y la Renta.

El problema es que estos enormes ignorantes que plantean la posibilidad de financiar las aventuras estatales con colones creen que el dinero puede crearse de la nada (que de hecho si se puede) sin que esto penalice enormemente a la totalidad de la población a través de la devaluacion de la moneda, ojala el presidente Funes no este tan desesperado por la falta de dinero en el gobierno que nos condene a todos con esta medida, hasta el momento no creo que Funes apruebe tan nefasta medida.

En resumen el problema no es el retorno del colon que es una medida que bien podría debatirse y considerarse seriamente sino que el gran problema en este caso particular es el pretender hacer regresar el colon con la finalidad expresa de hechar a andar la maquinita de imprimir dinero, pretendiendo utilizar la moneda nacional como fuente de financiamiento gubernamental.

Solo les dejo esto para que entiendan en resumen la idea:

- El dinero no es riqueza sino que representa riqueza es decir bienes y servicios.

- El dinero puede crearse de la nada, imprimirse a voluntad, la riqueza no, si la cantidad de dinero aumenta pero la riqueza no, el dinero pierde valor adquisitivo.

- Lo que el gobierno tome en riqueza a través del dinero, lo perdemos nosotros en forma de riqueza que nos es quitada, es decir perdemos capacidad adquisitiva.

- La devaluacion resultante de imprimir moneda sin respaldo es un impuesto aplicado a través de la moneda.
« Última Modificación: octubre 04, 2012, 10:26:53 am por Charlietwo »

Desconectado hkadejo

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 3345
Re:¿Que pasaria con la economia salvadoreña si el Colon regresara?
« Respuesta #3 : octubre 04, 2012, 07:59:11 am »
Charlietwo una pregunta (que veo que manejas mucho mejor que yo toda la terminologia economica)

¿Porque cuando se dolarizo la economia....lo que valia 1 colon paso a valer (con el tiempo) $0.25, lo que valia 5 colones -> $1 y asi con casi todo? ¿Ese efecto era esperado? ¿Tiene alguna explicacion economica que eso halla sucedido? o ¿simplemente fue pura vivianada de todo mundo y clasica actitud salvadoreña de jodernos unos a otros?

Desconectado Jarthur

  • -*-Miembro Eterno-*-
  • The Communiter-
  • *****
  • Mensajes: 5706
  • SVC Old Member.
Re:¿Que pasaria con la economia salvadoreña si el Colon regresara?
« Respuesta #4 : octubre 04, 2012, 08:29:24 am »
Buenas communiters, estaba en clase de economia y salto esta pregunta, algo que mi catedratico, prefiero no responder y dejar que los alumnos debatieran, claro lo que a mi parecio al raro. Por mi parte yo no opine al respecto, puesto en mi salon hay mucho fanatismo asi extremo.

Abri este nuevo tema, para conocer las opiniones de cada uno de ustedes sobre esto, creo que como ciudadanos nos conviene saber que pasaria. Y quien sabe para los que no sabemos, capaz e comente un iluminado y nos deje la repuesta. Este post no tiene color politico, ni nada por el estilo, por favor no vayan a salir con "la sangre de los martires", "el abono que se robo Cristiani" que aqui, que halla. Solo un foro donde expongan sus puntos de vista.

 :thumbsup:


Depende.


El resultado de volver a relanzar el colon va a depender de la responsabilidad del webierno.


Esto es: Que respaldo se le va a dar.


Un webierno irresponsable va a querer usar la maquina a lo tonto y no se va a preocupar de darle respaldo, con lo cual la moneda no valdria ni el papel en el que esta impreso.


Para hacer mas rico el robo, obligarian a la gente, perdon, tomarian los dolares de la gente y les darian colones en su lugar, que eventualmente no tendrian valor.


---------------------------------------------------------


Un webierno que quiera emitir colones y que sea responsable deberia empezar por decir que para mantener el valor de la moneda usaria el patron oro, y la moneda valdria en todo el planeta.

