Autor Tema: Por primera vez en la historia se vende un ordenador cuántico “D-Wave One”  (Leído 1100 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado kojik69

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 4541
  • 神または鬼であることができる
Acá les traigo un copy paste bastente interesante y que creo no estaba posteado aún.

Por primera vez en la historia se vende un ordenador cuántico “D-Wave One”



"La empresa canadiense D-Wave Systems fabrica ordenadores cuánticos basados en cubits superconductores y recibe financiación privada de empresas como Google. Pretender vender algo lo puede pretender cualquiera, la cuestión es que alguien lo quiera comprar. Por primera vez en la historia, una empresa multinacional (Lockheed Martin de Maryland, EE.UU.) ha comprado un ordenador cuántico a D-Wave Systems, llamado D-Wave One. Muchos expertos en computación cuántica creen que este ordenador no es un ordenador cuántico, aunque hace un par de semanas ocurrió algo inaudito, D-Wave Systems logró publicar un artículo en Nature demostrando un ordenador cuántico de 8 cubits. Esta compañía afirma que sus ordenadores utilizan el concepto de computación cuántica adiabática, pero lograr demostrar que un ordenador de 128 cubits se comporta como debe es muy difícil, casi imposible. Expertos como Scott Aaronson (MIT, EE.UU.) tienen serias dudas y opinan que el comportamiento “cuántico” en realidad es “estadístico clásico” (fluctuaciones térmicas en los cubits superconductores sin ningún entrelazamiento cuántico útil). Thad Madden, portavoz de la compañía Lockheed Martin, afirma que han revisado durante un año el funcionamiento de D-Wave One y se comporta como ellos necesitan para desarrollar un nuevo sistema de ciberseguridad cuántica (que a su vez venderán cuando esté desarrollado). Por eso han comprado dicho ordenador. Geordie Rose, bloguero y cofundador de D-Wave Systems y cabeza visible de dicha compañía está que se sale y cree que su venta confirma que sus ordenadores cuánticos adiabáticos tienen un gran mercado potencial. En resumen, una sorprendente noticia que ha merecido aparecer en Nature por duplicado: Zeeya Merali, “First sale for quantum computing. But critics say that D-Wave’s system is still something of a black box,” News, Nature 474: 18, 31 May 2011, y Zeeya Merali, “Quantum computing: The power of discord. Physicists have always thought quantum computing is hard because quantum states are incredibly fragile. But could noise and messiness actually help things along?,” News Feature, Nature 474, 24-26, 1 June 2011.

Por cierto, si quieres aprender a programar D-Wave One puedes seguir el curso que ha iniciado en su blog Geordie Rose, “Learning to program the D-Wave One: Introduction to binary classification,” Hack the multiverse, June 1, 2011.

Curiosidad: ¿Cuál es el ordenador cuántico “de verdad” con el récord de cubits? Demostrar que un ordenador cuántico es un ordenador cuántico es muy difícil. El ordenador cuántico “demostrado” con mayor número de cubits tiene 14 cubits entrelazados (publicado en PRL en 2011). Como he indicado antes, el ordenador cuántico adiabático ”demostrado” con mayor número de cubits tiene 8 cubits entrelazados (publicado en Nature en 2011).

Curiosidad: ¿Para qué sirve un ordenador cuántico de 128 cubits? Para poco, la verdad, para muy poco. En 2001 se implementó el algoritmo cuántico de Peter Shor con 7 cubits y se logró factorizar 15 = 3 × 5. Has leído bien, 7 cubits para realizar una operación que realizan los niños al aprender la tabla de multiplicar. Con 128 cubits se puede llegar un poco más lejos, sobre todo en problemas de búsqueda, pero dado que los ordenadores cuánticos son muy lentos comparados con los ordenadores convencionales, su utilidad es más bien anecdótica. En mi opinión personal a Lockheed Martin lo que le interesa con la compra de D-Wave One es la publicidad que conlleva ser la primera compañía del mundo que ha comprado un ordenador cuántico comercial. En mi opinión es una cuestión de marketing (pero me gustaría equivocarme). Ya sabe, como sobre al amor, sobre marketing no hay nada escrito."

Fuente

Este es el primer y único comentario por el momento sobre el artículo:
“Expertos como Scott Aaronson (MIT, EE.UU.) tienen serias dudas y opinan que el comportamiento “cuántico” en realidad es “estadístico clásico” (fluctuaciones térmicas en los cubits superconductores sin ningún entrelazamiento cuántico útil).”

Totalmente falso. No es lo que Scott ha dicho. El sentimiento casi unánime es que el ordenador de D-Wave, aunque tiene muy poco o cero enlazamiento, demuestra sin lugar a duda, quantum tunneling, que es un efecto puramente cuántico.
Si no fuera así, como crees que han llegado a publicar un articulo en tu amado Nature. Estoy muy defraudado por esta entrada, Francis. Incluso había mencionado tu blog en el mío, pero esta entrada me ha dejado con la boca abierta.

Al parecer, lo único rescatable de este artículo es este link Learning to program the D-Wave One: Introduction to binary classification
« Última Modificación: junio 06, 2011, 09:05:43 am por kojik69 »

Desconectado Chronikuz

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 3243
De verdad que es anecdotico... uno se espera que un ordenador de este tipo sea algo parecido al de la pelicula "Steal" y sale con que mi computadora es mucho mas "Entelengete" que ese cubo del tamaño de un "cuarto".
"Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción"

Simón Bolivar

Desconectado ezrichard01

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 1493
Prodremos invocar a un sabio de la electronica e informática    asi como Cliviño
para que nos explique a lo salvadoreño que aplicaciones utiles tiene este tipo de computadora.
Tarde o temprano, la disciplina vencerá a la inteligencia.