Primera Generación
Los sistemas operativos de la primera generación existieron en los años 1945 a 1955. Estos corrían en computadoras con capacidades de procesamiento muy bajas.
En esta época todas las implementaciones de programación incluían muy pocos conceptos, ya que la memoria disponible también era muy escasa.
La programación se efectuaba directamente en código binario de máquina codificado; por lo general era necesario cambiar la configuración física de los cables conectados al sistema, lo cual resultaba en tiempos extenuantes de depuración de los programas cuando cualquier error en la configuración del cableado se producía por parte del humano.
Estas máquinas solamente eran capaces de correr un programa a la vez, el cual se corría y luego se registraban los resultados que producía.
Todas estas complicaciones resultaban en mucho tiempo de computación perdido, específicamente en la etapa de la configuración del cableado y la verificación de los resultados.
Ya que las computadoras eran una tecnología nueva, estas eran muy caras, y solamente entidades gubernamentales y científicas eran capaces de adquirir una. Además el espacio que ocupaban era exagerado, ya que podían requerir uno o más cuartos de considerable tamaño para instalarse.
--------------------------------
--------------------------------
Segunda Generación
Esta generación de sistemas operativos existió en el período de tiempo comprendido entre los años 1955 y 1965.
Estos sistemas todavía no incluían soporte para ejecutar diferentes programas al mismo tiempo.
Algunas de las nuevas características que incluyó esta generación fue el uso de transistores en la computadora, y uso más eficiente el tiempo de computación mediante la implementación de procesos por lotes. Esto significa que el administrador de la computadora especificaba un conjunto de programas a ser ejecutados secuencialmente de forma automática uno luego de otro sin la necesidad de tener que esperar a que el programa actual terminara para iniciar el siguiente.
--------------------------------
--------------------------------
Tercera Generación
Esta fue la generación de sistemas operativos y computadoras en las que se desarrollaron un gran conjunto de innovaciones que incluso hoy siguen en plena vigencia y perfeccionadas. Estos sistemas comprenden los años entre 1955 y 1965.
En esta generación finalmente fue implementada la multitarea en el software de sistema. Además las computadoras ya eran construídas utilizando circuitos integrados.
En este período se crearon la mayor parte de los lenguajes de programación que hoy conocemos y que sirven para programación de sistema y aplicaciones, como Basic, Fortran, Pascal y C.
--------------------------------
--------------------------------
Cuarta Generación
Esta generación de sistemas operativos viene desde el año 1980 hasta el presente, 2006.
En este período se creó el sistema operativo DOS, luego se escaló a entornos gráficos y el inicio del soporte popular para dispositivos como el mouse, ideas originales de Apple que fueron usadas también por Microsoft para crear Windows.
Luego, con la explosión de Internet se comenzó a desarrollar el sistema operativo de código libre Linux, el cual comenzó como un proyecto universitario del finlandés Linus Torvalds.
Finalmente, hemos presenciado una explosión de sistemas operativos para dispositivos móviles como PDAs, teléfonos celulares, laptops, entre otros.