El problema con todo esto es que hay que ver mas allá de lo superficial y la verdad esta tregua y presunta reinserción es inquietante porque podría estar enmascarando las verdaderas y mucho mas oscuras intenciones de las pandillas en El Salvador.
A este respecto les recomiendo leer los artículos de elfaro.net el unico medio que a logrado investigar y profundizar bastante en la estructura criminal e historia de estos grupos delictivos, no olviden que este medio fue también quien saco a la luz la negociación entre pandilleros y el gobierno.
Partamos de un precedente, ya ha existido casos de supuestas rehabilitaciones y conversiones de pandilleros que solo sirvieron como herramienta para lograr quitarse la presion de las autoridades y pese a la reconversion y estos siguieron de forma encubierta perteneciendo a la pandilla y cometiendo delitos graves, vease el caso de homies unidos, organizacion de fachada de las maras:
http://www.laprensagrafica.com/departamento-15/noticias/41879--policia-detiene-al-lider-de-homies-unidos.htmlhttp://www.laprensagrafica.com/el-salvador/lodeldia/99145-acusan-de-crimen-a-mujer-que-prometio-dejar-pandilla.htmlSumado a esto hay que entender que las maras son organizaciones criminales bastante organizadas con estructura centralizada y con planes a medio y largo plazo, lean esta noticia de septiembre de 2009 y miren si no parece profética:
«Hay que fortalecernos porque esos putos gobiernos nos han debilitado. Por lo de las leyes, sigan reclutando ‘morros’ de 12 a 15 años. Hay que entrenarles y enseñarles a matar rápido». Se trata de una de las últimas órdenes dadas por los cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS), una de las principales bandas pandilleras de América Latina que debe su nombre a la fusión de las palabras El Salvador y trucha, expresión que alude al tipo hábil para escaparse de la Policía.
La orden es clarificadora. Refleja que la política de mano dura y superdura que se fue aplicando a partir del año 2000 por varios gobiernos centroamericanos frenó los ímpetus de estos grupos criminales. Los ‘palabreros’ (jefes) están decididos a recuperar su reputación. Desde la cárcel, los líderes de las maras enviaron una ‘wila’ (carta) a sus ‘homies’ (miembros) que revela sus peores intenciones. Interceptada por la Policía, fue publicada por el ‘Diario de Hoy’ de San Salvador en mayo pasado.
«Daremos seis meses al gobierno de Mauricio Funes, de lo contrario, hay que dar pegadas (cometer asesinatos) en la Escandón, San Benito (barrios de la capital), y secuestros exprés y robo de armas de fuego y vehículos, y llevar a cabo asaltos a las casas de los ricos para levantar nuestra reputación». El mensaje es trasparente, sin asomo del lenguaje secreto de las maras. Esperan que con la amenaza el presidente Funes mejore sus condiciones de vida carcelaria. Como sangriento adelanto de sus intenciones, el pasado día 2, las maras asesinaron al periodista francoespañol Christian Poveda, al que tomaron por un confidente. De nada le sirvió al autor del impactante y premiado documental ‘La vida loca’ su constante lucha para que los miembros de esas bandas lograran dejar atrás la miserable vida en la que habían nacido.
Esta semana, el mandatario que llevó a la ex guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) al poder en El Salvador hace cien días, pedía tiempo y recursos para combatir la delincuencia que deja de 12 a 13 homicidios diarios. «El clima de inseguridad no se soluciona con mano dura o con mano blanda, es un problema de gran complejidad que requiere soluciones complejas». Funes aseguró que se necesitan «recursos, inteligencia, decisión, tiempo y coraje».
Plan 503
No le falta razón. La MS también lanzó el Plan 503 con tres objetivos: la reorganización interna con una posible unificación de grupos, la expansión hacia EE UU y recuperar territorios perdidos.
FuenteNo pierdan de vista estas interrogantes:
¿Porque las maras desde hace años tenían como metas primordiales mejorar las condiciones de vida carcelarias y reorganizarse internamente?
¿Porque esto era tan importante?
No olviden que la tregua actual se a basado básicamente en mejorar las condiciones carcelarias de los pandilleros presos y en fortalecer el liderazgo de los lideres de estas.
