Sv Community El Salvador
Soporte y Tecnología => Hardware - Electronico => Mensaje iniciado por: dick steel en octubre 17, 2012, 09:20:04 pm
-
Hola amigos tengo un par preguntas quiero cambiar mi computadora y me preguntaba si me podian asesorar en cuanto a en que lugar puedo adquirir calidad y tambien que me recomiendan comprar mmi idea es comprar una computadora que sea buena y que no se me quede des-actualizada totalmente en pocos años.
para ser mas especifico busco una computadora que me sirva para jugar.
he visto unas en tecnoservice que son procesador corei7 3.4 ghz 8mb tercera generacion y una placa biostar H61MHB mi pregunta con respecto a esto es si me recomienda comprar ahi si alguien sabe si ahi venden cosas de calidad o solo voy a botar el pisto, y tambien que tal ven esa maquina que les describo, que tan buen rendimiento tendria si la quiero para jugar!!
ahh y que me recomiendad de tarjeta grafica en aeon he visto unas gtx 550 ti amp o la ASUS HD 7770 cual me conviene mas para poder jugar?
por ultimo espero no abusar demasiado de su confianza al preguntar tantopero quisiera saber si hay otro lugar aparte de aeon y tecnoservice donde pueda ver mejores opciones!!!
de antemano muchas gracias!!! :drinks:
-
presupuesto?
-
Comprar piezas de calidad y usar una mobo biostar
Pésimamente mala idea.
-
entre $600 y $700
-
y si me compro una motherboard intel?
-
Date una vuelta por Computadoras y Partes a ver que encontras ...Alam Roosevelt Col Flor Blanca :) :)
-
y si me compro una motherboard intel?
Mejor Gigabyte o ASUS aunque la verdad las Giga las encontras a mejor precio y la calidad es excelente.
-
AEON...ve ahi con tu presupuesto y que te asesoren (desde luego toma en cuenta los consejos de los comunos y el humilde que te doy yo es que no uses biostar para lo que quieres)
-
ahora tengo otro dilema, en tecnoservice tienen el corei7 3.4 ghz de tercera generación y en aeon el corei7 2600 de segunda generación cual es mejor? y que tienda es mas confiable alguien que ya haya comprado en alguna que de referencias!!!!
-
ahora tengo otro dilema, en tecnoservice tienen el corei7 3.4 ghz de tercera generación y en aeon el corei7 2600 de segunda generación cual es mejor? y que tienda es mas confiable alguien que ya haya comprado en alguna que de referencias!!!!
Si tenés presupuesto ajustado, andate por el camino de AMD, vas a ahorrar bastante y eso lo podés usar para equilibrar la PC...porque ¿de qué te sirve un core i7 con mobo Crapstar y fuente Pato?
-
y entonces que motherboard me recomiendan con el corei7?
-
En mi opinión con un presupuesto de $600-$700 no le deberías de tirar a un i7 y mas cuando decís que lo queres entre otras cosas para jugar, mejor compra un AMD y lo que te ahorres del procesador invertirlo en una buena fuente de poder. Para los juegos lo mas importante es la tarjeta de vídeo así que con cualquier procesador de 4 núcleos estarás bien.
-
En mi opinión con un presupuesto de $600-$700 no le deberías de tirar a un i7 y mas cuando decís que lo queres entre otras cosas para jugar, mejor compra un AMD y lo que te ahorres del procesador invertirlo en una buena fuente de poder. Para los juegos lo mas importante es la tarjeta de vídeo así que con cualquier procesador de 4 núcleos estarás bien.
yo apoyo eso, AMD es mejor, con eso te ahorras la tarjeta Grafica (en el caso de los Acore Apus)
-
Si la pc solo la queres para jugar comprar un i7 sería un severendo desperdicio, como ya hemos discutido en este foro los juegos se benefician mas de una buena tarjeta de video que de la potencia bruta del procesador. Tu presupuesto no está nada mal pero acordate que las piezas aqui en el país son mas caras y supongo que tendrias que hacer presupuesto para un monitor y si es para jugar porque no un buen gamepad :)
Te lo pongo así yo con un pinche athlon corro todos los juegos de maravilla incluso los mas pesados y ni tengo intenciones de cambiarlo.
Además así como sería una garrafal idea conectar las piezas a una mobo biostar igual sería una pesima idea conectar las piezas a una fuente omega o cualquier fuente cholera pajarito.
Apoyo la idea de amd te va a salir mas economico sumado con que las mobos amd son mas baratas. Un phenom II X6 si queres buena potencia, incluso un phenom II X4 bastaría. Si realmente queres intel entonces un i5 2500k dependiendo de tu presupuesto.
Respecto de la tarjeta de video aqui con esta pagina podes comparar diferentes modelos de tarjetas de video y veas el performance y el consumo de energía.
http://www.hwcompare.com/
ENtre la 7770 y la gtx 550 ti gana la gtx aunque no se como estaran de precios.
y entonces que motherboard me recomiendan con el corei7?
Si no vas a overclockear cualquier mobo asus o gygabyte.
--------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------
Te recomiendo que vayas tanto a aeon como a cyp con tu presupuesto a ver que te arman. CYP queda a la par de la gavidia.
-
y entonces que motherboard me recomiendan con el corei7?
Yo elegiria mas un core i5, y Biostar debes evitar solo los modelos mas baratos (bajeros), ya que tienen motherboards decentes como la BIOSTAR TZ77XE4.
-
Si no tienes urgencia, bien puedes comprar las piezas despacio, ofertas hay muchas en internet, mucha gente que anda en aguas y vende hasta por la mitad o menos equipos o piezas de alta gama, solo debes de tener cuidado y revisar que todo este en perfectas condiciones. Si deseas un core i7, compralo, los hilos extras sirven para edicion de video e imágenes, por si acaso deseas también usarla para eso. Aparte que en el futuro cercano los juegos bien pueden aprovechar los nucleos extras o sean recomendados para correr dichos juegos. Comprar en almacén es bueno, por eso de las garantías y cierta confianza, pero comprar usado o nuevo en ganga, también es bueno. Es solo mi sugerencia. :thumbsup:
-
Hay un comuno en este foro al que le tengo mucho aprecio y respeto que siempre me dice a la hora de comprar hadware
¿Para que lo vas a utilizar?
Siempre siento saludable partir de allí.
No se si el comuno piensa editar video, renderizar y todas esas cosas fumadas que yo no hago.
Pero si el que abrió el topic es un simple mortal que solo quiere jugar no veo para que comprar un i7 solo porque si o porque se escucha bonito tener un i7.
No veo que un futuro cercano los juegos demanden una potencia exagerada.
-
y si me compro una motherboard intel?
vos nunca en tu vida has comprado piezas de hardware verdad
justamente en este hilo del foro , hay temas q podrian servir de tu interes, es solamente de BUSCAR
en google podes BUSCAR review de las piezas q tienes en mente, y tener una mejor idea del rendimiento del hardware q deseas.... solamente es de tomarte tu tiempo y ''BUSCAR''
-
Hay un comuno en este foro al que le tengo mucho aprecio y respeto que siempre me dice a la hora de comprar hadware
¿Para que lo vas a utilizar?
Siempre siento saludable partir de allí.
No se si el comuno piensa editar video, renderizar y todas esas cosas fumadas que yo no hago.
Pero si el que abrió el topic es un simple mortal que solo quiere jugar no veo para que comprar un i7 solo porque si o porque se escucha bonito tener un i7.
No veo que un futuro cercano los juegos demanden una potencia exagerada.
En estos tiempos, estamos abiertos a muchas posibilidades, nadie tiene la verdad absoluta...
-
Las motherboards Intel no me gustan porque no hacen nada especial.
Mejor Asus o Gigabyte que te dejan tocar valores de bios para mejorar el rendimiento de tu maquina. Incluso en los modelos no tan pro.
-
En estos tiempos, estamos abiertos a muchas posibilidades, nadie tiene la verdad absoluta...
Al comprar hadware no se trata de posibilidades se trata de para que lo vas a utilizar, las especificaciones y tu presupuesto.
-
Si, claro, no discuto eso, pero como dije antes, si le sale una ganga ¿porque no?
-
Si, claro, no discuto eso, pero como dije antes, si le sale una ganga ¿porque no?
Estas hablando de un caso super hipotetico que no se puede predecir además que segun el post por lo visto quiere comprar en almacenes. Y si le sale una ganga de otro procesador?
Pero si va buscar un i7 usado porque no buscar un i5 u otro procesador usado siempre va a ser mas barato. Su presupuesto tampoco es ilimitado.
En fin saludos cada quien tiene sus preferencias de hadware y compra lo que desea mi punto es que no le encuentro sentido buscar o recomendar hadware que no se le va a sacar provecho solo porque si.
Intuyo del que abrió el topic por lo que puso que mas veo que solo para jugar quiere la pc. Pero sería bueno que aclarara porque busca un i7, si solo porque se escucha bonito o por si tiene algun uso en mente.
Quiere una pc gamer? entonces que gaste mas en una buena tarjeta.
para ser mas especifico busco una computadora que me sirva para jugar.
-
Exacto, al final sera él quien decida. Pero ahí están las sugerencias y perspectivas de cada uno de los que intervinimos :thumbsup:
-
si te decidís por el lado rojo yo tengo un phenom 2 x4 965 BE con caja y todos los chunches y con garantía aun mas un cooler thermaltake blue orb II :thumbsup:
-
sugerencia fanboy: si haces overclock el 2600k, si ni sabes que es eso el otro...
ni se te ocurra comprar mobo biostar, lo minimo deberia ser intel.
no se te olvide el corazon de tu maquina, la fuente, una fuente de CALIDAD, no una de las chinitas de 1000w de $25. y ya...
-
Gracias a todos por sus consejos!!
primero que nada la computadora no la utilizaria solo para jugar porque mi hermano utiliza mucho programas de edicion de videos y autocad y un monton de programas que ni se para que son pero que la maquina que tenemos ya no los aguanta y pues bueno yo tuve a bien preguntar acerca de los juegos porque, pues si se va a comprar una maquina poderosa porque no sacar yo tambien mi agostito buscandole una que me sirva tambien para jugar!
es por eso lo del corei7 !!!!
les repito muchas gracias a todos por su ayuda!!! :sur:
-
Aqui estan los combos que ofrecen en tecnoservice que me pueden decir de ellos?
CPU AGRANDA TU COMBO
CELERON 1.8GHZ SB $211.00 RAM DE 4GB KINGSTON $9.00
CELERON 2.6GHZSB $219.00 RAM DE 8GB KINGSTON $35.00
PENTIUM DUAL CORE 2.7 /SB $241.00 DISCO DURO 500GB SATA $12.00
PENTIUM DUAL CORE 2.8 /SB $247.00 DISCO DURO 750GB SATA $18.00
PENTIUM DUAL CORE 2.9 /SB $252.00 DISCO DURO 1000GB SATA $24.00
COREI3 3.3 GHZ 3MB (2120) $316.00 DISCO DURO DE 2000GB SATA $70.00
COREI3 3.3 GHZ 3MB (3220) $324.00 QUEMADOR DVD SATA $21.00
COREI5 3.0 GHZ (3330)3a $408.00 LECTOR DE MEMORIAS $4.00
COREI5 3.3 GHZ (3550)3a $428.00 MB INTEL H67BL $62.00
COREI7 3.4GHZ 8MB 3GENE $553.00 MB INTEL H61CR $31.00
CASE MDC $3.00
CASE MINI CYBERTECH $20.00
CASE AZZA 201 $50.00
BIOSTAR H61MHV***
LOS CPU INCLUYEN MB BIOSTAR , MEMORIA RAM 2GB DDR3 , DISCO DURO 320GB
CASE TECLADO , MOUSE BOCINA NO INCLUYE LECTOR O QUEMADOR CD O DVD
-
el i7 no es opción para ti si tu presupuesto es de 600-700 XD
De edición de video no comento nada por que eso noje nada :dntknow: :D.
