El problema es que la mara no se anima. Lo que pasa (y te lo digo por experiencia propia), poner una denuncia en la defensoria implica ir personalmente, poner la denuncia.
En primera instancia la defensoria del consumidor actua como mediador entre las partes, vos firmas un papel en que los autorizas como mediadores y que ambas partes están de acuerdo en hacer cumplir con cualquier acuerdo que se llegue.
Si no se resuelve nada, entonces ya entra la parte legal. Eso sí, la misma gente de la defensoría te advierte, que en un juicio formal aunque se encuentre culpable al proveedor, esto no te garantiza que te vayan a compensar por el tiempo que te hayan hecho perder o los daños que te hayan ocasionado. Todo dependerá del dictamen que de el juez.
Entonces esto desanima a mucha gente, pero pues, si uno se anima a denunciar puede llegar a un buen acuerdo sin necesidad de ir a un juicio. Las compañias mandan a sus abogados para que eviten ir a juicio porque SABEN que la están cagando, entonces es mejor darle al cliente lo que quiere a tener que pagar una multa de 500 salarios mínimos.
El maestro mxgxmw anda en la jugada, siempre allí donde revienta el cuete
![:thumbsup:](https://www.svcommunity.org/forum/Smileys/default/thumb.gif)
EN efecto esa es una de la grandes debilidades de la dpc. Si en el procedimiento conciliatorio el consumidor no logra nada entonces el expediente pasa al tribunal sancionador de la dpc. Sin enmabargo si el tribunal determina que ha habido una conducta que viole los derechos del consumidor a lo unico que están facultados es ponerle una multa a la empresa que realizó dicha acción, pero al consumidor no le resuelven el problema ya que no tienen ninguna atribución legal para determinar medidas que resuelvan el problema del consumidor.
Aun así no es inutil denunciar ya que muchas veces le resuelven el problema al consumidor en la etapa conciliatoria porque es más barato que pagar la multa. Y también porque si todos denunciaramos ya se la pensaran dos veces las empresas.
EN la epoca de la Lic. de Lobos se propusieron reformas a la ley de protección al consumido pero no tuvieron eco en la Asamblea
![x_x](https://www.svcommunity.org/forum/Smileys/default/buck2.gif)
-------------------------------------------------------------------------
Con este caso en particular el problema es que estos son casos tipicos que se engabetan o no les prestan atención por la sobrecarga de trabajo. Y hasta donde recuerdo en la ley no se regula la figura de la denuncia colectiva
![x_x](https://www.svcommunity.org/forum/Smileys/default/buck2.gif)
Aun así nada pierden con denunciar cuando les pase, haganlo es más la denuncia puede ser electronica.