Autor Tema: Twitter enciende debate por "censura" de publicaciones  (Leído 1132 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ericks

  • Sv Full Member
  • *
  • Mensajes: 659
  • Las experiencias son compradas
Twitter enciende debate por "censura" de publicaciones
« : enero 27, 2012, 05:59:36 pm »
La red de mensajes breves online de Twitter anunció que en el futuro incluirá filtros en determinados países para bloquear algunos contenidos con lo que ha encendido un debate sobre "censura" en la red. Hasta la fecha sólo era posibile borrar del todo los tweets, mensajes de máximo 140 caracteres, y desaparecían para todo el mundo, comunicó Twitter en una entrada de su blog.

Ahora, se podrán bloquear mensajes en algunos países, pero se podrán ver a nivel internacional. De ese modo, según explican, la red social intenta cumplir con la legislación vigente en cada país.

Y ofrece como ejemplo Alemania o Francia, donde están prohibidos los contenidos "pro nazis", a diferencia de otros países.

En casi todos los países, la libertad de expresión está altamente protegida, pero el crecimiento internacional de este servicio de mensajes cortos se ha registrado también en otras naciones, donde los baremos de libertad de expresión son diversos, argumenta Twitter.

Es por ello que en el futuro se bloquearán contenidos en algunos países, pero estarán disponibles para el resto del mundo.

Además, el autor del mensaje será informado de ello. Hasta la fecha no ha sido retirado ningún tweet. El servicio de mensajes Twitter, que en la actualidad lo usan cientos de millones personas, ha tenido un papel destacado en el movimiento árabe prodemocrático y en ocasiones se convirtió en el único sistema de comunicación con el extranjero.

Muchos usuarios se han manifestado disgustados con Twitter por esta nueva disposición y hablan claramente de censura. La red sin embargo con estos filtros nacionales busca ampliar su presencia en países como China, por ejemplo.
Fuente: http://www.laprensagrafica.com/internacionales/mundo/245639-twitter-enciende-debate-por-qcensuraq-de-publicaciones.html

Desconectado GRodriiiguez

  • Sv Member
  • ***
  • Mensajes: 442
Re: Twitter enciende debate por "censura" de publicaciones
« Respuesta #1 : enero 27, 2012, 09:40:50 pm »
Eventos muy extraños estan ocurriendo ultimamente (Censuras, Cierres, etc)

x_x



Citar
Twitter restringirá comentarios de usuarios según el país

La red de microblog Twitter ha anunciado este jueves que comenzará a restringir los contenidos en los países que tienen un concepto "diferente" de la libertad de expresión, lo que en algunos casos podría llevar a su cierre definitivo.

"A partir de hoy, tendremos la capacidad de no publicar los comentarios de los usuarios en algunos países, aunque sí los publicaremos en el resto", ha anunciado la empresa estadounidense en su blog.

Al parecer, el motivo es que, "a medida que crece internacionalmente", Twitter opera en "países con ideas diferentes de la libertad de expresión", lo que obliga a la empresa a adaptarse a su legislación.

Como ejemplo de los comentarios que restringirá, Twitter ha mencionado la posibilidad de no publicar los de contenido nazi en Alemania y Francia, países en los que está prohibida la apología de esta ideología.

No obstante, la red social ha reconocido que esta necesidad de adaptarse a las normas nacionales podría llevar a su cierre en algunos países. "Algunos difieren tanto de nuestras ideas que no podremos existir allí", ha apuntado.

Esta decisión supone un punto de inflexión en la política que la empresa adoptó el año pasado ante el comienzo de la Primavera Árabe. Entonces, el papel de las redes sociales fue determinante para el éxito de las protestas populares.

Citar
Twitter enfrenta acusaciones de censura

Twitter, considerado una herramienta de la libertad de expresión durante la primavera árabe, enfrentaba este viernes acusaciones de censura después de anunciar que a partir de ahora puede bloquear los 'tweets' por país, si es legalmente obligado a hacerlo.

La popular red de microblogs con sede en San Francisco destacó que la decisión de ningún modo amenaza su compromiso con la libertad de expresión, pero la reacción en contra de los usuarios fue inmediata, con miles de 'tweets' mostrando decepción e indignación.

"Esta es una muy mala noticia", dijo Mahmud Salem, un activista egipcio a favor de la democracia y bloguero, que firma sus 'tweets' @sandmonkey. "¿Es seguro decir que #Twitter nos está vendiendo?"

x_x
« Última Modificación: enero 27, 2012, 09:44:14 pm por GRodriiiguez »