Yo lo unico que veo es que te consumiria casi todo el presupuesto solo el procesador :p
También considera aeon y cyp y cotiza con piezas amd para ver si te ajusta mejor el presupuesto.
-
AEON...ve ahi con tu presupuesto y que te asesoren (desde luego toma en cuenta los consejos de los comunos y el humilde que te doy yo es que no uses biostar para lo que quieres)
Mirá viejo, cotizá mejor con AEON, ellos hasta tienen perfil en este foro, ellos te eligen piezas (incluyendo MoBo) para que armes tu PC para Gamer para ver cual te conviene de acuerdo a tu presupuesto y que no te vayan a bajar bolas en otro lugar con una chafada de piezas aunque tengas un buen procesador, hacenos caso, consultá con ellos; no es para hacerles publicidad, sino que varios Users (inlcuyendo Gamers) en este prestigiosa Comuna SVC le han comprado a dicha Distribuidora y no se han arrepentido, al final vos decidís pero yo te recomiendo que cotices con ellos brother y te dan algún beneficio si decís que vas de la Gran SVC, no te arrepentirás...
Saludos and good luck amigo dick stelel...!!! :thumbsup:
-
hahahahaha yo que vos fuera a aeon, esos combos no los veo muy.... adecuados
-
un combo pollon
motherboard: GIGABYTE H61M-DS2 (asumiendo que no harias overclock) /$62 (promocion en xtremepc)
ram: 2x4GB corsair /$48 en promocion aeon (lo vi el 10 de oct)
video: radeon 7770 1GB / $190 CyP
fuente: cm xtremepowr+ 600w /$79 CyP
hdd: seagate 500GB / $80 CyP
total (parcial) = $459
asumiendo tu maximo presupuesto ($700)
te quedan: $241 para elegir procesador :)
PD. no incluyo monitor, tampoco case ya que el case ahorita podes usar uno garrita destapado por el calor mientras ahorras para un case vergon
+1 recomendacion que en aeon te pueden armar un combo similar o mejorcito si decis que vas de la svc
-
Pues por si te interesa la otra semana voy a tener estas piezas importadas de USA y totalmente nuevas:
Microprocesador Intel Core i5-3570K (http://ark.intel.com/products/65520/Intel-Core-i5-3570K-Processor-6M-Cache-up-to-3_80-GHz). Precio $260
Motherboard LGA1155 MSI Z77A-G45 (http://www.msi.com/product/mb/Z77A-G45.html). Precio $150
Memoria RAM Patriot Viper 3 Extreme Performance Black Mamba 8GB Memory Kit (http://www.patriotmemory.com/product/detail.jsp?prodline=5&catid=34&prodgroupid=232&id=1251). Precio $60
Toda la actualizacion se te puede dejar en $450
Y si queres mas opciones tambien tendre un Intel Core i3-2100 en $120
Y un Core i7-2600K en $320
Tambien una tarjeta de video XFX Radeon HD 7850 1GB en $240
Y si te interesa un micro AMD hay tengo un par anunciados en mi firma.
-
Mejor que le compre las cosas a charlie
Buenos precios.
Y es un comuno muy confiable :drinks:
-
A eso me refería, con buenos precios... Que bueno Charlie :)
Edito.
Por si acaso te interesan las gangas AQUI (http://sv.clasificados.st/computacion/contacto/6101991/El+Salvador/San+Salvador/OJO-vendo-Procesador-Intel-Core-i7-2600k-LGA.html) hay un i7 bastante comodo y negociable :)
-
lo unico que a la actulizacion de charlie le hace falta la fuente y con el i5 que le propone y la 7850 llega casi al techo del presupuesto :phew:
sin embargo, con la opcion que da de cambiar el i5 por un i3 ya le queda para la fuente :thumbsup:
-
Comprar piezas de calidad y usar una mobo biostar
Pésimamente mala idea.
Que las motherboard biostar son malas esta en la misma lista de comentarios pro como que AMD calienta y las Pcs de marca son mejores que los clones...
Obviamente si pagas 50$ por tu motherboard no esperes que vaya a ser una maravilla, lo mismo aplica para todas las marcas con sus productos low end. Sucede que los biostar son los que estan mas disponibles aca, pero aun asi puedo decir que nunca me ha fallado una motherboard biostar (desde la era de los core2duo).
-
Que las motherboard biostar son malas esta en la misma lista de comentarios pro como que AMD calienta y las Pcs de marca son mejores que los clones...
Pero es que todos los que decis bajo ciertas circunstancias son ciertos y bajo otras son mitos.
Por ejemplo las biostar de gama baja para mother pentium 4 ya perdi la cuenta de cuantos cientos de veces repare computadoras con es maldita mother, aunque los modelos de gama baja actuales de dicha marca ya no fallan tanto.
Los AMD actuales por su elevado TDP es UN HECHO que calientan mas que sus contrapartes de Intel, pero obviamente que los modelos de AMD mas recientes calientan menos que los modelos de AMD mas antiguos.
Los clones si compras los modelos pre armados mas bajeros que suelen vender en el pais casi siempre son peores que los modelos de gama baja de marca.
No digo que estes equivocado en tus comentarios sino que digo que dependiendo de las circunstancias a veces son ciertos y a veces no.
Lo que imagino que pollinsky quizo decir es que un procesador tan caro como un i7 queda sub aprovechado con una mobo tan basica, el problema no es que sea Biostar el problema es que sea tan bajera.
-
Que las motherboard biostar son malas esta en la misma lista de comentarios pro como que AMD calienta y las Pcs de marca son mejores que los clones...
Obviamente si pagas 50$ por tu motherboard no esperes que vaya a ser una maravilla, lo mismo aplica para todas las marcas con sus productos low end. Sucede que los biostar son los que estan mas disponibles aca, pero aun asi puedo decir que nunca me ha fallado una motherboard biostar (desde la era de los core2duo).
Quiza esa es mi percepción porque aqui solo modelos low end he visto.
Igual un i7 con ese modelo barato de mobo mmmm no lo creo conveniente.
-
Pero es que todos los que decis bajo ciertas circunstancias son ciertos y bajo otras son mitos.
Por ejemplo las biostar de gama baja para mother pentium 4 ya perdi la cuenta de cuantos cientos de veces repare computadoras con es maldita mother, aunque los modelos de gama baja actuales de dicha marca ya no fallan tanto.
Los AMD actuales por su elevado TDP es UN HECHO que calientan mas que sus contrapartes de Intel, pero obviamente que los modelos de AMD mas recientes calientan menos que los modelos de AMD mas antiguos.
Los clones si compras los modelos pre armados mas bajeros que suelen vender en el pais casi siempre son peores que los modelos de gama baja de marca.
No digo que estes equivocado en tus comentarios sino que digo que dependiendo de las circunstancias a veces son ciertos y a veces no.
Lo que imagino que pollinsky quizo decir es que un procesador tan caro como un i7 queda sub aprovechado con una mobo tan basica, el problema no es que sea Biostar el problema es que sea tan bajera.
Pero el habla del mito q los amd calentaban y se fundian rapido, que surgio con los k3.
Sobre la pc yo tambien pienso q charlietwo te esta ofreciendo una gran opcion para comprar buen equipo. Y con un i5 de los ivy brigde ya estas servido. En este momento intel ofrece mejores opciones que amd. Sobre la tarjeta de video, en rendimiento de juegos es mejor la 7770 q la gtx 550 ti (que es la q yo tengo),. Debo las comparativas porque ahorita me da weba buscarlas XD.
PD: Solo esto encontre por el momento, pero es para dar una idea
(http://img.gawkerassets.com/post/9/2012/03/1920.png)
-
Me retracto es cierto es mejor la 7770 que la gtx 550 ti
(http://media.bestofmicro.com/S/S/326332/original/3dmark%20overall.png)
(http://static.techspot.com/articles-info/498/bench/Crysis2_03.png)
(http://www.bjorn3d.com/Material/revimages/video/XFX_HD7770_OC/FC21920_AA.jpg)
Quiza me confundí cuando busque la comparación en la web y busque la 560 ti
-
que tentador se ve ese upgrade del charlie...
para edicion de video, con 4 nucleos estas suficiente, no creo que el hermano tenga una megaproductora que tenga grandes proyectos en cola y que necesite tanta maquina.... es mas un i7 seria dificil obtener rapido un ROI...
la mejor opcion es que vayas a aeon, esos combos de tecnoservice por gusto...
mi recomendacion ya que la queres para video y juegos, un cpu de 4 nucleos minimo. mucha RAM y una tarjeta de video gama media... no necesitas lo ultimo de lo ultimo para poder correr los juegos ni trabajar con video.
-
Amigos cotice en aeon y esto fue la opción que me dieron. Como la ven?
TENEMOS A SU DISPOSICIÓN EL I7 3820 3.6GHZ SOCKET 2011 CON LA MOTHERBOARD INTEL DX79T0 CON USB3, DISCO DE UN TERA CAVIAR BLACK WD 8GB RAM CORSAIR VENGEANCE, LA TARJETA GRÁFICA GTX 550 TI YA SE NOS AGOTO, PERO LE PODEMOS OFRECER LA HD 7770 PCIE 3.0 TRABAJARÍA EXCELENTE CON LA MOBO.
EL COMBO DE MOBO, MICRO Y MEMORIA LE SALE EN :
$730.00
Y LAS TARJETAS DE VIDEO PCIE 3.0 QUE TENEMOS SON
HD 7750 $175.00
HD 7770 $225.00
EL DISCO DURO DE ALTO RENDIMIENTO DE 1TB ESTA EN $139.00
-
Amigos cotice en aeon y esto fue la opción que me dieron. Como la ven?
TENEMOS A SU DISPOSICIÓN EL I7 3820 3.6GHZ SOCKET 2011 CON LA MOTHERBOARD INTEL DX79T0 CON USB3, DISCO DE UN TERA CAVIAR BLACK WD 8GB RAM CORSAIR VENGEANCE, LA TARJETA GRÁFICA GTX 550 TI YA SE NOS AGOTO, PERO LE PODEMOS OFRECER LA HD 7770 PCIE 3.0 TRABAJARÍA EXCELENTE CON LA MOBO.
EL COMBO DE MOBO, MICRO Y MEMORIA LE SALE EN :
$730.00
Y LAS TARJETAS DE VIDEO PCIE 3.0 QUE TENEMOS SON
HD 7750 $175.00
HD 7770 $225.00
EL DISCO DURO DE ALTO RENDIMIENTO DE 1TB ESTA EN $139.00
Se ve muy bien, muy buenos precios. La cuestión es que tu presupuesto máximo era de $700 y solo en estas 5 cosas ya llevas $1094 y no veo por ningún lado la fuente ni el case.
Con los $700 te armas una buena pc para jugar y para todo lo que queras siempre y cuando cambies tu idea del i7.
-
Amigos cotice en aeon y esto fue la opción que me dieron. Como la ven?
El problema con esa oferta es que es socket 2011 y los precios de mobos para este socket son prohibitivos para un usuario normal, aparte de que las funciones especiales que incluye rara vez son aprovechadas por un usuario corriente.
