Antes que nada, debo decir
que el haber formateado el
disco duro a bajo nivel fue
innecesario y poco recomendable.
Con el formato a bajo nivel
de un disco duro, *lo único*
que lograremos es recrear
las estructuras primarias
del disco, como los sectores.
Si nuestra intención es borrarlo,
el simple hecho de escribir
con acceso directo a los sectores
tendrá un efecto inmediato de
borrado de CUALQUIER contenido
anterior en dichos sectores. Eso
es algo garantizado; de lo contrario
los discos duros no serían tan
confiables guardando datos.
De la misma forma, el formato
a alto nivel hace EXACTAMENTE
eso: escribe el sector 0 con
las estructuras necesarias para
localizar el inicio de una o
más particiones, su sistema de
archivos (FAT, NTFS, XFS...),
además de otros posibles
sectores en diferentes regiones
calculadas del medio.
El area de identificación del disco
está fuera del alcance incluso de
un formato de bajo nivel, y es esta
area la que determina el tamaño
del disco entre otras características.
-------------------------------
Ahora, sería bueno saber de qué
año es ese disco. Hay que poner
mucha atención a si está conectado
correctamente; es decir, configurado,
por ejemplo, como maestro y conectado
en el bus IDE primario o secundario
y el socket de maestro en la cincha
(si no me equivoco es el socket que
está más al centro en la cincha).
Otras cosas importantes a verificar son
en que modo trabaja el disco, si en LBA
o en CHS. Es preferible configurar el
disco como AUTO, o mejor aún,
como ***NONE*** en el BIOS. Luego
el sistema operativo debería poder
de detectarlo, siempre que esté
físicamente bien instalado.
A mi me ha sucedido que, en una
computadora vieja he intentado
conectar un disco de 80GB, y lo
reconoce como de 8Mb (límite del
BIOS). Lo que hago es simplemente
evitar que el BIOS lo detecte (lo
configuro como NONE, como si no
estuviera conectado).
Espero que esto ayude en algo.
Veamos cuántos más problemas
siguen. En lo personal esto me ha
bastado para solucionar todos mis
problemas. Aunque a veces es
difícil configurar. Para estar seguro,
es mejor desinstalar todos los
discos y dejar solamente este, para
verificar si los CD de instalación de
un sistema X lo reconocen
correctamente. Y si es así, el
problema estará solucionado. Pero
lo que es seguro, no tiene que ver
con características de bajo nivel
de la unidad, sino con configuración
y detección correctas. Es muy poco
probable que el disco esté gravemente
dañado.