mi opinion era que Internet 2 era una evolucion en infraestructura, lo que permitiria mas velocidad y daria lugar a nuevas aplicaciones. ??
Pues fijate que lástimosamente no... hace algunos años, bueno ya varios años se comenzó a investigar una forma de ampliar el rango de direcciones IP de tal manera que fuera compatible con el protocolo IP actual.
De las investigaciones, colaboracion entre muchas instituciones y demás es que nacio el IPNG (como se le llamo al principio) y luego ya por su nombre correcto de version de protocolo IP Version 6 (IPV6).
El IPV6 tiene por objetivo que todo dispositivo en la faz de la tierra posea su propia ip Publica, esto mirando a futuro en la interconectividad de todo dispositivo, tu refrigeradora, tu tostador, tu horno va a estar interconectado en una red gigantesca, y por ejemplo, si vas a hornear un pastel, el horno buscará en internet el tiempo y temperatura mas adecuada para lo que estas horneando.. o un refrigerador que haga sus propios pedidos cuando ya no tenga de cierta cosa. En realidad son un monton de ideas orientadas a la interconectividad.
El problema con IPV4 es que debido a la cantidad "limitada" de IPs hacer algo como lo que dije anteriormente resulta casi que imposible.
La infraestructura, el ancho de banda y demas cosas inevitablemente iban a aumentar, con IPV6 o IPV4 siempre ibas a necesitar de mas ancho de bandas al aumentar la cantidad de usuario, y al aumentar los servicios dependientes del protocolo IP, así como la telefonia IP, TV sobre IP, etc. Por eso no es bueno asociar Internet 2 con el aumento de la conectividad porque no tienen mucho que ver.
Igual, el contenido multimedia de internet ha aumentado porque ahora mas gente posee conexiones con mayor ancho de banda, y por eso es que ha surgido ajax, sites como youtube, etc. Intenta accesar a todo ese contenido desde una conexion de 56K y te vas a dar cuenta que es un desperdicio de tiempo.
Como te digo, esto del Internet 2 no es mas que puro marketing, y a fin de cuentas no es mas que un mejoramiento en el protocolo actual.
Ahora hay un par de cosas que realmente son novedosas, como son las direcciones de multicast, que permiten enviar contenido a multiples destinos con una misma ip, es como el broadcast, pero a destinos en diferentes segmentos de red, son las llamadas direcciones de multicast. esto no es posible de hacer con IPV4. Sin embargo, esto beneficia mas a los distribuidores de contenido multimedia y la verdad todavía no le veo mucho futuro.
Concuerdo con que es mas una forma de venderlo, a menos que fuera comparado con los inicios, cuando todo se hacia por marcacion, pero aun asi solo es la evolucion logica que deberia tener, sin tanto alboroto.
Mas que una evolucion lógica, es una evolución que se va a haciendo cada día mas necesaria, y los proveedores estan un poco renuentes a implementarla, sino mira telecom $100 dolares mensuales por la IP publica. Con IPV6 no podrian hacer eso porque todas las IPs son publicas (casi).
A mi la verdad me da risa cuando dicen "tal universidad ya tiene acceso a Internet 2" fskajfhaklfjsajk jajajaja si supieran que el "internet 2" no es mas que un nombre de marketing. Yo tengo acceso a internet 2 desde hace como 3 años con mi tunnel broker y a mi no me sacan en los diarios jajajaja como dije arriba puro hype, y la misma babosada