Debiste decirles mejor tu presupuesto para que te dieran una opcion mas acorde ya que solo el costo de esa actualizacion supera tu presupuesto, si queres pediles de nuevo la cotizacion peroesta vez aclarales que la queres para socket 1155.
-
cotiza amd... con tu presupuesto es lo mejor... no le des tantas vueltas...
ese combo de phenomX4 es mas que suficiente para lo que necesitas... solo le agregas la vga y si da la cobija mas ram... mi consejo TODA la RAM que le quepa a la mobo :yao_ming:
http://aeoncomputadoras.com/inicio/escritorio/ (http://aeoncomputadoras.com/inicio/escritorio/)
-
El problema con esa oferta es que es socket 2011 y los precios de mobos para este socket son prohibitivos para un usuario normal, aparte de que las funciones especiales que incluye rara vez son aprovechadas por un usuario corriente.
Debiste decirles mejor tu presupuesto para que te dieran una opcion mas acorde ya que solo el costo de esa actualizacion supera tu presupuesto, si queres pediles de nuevo la cotizacion peroesta vez aclarales que la queres para socket 1155.
y cual es la diferencia entre estos dos sockets amigo?
-
se que ya mucho molesto y los tendre cansados de tanta preguntadera pero no se terminen de convencerme XD
al final viendo mi precario presupuesto XD
vi ahi en la pagina de aeon a la cual les agradezco por haberme referido un combo algo bonito pero no termino de decidirme puesto que es AMD!!! el combo es el AEON ULTIMATE FX 8150
motherboard asus M5A78LUSB3
Procesador AMD FX8150 3.6 GHZ
Memmoria corsair 4GB DDR3
HDD 500GB
case cooler master Elite 311
PSU cooler master Extreme power plus 600W
y esta que les parece? claro la grafica la compraria despues porque no alcanza la cobija
pero que me pueden decir acerca de esta me conviene o no?
y que tarjeta grafica me tendria que comprar seria una ati?
disculpen mi ignorancia que en verdad es mucha!!
gracias de antemano por compartir todos sus conocimientos :sur:
-
osea que la vas a comprar para tenerla guardada hasta que tengas para comprar una vga? por eso yo te recomende la x4... por que con tu presupuesto todavia te alcanza para una 7750 pero esas motherboards creo que no traen video integrado por lo tanto no podrias usar la maquina.
-
Pues estara guardada espero que solo por un mes y medio pues viene el aguilucho y pues esa seria mi navidad talvez una HD7770 XD
-
Para la gracia de un fx yo tambien preferiria el x4 o incluso sería de ver el precio del phenom II x6
O en su defecto el combito de Charlie Two del i5
-
Si vas a esperar mes y medio para usarla, mejor no la compres aun y espera al blackfriday para esas fechas se ponen buenas ofertas
-
no vale la pena comprarla para guardarla... estas perdiendo tiempo de garantia, y en esos dos meses que esperas, puede entrar mejor hardware por menos precio y te vas a arrepentir XDDDD mejor entonces ahorra y esperate a fin de ano y haces una sola compra, quien quita podes buscar mejor alternativa con mas presupuesto....
-
con un core i3 tenes suficiente (son igual de rapidos que los i7 de primera generacion), con un presupuesto tan limitado no deberias aspirar a mas, de esa forma tenes suficientes fondos para poder comprarte las demas cosas que acompañen en calidad como una mobo no tan cacasa y memoria un poco mejor que la value ram. pd. los unicos combos buenos que no traen mobos turbo cacasas por lo general son las de aeon.
para mas referencias, mira esta tabla, mira lo que andas buscando y date cuenta mas claramente. un i3 o un amd FX 4100 son suficientes.
http://www.tomshardware.com/reviews/gaming-cpu-review-overclock,3106-5.html (http://www.tomshardware.com/reviews/gaming-cpu-review-overclock,3106-5.html)
-
con un core i3 tenes suficiente (son igual de rapidos que los i7 de primera generacion), con un presupuesto tan limitado no deberias aspirar a mas, de esa forma tenes suficientes fondos para poder comprarte las demas cosas que acompañen en calidad como una mobo no tan cacasa y memoria un poco mejor que la value ram. pd. los unicos combos buenos que no traen mobos turbo cacasas por lo general son las de aeon.
para mas referencias, mira esta tabla, mira lo que andas buscando y date cuenta mas claramente. un i3 o un amd FX 4100 son suficientes.
http://www.tomshardware.com/reviews/gaming-cpu-review-overclock,3106-5.html (http://www.tomshardware.com/reviews/gaming-cpu-review-overclock,3106-5.html)
Yo secundo a g00mba, para jugar basta y sobre un core i3 ivy bridge. Core i7 para mi es mas para streaming y encoding, igual que los FX de 8 nucleos y los phenom x6 que varios tienen. Jugar en PC es pura tarjeta grafica despues de un nivel de cpu...
-
se que ya mucho molesto y los tendre cansados de tanta preguntadera pero no se terminen de convencerme XD
al final viendo mi precario presupuesto XD
vi ahi en la pagina de aeon a la cual les agradezco por haberme referido un combo algo bonito pero no termino de decidirme puesto que es AMD!!! el combo es el AEON ULTIMATE FX 8150
motherboard asus M5A78LUSB3
Procesador AMD FX8150 3.6 GHZ
Memmoria corsair 4GB DDR3
HDD 500GB
case cooler master Elite 311
PSU cooler master Extreme power plus 600W
y esta que les parece? claro la grafica la compraria despues porque no alcanza la cobija
pero que me pueden decir acerca de esta me conviene o no?
y que tarjeta grafica me tendria que comprar seria una ati?
disculpen mi ignorancia que en verdad es mucha!!
gracias de antemano por compartir todos sus conocimientos :sur:
El FX te da lo mejor de los 2 mundos es bueno para juegos y se compara al i7 en labores de ofimatica y edicion de video.
Ahora bien hay muchos que no entiende bien algo, dicen que el FX no es bueno para juegos, error el FX es cierto no es tan bueno para juegos como el core i7 pero el que no sea tan bueno como el i7 no quiere decir ni de lejos que sea malo.
Por ejemplo en las comparativas el i7 saca 90, 120 o 160 FPS en juegos donde el FX obtiene 60, 90 o 120, entonces hay gente que asume que eso es ser malo sin comprender que todo resultado de 60 FPS o mas hace un juego jugable a la perfeccion.
Por lo unico que si no me gusta el FX es por el consumo de energia que en promedio es 50% mayor que el core i pero por lo demas y exceptuando los juegos son bastante equiparables con una ligera ventaja para el i7 que se compensa con el menor precio de los FX.
Eso si si compras un procesador de 8 nucleos te recomiendo el FX-8120 en lugar del FX-8150 ya que al tener el multiplicador desbloqueado facilmente y con un ligero overclocking equiparas el 8120 al 8150 siendo el 8120 mas barato.
-
Bueno todo depende de a cuanto tengan el FX porque si no mas recuerdo el 8120 lo tenian a $290 :p no se si ya habrá bajado de precio ahí en AEON porque si se lo quieren dar a ese precio mejor que termine comprando el 2600k, yo tengo el 8120 y no noté mucho la diferencia de cuando tenía el Phenom II x4, (el cual recomiendo grandemente :thumbsup:)
-
charlie, ahi se te esta saliendo un poco lo aficionado a AMD, un amd FX apenas y es comparable A VECES con un core i5, un pHII X6 es superior a ese chip... incluso, un intel pentium... si un procesador dual core verguea a los amd fx de OCHO cores en juegos.
(http://media.bestofmicro.com/J/K/348032/original/CPU%20Cores.png)
-
Aqui hay una comparativa mas clara. definitivamente los amd fx son MALOS. ni siquiera tienen buena relacion precio/rendimiento, los unicos que medio se salvan por su relacion p/r son los fx 4100. pero aun esos no se recomendarian mas alla que comparandolo a un i3.
(http://media.bestofmicro.com/E/6/353022/original/average%20perf.png)
-
Si, hasta un phenom x4, que son de generacion anterior, es superior en juegos ante los FX...
-
Aqui hay una comparativa mas clara. definitivamente los amd fx son MALOS. ni siquiera tienen buena relacion precio/rendimiento, los unicos que medio se salvan por su relacion p/r son los fx 4100. pero aun esos no se recomendarian mas alla que comparandolo a un i3.
(http://media.bestofmicro.com/E/6/353022/original/average%20perf.png)
Estoy de acuerdo con lo que decís, y lo digo por experiencia propia, No compren los dichosos FX :p ya están mejores los antiguos Phenom II.
-
Al ver esos benchmarks y los precios todavía me duele el fracaso de los fx x_x
Si es amd el phenom II X6 es perfectamente competitivo si no tuviera pc y quisiera comprar una nueva me iria por ese procesador.
-
Bueno todo depende de a cuanto tengan el FX porque si no mas recuerdo el 8120 lo tenian a $290 :p no se si ya habrá bajado de precio ahí en AEON porque si se lo quieren dar a ese precio mejor que termine comprando el 2600k, yo tengo el 8120 y no noté mucho la diferencia de cuando tenía el Phenom II x4, (el cual recomiendo grandemente :thumbsup:)
Estoy de acuerdo con lo que decís, y lo digo por experiencia propia, No compren los dichosos FX :p ya están mejores los antiguos Phenom II.
Mmmmmm..!!! :huh: Ahhhh...!!! Hoy si, no recomendas los FX's :dumb:
con un core i3 tenes suficiente (son igual de rapidos que los i7 de primera generacion), con un presupuesto tan limitado no deberias aspirar a mas, de esa forma tenes suficientes fondos para poder comprarte las demas cosas que acompañen en calidad como una mobo no tan cacasa y memoria un poco mejor que la value ram. pd. los unicos combos buenos que no traen mobos turbo cacasas por lo general son las de aeon.
para mas referencias, mira esta tabla, mira lo que andas buscando y date cuenta mas claramente. un i3 o un amd FX 4100 son suficientes.
http://www.tomshardware.com/reviews/gaming-cpu-review-overclock,3106-5.html (http://www.tomshardware.com/reviews/gaming-cpu-review-overclock,3106-5.html)
Amigo dick steel ya te dijo alguien que sabe y hasta con gráficas, que más querés? Con tu presupuesto compra un i3 y es más que suficiente para Games. Esperate para el BlackFriday de fin de año (como te recomiendan por ahí) y nos cuentas después como te fue y deja de tanta preguntadera ... Pajas...!!! :rofl:
Saludos...!!! :thumbsup:
-
charlie, ahi se te esta saliendo un poco lo aficionado a AMD, un amd FX apenas y es comparable A VECES con un core i5, un pHII X6 es superior a ese chip... incluso, un intel pentium... si un procesador dual core verguea a los amd fx de OCHO cores en juegos.
(http://media.bestofmicro.com/J/K/348032/original/CPU%20Cores.png)
Quizas no me entendiste dije que en ofimatica y edicion de video un FX de 8 nucleos casi que se compara a un core i5 o i7 de los actuales y dije que en juegos los i7 son claramente superiores pero que no por eso los FX octocore son malos.
O sea me refiero a que con una tarjeta de video decente y un FX de 8 nucleos jugas a una tasa decente de FPS cualquier juego, que el i7 de un 50% o mas de FPS en el mismo juego no quiere decir que el FX sea malo para jugar ya que si el FX me corre un juego a 60 FPS y el i7 a 100 FPS quiere decir que es notoriamente inferior mas no es malo, malo en mi opinion seria si no llegara a una cantidad de FPS suficiente para que el juego sea fluido.
