Autor Tema: OS: Shell o Interfaz de Usuario  (Leído 5184 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

uDocProject

  • Visitante
OS: Shell o Interfaz de Usuario
« : junio 11, 2006, 01:05:19 pm »
Cuando el sistema operativo termina de efectuar su configuración, cargar las librerías dinámicas, detectar dispositivos y cargar drivers, ya no tiene más tareas que cumplir, ya que ha terminado con el proceso de carga del kernel (el corazón del sistema).

Es por eso que, luego de efectuado este intrincado proceso, se necesita un primer proceso o programa, externo al kernel, el cual habrá de ser ejecutado para permitir la interacción entre el sistema y el usuario.

Como sabemos, en Windows, el primer programa que corre es un login gráfico que es parte del explorador de Windows (C:\Windows\explorer.exe).

En el caso de Linux, casi siempre el primer programa que se carga es uno de login en modo de texto. Luego este programa puede ejecutar entre una variedad de interfaces de usuario de texto o gráficas (shells), tales como /bin/bash, o el ya famoso y poderoso XFree86, que típicamente puede ser llamado ejecutando init 4 mediante la consola Bash.


La misión del shell es efectuar una interfaz entre el usuario y los demás programas instalados en el sistema. En este contexto, el shell es un programa especial que toma todas las entradas del usuario y las salidas de los programas, regulándolas.

El shell es también el programa que pone a disposición del usuario la funcionalidad de las llamadas de sistema de una forma utilizable y práctica.

En los sistemas más simples, como MS-DOS, los programas toman el control absoluto del sistema. En sistemas modernos y multitareas como Windows y Linux, existe una interacción del tipo cliente-servidor.