Tambien evitarian emitir mas dinero que el que se puede respaldar y no tocaria los dolares de nadie, quienes al ver el respaldo de la moneda van a preferir suis colones de siempre en patron oro que los dolares.





Luego de eso las consecuencias de tener colones:


- invisibles en un webierno responsable.

- Desastre economico salvadoreño si el webierno que la emite es irresponsable.
Tech Chat SV Community.

Desconectado Charlie

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 5592
Re:¿Que pasaria con la economia salvadoreña si el Colon regresara?
« Respuesta #5 : octubre 04, 2012, 08:41:06 am »
Charlietwo una pregunta (que veo que manejas mucho mejor que yo toda la terminologia economica)

¿Porque cuando se dolarizo la economia....lo que valia 1 colon paso a valer (con el tiempo) $0.25, lo que valia 5 colones -> $1 y asi con casi todo? ¿Ese efecto era esperado? ¿Tiene alguna explicacion economica que eso halla sucedido? o ¿simplemente fue pura vivianada de todo mundo y clasica actitud salvadoreña de jodernos unos a otros?

Fíjate que son tan contadas las dolarizaciones en el mundo que no hay hasta donde se literatura al respecto de ese fenómeno, si me tocara especular diría que es producto de cambiar de moneda en un país con una economía fuertemente informal.

Es decir yo creo que almacenes, supermercados y tiendas bien pueden aceptar una conversión a fracciones por ejemplo una soda a $0.42 pero el sector informal que es el que mueve el grueso del menudeo de ventas en el país (comedores, vendedores ambulantes y de la calle, puestos en los mercados, etc.) hacen un ajuste al redondeo ya que sicologicamente es donde se sienten mejor para sus transacciones y para no perder en este redondeo lo hacen siempre aproximándose a veces de forma abusiva a la cantidad mayor.

Es interesante notar que este efecto de redondeo se produce no cuando circulan dos monedas sino cuando toman preferencia o se ven obligados a optar por una de ellas por ejemplo el efecto aquí se dio hasta que el colon desapareció ya que mientras el colon todavía circulo tenían que atenerse al precio en colones ya que el consumidor usaba este como referencia, cuando el colon desapareció en la practica no hubo referencia alguna a la cual atenerse y se dio la inflación por redondeo.
« Última Modificación: octubre 04, 2012, 08:57:48 am por Charlietwo »

Desconectado pollo

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 8517
Re:¿Que pasaria con la economia salvadoreña si el Colon regresara?
« Respuesta #6 : octubre 04, 2012, 08:44:46 am »
Charlie two se hecho una breve clase de politica monetaria muy resumida pero muy buena directa al grano.

Si quieren ver las consecuencias de lo que puede producir una hiperflación de precios lean el caso de la inflación Argentina.

Lo pueden buscar en google si no ya medio encontré un articulo.

Código: [Seleccionar]
http://www.fundacionege.org/publicaciones/suplemento/2007/12/02/ActualidadEconomica/index.shtml
Yo tampoco lo tengo miedo en si a que regrese el colon y devolverle la politica monetaria a nuestro gobierno. Yo le tengo miedo a la actitud irresponsable que nuestros gobernantes puedan realizar con ella.

Como bien dijo Charlie two una politica monetaria bien llevada no es mala pero financiar nuestro deficit fiscal con impresión de dinero puede ser fatal. Como puedo confiar en que nuestros gobernantes tengan una politica monetaria saludable si ni siquiera pueden implementar una verdadera politica de austeridad?

Charlietwo una pregunta (que veo que manejas mucho mejor que yo toda la terminologia economica)

¿Porque cuando se dolarizo la economia....lo que valia 1 colon paso a valer (con el tiempo) $0.25, lo que valia 5 colones -> $1 y asi con casi todo? ¿Ese efecto era esperado? ¿Tiene alguna explicacion economica que eso halla sucedido? o ¿simplemente fue pura vivianada de todo mundo y clasica actitud salvadoreña de jodernos unos a otros?

No soy un experto en economia mas lleve una que otra clase en la U y hace tiempos me gustaba estudiar un poco esto.