Pero lo decia mas que todo porque en labores como edicion de video el rendimiento de un FX octocore es casi comprable a un i7 que vale el doble y para juegos al menos se defiende sin llegar a destacar.
(http://media.bestofmicro.com/M/C/310548/original/mainconcept.png)
(http://media.bestofmicro.com/M/6/310542/original/handbrake.png)
(http://media.bestofmicro.com/M/4/310540/original/finereader.png)
(http://media.bestofmicro.com/M/J/310555/original/photoshop.png)
Por cierto deje de ser usuario asiduo de AMD desde la epoca del pentium 4 cuando el athlon le ganaba en rendimiento, cuando bajaron su rendimiento simplemente me pase a intel, en si fanatico de alguno no soy solo me voy con el que da mejor relacion precio-rendimiento en las areas que me interesan.
Por cierto mi computadora principal actual es Intel y el reemplazo que armare dentro de poco tambien lo sera, pero el hecho es que ya arme a peticion algunas computadoras octocore con AMD FX para trabajo en autocad y el rendimiento es simplemente fenomenal, aun cuando en los test sinteticos diga una cosa algo aparte es sentir como trabajan ocho nucleos, me refiero a que podes tener varios programas y procesos corriendo en simultaneo y no sentis ni por un momento que la computadora pierda fluidez, es decir en multitarea esos 8 nucleos si que se sienten.
Los FX cuando estaban recien salidos eran una pesima opcion en todos los sentidos porque eran caros y con un poco mas de dinero te comprabas un core i, pero con las ultimas rebajas tenes un considerable ahorro en relacion con los core i y un rendimiento en ofimática y edicion de video comparable, mas no en juegos en donde son claramente inferiores pero no malos (entiendase por malo un juego con una tasa de FPS injugable siendo que ambos FX y core i utilizan la misma tarjeta grafica)
Amigo dick steel ya te dijo alguien que sabe y hasta con gráfica, que más querés? Con tu presupuesto compra un i3 y es más que suficiente para Games. Esperate para el BlackFriday de fin de año (como te recomiendan por ahí) y nos cuentas después como te fue y deja de tanta preguntadera ... Pajas...!!! :rofl:
Si solo la quisiera para juegos tambien le recomendara el core i3, pero como dice que la quiere para edicion de videos y autocad y juegos solo como plus, es por eso que le digo que se compre mejor ya sea un core i5 o sino un AMD FX de 6 u 8 nucleos ya que en dicho campo si son superiores al core i3.
-
Mmmmmm..!!! :huh: Ahhhh...!!! Hoy si, no recomendas los FX's :dumb:
Amigo dick steel ya te dijo alguien que sabe y hasta con gráficas, que más querés? Con tu presupuesto compra un i3 y es más que suficiente para Games. Esperate para el BlackFriday de fin de año (como te recomiendan por ahí) y nos cuentas después como te fue y deja de tanta preguntadera ... Pajas...!!! :rofl:
Saludos...!!! :thumbsup:
Por eso le puse que no le recomiendo el FX porque antes tenía un Phenom II que me funcionaba bien , luego me salió una ofertilla ahí y cambié el Phenom por un FX, y al menos en juegos no es la gran cosa x_x y viendo luego viendo las comparativas :-/ me arrepentí pero bueno, a lo mejor como suele ser costumbre me dí a entender mal, Saludos y buen día.
-
O sea me refiero a que con una tarjeta de video decente y un FX de 8 nucleos jugas a una tasa decente de FPS cualquier juego, que el i7 de un 50% o mas de FPS en el mismo juego no quiere decir que el FX sea malo para jugar ya que si el FX me corre un juego a 60 FPS y el i7 a 100 FPS quiere decir que es notoriamente inferior mas no es malo, malo en mi opinion seria si no llegara a una cantidad de FPS suficiente para que el juego sea fluido.
de hecho cuando un procesador de dos cores le pega una taleguiada de locos a uno de 8 cores... no creo que sea desacabellado decir que el de 8 cores es malo. hay dos pequeños detalles con la generalización que estás haciendo.
primero
estas asumiendo que todos los juegos tienen una carga de CPU similar. esto no es cierto. starcraft por ejemplo es MUCHO mas sensible a la velocidad del procesador que super street fighter 4. son escenarios muy distintos, por lo que realmente generalizar no es adecuado.
segundo
tu argumento de que "son lo suficientemente buenos" aunque sólido, implica que no son tan buenos como podrian ser y que realmente cuando un juego que logre que un core i7 lo corra a digamos 45 fps... un fx será incapaz de moverlo bien. es decir, implicas que son procesadores que funcionan bien POR EL MOMENTO.
Pero lo decia mas que todo porque en labores como edicion de video el rendimiento de un FX octocore es casi comprable a un i7 que vale el doble y para juegos al menos se defiende sin llegar a destacar
para juegos no se defiende. un procesador que tiene solo 25% de la cantidad de cores del fx8000 y saca mejores resultados como el pentium, a mucho mejor precio... realmente un par de segundos mas en procesamiento grafico... no lo compensa. es decir, no es un buen procesador en general, el performance realmente MALO que tiene no se compensa con el desempeño regular que tiene en alguas otras tareas y tampoco por su precio.
Si solo la quisiera para juegos tambien le recomendara el core i3, pero como dice que la quiere para edicion de videos y autocad y juegos solo como plus, es por eso que le digo que se compre mejor ya sea un core i5 o sino un AMD FX de 6 u 8 nucleos ya que en dicho campo si son superiores al core i3.
ahi si que no estoy de acuerdo, como te dije antes, el desempeño marginalmente regular en algunas tareas no compensa el decepcionante desempeño en otras.
-
Te doy la razón en parte pero con algunas aclaraciones:
de hecho cuando un procesador de dos cores le pega una taleguiada de locos a uno de 8 cores... no creo que sea desacabellado decir que el de 8 cores es malo. hay dos pequeños detalles con la generalización que estás haciendo.
primero
estas asumiendo que todos los juegos tienen una carga de CPU similar. esto no es cierto. starcraft por ejemplo es MUCHO mas sensible a la velocidad del procesador que super street fighter 4. son escenarios muy distintos, por lo que realmente generalizar no es adecuado.
segundo
tu argumento de que "son lo suficientemente buenos" aunque sólido, implica que no son tan buenos como podrian ser y que realmente cuando un juego que logre que un core i7 lo corra a digamos 45 fps... un fx será incapaz de moverlo bien. es decir, implicas que son procesadores que funcionan bien POR EL MOMENTO.
para juegos no se defiende. un procesador que tiene solo 25% de la cantidad de cores del fx8000 y saca mejores resultados como el pentium, a mucho mejor precio... realmente un par de segundos mas en procesamiento grafico... no lo compensa. es decir, no es un buen procesador en general, el performance realmente MALO que tiene no se compensa con el desempeño regular que tiene en alguas otras tareas y tampoco por su precio.
Lo que no estas tomando en cuenta es que la mayoría de los juegos actuales utilizan solo dos cores y son pocos los que utilizan mas cores, no le podes pedir a un procesador octocore que haga milagros y rinda mejor que un dual core o un quad core si el juego no esta diseñado para sacar ventaja de los núcleos extras, esa es también la razón por la cual muchos juegos corren peor en el i7 que en el i5, el tener 8 hilos de procesamiento en lugar de los 4 del i5 no le da una ventaja en la mayoría de juegos al i7 ya que de momento no hay juegos que lo aprovechen, pero si pensas a futuro es muy probable que los nuevos juegos tiendan a aprovechar los multinucleos a medida que procesadores de mas de 2 núcleos se vayan estandarizando.
Obviamente que en los juegos actuales los intel incluso de gama baja barren con AMD debido a su mayor IPC que hace que para igual cantidad de núcleos aprovechados por el juego obtengan mucho mejores resultados, pero el IPC bajo de AMD podría compensarse en el futuro con una mayor cantidad de núcleos cuando los juegos empiecen a aprovecharlos.
Pero en todo caso eso no esta en discusión y te doy la razón en que hoy por hoy los intel son mucho mejores pero sin que por ello los AMD sean malos y con la observación que a futuro los AMD multinucleo tienen un potencial sin aprovechar que pueden desarrollar mientras que un micro dual core como el i3 simplemente ya están al tope de rendimiento y no pueden en el futuro dar mas de si.
ahi si que no estoy de acuerdo, como te dije antes, el desempeño marginalmente regular en algunas tareas no compensa el decepcionante desempeño en otras.
Ahi tampoco concuerdo, pues siempre depende del uso que se le de, como te dije hay gente que quiere una PC para trabajar no para jugar y un octocore es una excelente alternativa tomando en cuenta lo que vale siendo que en muchas tareas rinde de forma equiparable a un core i5 o i7.
Si la gente no piensa utilizar el PC para juegos, por ejemplo en una PC de oficina que requieren que funcione como una potente estación de trabajo los FX octocore se convierten en una excelente alternativa, ahí no puedo decirles: "El i7 les conviene mas porque rinde mejor en juegos" en lo que si soy claro es en advertirles que consume mucha mas energía y genera mas calor pero ahí depende de ellos decidir si creen que el ahorro inicial compensa dichas desventajas.
-
Lo que no estas tomando en cuenta es que la mayoría de los juegos actuales utilizan solo dos cores y son pocos los que utilizan mas cores,
pues, no es enteramente cierto. hace dos o tres años te hubiera dado toda la razón, sin embargo, ultimamente el uso de mas de dos cores se ha convertido en algo generalizado, y de hecho ya una gran cantidad de juegos usan hasta cuatro cores. te concedo que la mejora de desempeño de ir de 1 a 2 cores es MUCHO mejor que ir de 2 a 4 PERO hay una mejora sensible.
no le podes pedir a un procesador octocore que haga milagros y rinda mejor que un dual core o un quad core si el juego no esta diseñado para sacar ventaja de los núcleos extras,
pues, en parte tenes razon. pero tene en cuenta que una pc no es una consola, y por lo general tenes mas threads que los del juego ejecutandose. cuando tomas eso en consideración, es simplemente triste que un dual core pueda manejar los threads del juego MAS los del sistema operativo de mejor manera que un octocore.
esa es también la razón por la cual muchos juegos corren peor en el i7 que en el i5, el tener 8 hilos de procesamiento en lugar de los 4 del i5 no le da una ventaja en la mayoría de juegos al i7 ya que de momento no hay juegos que lo aprovechen,
si pero ese comportamiento lo podes evitar con solo deshabilitar el hyperthreading. y eso ya no es tan válido porque el thread dispatcher de win 7 está mejor diseñado para distinguir un core físico de un core hyperthreaded.
pero si pensas a futuro es muy probable que los nuevos juegos tiendan a aprovechar los multinucleos a medida que procesadores de mas de 2 núcleos se vayan estandarizando.
no estoy tan seguro, muchas cosas de los juegos no se prestan a la paralelización de procesos. acordate que no todo es tan paralelizable como la generación de gráficos. las cosas van a mejorar, eso si, pero hay cosas que por su naturaleza no se pueden asignar a mas de un thread.
