« : junio 07, 2011, 05:45:48 am »
Esto se pone interesante ya va ha salir a la luz toda la maraña del narcotrafico en nuestro pais
Antimotines investigadospor vínculos con Los Zetas
Fiscalía y Policía indagan una estructura que opera en la UMO y que se encarga de reclutar personal policial para trabajar para Los Zetas cuidando cargamentos de droga y atrapando inmigrantes por no menos de $6,000 al mes. El aval es dado por un pandillero.
Escrito por Redacción de Nación
Un grupo de al menos cuatro agentes antimotines de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) de la Policía Nacional Civil (PNC) están siendo indagados por la Fiscalía y la PNC por su posible vinculación con la estructura narcocriminal mexicana Los Zetas.
“Sí, tenemos un expediente abierto (contra los policías vinculados). Los estamos investigando”, confirmó el fiscal general, Romeo Benjamín Barahona.
El director de la Policía, Carlos Ascencio, prefirió no hablar del tema porque la investigación está en manos de la Inspectoría General de la PNC, dijo.
La indagación, a la cual LA PRENSA GRÁFICA ha tenido acceso, da cuenta de la existencia de una estructura al interior de la Policía que está vinculada a Los Zetas y encomendada para el reclutamiento y contratación de miembros de unidades élites de la corporación, una de ellas la UMO.
La información señala que los agentes policiales solicitan permiso sin goce salarial de su trabajo al interior de la Policía para ausentarse hasta dos años e incorporarse a las filas del ejército de Los Zetas en México.
Incluso, los expedientes revelan que uno de los agentes que dejó las filas policiales salvadoreñas para unirse a la estructura del crimen mexicana fue asesinado en un enfrentamiento con tropas del Ejército en México.
Al menos cuatro miembros de la PNC siguen en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos para custodiar el paso de droga y cometer secuestros de migrantes centro y suramericanos. A cambio, reciben un salario no menor de $6,000, según da cuenta la indagación policial.
La estructura de la PNC vinculada a Los Zetas está compuesta por un empleado administrativo de la UMO que se encarga de ubicar en la unidad a los posibles candidatos a convertirse en colaboradores de Los Zetas.
Luego, el hermano del empleado administrativo, un sargento destacado en un puesto policial de Santa Ana, se encarga de evaluar la aptitud y disposición de los aspirantes a trabajar con Los Zetas.
Después de haber elegido al nuevo colaborador, es enviado con el enlace de Los Zetas en El Salvador, el líder de una pandilla que opera en el sector del municipio de Chalchuapa, en Santa Ana.
El pandillero es hermano del sargento policial y del empleado administrativo de la UMO, reseña la investigación. No solo lo vincula a miembros de la Policía, sino también a elementos de la Fuerza Armada (FAES), uno de ellos el capitán Héctor Antonio Martínez Guillén, detenido a finales de 2010 en Estados Unidos por tráfico ilegal de armas y droga.
Hace cuatro meses, el ministro de la Defensa, David Munguía Payés, advirtió sobre el peligro de la filtración del narcotráfico y su instalación en sectores del país, entre estos la Policía y el Ejército.
Los policías indagados por sus vínculos con Los Zetas siguen activos en las filas de la corporación. La Fiscalía tampoco ha girado orden de captura en su contra. La investigación inició a mediados de 2010, tras una serie de datos que revelaban la infiltración de la estructura mexicana en la PNC.
El fiscal Barahona prefiere no entrar en detalle en la identificación de las personas indagadas: “Sobre si hay personal administrativo (involucrado), como la investigación no ha terminado, no le podría afirmar categóricamente si hay o no hay. Yo esperaría que por lo menos agotemos la investigación fiscal y hasta allí vamos a confirmar qué personas surgen”.
Funes habla de depuración
Por su parte, el presidente de la República, Mauricio Funes, señaló ayer, durante la inauguración de la IV Cumbre de la Comunidad de Policías (AMERIPOL), la necesidad de realizar un trabajo conjunto para no tolerar en las instituciones policiales “la infiltración del enemigo”.
El mandatario dijo: “Es preciso un permanente y profundo proceso de depuración para separar de las policías a quienes han sido cooptados por el crimen organizado. Solo así –comprometidos todos en la tarea de fortalecimiento policial– podremos crear una auténtica comunidad de inteligencia y de intercambio de información”.
Sin embargo, indagaciones anteriores de policías vinculados a la banda Los Perrones llevan años sin conocerse un resultado concreto.
Funes reconoció el poder de la estructura criminal con la cual deben enfrentarse las policías del continente: “Es muy poderoso también su alcance económico. Las policías son blanco de ese poder, como los son también las instituciones de la Justicia, pero, en general, el poder de compra –si me permite la expresión– de los delincuentes es muy grande y se ejerce contra toda la sociedad y organismos del Estado”.
http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/judicial/196756--antimotines-investigadospor-vinculos-con-los-zetas.html
« Última Modificación: junio 07, 2011, 06:10:46 am por kerberoz »
En línea
El aguinaldo es un invento comunista; pero eso no te molesta, ¿Verdad?