Si hubiera empresas que se fueran específicamente por un aumento de impuestos sobre sus ya descomunales ganancias, y con nuestra gente que trabaja por un salario extremadamente apretado, demostrarían lo egoístas que son, y que solo quieren hacer de este país su paraíso fiscal privado. Que no les importaría contribuir a la seguridad del país que les ha permitido entrar para poner sus negocios sino que simplemente aprovecharse del recurso humano barato que les ofrecemos, como quien contrabandeaba gas barato de nuestro país para llevarse los tambos bien baratos a otro país donde es más caro, y quedarse con una gran porción del dinero, al darlo a un precio normal para aquel otro país.
Además la noticia dice: Nadie más va a poner más recursos si no somos los propios centroamericanos los que invertimos en nuestra propia seguridad.
Eso hace pensar que es un plan de toda Centroamérica el que quieren formar para controlar al letal narcotráfico, no solo de nuestro país. Si es así, no hay que escatimar esfuerzos ni dinero, y los empresarios no pueden ser tan sinverguenzas para no querer cumplir con sus obligaciones para con la sociedad, ya que son los que mantienen la mayor parte del dinero en movimiento y que consumen el tiempo de trabajo de la mayor parte de la población por salarios y trabajos que nunca evolucionan a algo más "moderno".
Ojalá que así fuera, ojalá que las empresas extranjeras cedieran terreno para que gente que desea acumular su propia ganancia pueda hacerlo; entonces si no hubiera tantas empresas transnacionales literalmente invandiendo el mercado local, el gobierno estaría obligado a implementar seguridad y medidas promotoras de desarrollo interno para que la gente no sea extorsionada y finalmente pueda echar a andar sus propios proyectos de negocio, con la vigilancia del estado, sabiendo que de eso depende el bienestar nacional futuro.