Obviamente que en los juegos actuales los intel incluso de gama baja barren con AMD debido a su mayor IPC que hace que para igual cantidad de núcleos aprovechados por el juego obtengan mucho mejores resultados, pero el IPC bajo de AMD podría compensarse en el futuro con una mayor cantidad de núcleos cuando los juegos empiecen a aprovecharlos.
creo que estas confiando en la aproximación de amd. en mi opinion es un enfoque malo y que se demostró su ineficiencia en los tiempos de los pentium 4, en escencia el enfoque es reducir complejidad de cada core para permitir una mejor integración aparte de hacer cambios que comprometen el rendimiento por core para asegurar una mejor posibilidad de velocidad de ciclos.
pongamonos académicos al respecto. amd ha chocado con un problema de la ley de Amdahl. esta ley en pocas palabras te dice que si tenes dos algoritmos con propositos iguales, pero uno diseñado en serie (un thread) y otro diseñado en paralelo (multithreading) la mejora del multithread no se medirá directamente sobre el tiempo total de proceso del algoritmo (pues ningun algoritmo es 100% paralelizable de inicio a fin) sino que se mide indirectamente, aplicando la mejora a la sección del algoritmo que ha podido ser paralelizado.
esta imagen ilustra el principio en el supuesto de dos situaciones hipotéticas:
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6c/Optimizing-different-part-es.svg/560px-Optimizing-different-part-es.svg.png)
con esto creo que ya estas viendo por donde va el problema de amd. esta aposando DEMASIADO a la paralelización, incluso sacrificando desempeño de los cores individuales (en el dibujo, es el ejemplo donde b es 5 veces mas rápido) es decir, no importa que tan paralelizado lo hagas, si la parte que depende de un solo thread lo hace mucho más lento, la ganancia de los multicore se hace insignificante.
Pero en todo caso eso no esta en discusión y te doy la razón en que hoy por hoy los intel son mucho mejores pero sin que por ello los AMD sean malos y con la observación que a futuro los AMD multinucleo tienen un potencial sin aprovechar que pueden desarrollar mientras que un micro dual core como el i3 simplemente ya están al tope de rendimiento y no pueden en el futuro dar mas de si.
discrepo con vos que sean malos. por el P/R el fx 4100 es el que medio se salva, pero disculpame, si un procesador NUEVO con el doble de cores que un procesador de la misma marca de tecnologia vieja no es capaz de superar al procesador viejo para mi es un gran fail. por mucho que me duela decirlo, pero es un TURBO fail.
Ahi tampoco concuerdo, pues siempre depende del uso que se le de, como te dije hay gente que quiere una PC para trabajar no para jugar y un octocore es una excelente alternativa tomando en cuenta lo que vale siendo que en muchas tareas rinde de forma equiparable a un core i5 o i7.
esque ese es el problema, intel tiene procesadores mas baratos que pueden ponersele a la par a los fx mas caros. lamentablemente.
Si la gente no piensa utilizar el PC para juegos, por ejemplo en una PC de oficina que requieren que funcione como una potente estación de trabajo los FX octocore se convierten en una excelente alternativa,
no realmente. en una oficina no van a usar cantidades masivas de programas que hagan buen uso del multithreading extremo del fx
ahí no puedo decirles: "El i7 les conviene mas porque rinde mejor en juegos" en lo que si soy claro es en advertirles que consume mucha mas energía y genera mas calor pero ahí depende de ellos decidir si creen que el ahorro inicial compensa dichas desventajas.
completamente de acuerdo, no les podes decir no sirve para juegos, pero si les podes decir con un i3, van a poder hacer practicamente lo mismo a la misma velocidad percibida, con menos consumo de corriente.
-
pongamonos académicos al respecto. amd ha chocado con un problema de la ley de Amdahl. esta ley en pocas palabras te dice que si tenes dos algoritmos con propositos iguales, pero uno diseñado en serie (un thread) y otro diseñado en paralelo (multithreading) la mejora del multithread no se medirá directamente sobre el tiempo total de proceso del algoritmo (pues ningun algoritmo es 100% paralelizable de inicio a fin) sino que se mide indirectamente, aplicando la mejora a la sección del algoritmo que ha podido ser paralelizado.
esta imagen ilustra el principio en el supuesto de dos situaciones hipotéticas:
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6c/Optimizing-different-part-es.svg/560px-Optimizing-different-part-es.svg.png)
con esto creo que ya estas viendo por donde va el problema de amd. esta aposando DEMASIADO a la paralelización, incluso sacrificando desempeño de los cores individuales (en el dibujo, es el ejemplo donde b es 5 veces mas rápido) es decir, no importa que tan paralelizado lo hagas, si la parte que depende de un solo thread lo hace mucho más lento, la ganancia de los multicore se hace insignificante.
Interesante lo que pones de los algoritmos, pero yo creo que independientemente de que el multithreading no sea tan eficiente como el mono threading, el asunto es que al menos en mi opinión no queda de otra que el multithreading para seguir explotando la potencia de los micros ya que si haces memoria el multithreading surgió como una solución allá en la época del pentium 4 cuando vieron que era técnicamente inviable seguir multiplicando la potencia de los micros mono core debido a las limitaciones que imponía el calor y los GHZ que era capaz de alcanzar con un solo core.
Yo creo que aun siendo menos eficiente y mas complicado de programar el multicore es la única alternativa tecnologicamente viable por el momento y lo mejor es apostarle a eso.
esque ese es el problema, intel tiene procesadores mas baratos que pueden ponersele a la par a los fx mas caros. lamentablemente.
no realmente. en una oficina no van a usar cantidades masivas de programas que hagan buen uso del multithreading extremo del fx
completamente de acuerdo, no les podes decir no sirve para juegos, pero si les podes decir con un i3, van a poder hacer practicamente lo mismo a la misma velocidad percibida, con menos consumo de corriente.
pero g00mba no estoy hablando de computadoras para trabajar en word o ver el correo sino para diseño, al menos en mi caso estoy hablando de computadoras que arme a pedido para trabajar con Autocad, no se si estas familiarizado con diseño en CAD 3D pero créeme que ahi el multinucleo si hace una diferencia, quizás no todos los nucleos son aprovechados actualmente pero por el mismo factor que te dije antes creo que en pocos años si lo harán.
Sobre lo de que se logre el mismo rendimiento con un core i3 pues va a depender de las aplicaciones de trabajo que se piense usar pero al menos en diseño 3D el FX octo core destaca:
(http://www.xbitlabs.com/images/cpu/amd-fx-8120-6100-4100/sysmark-5.png)
3D Modeling scenario is fully dedicated to 3D objects and rendering of static and dynamic scenes using Adobe Photoshop CS5 Extended, Autodesk 3ds Max 2011, Autodesk AutoCAD 2011 and Google SketchUp Pro 8.
Fuente (http://www.xbitlabs.com/articles/cpu/display/amd-fx-8120-6100-4100_5.html)
Quizás convengamos en algo y es que el AMD FX fue una decepción en relación con lo que se esperaba de el, también en que su rendimiento es inferior en comparación con los modelos de la misma cantidad de núcleos de la generación anterior de AMD.
Pero como decis no se puede generalizar y en lo no referente a juegos hay campos en los que iguala o supera a los core i5 o core i7, asi que quizás lo mejor sea no generalizar y decir que los AMD FX pueden ser una buena opción dependiendo del uso que pretenda darseles.
-
Interesante lo que pones de los algoritmos, pero yo creo que independientemente de que el multithreading no sea tan eficiente como el mono threading
no no, no me mal interpretes. el multithreading SI es mas eficiente que las aplicaciones de un solo thread, pero las mejoras no son uniformes. varian de algoritmo a algoritmo. pero la mejora SIEMPRE va a estar limitada al porcentaje de trabajo que se pudo paralelizar del algoritmo.
Yo creo que aun siendo menos eficiente y mas complicado de programar el multicore es la única alternativa tecnologicamente viable por el momento y lo mejor es apostarle a eso.
si y no. es la mejor forma de conseguir mejoras de desempeño relativamente facil, PERO el enfoque de amd de sacrificar desempeño por core para poder meter mas cores no es la mejor opcion como ha quedado demostrado.
pero g00mba no estoy hablando de computadoras para trabajar en word o ver el correo sino para diseño, al menos en mi caso estoy hablando de computadoras que arme a pedido para trabajar con Autocad, no se si estas familiarizado con diseño en CAD 3D pero créeme que ahi el multinucleo si hace una diferencia, quizás no todos los nucleos son aprovechados actualmente pero por el mismo factor que te dije antes creo que en pocos años si lo harán
si estoy familiarizado con el diseño 3d. como hobby me gusta mucho pero lastima que no tengo el tiempo.
Sobre lo de que se logre el mismo rendimiento con un core i3 pues va a depender de las aplicaciones de trabajo que se piense usar pero al menos en diseño 3D el FX octo core destaca:
Fuente (http://www.xbitlabs.com/articles/cpu/display/amd-fx-8120-6100-4100_5.html)
pues... no es como que una mejora lineal a comparacion del phenom x6... apenas mejora y eso que el FX tiene un 33% mas de cores.
Quizás convengamos en algo y es que el AMD FX fue una decepción en relación con lo que se esperaba de el, también en que su rendimiento es inferior en comparación con los modelos de la misma cantidad de núcleos de la generación anterior de AMD.
precisamente. q tristeza, por primera vez en mas de 15 años estoy considerando regresar a Intel.
Pero como decis no se puede generalizar y en lo no referente a juegos hay campos en los que iguala o supera a los core i5 o core i7, asi que quizás lo mejor sea no generalizar y decir que los AMD FX pueden ser una buena opción dependiendo del uso que pretenda darseles.
si... pero en lo particular recomendaria siempre un core i3 para usos generales, antes que un fx. (abajo de eso si recomiendo un APU AMD por sobre los intel baratos con grafica intel integrada.)
-
no no, no me mal interpretes. el multithreading SI es mas eficiente que las aplicaciones de un solo thread, pero las mejoras no son uniformes. varian de algoritmo a algoritmo. pero la mejora SIEMPRE va a estar limitada al porcentaje de trabajo que se pudo paralelizar del algoritmo.
si y no. es la mejor forma de conseguir mejoras de desempeño relativamente facil, PERO el enfoque de amd de sacrificar desempeño por core para poder meter mas cores no es la mejor opcion como ha quedado demostrado.
Ya que tocabas el tema de los multiples nucleos y el multi threading fíjate que una de mis pajas mentales es un hipotético microprocesador mono core con múltiples threadings.
A ver si me explico mejor:
Digamos que un micro actual de alta compeljidad como el core i7 de tercera generacion tiene 1400 millones de transistores en sus 4 nucleos.
Ahora bien yo me planteo un procesador con los mismos 1400 millones de transistores en su circuiteria pero que en lugar de operar diferenciados en 4 núcleos opere como un todo y que para manejar diferentes instancias tenga la misma tecnología que los micros hyper threading, pero maximizada para manejar no 2 sino muchos mas hilos de procesamiento y ademas capaz de asignar una potencia variable a cada threadingy activar o desactivar dichos hilos según se requiera.
Que se ganaría con esto? Pues que actualmente el rendimiento máximo por hilo es igual a la potencia total del procesador entre el numero de cores es decir un core i7 tiene una potencia máxima por hilo igual al 25% de su capacidad total de procesamiento.
En cambio en el micro que me imagino si se tratara de un único threading altamente demandante el micro podría asignarle por decir algo el 90% de la potencia total del micro y a un hilo secundario poco demandante le podría asignar por ejemplo el 5% de la potencia total del micro.
O por ejemplo mientras que una aplicación optimizada para dos threadings actualmente solo puede sacarle el 50% de potencia a un procesador de 4 nucleos (25% por nucleo x 2 nucleos utilizados) en mi procesador soñado podria sacarle casi el 100%.
Y así sucesivamente un juego optimizado para 4 núcleos que en un six core solo explota el 67% o en un octo core explota solo el 50% de la potencia del micro podría en un micro mono core muti threading explotar casi el 100% independientemente de la optimizacion que posea el programa que se esta ejecutando.
