Esto pasa cuando gente que desconoce la historia lee fragmentos de información, en esa época Pablo Escobar era perseguido a muerte por antiguos ex-socios que querían verlo muerto conocidos como los PEPES, le mataban a asociados, abogados y cualquiera que tuviera que ver con el, pues bien a Escobar lo que mas le preocupaba es que su familia fuera blanco de los PEPES.
El gobierno de Colombia de esa época tenia a Escobar bajo una gran presión para que se entregara y para presionarlo mas le quito la protección policial de la cual gozaba su familia, lo cual la volvia un blanco facil para los PEPES. Pues bien en ese entonces la familia de Escobar hizo varios intentos de conseguir asilo en varios países del mundo incluso viajo a Alemania pero el gobierno de EEUU le pidió que no los dejara ingresar y fueron enviados directo del aeropuerto en Alemania de regreso a Colombia.
En esa época Escobar era el enemigo publico # 1 de EEUU y de Colombia y ningún país y mucho menos de los alineados con EEUU como el nuestro iba a ser tan estúpido de ofrecerle asilo al narcotraficante en persona, aparte de que hasta donde se sabe el narcotraficante nunca contemplo la posibilidad de huir de Colombia, lo que si es posible y eso solo asumiendo que lo que dice el narcotraficante de la noticia sea cierto, es que es posible que el gobierno del país en ese entonces haya ofrecido asilo a la familia del narco, cosa que de haberse concretado posiblemente hubiera ocurrido lo mismo que en Alemania en que el gobierno de EEUU habría sido presionado para deportarlos de nuevo a Colombia ya que como dije la estrategia era dejar a la familia de Escobar a su suerte para presionarlo a entregarse ya que pese a ser un sádico asesino y criminal al parecer lo unico que le importaba en el mundo era su familia y es sabido que su localización y muerte fue por pasar mas tiempo de la cuenta hablando con su hijo desde su teléfono móvil dándole precisamente instrucciones para lograr asilo en otro país.
Por su puesto si leen el texto original dice: "A las 2:52 p. m., hizo la segunda llamada a su hijo, pidiéndole que enviara una carta de agradecimiento al presidente Alfredo Cristiani de la República de El Salvador, quien les había ofrecido asilo en su país. "
Es decir en ningún momento se dice que el asilo era para el propio Escobar y quien haya leído los acontecimientos de esa época sabrá que el asilo que se buscaba con urgencia era para la familia del narcotraficante, es increíble como medios como el Faro han caído en este error de interpretación y hacen ver como si el asilo era para el propio narco, simplemente existían tantas ordenes de arresto a nivel internacional contra el que si se iba a otro país seria a escondidas y en calidad de prófugo y nunca como un asilado político o humanitario y repito el asilo que si se busco en varios países del mundo en ese momento fue para la familia, que mal para medios como el faro y La pagina que han tergiversado toda la noticia.
Luego de muerto escobar su familia recibió asilo en Argentina.
Links utiles:
http://elpais.com/diario/1993/11/29/internacional/754527616_850215.htmlhttp://www.semana.com/nacion/articulo/la-batalla-final-asi-registro-semana-1993-operativo-dio-muerte-escobar/258671-3http://www.elfaro.net/es/201407/internacionales/15772/.htm#comment_formY si todavía tiene dudas de lo amarillista de esa noticia les dejo un simple dato: hace años que se sabe que Cristiani había ofrecido asilo a la familia de Escobar o al menos había contemplado esa posibilidad, lo dijo de forma publica en su visita oficial a Colombia poco antes de que mataran a Escobar y si no creen lean el segundo link que puse.
Aqui les dejo un extracto interesante del segundo link:
La pista que sí rastreó y con gran precisión fue una serie de llamadas que Escobar realizó a partir de la una y 37 minutos del jueves 2, a Residencias Tequendama en Bogotá. El jefe del cartel se comunicó con el conmutador de la edificación pero por lo menos en dos ocasiones fracasó en su intento para que le pasaran su llamada a la suite que ocupaba su familia, pues se identificaba como periodista que deseaba entrevistar a Juan Pablo Escobar sin saber que esa mañana sus familiares habían instruido al operador del conmutador de que no pasara llamadas de periodistas. Un tercer intento le dio resultados a Escobar, quien pudo así hablar con su esposa y su hijo durante dos minutos y 25 segundos, un lapso más largo de lo acostumbrado debido a la satisfacción de que su hijo le informara que el presidente salvadoreño Alfredo Cristiani de visita en Colombia, había dado unas declaraciones que dejaban abiertas las puertas para que los Escobar viajaran a El Salvador.
Lo interesante es que eso es una noticia que fue publicada en la Revista Semana, Edición No. 605, 7-14 de
diciembre de 1993.
Nada mas tomo mas de 20 años para que los medios locales se vinieran a enterar y hacer amarillismo con el dato.