C-u-L-O no es mala palabra en España, aunque bastante grafico para esplicar que estaba haciendo
Cada quién, porque "joder" pues yo siento (según mi apreciación) que no es una palabra soez, pero los de castilla si la tienen así.
No hay que alarmarse, mejor que nos de risa porque según wikipedia:
... Además de esos factores sociolingüísticos, las palabrotas se caracterizan por un alto grado de convencionalismo sobre lo que constituye y lo que no una palabrota. Las palabrotas cambian de significado de un país a otro, o incluso de una región a otra del mismo país. Se puede dar el caso que una palabra sea considerada malsonante o inadecuada en un dialecto pero no en otro, por ejemplo en la República Dominicana se considera inadecuado el uso de la palabra cuero como un adjetivo o un sustantivo referido a una mujer, mientras que en México es un halago. Asimismo, la palabra concha en Argentina es considerada malsonante (por referirse al órgano genital femenino), mientras que en otros países no lo es, por ejemplo en Venezuela se utiliza para referirse a la piel, corteza o cáscara de frutas, huevos, etc...