Google quiere abrir un nuevo frente en el terreno de los teléfonos móviles con el primero que funciona con su 'software' específico 'Android', cuyo mayor atractivo es que, al ser de código abierto, abarata enormemente los costes a los fabricantes. El primer dispositivo, que ya se conoce como Google Phone, es producto de la taiwanesa HTC, de quien se dice pretende hacer sombra a Apple (iPhone) o Research in Motion (Blackberry) en el terreno de la telefonía móvil. La popularidad de la marca Google, las prestaciones y un precio ajustado de 199 dólares podrían ser las claves.
El proyecto es muy ambicioso pero la cuestión es que HTC se ha situado en una posición envidiable junto a Google en su salto a la telefonía móvil, un hito tecnológico que se venía esperando desde hacía ya tiempo. Y no es que precisamente sea una empresa pequeña en el negocio de los móviles, ya que cuenta con una gran cuota de mercado y modelos más que populares; aunque por el momento había actuado en la sombra en occidente, fabricando para otras marcas como Compaq o Palm, entre otras.
De esta forma, uno de cada seis smartphones vendidos en la primera mitad de este año en los EE.UU. fueron fabricados por HTC aunque no emplearon esta marca, según la consultora Nielsen Mobile. Ahora, el Google Phone, conocido por el momento como T-Mobile G1, podría ser su tarjeta de presentación de lujo. Según declaraciones a The New York Times recogidas por Otr/press del vicepresidente del fabricante de chips para móviles Qualcomm Jeffrey K. Belk, "HTC ha estado derrochando innovación desde hace mucho tiempo, solo que ahora es cuando la gente comenzará a conocerles bien".
El jefe de marketing de HTC explicó sobre las comparaciones con gigantes del sector como Apple o Research in Motion: "Estamos lejos de estar ahí". En este sentido, se enfrentan al problema de que no cuentan con su propio software para el desarrollo de dispositivos, como sí ocurre con iPhone o Blackberry. Hasta el momento, los dispositivos HTC han empleado distintas versiones de Windows Mobile. Es más, son los responsables del primer 'smartphone' basado en Windows, el Orange SPV, que se distribuyó en Europa. Por su parte, Google no fabrica dispositivos sino webs y servicios on-line.
De esta forma, la unión de ambas compañías se produjo hace dos años, cuando comenzaron a pensar en el conocido como T-Mobile G1 o, de uso más cotidiano, el Google Phone. La tercera en discordia es T-Mobile (De ahí el "original" nombre del aparato), su operador en exclusiva, al menos, en Estados Unidos. Fue precisamente la operadora, a través de su filial Amazon.com, la que confirmó hoy la próxima distribución del aparato.
Fuente: http://www.europapress.es/tecnologia/equipos-00448/noticia-llega-google-phone-mano-htc-20080923174906.html