No te voy a rebatir nada porque tu opinion esta claramente viciada por elfanatismo politico y hace mucho aprendi que al igual que con el fanatismo religioso el intentar rebatir esa clase de vision es una perdida de tiempo.
Yo no soy fanático de ningún tipo. Si pudiera ir a EE.UU. a hacer mis cosas de tecnología y vivir lo haría. Si puedo ir a Venezuela, que es algo más factible y en donde se están desarrollando, lo hago, y así a cualquier otro lugar. No me interesa más que ver si puedo vivir dignamente y con seguridad, haciendo cosas de tecnología. En eso me centro de forma objetiva.
No me considero de derechas ni de izquierda sino simplemente a favor del humanismo y la democracia liberal.
Castro es un asesino que traiciono los ideales de la revolucion cubana original y asesino y mando a prision hasta a sus compañeros de armas, jamas a validado su poder en elecciones libres y la disidencia legal simplemente no existe en Cuba con lo cual para los efectos prácticos es una dictadura.
Eso puede ser un rumor no comprobado que ni nos da ni nos quita. En una guerra nadie que no participó puede afirmar nada. Pero de lo que vemos, eso no significa que Cuba bajo su mandato haya evitado ser una isla de baja categoría de EE.UU. como Puerto Rico, ni que tengan la salud gratuita de más alto nivel, entre otros expertos.
A Chavez lo respeto porque pese a ser autoritario a sido validado por el pueblo venezolano y en ese país pese a todos los señalamientos la oposición existe, es legal y disfruta de plena libertad aun pese a los ataques que recibe.
Todos los países del mundo no son autoritarios como dices eso es una falacia, lo que diferencia a los países democráticos de las dictaduras es que en las democracias reales existe en primer lugar derecho a la oposición y en segundo que el estado se rige por los principios del "estado de derecho" es decir el imperio de la ley, la ley es la que manda y no una persona, hasta el presidente esta limitado por la ley es decir la ley es superior a cualquier gobernante y se obedece por sobre las demás cosas.
Todos los países son "autoritarios" en cierta forma. Chávez dicen que es autoritario pero solo la oposición. Todo lo que ha hecho, casas construídas, salud, mejores salarios,
la posibilidad de desarrollarse tecnológicamente con una empresa a diferencia de aquí, y que hasta gente como Jimmy Carter, desmienten que sea un loco vicado de poder.
Es alguien que busca el beneficio de su país y de sus vecinos, a costa de todo, y eso es lo que odian muchos.
En las dictaduras en cambio la oposición política es prohibida y perseguida de forma legal y el poder no se basa en un imperio de la ley por sobre los gobernantes sino el el poder del caudillo o dictador por sobre la voluntad de toda una nación.
Pero quizas la mejor explicacion para definir la diferencia entre democracia y dictadura es la que hizo el escritor Reinaldo Arenas que vivio en carne propia las consecuencias de la dictadura cubana.
Esto es lo que el dijo:
“La diferencia entre el sistema comunista y el capitalista, es que en el primero cuando te dan una patada en el culo tienes que aplaudir, en el segundo puedes gritar.”
Las democracias pueden tener todos los defectos del mundo pero ahí al menos tienes el derecho de oponerte al sistema y demostrarlo públicamente sin temor de ir preso o ser perseguido.
Ahora a mucha gente que habla contra el ejército en EE.UU. la han encarcelado. O el caso de Assange, que seguramente una vez que lo atrapen va a ser cuestión de horas el darle muerte. Esa no es verdadera ni efectiva libertad de expresión.
En Venezuela no es prohibida la oposición, ni en ningún otro país suramericano, y actualmente tiene más peso político que Cuba, ya que no está tan restringida.
En otros lugares como México que dicen ser democráticos, a la gente siempre la muelen a golpes cuando se quiere manifestar, a pesar de que no están armados como para una guerra.
O el caso de SOPA/PIPA, que a diferencia de ellos, hay otros países que valoran la gente por sobre la "piratería" (incluyendo Rusia).