Bueno aca les traigo otra lista, ahora es de las 10 consolas portatiles menos vendidas, cabe aclarar que aca no esta el virtual boy porque en si no era muy portatil, ademas que problema da si andas en metro, en el bus (dado el caso que los buses de aca fueran igual que el metro en otros paises), donde tu tia, y tienes tu ds o tu psp o tu game boy advance, a que tener un gran casco hijo de la gran frutsi, un guante todo raro y ademas conectado al enchufe (porque el virtual boy jalaba pilas a morir) asi que el virtual boy entro en la categoria de consolas y no en la de portatiles, ahora con uds:
Las 10 consolas portatiles menos vendidas.
10º: Game Gear: Sale en Norte América en 1991 a $150. Primer fracaso por ahora en consolas portátiles para Sega. Se vendieron 11 millones. La Game Gear no se hizo muy popular en Japón, debido en gran medida a diversos problemas de fabricación en sus primeras remesas. Otro gran problema fue su autonomía, con 5 horas como máximo debido en gran parte a su pantalla retroiluminada, y muy lejos de su competidora Game Boy (que tenía pantalla monocroma sin retroiluminación). Para intentar paliar este problema se vendía a parte un pack de 6 pilas recargables del tipo Ni-Cd, pero su elevado precio y la necesidad de descargarlas completamente para volver a cargarlas no lo hicieron muy popular.
A pesar de su diseño ergonómico y su magnífica pantalla para la época, la Game Gear no consiguió arrebatar a Nintendo una cuota de mercado significativa.
El apoyo de Sega a su consola portátil acabó en 1997, aunque Majesco lanzó una pequeña remesa en 2000. Después de la Game Gear, Sega lanzó otra consola portátil llamada Sega Nomad (basada en el hardware de Mega Drive) que fue comercialmente aún menos exitosa.
9º: Nokia N-Gage: Lanzada en Octubre de 2003. Con un valor de $299 fue la primer consola-celular de la mano de Nokia y con un fracaso en el cual se vendieron solo 3 millones.
Si la miramos como consola de videojuegos, la N-Gage fue conocida por la extraña orientación de su pantalla (vertical en lugar de horizontal que suele ser lo habitual). La razón de esto era que el sistema operativo subyacente de la Serie 60, no soportaba orientaciones horizontales en aquella época (comenzó a soportarlas desde S60v3). Algunos opinaban que esto era una característica negativa (principalmente por ser poco convencional) que no aportaba ninguna mejora. Posiblemente debido a esta característica de la pantalla, así como la mala recepción del público al dispositivo, la cantidad de juegos que salieron para el dispositivo fue bastante limitada.
8º: GBA Micro: Otro modelo del conocido Game Boy Advance (el más pequeño de todos ellos), el cual no tuvo muchas ventas como sus otros modelos. Apareció en el 2005 y solo tuvo ventas de 2,5 millones. Esto se debio a que fue de las ultimas lineas de game boy advance y que no tuvo tanto apoyo de marketing como la gameboy advance sp, modelo predecesor del gba micro.
7º: Neo-Geo Pocket: Aparece en 1998 y fue discontinuada del mercado un año después (en 1999). Valía $69 y solo se vendieron 2 millones de consolas.
Por una mala estrategia de mercado fue lanzada en Japón hacia 1998, y discontinuada en 1999, para dar paso a la Neo Geo Pocket Color, debido a las bajas ventas del sistema monocromo.
El sistema solo salió a la venta en los mercados japonés y de Hong Kong. Por lo que iban a vender aun menos unidades de que si el lanzamiento hubiera sido global.
6º: NEC Turbo Express: En su aparición en 1990 y con un precio de $349 podía consumir 6 baterías AA en menos de 20 minutos. Solo se vendieron 1,5 millones. Aparte de su ridiculo precio, presentaba serios problemas tanto en el sonido como en la pantalla y todo se debio al hecho de que ocuparon capacitores de baja calidad, la solucion que la empresa dio fue que dijo que cada usuario debia cambiar los capacitores de su consola, galan vea
5º: Sega Nomad: Otro fracaso en consolas para Sega, esta vez en 1995 y con un precio de $180 y usaba los mismos cartuchos que se usaban en la Mega Drive o Genesis. Con un mal marketing solo se vendieron 1 millon de consolas.
