Autor Tema: bandas negras en TV = mejor definicion?  (Leído 2276 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Fred

  • MiembrosReales
  • *
  • Mensajes: 37
bandas negras en TV = mejor definicion?
« : septiembre 02, 2013, 05:15:09 pm »
Greetings foristas, pregunta. He  notado qoe cuando ves algun programa en TV con bandas negras, sin importar de que clase de tv. de tubos o LCD, dicho show se ve con una excelente definicion; mejor definicion que shows que son transmitidos sin dichas bandas negras. Estas bandas aparecen en la parte superior e inferior de tu TV. Con estas bandas se miran los programas tan nitidos que siemmpre deseo que la estacion transmita los shows con estas bandas, ya sea una estacion nacional o una estacion de cable. La question es ¿ Las bandas negras que aparecen en las transmiciones significan una transmicion con una mejor definicion o solo es mi imaginacion? Cual es su opinion?

Desconectado Scalibur

  • Sv Member
  • ***
  • Mensajes: 285
Re:bandas negras en TV = mejor definicion?
« Respuesta #1 : septiembre 02, 2013, 05:43:31 pm »
Televisión de alta definición (HDTV)


Desconectado therude92

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 1097
Re:bandas negras en TV = mejor definicion?
« Respuesta #2 : septiembre 02, 2013, 06:08:35 pm »
creo que se debe porque son grabadas con camaras hd, que ofrecen mejor calidad que las "camaras normales".
y claro son grabadas en relacion de aspecto 16:9 y se les hace letterbox para no cortarle imagen a los lados con tal que queden en 4:3.

en si esas lineas negras no tienen que ver si es mejor calidad, mas bien la camara con la que graban.

Desconectado Charlie

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 5592
Re:bandas negras en TV = mejor definicion?
« Respuesta #3 : septiembre 02, 2013, 06:14:14 pm »
¿De que tamaño es tu TV?

Realmente la definición de un vídeo no depende de la relación de aspecto de la imagen que es a lo que te referís, en realidad hay 3 tipos de formato mayormente usado 4:3, que también se puede expresar como 1.33:1 es decir el formato normal de los TVs antiguos que eran casi cuadrados en que el largo de la imagen es un tercio mas larga que el ancho, el otro es 16:9 (o 1.77:1) conocido también como formato panorámico que es el que usan la gran mayoria de TVs LCD actuales en que el formato de imagen es mas alargado y es 1.77 veces mas largo que ancho y por ultimo el formato de cine que puede ser 1.85:1 o 2.39:1 y que es la razon por la cual incluso en los TVs LCD panorámicos hay películas que quedan con franjas negras en el borde superior e inferior.

Pues bien yendo a tu pregunta la respuesta es simple, la relación de aspecto de la imagen no tiene nada que ver con la resolución y lo que brinda calidad y definición es la resolución de dicha imagen independiente de su relación de aspecto.

Así por ejemplo una película puede ser de baja resolución conservando un formato panorámico por ejemplo tener una resolución de solo 360x640 (si dividis 640/360=1.77) o puede ser full HD y tener una resolución de 1080x1920 (1920/1080=1.77).

Pues bien lo que puede que haya ocurrido en tu caso es esto: cuando ves una película de baja resolución en una pantalla pequeña no alcanzas a percibir sus defectos así por ejemplo si ves el vídeo de 360x640 en un monitorcito LCD de 15.6 pulgadas (resolución típica de un vídeo de youtube en resolución estándar) lo podes poner a pantalla completa y la calidad te parece aceptable, pero si tomas el mismo vídeo y lo pones en un televisor LCD de 32 o 40 pulgadas la imagen la vas a ver borrosa y con falta de definición, entonces si venís y bajas el mismo vídeo en calidad full HD de 1080x1920 y lo pones en una pantalla grande vas a ver una calidad muy buena porque la imagen contiene 9 veces mas pixeles e información que el vídeo de 360x640 (porque es 3 veces mas ancho y 3 veces mas largo en resolución)

Pero respondiendo a tu pregunta en especifico lo que ocurre es que si tenes un vídeo de una calidad muy baja para el tamaño de la pantalla esta se mirara mal cuando la imagen cubra todo el espacio disponible de la pantalla, pero este defecto se minimiza si una parte sustancial del vídeo no es mostrada, es decir si ves una película en formato panorámico (16:9) en un TV ordinario (4:3) debido a las franjas se pierde un 33% de espacio visible que es el que ocupan las franjas y de igual forma si pones una película en formato de cine se en TV panorámico se pierde un 35% de espacio visible.

Esto a efectos prácticos es como tener un monitor de menor tamaño en el cual los defectos visibles se reducen dando la ilusión de tener una mejor definición, pero esto solo ocurriría cuando se ve un vídeo con una resolución inferior a la que el monitor soporta por ejemplo ver un vídeo de 360p en un monitor de 720p o un video de 540p en un monitor de 1080p pero esto también depende de que tan grande sea la pantalla en que se mira porque entre mas grande es, se hace mas evidente la falta de resolución.

Un ejemplo practico para comprobar esto fácilmente es ver como un vídeo de baja resolución se ve mejor alejándote un poco de la pantalla, entre mas te acerques mas le vas a ver los defectos producidos por la falta de resolución.
« Última Modificación: septiembre 02, 2013, 06:22:20 pm por Charlietwo »

Desconectado chrly

  • Sv Full Member
  • *
  • Mensajes: 837
Re:bandas negras en TV = mejor definicion?
« Respuesta #4 : septiembre 03, 2013, 12:26:53 am »
yo pense que ivan a hablar de como ver tv en HD y baratus baratus.. pero solo hablan que la imagen se ve pequeña y con la orilla horizontal de arriba y abajo en color negro.. naaaww que mal tema
Todo lo que hay que aprender...
que cosas...
asusss ordenes jefeeee. XD mi capitan ::yaoming::