Creeria yo (tal vez me apoyas un poco charliw two) que ese aumento de precios por la dolarización se debe al efecto de aplicar una una moneda fuerte a una economía debil, recordemos que según nuestra balanza comercial somos altamente impotadores y compramos en dólares. De ese modo, se traslada el precio que tienen en el mercado internacional, más el margen de la utilidad, al mercado nacional.

Claro no destacarto que se sume la gañanada en general de todo mundo, se ajustaron los precios de muchos productos pero no se han ajustado los salarios.

Bueno es una base de ideas que se me ocurren a ver que opinan los demas.


Aunque algo si quiero ser enfatico la forma en se nos dolarizó fue altamente irresponsable, se aprobó la ley de integración monetaria de la noche a la mañana en un madrugon con dispensa de tramites. Nunca se hizo un analisis ni mucho menos estudios de sus consecuencias solo nos lo metieron y ya.

Un posible regreso del colon no debe realizarse de la misma forma con un madrugon a lo vale riata sin sentarnos a pensar para que lo queremos hacer y sus consecuencias.
« Última Modificación: octubre 04, 2012, 08:58:55 am por pollinsky »

Desconectado pollo

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 8517
Re:¿Que pasaria con la economia salvadoreña si el Colon regresara?
« Respuesta #7 : octubre 04, 2012, 08:56:30 am »
Fíjate que son tan contadas las dolarizaciones en el mundo que no hay hasta donde se literatura al respecto de ese fenomeno, si me tocara especular diria que es producto de cambiar de moneda en un pais con una economia fuertemente informal.

Es decir yo creo que almacenes, supermercados y tiendas bien pueden aceptar una conversion a fracciones por ejemplo una soda a $0.42 pero el sector informal que es el que mueve el grueso del menudeo de ventas en el pais (comedores, vendedores ambulantes y de la calle, puestos en los mercados, etc) hacen un ajuste al redondeo ya que sicologicamente es donde se sienten mejor para sus transacciones y para no perder en este redondeo lo hacen siempre aproximándose a veces de forma abusiva a la cantidad mayor.

Es interesante notar que este efecto de redondeo se produce no cuando circulan dos monedas sino cuando toman preferencia o se ven obligados a optar por una de ellas por ejemplo el efecto aqui se dio hasta que el dolar desaparecio, mientras el colon todavia circulo tenian que atenerse al precio en colones ya que el consumidor usaba este como referencia, cuando el colon desaparecio en la practica no hubo referencia alguna a la cual atenerse y se dio la inflacion por redondeo.

Cabal son pocos los casos de dolarización en realidad solo somos dos: El Salvador y Ecuador, el otro es Panamá pero entiendo que allí es un verdadero Bimonetarismo.

Fijate que justo como vos decis no hay literatura y analisis profundos de la situación pero EL Caso de Ecuador es bastante similar al nuestro la dolarización no ha disminuido el problema del costo de la vida sin embargo ha servido para generar una estabilidad inflacionaria.

La economía es una ciencia que no se puede realizar experimentación si no que hay que avocarse a casos practicos y al no haber muchos casos de dolarización en parte es especulación.
« Última Modificación: octubre 04, 2012, 09:00:56 am por pollinsky »

Desconectado gcastellanos

  • Sv Member
  • ***
  • Mensajes: 196
    • Enter Computadoras
Re:¿Que pasaria con la economia salvadoreña si el Colon regresara?
« Respuesta #8 : octubre 04, 2012, 09:00:11 am »
Fíjate que son tan contadas las dolarizaciones en el mundo que no hay hasta donde se literatura al respecto de ese fenomeno, si me tocara especular diria que es producto de cambiar de moneda en un pais con una economia fuertemente informal.

Es decir yo creo que almacenes, supermercados y tiendas bien pueden aceptar una conversion a fracciones por ejemplo una soda a $0.42 pero el sector informal que es el que mueve el grueso del menudeo de ventas en el pais (comedores, vendedores ambulantes y de la calle, puestos en los mercados, etc) hacen un ajuste al redondeo ya que sicologicamente es donde se sienten mejor para sus transacciones y para no perder en este redondeo lo hacen siempre aproximándose a veces de forma abusiva a la cantidad mayor.