Sega consiguió en el 96' lo que otras marcas han sacado bien hace poco, consolas de 16 Bits portatiles o incluso de 32 Bits en las que muchas veces a penas se nota la diferencia en sus juegos.
Desgraciadamente, este adelanto a su tiempo le salió demasiado caro a Sega:
El precio era demasiado caro, y mas cuando la gente ya pensaba en comprarse su PSX, Saturn o N64.
Las dimensiones eran enormes, mas grande que una Game Gear.
Las baterias (6 pilas AA) no duraban nada comparado con sus competidoras.
4º: Atari Lynx: Lanzada en 1989 con un precio mayor a $189. Fue discontinuada su venta en 1994. Se vendieron menos de 500 mil. Con una CPU de 8 bits y un procesador gráfico de 16, el cual permitía realizar efectos como zooms o deformaciones, Atari superaba con creces el nivel del resto de la portátiles.
Sin embargo, la portabilidad de la misma quedaba en entredicho dadas sus dimensiones, y la escasa autonomía, debido al alto consumo. El pobre marketing que Atari ofrece a la consola, unido a la mediocridad de algunos de sus videojuegos, dan al traste con las esperanzas que la empresa había puesto en el sector de las portátiles.
En la primavera de 1989 Nintendo lanzaba en Japón la GameBoy y tan solo un año después Sega hacia lo propio con su Game Gear, saliendo ambas a la venta en EEUU en 1991. Estas consolas suponían una gran competencia para la Lynx, mucho más cara, grande y con una autonomía mucho menor.
3º: Game.com: De la mano de Tiger Electronics en septiembre de 1997 fue el primer sistema en usar el modo touchscreen y stylus. También el primero en proveer acceso a internet. Se vendieron menos de 300 mil.
Como características especiales disponía de una pantalla táctil, cosa que no ha vuelto a tener ninguna portátil hasta la Nintendo DS, y disponía de unos cuantos accesorios curiosos, como un módem a 14400 bps. A pesar de eso, no llegó a ser muy popular debido a diversos problemas de hardware, como la baja resolución de su pantalla táctil, lo que la hacía bastante imprecisa, y que la descarga de su batería interna hacía que se perdieran todos los datos que había almacenados en ella, restándole mucha utilidad como agenda o como PDA.
Otro factor de desastre, sus juegos, el catálogo de juegos era bastante reducido, limitándose a tan solo veinte juegos distintos.
2º: Tapwave Zodiac: Otra consola con touchscreen lanzada en 2004 incluía Microsoft Office, MP3 y capacidad para ver vídeos. A parte acceso a internet. Un año después la compañía se declaró en bancarrota y solo se vendieron menos de 200 mil. Hay dos modelos: la Zodiac 1 con 32 MB y la Zodiac 2 con 128 MB. La consola tuvo soporte hasta el 25 de julio de 2005, cuando Tapwave entró en bancarrota y no pudo seguir proporcionando soporte. Este es de los pocos casos en que la portatil prometia ya que era una maquina multimedia, cuyas funcionalidades son equiparadas con el ds y mas que todo con el psp que es la consola portatil multimedia mas completa, pero que lamentablemente vio su muerte en la bancarrota de la empresa que la creo
1º: Gizmondo: Lanzada en 2005 en 2 versiones una de un precio de $400 y la otra a $229. Era una consola que, de no ser por su mal marketing, habría llegado lejos. Tuvo una deplorable cantidad de 25 mil consolas vendidas.
Salió en 2004 en Reino Unido y EE. UU., retrasándose su lanzamiento mundial varias veces, el cual finalmente no se produjo, por lo que solo es posible comprarla en los países citados.
La consola fue enviada al ostracismo debido a una mala campaña publicitaria (prácticamente nula), y a la fuerza de Nintendo (Nintendo DS) y Sony (PlayStation Portable) en el mercado. Pese a su superior potencia, es considerada la peor consola nunca salida en el mercado.
La compañía se declaró en bancarrota a principios del 2006, por lo que la consola se ha abandonado y no se realizarán la mayoría de los juegos que habían proyectados.