Ademas en mi micro ideal los treadings que maneja el micro podrían aumentarse o reducirse a voluntad según se necesite por ejemplo manejar dos hilos en situaciones de baja carga y aumentar a 4, 6 u 8 según vaya aumentando los requerimiento o en el caso de las aplicaciones optimizadas para multi threading y como dije con una potencia variable para cada threading.
Con esto tendríamos lo mejor de los dos mundos con aplicaciones mono threading explotando por decir algo el 90% de la potencia de un micro en lugar del 25% que es capaz de explotar en un micro actual de cuatro núcleos y por el otro lado con aplicaciones multi threading capaces también de sacar el máximo provecho del procesador.
No tengo conocimientos de ingeniería de procesadores pero imagino que debe haber severas limitaciones técnicas que impiden fabricar este micro procesador ideal que tengo en mente.
-
Se puso bueno el tema :) muchas cosas de las que mencionan son muy interesantes y las cuales hasta cierto punto desconocía :embarassed:
-
no hablen de construir o mejorar procesadores por que peligroso viene el innombrable y se caga en tan buen tema ><
-
Ya que tocabas el tema de los multiples nucleos y el multi threading fíjate que una de mis pajas mentales es un hipotético microprocesador mono core con múltiples threadings.
A ver si me explico mejor:
Digamos que un micro actual de alta compeljidad como el core i7 de tercera generacion tiene 1400 millones de transistores en sus 4 nucleos.
Ahora bien yo me planteo un procesador con los mismos 1400 millones de transistores en su circuiteria pero que en lugar de operar diferenciados en 4 núcleos opere como un todo y que para manejar diferentes instancias tenga la misma tecnología que los micros hyper threading, pero maximizada para manejar no 2 sino muchos mas hilos de procesamiento y ademas capaz de asignar una potencia variable a cada threadingy activar o desactivar dichos hilos según se requiera.
Que se ganaría con esto? Pues que actualmente el rendimiento máximo por hilo es igual a la potencia total del procesador entre el numero de cores es decir un core i7 tiene una potencia máxima por hilo igual al 25% de su capacidad total de procesamiento.
En cambio en el micro que me imagino si se tratara de un único threading altamente demandante el micro podría asignarle por decir algo el 90% de la potencia total del micro y a un hilo secundario poco demandante le podría asignar por ejemplo el 5% de la potencia total del micro.
O por ejemplo mientras que una aplicación optimizada para dos threadings actualmente solo puede sacarle el 50% de potencia a un procesador de 4 nucleos (25% por nucleo x 2 nucleos utilizados) en mi procesador soñado podria sacarle casi el 100%.
Y así sucesivamente un juego optimizado para 4 núcleos que en un six core solo explota el 67% o en un octo core explota solo el 50% de la potencia del micro podría en un micro mono core muti threading explotar casi el 100% independientemente de la optimizacion que posea el programa que se esta ejecutando.
Ademas en mi micro ideal los treadings que maneja el micro podrían aumentarse o reducirse a voluntad según se necesite por ejemplo manejar dos hilos en situaciones de baja carga y aumentar a 4, 6 u 8 según vaya aumentando los requerimiento o en el caso de las aplicaciones optimizadas para multi threading y como dije con una potencia variable para cada threading.
Con esto tendríamos lo mejor de los dos mundos con aplicaciones mono threading explotando por decir algo el 90% de la potencia de un micro en lugar del 25% que es capaz de explotar en un micro actual de cuatro núcleos y por el otro lado con aplicaciones multi threading capaces también de sacar el máximo provecho del procesador.
No tengo conocimientos de ingeniería de procesadores pero imagino que debe haber severas limitaciones técnicas que impiden fabricar este micro procesador ideal que tengo en mente.
lo que planteas de hecho es muy parecido en parte a lo que es un amd fx.
toma por ejemplo la unidad de coma flotante del FX. ahora bien, en definicion, es cierto que la unidad de punto flotante NO es parte propiamente dicha del concepto del cpu y por eso es que dicen que tienen ocho cores, cada core comparte su unidad de punto flotante con otra. cada trio de estos es decir dos ALU y una unidad de punto flotante forman lo que amd denomina un bulldozer core.
que tiene que ver esto con el procesador hipotético que mencionas? que efectivamente, en lo que operaciones de punto flotante se refiere, trabaja exactamente como vos lo has puesto. cuando uno de los ALU está funcionando en un thread y el otro está inactivo, la unidad de punto flotante trabaja como una sola gran unidad. cuando estan los dos alu con carga, la unidad de punto flotante se divide el trabajo entre los dos, efectivamente logrando lo que vos propones.
ahora bien. entremos a la parte fea del concepto en función de la producción. primero, tener unidades y recursos compartidos no es igual de rápido que tener unidades dedicadas a cada proceso. cierto, si lograras tener una pila de recursos lo suficientemente grande para alimentar digamos tres threads con el mismo procesador a una velocidad comparable a tres cores modernos tu concepto tendría éxito. pero entonces caes en la misma trampa que tiene a amd bien amarrado. estas trabajando con una cantidad finita de recursos, lease cantidad de transistores, TDP y consumo energético. que significa esto, que aunque es cierto que podes conseguir una alta integracion haciendo una sola unidad relativamente grande de punto flotante por ejemplo, para servir a dos alus como en bulldozer, si te enfocas en que tienen por huevos que ser igual de rapidas que dos unidades individuales de rrepente tu conteo de transistores se dispara al cielo... negando efectivamente la utilidad de haber hecho una sola unidad en vez de dos y entonces regresas al inicio donde la complejidad de tu chip no te permite meter muchos cores en cada encapsulado. un ejemplo, el hyperthreading. sabes vos que el ALU de un procesador i3 pej es en muchas partes dos veces mas grandes que un procesador identico sin hyperthreading? el hyperthreading es basicamente un procesador con una fotocopia de su alu, solo eso duplica en gran manera el conteo de transistores casi a dos veces su tamaño original. no crees vos que seria mejor copiar TODO el chip? claro seria ideal, pero tenes restricciones de fabricación.
y finalmente, la parte fea del concepto en función de la arquitectura: este es mas sencillo. la arquitectura x86 no permite cambiar las capacidades de un procesador mas allá de la frecuencia de operación. no hay un método para cambiar dinámicamente la cantidad de recursos asignados a un procesador en términos de rutas al ALU, cantidad de registros, mapeo de memoria... etc.
un ejemplo. en tu procesador hipotético, suponete que es un core monolitico con 512kb de cache L2 total. tenes un programa que esta usando el procesador. incidentalmente, OTRO programa inicia otro thread y entonces el procesador decide que necesita partirse en dos y hacerse dos procesadores con 256kb de cache L2... e inmediatamente después el programa original decide usar datos de la memoria caché arriba de 256kb...? ¿que le pasó a esos datos? como ves, implementar un diseño asi, pondria en grave contradicción la coherencia de los datos y tener integridad en los procesos se haria un trabajo extremadamente complicado y costoso en términos de transistores.
en resumen, no hay forma de cambiar dinámicamente los recursos de un procesador x86 e implementarlo sería una inversion extremadamente grande en tiempo dinero e ingenieros. aparte de que es muy improbable que se lograra la compatibilidad en reversa. habria que reescribir practicamente todo.
-
un ejemplo. en tu procesador hipotético, suponete que es un core monolitico con 512kb de cache L2 total. tenes un programa que esta usando el procesador. incidentalmente, OTRO programa inicia otro thread y entonces el procesador decide que necesita partirse en dos y hacerse dos procesadores con 256kb de cache L2... e inmediatamente después el programa original decide usar datos de la memoria caché arriba de 256kb...? ¿que le pasó a esos datos? como ves, implementar un diseño asi, pondria en grave contradicción la coherencia de los datos y tener integridad en los procesos se haria un trabajo extremadamente complicado y costoso en términos de transistores.
en resumen, no hay forma de cambiar dinámicamente los recursos de un procesador x86 e implementarlo sería una inversion extremadamente grande en tiempo dinero e ingenieros. aparte de que es muy improbable que se lograra la compatibilidad en reversa. habria que reescribir practicamente todo.
Interesante. :shockd:
Entonces la limitante técnica seria que el multi threading variable aumenta la complejidad del micro exponencialmente según creo entender, habría que aumentar masivamente la circuiteria con lo cual de los 1400 millones de transistores planteados en mi ejemplo buena parte no podrían usarse en procesamiento sino que tendrían que dedicarse a manejar la circuiteria que daría soporte al multi threading con lo cual la potencia de procesamiento final se reduce.
Yo imagine que esto pasaría con un micro como el planteado pero no creí que fuera a tal nivel.
Por otro lado obligaría según lo que planteas a tener un cache de reserva con lo cual bien habría que aumentar el cache existente o limitar el uso del cache disponible.
Edit: Pero aun asi me queda la duda:
¿Porque el hyper threading puede implementarse en un micro tan sencillo y pequeño como el Atom? ¿En realidad utiliza el hyper threading tanta circuiteria?
O se debe a que al ser el Atom un procesador de arquitectura con ejecución en-orden que como sabrás utiliza mucha menos circuiteria que la ejecución fuera de orden (con una grave penalizacion en el rendimiento) ¿Esa simpleza permite implementar con relativa facilidad la tecnología necesaria para el hyper hyper threading?
-
Entonces la limitante técnica seria que el multi threading variable aumenta la complejidad del micro exponencialmente según creo entender, habría que aumentar masivamente la circuiteria con lo cual de los 1400 millones de transistores planteados en mi ejemplo buena parte no podrían usarse en procesamiento sino que tendrían que dedicarse a manejar la circuiteria que daría soporte al multi threading con lo cual la potencia de procesamiento final se reduce.
pues ademas de incrementar grandemente la complejidad, le meterias una de latencias de las mil put@s, habria varias decenas o incluso cientos de ciclos en los que el procesador no estaria haciendo nada mas que preparandose a cambiar de estado de uno a N procesadores... lo cual bien probablemente negaría la utilidad de hacer eso para empezar. es mas ese cambio de estado es tan complicado que ni siquiera se si se pudiera hacer eficientemente o incluso del todo en la realidad.
Por otro lado obligaría según lo que planteas a tener un cache de reserva con lo cual bien habría que aumentar el cache existente o limitar el uso del cache disponible.
si. y esa "caché de reserva" está conceptualmente prohibida, porque prácticamente tendrías que duplicar los niveles más cercanos a los procesadores y por su naturaleza estaría garantizado que esa caché no se usaria NUNCA al 100% y eso de no asegurarse de usar los recursos y los transistores al 100% es un gran NO NO NO a la hora de diseñar un procesador.
-
ahh sabes que procesador funciona como vos decis ahora que me acuerdo? el CELL del PS3. me avisan si les interesa que hable al respecto.
-
si. y esa "caché de reserva" está conceptualmente prohibida, porque prácticamente tendrías que duplicar los niveles más cercanos a los procesadores y por su naturaleza estaría garantizado que esa caché no se usaria NUNCA al 100% y eso de no asegurarse de usar los recursos y los transistores al 100% es un gran NO NO NO a la hora de diseñar un procesador.
Bueno pero ahora que lo pienso bien el cache no seria un gran problema ya que se puede manejar igual que en los procesadores multinucleos actuales es decir asignando x cantidad de cache por hilo posible de igual manera que actualmente cada core tiene un cache asignado.
ahh sabes que procesador funciona como vos decis ahora que me acuerdo? el CELL del PS3. me avisan si les interesa que hable al respecto.