Ahora bien como les decia elfaro.net a sido el medio que mejor a logrado entender y penetrar en la historia e intenciones de las pandillas, al respecto les recomiendo leer este reportaje sobre la historia de la pandilla barrio 18 ahí se narra básicamente el rompimiento de dicha pandilla en dos facciones rivales y el ascenso de Carlos Ernesto Mojica Lechuga alias "el viejo Lin" como líder máximo de la pandilla en el país:
http://salanegra.elfaro.net/es/201110/cronicas/5645/Aquí es muy interesante leer fragmentos de la entrevista que se le hizo al "viejo Lin" no olviden en todo momento que este es uno de los lideres nacionales de las pandillas con mayor participación y artífice de la "tregua" actual entre las pandillas, aquí les dejo estas partes interesantes para que las lean:
P/ ¿Qué implica para el Barrio 18 estar dividido? Centroamérica queda ahora en el borde de los intereses de las grandes federaciones del crimen organizado...
R/Yo sé todo eso.
P/ Seguramente esto va a tener un impacto en las pandillas, transformándolas y muy probablemente disputando terreno. Nuestra impresión es que en El Salvador la MS-13 está caminando a pasos agigantados para adaptarse a la llegada de los cárteles, mientras que ustedes están divididos.
R/Así mismo lo veo yo. La única diferencia es que aquí, de los tres grupos que hay, solo uno en realidad comprende eso. El problema es que a esta cuestión es difícil darle solución, por la cantidad de muertos que ha habido.
P/ Ustedes, su grupo, ¿tenían buenas relaciones con Los Ángeles?
R/ La mayoría de nosotros provenimos de allá. Por eso no hablamos despectivamente de ellos, porque conocemos sus reglas, sus principios y los consideramos mucho más elevados. ¿Sabés en qué etapa se han quedado estos cipotes? Se quedaron en la etapa de cuando estaban los gánster, Al Capone, Baby Face... ¿Qué pasa ahora con la Cosa Nostra allá? Son grandes corporaciones. La violencia no es una opción ya. Los tiempos están evolucionando, y nosotros tenemos que evolucionar con ellos.
P/ ¿Cómo imaginas el futuro del Barrio 18 en El Salvador?
R/ Negro, por decirlo de forma resumida. Aquí hay un sinfín de cipotes que se creen locos. La DECO la cagó. ¿Sabés por qué? Porque vino a contribuir con ellos para romper una estructura que tal vez le hubiera sido menos perjudicial al gobierno. No sé si me entendés. Yo como presidente o como ministro de Justicia todo el tiempo preferiría entenderme con alguien capaz de razonar. El Gobierno llegó con el plan Mano Amiga allá, a una colonia de Apopa; llevaban dos pliegos de Playwood que valen como 9 dólares lo mucho, dos cajitas de pintura y pinceles. Tenemos en esa colonia como a 50 miembros, con familias, hijos, esposas, etc... Andan tatuados, su capacidad de movimiento está limitada por la misma situación. ¿Creés que con hacer un muñequito al día y venderlo por dos dólares van a dar de comer a su familia? ¿Todavía creemos que dar solución a las rentas y la violencia es posible en base a lo que sabemos?
FuenteEn resumen en esta serie de reportajes se planteaba como debido a las luchas internas y perdida de poder de la organización central de la pandilla se había caído en una situación en la cual las pandillas estaban en una situación desbocada y se mataban unos a otros sin que la dirigencia en las cárceles pudiera hacer mucho por revertir la situación, en ese entonces el viejo Lin soñaba con poder fortalecer el liderazgo pandilleril, detener la matanza y hacer evolucionar a la pandilla al estilo de la cosa nostra.
La cosa nostra es el termino con el que se conoce a la mayor organización del crimen organizado de origen italiano y que emigro y evoluciono hasta convertirse en el mayor y mas poderoso grupo delictivo de los EEUU y que se caracterizan por usar el asesinato como arma selectiva, con discreción y solo en la medida necesaria, evitan llamar la atención de las autoridades y el publico al no recurrir gratuitamente a la violencia y lo mas importante buscan fortalecerse y organizarse lo suficiente como para lograr comprar apoyos policíacos y políticos, funcionan a la manera de la mejor transnacional pero dedicadas al crimen.
Ahora bien ¿Como encaja todo esto en la situación actual?
Desde hace tiempo es sabido que los carteles de la droga mexicanos desean expandir sus operaciones a Centroamérica para dominar toda la ruta del paso de la droga desde Sudamerica cosa que ya esta ocurriendo en Guatemala donde ya se están estableciendo y que a sido denunciada por nuestro propio presidente:
http://primerolonuestro.net/index.php/internacionales/1-ultimas/1565-funes-denuncia-que-cartel-los-zetas-desea-expandirse-a-el-salvadorLos carteles de la droga son industrias bien organizadas que necesitan dominar a comprar a los grupos de delincuencia organizada locales, subcontratandolos en muchos casos como brazo armado en este escenario la situación de las pandillas en el país con grupos en guerra entre ellos y con una organización centralizada debilitada presentaba un escenario poco apetecible para los grandes carteles de la droga.
