Con la poca experiencia que tengo, como usuario de escritorio de GNU/Linux desde hace poco más de un año, puedo llegar a las siguientes diferencias clave entre ambos sistemas operativos:
* GNU/Linux es libre de distribución, lo puedes compartir con quien seas, donde sea y cuando quieras. Windows NO
* Cuando instalas un Windows en una máquina nueva, en casi todos los casos no te detecta la mayoría de los dispositivos de la motherboard (sonido, red, micrófono, video). Es necesario un CD de drivers. GNU/Linux en la mayoría los detecta sin necesidad de un CD de Drivers.
* Linux tiene mas de 350 distros, apropiadas según las necesidades de cada persona. Para servers, para desktops, para los que tienen conexión dedicada a internet, para los que no tienen conexión dedicada a internet, Live CD’s y CD’s de rescate. En cambio Windows solamente tiene dos tipos, el Windows Original y el Windows Pirateado, y en el Windows Pirateado hay muchas versiones pirateadas según las necesidades de cada persona. Lamentablemente, esa es la competencia más grande de Linux.
* Es mentira decir que no existen los virus en Linux. Pero aunque existan, no atacan de una manera tan exagerada como lo hace en Windows.
* Ambos traen un editor de imagenes por default. En Windows es el Paint y en Linux (en la mayoría de distros) es el GIMP, en donde obviamente el editor Gimp es muchísimo más avanzado que el clásico Paint. Muchos quieren comparar a el Gimp con el Photoshop, con Corel, con programas similares, pero dejenme decirles que no existe un un punto de comparación, ya que en Windows no existe una herramienta libre y gratuita que se le compare al Gimp.
* En GNU/Linux, aunque uno no quiera, tiene que hacer uso de la consola o terminal. En muchos casos, se pueden hacer tareas mucho más eficientes desde los comandos que en modo gráfico. En Windows prácticamente ya quedó olvidada la terminal o MSDOS.
* Es mentira que es complicado instalar programas en GNU/Linux. Es cosa de un comando o un doble clic y ya estuvo, y en muchas distros, ni siquiera es necesario ir a la página del sitio web del programa y bajartelo, simplemente un comando tipo apt-get o desde un gestor de paquetes.
La conclusión es que no podemos comparar de una manera tan objetiva ambos sistemas operativos, ambos tienen sus aplicaciones y utilidades, pero lo importante es en lo filosófico y social, Windows es la máxima expresión del software propietario y GNU/Linux es la máxima expresión del Software Libre, y si me dan a elegir entre los dos, obviamente elijo lo que está a mi alcance.
Saludos!!!