Diputados de buena fe
Todavía te dan atol con el dedo kerberoz
Muchas cosas van a aumentar de precio, por ejemplo: si yo vendo a una empresa un equipo en $1,200.00 y se que me van a pagar con cheque, mejor lo cotizo en $1,205.00 para cuando cambie el cheque me den el valor neto que esperaba recibir, pero esto ocasionó que esa empresa comprara el equipo más caro y así como yo no estoy dispuesto a perder esos centavos, ellos también van a trasladar a sus consumidores. Son muchas operaciones mensuales, no hay que verlo solo en centavos o porcentajes mínimos.
Siguiendo tu ejemplo... Si tu único objetivo es recuperar el impuesto le cobrarías a tu cliente $1203.10 no $1205, porque con $1205 has incrementado tu ganancia en $2 bajo la excusa de cubrir el impuesto, es decir te estás agarrando de "cubrir" un impuesto para incrementar tus ganancias... y ESO es el problema de las empresas en este país, no que transfieran los impuestos al cliente sino que se agarran de que van a pagar más impuestos para cobrarle más a sus clientes y sacar ganancias extra.
No me extrañaría vendedores incrementando sus precios hasta en un 10% por cubrir el "nuevo impuesto" cuando la carga impositiva es muchísimo menor al incremento que están haciendo de sus precios.
Dejando aparte eso...
EL problema con tu comentario chucho es que generalizas como si que todo el consumo de El Salvador fuera pendejadas apple, starbucks y cafe valdez y como si que este tipo de empresas fuera la norma.
No solo la gran empresa maligna y sin conciencia social agremiados a la ANEP (que en verdad son hijos de p$$ta pero por otros motivos) traslandan el impuesto al consumidor, cualquier comerciante grande o pequeño traslada el costo via un incremento en el producto es completamente natural porque es un costo.
Hasta vos lo hicieras si fueras un comerciante pequeño, si te cobran un impuesto lo ves como un costo e institivamente buscas cubrir todos los costos con la venta de tu producto. NADIE de buen corazon va a decir ahhh es un impuesto esto le sirve al gobierno lo voy a cubrir de mi utilidad.
Todos buscamos tener ganancias
Lo que yo veo de malo en este impuesto es que es un impuesto "plano" como el IVA que todos pagan. Los del FMLN han vendido la idea de que los pequeños y micro-empresarios no lo van a pagar porque solo aplica para transacciones arriba de $1,000 el problema es que no te dicen que las transacciones pueden ser individuales o acumuladas y ahí esta la trampa.
Digamos que sos un micro-empresario que compra un artículo x a 100 y lo vende a $150. Al final del mes has logrado vender 10 de estos artículos lo que totaliza $1,500 si tus pagos los recibiste por cheque entonces el BANCO al ver tu acumulado de transacciones te va a cobrar (o retener aún no se cual será el mecanismo) el 2.5 por Mil de esa transacción, es decir $3.75.
Si tu ganancia es de $500 ($1500-$1000), ahora será de 496.25 si descontas el impuesto. Digamos que sos un micro-empresario que para ahorrarse dinero se va en bus y asumamos que gasta $1.50 cada vez que va a dejar un artículo a su cliente, significa que esos miserables $3.75 podrían ser el costo de ir a dejar dos artículos que se vendieron en ese mes.
Así que el pequeño empresario igual o se traga los $3.75 o los transfiere a su cliente. Obviamente por muy chiquito que seas vas a tratar de que esos $3.75 te los pague el cliente.
Al punto que quiero llegar es que vendieron la ley como si solo la fueran a pagar el impuesto los grandes empresarios que mueven miles o millones (que así va a ser), pero en la práctica hasta los pequeños y micro empresarios van a tener que pagarlo por lo de las transacciones acumuladas. Así como puse en el ejemplo que hayás movido $1,500 no significa que hayás ganado $1,500 y los pequeños empresarios y minoristas usualmente tienen márgenes de ganancias MUY inferiores lo que significa que tienen menor capacidad de "tragarse" un impuesto.
Si no mirá los almacenes, contenedores completos de ropa que cada camisa le sacan el 200%, 300% y hasta 400%. Pero un minorista sus márgenes andan por el 30%-40% si no es que menos. Es decir al final del día para quien representa mayor carga impositiva en base a sus ganancias es para el que mueve poco y tiene márgenes pequeños que al que mueve un montón y tiene grandes márgenes.
Si en realidad hubieran querido hacer pagar únicamente a los que mueven grandes cantidades de efectivo, se hubiera aplicado únicamente a transacciones individuales. Alguien me puede decir "pero así podes pedaciar una transacción grande en varias chiquitas". Sí en efecto... Pero pues ¿Que te parece más sospechoso? Alguien que pague $100,000 con un solo cheque y pague su 2.5 por Mil de impuesto o alguien que hace 100 cheques de $1,000 para el mismo destinatario y no paga impuesto.