Es interesante notar que este efecto de redondeo se produce no cuando circulan dos monedas sino cuando toman preferencia o se ven obligados a optar por una de ellas por ejemplo el efecto aqui se dio hasta que el dolar desaparecio, mientras el colon todavia circulo tenian que atenerse al precio en colones ya que el consumidor usaba este como referencia, cuando el colon desaparecio en la practica no hubo referencia alguna a la cual atenerse y se dio la inflacion por redondeo.
Coincido con este argumento, el efecto en alza de precios en las calles fue por redondeo y vivianada. Si valía 5 colones, ahora vale $1 para no complicarse con el cambio en monedas, eso se generalizó.

En los negocios formales, inicialmente no se dió ese efecto, porque los precios se ponían en ambas monedas, recuerso que para esa época yo era responsable de unos sistemas para cajas registradoras, y un dia antes de entrar en vigencia la dolarización, los sistemas debían estar preparados para recibir pagos en ambas monedas, informar al cajero del vuelto en ambas monedas, es decir que el cliente podía entregar $5 + 10 colones para pagar y el sistema debía facilitarle al cajero la operación... fue un gran huevo pero funcionó a la perfección. Al final nos engancharon y el bi-monetarismo no existió, o por lo menos duró pocas semanas.
Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago. (Rom. 7:15)

Desconectado salvadoresc

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 11652
  • Adobe Certified Expert en ACISEAPRENDE
    • Foro de Diseno - Pixeles al Desnudo
Re:¿Que pasaria con la economia salvadoreña si el Colon regresara?
« Respuesta #9 : octubre 04, 2012, 10:29:32 am »
¿Porque cuando se dolarizo la economia....lo que valia 1 colon paso a valer (con el tiempo) $0.25, lo que valia 5 colones -> $1 y asi con casi todo? ¿Ese efecto era esperado? ¿Tiene alguna explicacion economica que eso halla sucedido? o ¿simplemente fue pura vivianada de todo mundo y clasica actitud salvadoreña de jodernos unos a otros?
a mi me preocpa que si intentaran revertir la dolarizacion, este efecto volveria a jodernos mas...
Awaken my child, and embrace the glory that is your birthright. Know that I am the Overmind; the eternal will of the Swarm.

haycoctelesamor.com

Desconectado plunplan

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 7545
  • pwning
Re:¿Que pasaria con la economia salvadoreña si el Colon regresara?
« Respuesta #10 : octubre 04, 2012, 10:42:08 am »
a mi me preocpa que si intentaran revertir la dolarizacion, este efecto volveria a jodernos mas...

ahi redondearan a 10 colones XD
New Rig

Old Rig

Desconectado Archer

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 3521
  • º\(O.o)/º en SVC desde el 2007
Re:¿Que pasaria con la economia salvadoreña si el Colon regresara?
« Respuesta #11 : octubre 04, 2012, 10:48:10 am »
@Charlietwo:
Pocas veces he leido una explicación tan clara y concisa sobre el tema  :).............con tu permiso voy a utilizar tu texto para explicarselo a un par de amigos que no entiende mucho de eso y que estan bastante equivocados al respecto por mas que se los he tratado de explicar  x_x ...........te felicito de verdad por tu exposición  :thumbsup:




Desconectado Charlie

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 5592
Re:¿Que pasaria con la economia salvadoreña si el Colon regresara?
« Respuesta #12 : octubre 04, 2012, 11:03:43 am »
@Charlietwo:
Pocas veces he leido una explicación tan clara y concisa sobre el tema  :).............con tu permiso voy a utilizar tu texto para explicarselo a un par de amigos que no entiende mucho de eso y que estan bastante equivocados al respecto por mas que se los he tratado de explicar  x_x ...........te felicito de verdad por tu exposición  :thumbsup:





No hay problema úsalo.

Lo mas increíble de esto es que se trata de economía básica, no hay mucha ciencia en el asunto como para que tengan una idea de la preparación económica de los que promueven estas medidas.