Pues a mi me interesa, siempre he tenido la duda de que put@$ tenia ese micro que se le afamo tanto y porque se decidió abandonar la idea de darle otros usos aparte del PS3 que es lo que se pretendía al principio
-
Bueno pero ahora que lo pienso bien el cache no seria un gran problema ya que se puede manejar igual que en los procesadores multinucleos actuales es decir asignando x cantidad de cache por hilo posible de igual manera que actualmente cada core tiene un cache asignado.
si y no. asignar caché a procesadores independientes no es problema, el problema es asignarlo dinámicamente mientras el procesador está en ejecución. y en nivel L1. los demás niveles si porque no estan intrinsecamente acoplados al cpu (varia de diseño a diseño con el L2)
Pues a mi me interesa, siempre he tenido la duda de que put@$ tenia ese micro que se le afamo tanto y porque se decidió abandonar la idea de darle otros usos aparte del PS3 que es lo que se pretendía al principio
el cell es de hecho una arquitectura muy moderna e inteligente. acordate que el problema de los x86 es que su diseño data de los años 70 y solamente han construido alrededor de ese diseño para superar sus deficiencias. el cell por otro lado es viendolo desde su arquitectura parcialmente nuevo y su forma de programarse totalmente nuevo.
el cell en pocas palabras es el procesador que vos habias imaginado antes. para empezar, tiene un core distinto a los otros, uno de ellos es un procesador PowerPC capaz de gestionar dos threads. este se le conoce como el PPE o Power processor element. este sirve de jefe y arbitro entre la parte totalmente nueva del cell que son los SPE o "synergistic processor elements" dependiendo del tipo de cell pueden ser n cantidad de elementos SPE. incluso la tecnologia permite que podas conectar varios equipos (pueden ser PS3 por ejemplo) que tengan un procesador cell y crear una red de SPE's y asi poder usar los recursos de varios equipos distintos como que fueran uno solo procesador gigante.
básicamente el cell funciona asi: el cpu power pc es el encargado de balancear la carga entre SPEs, el estado de cada uno, ver en que momento de la ejecucion del codigo estan y sincronizarlos si lo necesitan; no es exactamente lo mismo pero podes ver como que cada SPE puede manejar un thread. ahora, cuando el PPE determina que un proceso va a usar demasiados recursos, este puede ordenar que dos o más SPE se concatenen y creen una unidad o un "core" más grande, efectivamente haciendo lo que vos te habias fumado.
obviamente, las arquitecturas x86 no cuentan con un core maestro que domine a los otros y los coordine y obviamente los programas tampoco estan escritos para depender de ese core maestro.
ah se me olvidaba, el cell tambien es un procesador RISC a diferencia del x86 original que era CISC y los x86 modernos que son hibridos RISC/CISC lo cual ayuda un VERGO a que puedan decodificar mas instrucciones por clock.
-
Edit: Pero aun asi me queda la duda:
¿Porque el hyper threading puede implementarse en un micro tan sencillo y pequeño como el Atom? ¿En realidad utiliza el hyper threading tanta circuiteria?
O se debe a que al ser el Atom un procesador de arquitectura con ejecución en-orden que como sabrás utiliza mucha menos circuiteria que la ejecución fuera de orden (con una grave penalizacion en el rendimiento) ¿Esa simpleza permite implementar con relativa facilidad la tecnología necesaria para el hyper hyper threading?
no habia leido esto. vos solo te respondiste. cuando la complejidad del chip es poca como en los atom que son una arquitectura in-order y de muy pocos recursos, es bien fácil meterle HT aunque suba el conteo de transistores porque aun con ese extra, el calor y la complejidad del chip son manejables.
-
AMD es la solucion a lo que queres "3DNow" y fusionar biostar con esas piezas no es recomendable, mejor inclinate por una Asus o una MSI,
si compras una motherboard primero fijate en esto
- que el chipset sea AMD o Nforce (southbrige y northbrige)
- que el CI de audio que sea Soundblaster FX Xtreme Fidelity (si no hay de otra Realtek)
- procesador un AMD Athlon II x2 o phenon II X4
- te recomiendo una ati HD5000 o HD4000 o una Nvidia (en cierto aspecto es mejor por que la TEcnologia PHYSX hacen que tus juegos se vean realisticos)
- fijate en el FSB de la mother board que ande en por lo menos 1333 mhz
- memoria ram dd3 1333 por lo menos "kingstom Corsair, o OCZ "no le vas a poner una memoria de bajo bus si no no aprovechas el rendimiento"
- un micro que tambien 1333 por que no le vas a poner un micro de bajo bus si no no a aprovechas el rendimiento
- una fuente de poder Asus (no generica aunque tambien te ayuda)
yo tengo un AMD Athlon II X2, 4 gb de ram ddr3 a 2666 mhz, geforce 8800 GT alphadog Edition ddr3,
y los juegos me corren de todo full (menos el metro 2033 calidad media alta :( )
espero te sirvan mis recomendacion
-
AMD es la solucion a lo que queres "3DNow" y fusionar biostar con esas piezas no es recomendable, mejor inclinate por una Asus o una MSI,
3dnow es un juego de instrucciones que los procesadores amd no traen desde el 2010.
- que el CI de audio que sea Soundblaster FX Xtreme Fidelity (si no hay de otra Realtek)
por que?
- te recomiendo una ati HD5000 o HD4000 o una Nvidia (en cierto aspecto es mejor por que la TEcnologia PHYSX hacen que tus juegos se vean realisticos)
buena recomendacion si fuera el 2010, ah y physx no hace que "tus juegos se vean realisticos"
- fijate en el FSB de la mother board que ande en por lo menos 1333 mhz
el fsb de los phenom y demas está embebido en el procesador, no en la motherboard.
- memoria ram dd3 1333 por lo menos "kingstom Corsair, o OCZ "no le vas a poner una memoria de bajo bus si no no aprovechas el rendimiento"
- un micro que tambien 1333 por que no le vas a poner un micro de bajo bus si no no a aprovechas el rendimiento
aprovecho el rendimiento de que exactamente?
- una fuente de poder Asus (no generica aunque tambien te ayuda)
y porque exclusivamente asus?
yo tengo un AMD Athlon II X2, 4 gb de ram ddr3 a 2666 mhz, geforce 8800 GT alphadog Edition ddr3,
y los juegos me corren de todo full (menos el metro 2033 calidad media alta :( )
con una 8600 gt y un procesador dual core sin cache L3 y te corren todos full? AWEEEEEEEBOS.
-
3dnow es un juego de instrucciones que los procesadores amd no traen desde el 2010.
por que?
buena recomendacion si fuera el 2010, ah y physx no hace que "tus juegos se vean realisticos"
el fsb de los phenom y demas está embebido en el procesador, no en la motherboard.
aprovecho el rendimiento de que exactamente?
y porque exclusivamente asus?
con una 8600 gt y un procesador dual core sin cache L3 y te corren todos full? AWEEEEEEEBOS.
no sabes para que Sound blaster ??? te lo dejo de tarea, 3Dnow es un juego de intrucciones exclusivo de AMD, lo que hace de AMD un buen microprocesador
yo no explico tecnicamente como vos, si te pones a ablarle en chino al hombre como va a enterder
te pedi la fuente de SVC el de los panes te hizistes
ya vi por que te dieron ban la primera vez :yao_ming:
-
no sabes para que Sound blaster ??? te lo dejo de tarea,
sound blaster son dos palabras. que significan? explicame.
3Dnow es un juego de intrucciones exclusivo de AMD, lo que hace de AMD un buen microprocesador
ah claro, ahora todo tiene sentido. solo que talvez me podrias explicar entonces porque es que los procesadores amd son buenos si desde el 2010 no traen las instrucciones 3d now.
yo no explico tecnicamente como vos, si te pones a ablarle en chino al hombre como va a enterder
pero yo si te entiendo, charlie tambien. explicame a mi que es 3d now y que es soundblaster.
te pedi la fuente de SVC el de los panes te hizistes
el que?
ya vi por que te dieron ban la primera vez :yao_ming:
me han baneado por muchas cosas, pero por hablar cosas relacionadas a un tema tecnico nunca me han baneado.
tu intencion es buena, pero no des consejo si estas desactualizado o no comprendes bien las cosas porque lo que hacer en vez de ayudar es confundir a la gente y hacerla creer que estan aprendiendo algo.
-
yo tengo un AMD Athlon II X2, 4 gb de ram ddr3 a 2666 mhz, geforce 8800 GT alphadog Edition ddr3,
y los juegos me corren de todo full (menos el metro 2033 calidad media alta :( )
espero te sirvan mis recomendacion
p$$ta voy a cambiar mi 460gtx ... athlon x4 3.1 .. 4 ram Sector 5 1600 .. por tu pc .. asi correre todo a full sin ningun problema x.x ..
BF3 lo jugare en ultra y metro lo zampo con todotambien ... seguro q no se traba ?
-
p$$ta voy a cambiar mi 460gtx ... athlon x4 3.1 .. 4 ram Sector 5 1600 .. por tu pc .. asi correre todo a full sin ningun problema x.x ..
BF3 lo jugare en ultra y metro lo zampo con todotambien ... seguro q no se traba ?
a lo mejor se te traba mejor conseguite un Gaytel Celeron socket 370 ese te lo va a correr vergon :yao_ming:
sound blaster son dos palabras. que significan? explicame.
ah claro, ahora todo tiene sentido. solo que talvez me podrias explicar entonces porque es que los procesadores amd son buenos si desde el 2010 no traen las instrucciones 3d now. pero yo si te entiendo, charlie tambien. explicame a mi que es 3d now y que es soundblaster.
el que?
me han baneado por muchas cosas, pero por hablar cosas relacionadas a un tema tecnico nunca me han baneado.
tu intencion es buena, pero no des consejo si estas desactualizado o no comprendes bien las cosas porque lo que hacer en vez de ayudar es confundir a la gente y hacerla creer que estan aprendiendo algo.
que no sos sabios pues mamayita, que no sos universitario, ? para que te voy a explicar por que no me enseñas vos tanto que sabes ?
vos sos de esos estudiantes de la universidad que salen diciendo que saben bastante por que le enseñaron bastante teoria, pero a la hora de meter mano se quedan cortos :yao_ming:
-
Adivino ahorita estas escribiendo otro Sermon
"que me va a decir hoy PADRE" ???
-
AMD es la solucion a lo que queres "3DNow" y fusionar biostar con esas piezas no es recomendable, mejor inclinate por una Asus o una MSI,
si compras una motherboard primero fijate en esto
- que el chipset sea AMD o Nforce (southbrige y northbrige)
- que el CI de audio que sea Soundblaster FX Xtreme Fidelity (si no hay de otra Realtek)
- procesador un AMD Athlon II x2 o phenon II X4
- te recomiendo una ati HD5000 o HD4000 o una Nvidia (en cierto aspecto es mejor por que la TEcnologia PHYSX hacen que tus juegos se vean realisticos)
- fijate en el FSB de la mother board que ande en por lo menos 1333 mhz
- memoria ram dd3 1333 por lo menos "kingstom Corsair, o OCZ "no le vas a poner una memoria de bajo bus si no no aprovechas el rendimiento"
- un micro que tambien 1333 por que no le vas a poner un micro de bajo bus si no no a aprovechas el rendimiento
- una fuente de poder Asus (no generica aunque tambien te ayuda)
yo tengo un AMD Athlon II X2, 4 gb de ram ddr3 a 2666 mhz, geforce 8800 GT alphadog Edition ddr3,
y los juegos me corren de todo full (menos el metro 2033 calidad media alta :( )
espero te sirvan mis recomendacion
.::Dj Xiom::. todo tu consejo seria tecnicamente correcto si estuvieramos unos 3 años en el pasado, lo que ocurre es que actualmente Nvidia ya no hace chipsets, soundblaster hasta donde se ya no provee CIs de audio integrado en Mobos, 3DNow ya no es una instrucción moderna, las series de radeon 5000 y 4000 ya fueron reemplazadas por las series 6000 y 7000 que las superan en rendimiento, las memorias de 1333 son lo mas bajo que hay para un procesador moderno y de 1600 para arriba son el estandar en alto rendimiento, en lo de usar fuentes de marca si llevas toda la razon pero hay muchas otras marcas excelentes aparte de ASUS.
