0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
EE UU anunció ayer que dejará de entregar los fondos que hasta ahora destinaba a la UNESCO, poco después de conocer que la agencia de la ONU para la educación y la cultura había votado a favor de la admisión de Palestina como miembro de pleno derecho. La portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, afirmó que la admisión «de Palestina como Estado en la UNESCO pone en marcha restricciones legislativas existentes desde hace tiempo que obligan a EE UU a abstenerse de hacer contribuciones» a la agencia. La suspensión es de efecto inmediato y supone que Washington dejará de entregar a la organización con sede en París 60 millones de dólares (unos 43 millones de euros) que tenía que haber desembolsado en noviembre, parte del total de 80 millones de dólares que destina anualmente a la UNESCO. La portavoz insistió en que, pese a todo, su país mantendrá su participación y su compromiso con la agencia. «Consultaremos con el Congreso para garantizar que los intereses y la influencia de EE UU se mantienen», declaró Nuland. La portavoz declaró que la votación de ayer en el seno de esa organización para aceptar a Palestina como Estado miembro de pleno derecho es «lamentable, prematuro y socava nuestra meta compartida de una paz justa, duradera y exhaustiva en Oriente Medio». «EE UU mantiene su firme apoyo al establecimiento de un Estado palestino independiente y soberano, pero un Estado así sólo se puede lograr mediante negociaciones directas entre israelíes y palestinos». La Conferencia General de la UNESCO aprobó ayer la admisión de Palestina como el 195.º Estado miembro de pleno derecho en una votación celebrada en París. La petición de adhesión de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) fue aprobada por 107 votos a favor y 14 en contra. La ANP necesitaba el «sí» de 87 países. A favor votaron España, Francia, India, China y varios países latinoamericanos, y en contra Estados Unidos, Alemania y Canadá, entre otros. Israel señaló que la decisión de la Conferencia General es un «freno para la paz» y que ayer había sido «un día triste para la organización, que decide desconectarse de la realidad y siembra las semillas de la implosión». En una nota, el Ministerio de Exteriores advirtió de que la votación fue «una maniobra unilateral palestina que no supone ningún cambio real pero elimina la posibilidad de un acuerdo de paz». Además, el comunicado agrega que el Estado judío replanteará su cooperación con la agencia. En cambio, el presidente palestino, Mahmud Abás, agradeció su apoyo a los 107 países que lograron con sus votos favorables el ingreso de Palestina. «Este voto no es contra nadie, es sólo en apoyo a la libertad y la justicia», dijo Abás en declaraciones a «Wafa», la agencia oficial de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). También Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, aplaudió el resultado de la votación. En París, el ministro palestino de Exteriores, Riyad al Malki, celebró que el «chantaje» de EE UU no hubiera «impedido a muchos países votar a favor de Palestina». Abás ha presentado ante el Consejo de Seguridad una petición para que su país sea admitido como Estado de pleno derecho también en la ONU. Pero esa petición, que será examinada el próximo día 11, no tiene ninguna posibilidad de prosperar porque EE UU ha anunciado que ejercerá su derecho de veto.