Con esta tregua el gobierno vendió su alma al diablo o mas bien la de todo el país, las maras lograron consolidar el liderazgo centralizado de sus lideres históricos y pactaron una tregua entre ellas, reconciliaron facciones internas divididas en el caso del barrio 18 y dentro de poco es posible que simulen una reconversion masiva que las haga salir de la mira de las autoridades y disminuya la presión social que pide su erradicación.
Esto los sitúa exactamente en el escenario soñado por dirigentes criminales visionarios como el viejo Lin, esto los vuelve un socio apetecible para los carteles internacionales de la droga y posiblemente sea el inicio del establecimiento de estas estructuras en el país.
Recordemos que las pandillas tiene amplia capacidad de adaptación, hasta hace algunos años podíamos identificarlos claramente por sus tatuajes y vestimenta, luego cuando empezaron a perseguirlos por esto renunciaron a sus tatuajes y vestimenta, actualmente es posible identificarlos con mas dificultad por su violencia, ubicación territorial y defensa de territorios.
Imagine que pasaría si como parte de su evolución renunciaran en apariencia a la violencia y la vida delictiva en una supuesta reconversion al mejor estilo de los miembros de homies unidos presentando al igual que esta ante la sociedad la imagen de pandillero rehabilitado pero tras de esa imagen continúen siendo siempre miembro de la pandilla como parte de una estructura criminal que opera a las sombras al estilo de la mafia.
En mi opinión ese es el objetivo que persigue la actual tregua y potencial rehabilitacion de las pandillas salvadoreñas, recuerdo haber leído hace tiempo que estas tenían planes a largo plazo para abandonar las extorsiones y establecer sus propios negocios e inversiones en rubros legales como el transporte publico, pero sin dejar de ser una organización delictiva y sin dejar de pertenecer a la pandilla.
Pues bien lo que yo pienso es que en este periodo y como parte de su plan las pandillas dejaran de matarse entre ellas y disminuirán el numero de asesinatos de civiles como parte de la primera etapa seguido con una disminución de las extorsiones que es lo que ya se esta haciendo, en la segunda etapa y con o sin la ayuda de la empresa privada van a "rehabilitarse" por miles y en apariencia habrán renunciado a su vida delictiva, en esta misma etapa habrá una depuración interna dentro de las mismas pandillas en la que los que no deseen "rehabilitarse" y acatar la orden de calmarse y disminuir los niveles de violencia van a ser ejecutados por sus mismos compañeros.
La tercera etapa vendrá cuando empiecen a volverse empresarios y a invertir en distintos rubros, esto se camuflara muy bien con el concepto de que están reinsertándose en la sociedad y creando fuentes legitimas de trabajo e ingresos para si mismos.
La cuarta etapa vendrá cuando los pandilleros sean el empresario de buses, el dueño de la tienda, farmacia, discoteca o restaurante, personajes que incluso parezcan respetables, pues bien aquí vendrá lo grave, pues si sigue el estilo de los carteles mexicanos y la mafia italo-estadounidense en este momento en que tengan una muy bien montada red de negocios de fachada y que estén camuflados dentro de la sociedad, será cuando empiecen a utilizar esta infraestructura muy bien para movilizar la droga, chantajear o desplazar a la competencia de negocios, traficar armas, manejar la prostitución, diversión nocturna, etc. y utilizar todo estos recursos para facilitar el establecimiento de los carteles internacionales en el país.
Y la ultima etapa es cuando debido a su crecimiento, disciplina y sobre todo abundancia de recursos empiezan a sobornar y controlar a las autoridades policíacas, gubernamentales y políticas del país.
En resumen mi teoría es que las pandillas están en un proceso de mutación y evolución, a mediado y largo plazo se volverán menos violentas pero mucho mas poderosas y peligrosas y será entonces cuando tendrán el poder de influir incluso en la política del país, tendremos probablemente menos asesinatos y menos crímenes comunes pero el crimen organizado reinará y estaremos a un paso de convertirnos en un narcoestado.
Todo por ello debido a un gobierno que no supo ver mas allá de los beneficios electorales inmediatos, esta bien disminuir la violencia y los asesinatos pero la pregunta es ¿A que costo? Ojala me equivoque y esto no resulte salir tan mal pero los precedentes de las maras son para desconfiar de ellas y mucho.