Digamos que tu consejo técnicamente esta bien pero muy desactualizado para los estándares actuales, no lo tomes a mal solo que hay que aclarar las cosas para que algunos novatos en esto de la computación no se vayan a confundir.
-
vos sos de esos estudiantes de la universidad que salen diciendo que saben bastante por que le enseñaron bastante teoria, pero a la hora de meter mano se quedan cortos :yao_ming:
ve y resentido social para mas joder :dumb:
Y yo sigo esperando que me explique que es 3dnow y soundblaster :roll:
bueno charlie ya no dijiste nada del cell.
-
bueno charlie ya no dijiste nada del cell.
Pues me parece interesante y con lo que escribiste recordé lo de los SPEs de cell que ya había olvidado, pero hasta donde yo creía entender los SPEs ejecutaban una labor similar a la de las unidades de punto flotante en los procesadores x86 por lo cual pensaba que eran solo unidades auxiliares que daban un masivo apoyo a las operaciones enfocadas en mejorar el rendimiento en los videojuegos, pero según planteas vos eran cada una como una especie de procesador capaz de manejar su propio hilo de procesamiento.
Siendo así me parece que eran procesadores muy prometedores y habría que ver la razón por la que fueron abandonados, quizás la mas probable en mi opinión es que llevamos el lastre de cargar desde hace décadas con la arquitectura x86 y todo un sistema de software que gira a su alrededor y que seria muy complicado cambiar pese a que la arquitectura x86 ya resulte anticuada en algunos aspectos.
-
Pues me parece interesante y con lo que escribiste recordé lo de los SPEs de cell que ya había olvidado, pero hasta donde yo creía entender los SPEs ejecutaban una labor similar a la de las unidades de punto flotante en los procesadores x86 por lo cual pensaba que eran solo unidades auxiliares que daban un masivo apoyo a las operaciones enfocadas en mejorar el rendimiento en los videojuegos, pero según planteas vos eran cada una como una especie de procesador capaz de manejar su propio hilo de procesamiento.
osea por eso puse son casi como manejar threads, lo unico que son mas especializados que los x86 para punto flotante. lo que los hace buenisimos para multimedia.
-
osea por eso puse son casi como manejar threads, lo unico que son mas especializados que los x86 para punto flotante. lo que los hace buenisimos para multimedia.
Quizás lo mas rescatable del cell sea el uso de un core exclusivo dedicado a manejar la multitarea de forma mas eficiente quizás algo aproximado a mi procesador ideal sea un concepto similar en x86 en que a medida que se multiplique el numero de núcleos disponibles en los procesadores se decida usar al menos uno de ellos en forma especializada para balancear la carga con lo cual se evitaría o minimizaría el problema actual en que el microprocesador es sub aprovechado si la aplicación no es capaz de utilizar todos sus núcleos, pero quizás ahí ya entraríamos de nuevo en los problemas técnicos que explicabas antes.
-
Aqui hay una comparativa mas clara. definitivamente los amd fx son MALOS. ni siquiera tienen buena relacion precio/rendimiento, los unicos que medio se salvan por su relacion p/r son los fx 4100. pero aun esos no se recomendarian mas alla que comparandolo a un i3.
(http://media.bestofmicro.com/E/6/353022/original/average%20perf.png)
en esa grafica se ve que sobre un AMD de 6 nucleos esta el core i3, no se como le han hecho paro no me creo que un dual core sea mejor que un sextuple core ??
No sera que de plano se tiraron en realizar test donde solo los Intel salen bien ??
.
-
en esa grafica se ve que sobre un AMD de 6 nucleos esta el core i3, no se como le han hecho paro no me creo que un dual core sea mejor que un sextuple core ??
No sera que de plano se tiraron en realizar test donde solo los Intel salen bien ??
.
Ya que lo mencionas yo creo que los resultados si bien no son falsos si pueden manipularse un poco si elegís para las pruebas juegos que en su mayor parte corren mejor en intel.
Habría que ver la batería de juegos que eligen en muchos sitios webs porque lo raro es que sus resultados tienden a favorecer en forma desmedida a los intel cuando en las comparativas de otros sitios los resultados no son tan disparejos.
Por ejemplo me parece interesante las comparativas de la web china Inpai (http://www.inpai.com.cn)o la web suiza ocaholic (http://www.ocaholic.ch)cuyos resultados no son tan desbalanceados como los de algunas webs gringas:
Resultados segun ocaholic:
(http://www.ocaholic.ch/xoops/html/modules/xcgal/albums/userpics/ID828/PerfIndex.png)
Fuente (http://www.ocaholic.ch/xoops/html/modules/smartsection/item.php?itemid=828&page=11)
La verdad es que habría que ver que tanto están sujetos a manipulación los resultados.
Pero quitando eso no tiene nada de raro que un procesador de 2 núcleos como el i3 que maneja 4 hilos gracias al hyper threading le gane un procesador de 6 núcleos.
Porque? Porque muchos juegos utilizan solo dos hilos de procesamiento y otros pocos utilizan máximo 4 así que los núcleos restantes de un micro de 6 nucleos simplemente no hacen diferencia alguna.
Y ganan en las comparativas debido a que a igual cantidad de núcleos o hilos de procesamiento aprovechados, los intel llevan la ventaja debido a que poseen un IPC (http://es.wikipedia.org/wiki/Instrucciones_por_ciclo) mayor que los micros de AMD.
La única forma en que esta tendencia cambiaría seria que los juegos empiecen a aprovechar mas de 4 núcleos, entonces podría pasar que los micros AMD empezarían a destacar, por ahi andaba un review de un juego reciente cuyo nombre no recuerdo y cuyo link no he podido hallar que utilizaba hasta 6 núcleos y se veia como el rendimiento subia notablemente en los AMD de 6 núcleos, si lo logro encontrar lo publico.
-
Cierto, hasta que eso suceda (que se aprovechen en los juegos, todos los nucleos o hilos de un procesador arriba de 4) no habrá una verdadera o real comparativa de rendimiento, pero en encodeo y edición de multimedia (mas si estas en un SO de 64bit) si se puede saber cuan buenos son.
-
hay un lugar donde supuestamente hacen las computadoras mas veloces con marcas de renombre, se llama AEON queda por herbalife del paseo escalon
-
hay un lugar donde supuestamente hacen las computadoras mas veloces con marcas de renombre, se llama AEON queda por herbalife del paseo escalon
aaaah vos decís el patrocinador de Svcommunity?
-
Bueno señores, como veo, ya estamos entrando en calor con respecto a los updates y recomendaciones para gamers, ahora hago mi pregunta:
tengo un ahorro de $225, en AEON esta el A4 que es el unico que me alcanza, que me recomendaria ustedes, comprar ese o me espero a comprar el A8, ya tengo una fuente MSI de 500 puros, viejito, pero quede con la boca abierta, me levanta el GTX8800, que ese si es un jalon y gaston de energia, aparte que es un calenturon paloma.
o me quedo con el Core2duo E7400 2.80Ghz y le consigo una mobo para los 16GB RAM.
que deciden amigos, porque esta semana me mandaran ese billete.
-
tengo un ahorro de $225, en AEON esta el A4 que es el unico que me alcanza, que me recomendaria ustedes, comprar ese o me espero a comprar el A8
depende para que lo queres. si es para andar divagando en internet, el a4 basta, si es para jugar estirate un poco mas al a10.
, ya tengo una fuente MSI de 500 puros,
??
(http://www.stogiefresh.info/edu-cigars/images/picking-cigar01.jpg)
viejito, pero quede con la boca abierta, me levanta el GTX8800, que ese si es un jalon y gaston de energia, aparte que es un calenturon paloma.
pero su consumo es normal para una fuente de 500w. un poco apretada, pero deberia poder soportarla, no tiene nada de extraordinario. una fuente de 500w para un equipo de juegos con procesador modesto y una sola tarjeta de video mid range (o integrada como en los apu) va de sobra.
o me quedo con el Core2duo E7400 2.80Ghz y le consigo una mobo para los 16GB RAM.
y que pretendes ganar o hacer con los 16gb de ram?
-
tengo un ahorro de $225, en AEON esta el A4 que es el unico que me alcanza, que me recomendaria ustedes, comprar ese o me espero a comprar el A8,
Por si te interesa tengo de venta un A8-3870K :thumbsup:
-
tengo un ahorro de $225, en AEON esta el A4 que es el unico que me alcanza, que me recomendaria ustedes
Yo te puedo vender mi ex-phenom 965 y te regalo un blue orb II :roll:
-
hey, ya vieron lo del rendimiento de los Bulldozer Vishera (Piledriver) esto promete señores, promete!
-
Y que no AMD ya no iba a sacar mas micro y que solo se iba a quedar con las APU? me trollearon o que.
-
hey, ya vieron lo del rendimiento de los Bulldozer Vishera (Piledriver) esto promete señores, promete!
Pasate los links pues.
Edit: Aqui esta el link con una compilacion de links de reviews
http://www.chw.net/2012/10/amd-lanza-sus-microprocesadores-fx-de-segunda-generacion-vishera/ (http://www.chw.net/2012/10/amd-lanza-sus-microprocesadores-fx-de-segunda-generacion-vishera/)
Y que no AMD ya no iba a sacar mas micro y que solo se iba a quedar con las APU? me trollearon o que.
Si te hubieras fijado en las noticias de eso decían que eran rumores y en eso quedo.
-
que genial esta todo esto XD sigan su conocimiento esta genial lastima que ya se fueron a almorzar y no siguieron compartiendo conocimiento
lo que te recomendaria es
procesador i3-3220 si usaras tarjeta de video no te recomiendo el 3225 que es basicamente el mismo 3220 pero con un video intel hd 4000
mobo Msi Z77a G41 o unaZ77a G43 mas recomendada la segunda
Ram mmm creo que con unas g.skill o corsair o patriot de 1600mhz seria suficiente
tarjeta de video Radeon 7770
Fuente de 500 o mas Watts de marca si podes consehuirte una certificada 80 plus blonce o silver te ahorraras un 10% de consumo de electricidad
creo que en todo eso andarías como por mmmmmmm calculo al aire por unos 500 si no es que menos
si te fijas en la mayoria de juegos los i3 no andan muy lejos de sus hermanos mayores.. no quieres que se desactualize dijiste?? pues ve al futuro y comprate una compu alli xq cada 3 o 4 meses sale hardware nuevo que desactualiza al del mercado.. si no me crees peguntale a los de la comunidad que cambian tarjeta de video cada 6 meses
-
Y que no AMD ya no iba a sacar mas micro y que solo se iba a quedar con las APU? me trollearon o que.
pues, dijeron que no iban a competir por tener el procesador mas rápido. y lo estan haciendo, no hay un amd q se le ponga a la par a un i7 Ivy Bridge