Como era de esperarse el BCR que si es dirigido por economistas ya dejo en claro que no apoya la medida y advirtió lo que esta producirá si se implementa de la forma propuesta por los dirigentes del frente, aquí les dejo la noticia:




Ahí lo remarque en rojo, la advertencia no puede estar mas clara y recordemos que lo dice el presidente del BCR la máxima institución en manejo monetario del país.

Ojo que esto no tiene que ver con ser de izquierda o de derecha sino con como funciona la economía y los efectos que tiene tomar medidas equivocadas, tampoco se esta planteando que el regreso del colon por si solo sea dañino sino que lo que se plantea es que lo dañino es el uso que se le pretende dar a los colones si se traen de regreso.
« Última Modificación: octubre 04, 2012, 11:05:20 am por Charlietwo »

Desconectado juanca

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 1112
Re:¿Que pasaria con la economia salvadoreña si el Colon regresara?
« Respuesta #13 : octubre 04, 2012, 11:08:46 am »
Pregunto:

Estamos pagando por productos mas "caros" debido a la dolarizacion??? Ya sea por la conversion o por la especulacion???

Y de verdad el BCR tendra almacenados los colones???? POrque si no existen hay que mandar a imprimirlos y es mas gasto.

Tus derechos comienzan donde terminan tus responsabilidades......

Desconectado Charlie

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 5592
Re:¿Que pasaria con la economia salvadoreña si el Colon regresara?
« Respuesta #14 : octubre 04, 2012, 11:32:29 am »
Pregunto:

Estamos pagando por productos mas "caros" debido a la dolarizacion??? Ya sea por la conversion o por la especulacion???

Y de verdad el BCR tendra almacenados los colones???? POrque si no existen hay que mandar a imprimirlos y es mas gasto.



Al principio de la dolarizacion se dio un proceso inflacionario por redondeo que afecto en cierta medida la economía, luego de eso al obligar la dolarizacion a usar una moneda solida y tener una política monetaria restringida la inflación se mantuvo en niveles aceptables.

Contrario a lo que mucha gente cree incluso si hubiéramos seguido con un colon manejado responsablemente la inflación seria igual porque aun con buen manejo de la política monetaria queda un margen inflacionario que obedece a factores netamente económicos independiente de la moneda que se use.

La dolarizacion no fue la panacea que el gobierno Arenero pinto, ni el desastre al que el FMLN pretende atribuirle la causa de todos nuestros problemas económicos.

Digamos que es simple: una economía débil y pésimamente administrada producirá pobres resultados económicos así se utilice como moneda colones, dolares, yenes o euros, la economía nunca despego porque el gobierno arenero fui incapaz de hacerla despegar y no porque se haya utilizado X o Y moneda.

De la misma forma la vuelta al colon no resuelve nada por si sola si el gobierno que maneja la economía es incapaz de generar crecimiento económico, pero no quiero profundizar en eso porque ya es tema que da para su propio debate.

Lo que si ocurrió con la dolarizacion es que beneficio a importadores (todos los grandes almacenes) y también a particulares que compran productos importados (Una geforce 660 seria un poco mas cara debido a la conversión dolar-colon si no existiera el bimonetarismo) pero perjudico a los exportadores.

Los dolares que se sacaron de circulación hay están guardados, el problema es que hay un par de dirigentes del frente que creen que por ser dinero y estar guardado esos billetes tienen un valor equivalente a su valor nominal desconocen que por cada colon guardado se puso a circular su equivalente en dolares, creen que el dinero guardado en las bodegas tiene valor intrínseco, el dinero por si mismo tiene un valor intrínseco de cero, por si solo no vale nada.

Que es valor intrínseco? Es el valor que tiene algo por si mismo, el oro tiene valor intrinseco vale por lo que es no por lo que representa, mientras que la moneda solo tiene valor nominal y este depende de la política monetaria del gobierno, una política monetaria irresponsable da como resultado un dinero con valor disminuido.
« Última Modificación: octubre 04, 2012, 11:40:18 am por Charlietwo »