Autor Tema: Oscurecimiento Global????  (Leído 1958 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado kerberoz

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 3713
Oscurecimiento Global????
« : abril 25, 2007, 09:33:35 pm »
Estaba viendo un documental sobre ese tema, al parecer es un efecto colateral de la contaminación del aire causada por emisiones de gases, los mismos que causan el efecto invernadero.

Este fenómeno es una gran paradoja del clima ya que la contaminación que causa el calentamiento global nos podría estar salvando del mismo si logramos un equilibrio entre la reducción y el aumento de emisión de gases a la atmósfera.

La reducción de las partículas contaminantes en el aire como el humo del escape de los autos aumentarían la temperatura de la tierra debido a que recibiríamos mayor cantidad de luz solar y si a esto se suman el efecto invernadero vemos que el proceso de calentamiento se acelera aun mas.

Las partículas visibles que contaminan el aire actúan como un espejo que refleja la luz solar aliviando el calor en la tierra, pero esto también causa un efecto adverso en el clima alterando el comportamiento de las tormentas creando sequías y también afectando el funcionamiento de las plantas por la falta de luz.

Sorprendente, pero si seguimos reduciendo la contaminación del aire drasticamente nos freiremos mas rápido  :shock: :shock: :shock:


Citar
Oscurecimiento global (global dimming en inglés)

Es un término que describe la reducción gradual de la cantidad de luz solar observada que alcanza la superficie terrestre desde la década de los años 1950. El efecto varía con la localización, pero globalmente es del orden de un 4% de reducción en tres décadas (1960-1990); la tendencia se ha revertido durante la pasada década. El oscurecimiento global crea un efecto de enfriamiento que ha podido llevar a los científicos a subestimar los efectos de los gases de efecto invernadero en el calentamiento global.

Actualmente se piensa que el efecto probablemente se debe a la creciente presencia de aerosoles y otras partículas en la atmósfera. Las partículas contaminantes actúan también como núcleos de condensación en torno a los cuales se forman gotas microscópicas que van uniéndose por coalescencia. Toda nube contiene un determinado número de estas partículas pero el incremento causado por la contaminación atmosférica ha hecho que haya más de la cuenta, con lo que las nubes se cargan con una mayor cantidad de gotas más pequeñas. Este tipo de nubes se ha calculado que son más blancas, es decir que reflejan mejor la luz solar que las de gotas más grandes pero más escasas. El balance total es que la cobertura nubosa de la Tierra devuelve al espacio más luz solar que antes.

Las nubes interceptan tanto el calor del Sol como el que es radiado por la Tierra. Sus efectos son complejos y varían según el momento, la localización y la altitud. Habitualmente, durante el día predomina la intercepción de la luz solar, produciendo un efecto de enfriamiento, sin embargo, por la noche la reemisión del calor radiado por la Tierra ralentiza la pérdida de calor del planeta reteniendo una buena parte de éste en la baja troposfera.

En 2005 Wild et al. y Pinker et al. hallaron que la tendencia al "oscurecimiento" se había revertido desde 1990 [3]. Es probable que al menos parte de este cambio, particularmente sobre Europa, es debido a la adopción de medidas contra la polución tanto en automóviles como en fábricas.

La Red de Radiación Superficial de Referencia "Baseline Surface Radiation Network" (BSRN) ha estado recogiendo medidas superficiales. La BSRN no comenzó a operar hasta principios de los años 1990 y actualizaron sus archivos. Los análisis de datos actuales revelan que la superficie del planeta ha aumentado su brillo en un 4% la pasada década. La tendencia a aumentar el albedo ha sido corroborada por otros datos, incluidos análisis por satélites.

El oscurecimiento global puede haber causado cambios a gran escala en las patrones climáticos. Los modelos climáticos sugieren especulativamente que esta reducción de la luz solar en la superficie puede haber conducido a la falta de monzones en el África subsahariana durante los años 1970 y los 80, junto con las hambrunas asociadas, causadas porque la contaminación del Hemisferio Norte enfriaba el Atlántico. Esta idea no está universalmente aceptada y es difícil de probar.

Mas informacion

El oscurecimiento global: ¿un mal remedio para una grave enfermedad?
Código: [Seleccionar]
http://www.ecofield.com.ar/noticias/n-0019.htm
El aguinaldo es un invento comunista; pero eso no te molesta, ¿Verdad?

Desconectado Snipe

  • -^- Elite Gold -^-
  • The Communiter-
  • **
  • Mensajes: 4366
Re: Oscurecimiento Global????
« Respuesta #1 : abril 25, 2007, 09:55:56 pm »
Me comentaron sobre eso, y me abatí, en serio que esos gringos a riegan al no aceptar el tratado de Kyoto...