Bueno aquí esta lo que te debía, son unas pequeñas cositas que aprendi de slackware luego de instalarlo y espero que te sean de utilidad:
1 Creando un usuarioEn el momento de instalar slackware asume que la instalación esta siendo hecha por el administrador, por ello la única cuenta del sistema luego de instalar es el root. Lo mas recomendable, y lo primero que deberíamos hacer es crear un nuevo usuario, en slackware esto es bastante sencillo, lo unico que hay que hacer es ingresar como root con el password que elejimos en la instalación:
login: root
password:
Una ves en la consola solo escribimos:
# adduser
Entre las cosas importantes que nos preguntará el programa están las siguientes:
User ID ('UID') [ defaults to next available ]:
Este es el ID de usuario, aquí solo es necesario apretar Entrar
Initial group [ users ]:
El grupo por defecto es users, a menos que querramos meter al usuario en otro grupo podemos simplemente presionar entrar
Additional groups (comma separated) []: audio,video,cdrom,floppy
En grupos adicionales es bueno poner los que escribí arriba, así el usuario tendrá acceso al audio y a la aceleración del video. Si no los pones igual tendras acceso pero podrías tener problemas con la aceleración 3D(si la tienes) entre otras cosas. cdrom y floppy son los grupos que tienen acceso a esos dispositivos es mejor ponerlos aquí que estar agregandolos a mano.
Por último nos solicitará un password para el usuario, podemos dejar el usuario sin password, pero nos advertirá que no es seguro.
Si queremos agregar más usuarios basta con llamar tantas veces sea necesario el comando anterior.
2 Arrancando en modo gráficoSlackware siguiendo la vieja escuela de los Unix no arranca por defecto en entorno gráfico, el login por defecto es en consola, y al igual que otros linux tenemos acceso a cada una de ellas presionando Ctrl+Alt+(F1-F6), sin embargo si lo que quieres es entrar por defecto al modo gráfico entonces deberás modificar el siguiente archivo de configuración:
(como root)
entra al directorio /etc
# cd /etc
edita el archivo inittab
# pico inittab
Dentro del archivo busca a donde dice:
# These are the default runlevels in Slackware:
# 0 = halt
# 1 = single user mode
# 2 = unused (but configured the same as runlevel 3)
# 3 = multiuser mode (default Slackware runlevel)
# 4 = X11 with KDM/GDM/XDM (session managers)
# 5 = unused (but configured the same as runlevel 3)
# 6 = reboot
# Default runlevel. (Do not set to 0 or 6)
id:3:initdefault:
Y cambia la línea de: id:3:initdefault: a
id:4:initdefault:
Nota: Cuandio habilitas el nivel 4 por defecto, se desactivan todas las consolas desde la 1 hasta la 5, la única que queda activa es la 6, así que si quieren accesar a la consola desde el entorno gráfico presionen
Ctrl+Alt+F6 . Para regresar al entorno gráfico
Ctrl+Alt+F7 .
3 Cambiando el Login ManagerSi no te gusta el login manager del girasol (fondo por defecto del GDM) puedes optar por usar el KDM que luego podrás configurar desde el KDE, o el XDM el que trae el X11(yo uso el KDM). Para hacer este cambio deberás editar el siguiente archivo:
# pico /etc/rc.4
En en archivo de configuración busca donde dice:
# Try to use GNOME's gdm session manager:
if [ -x /usr/bin/gdm ]; then
exec /usr/bin/gdm -nodaemon
fi
# Not there? OK, try to use KDE's kdm session manager:
if [ -x /opt/kde/bin/kdm ]; then
exec /opt/kde/bin/kdm -nodaemon
fi
# If all you have is XDM, I guess it will have to do:
if [ -x /usr/X11R6/bin/xdm ]; then
exec /usr/X11R6/bin/xdm -nodaemon
fi
Y comenta la sección del GDM, así:
# Try to use GNOME's gdm session manager:
#if [ -x /usr/bin/gdm ]; then
# exec /usr/bin/gdm -nodaemon
#fi
Luego reinicia el X11 y listo, ya tendrás tu login manager preferido.
4 Red básicaA menos que tengas un hardware muy extraño, si tienes una tarjeta de red conectada el instalador de slackware configurará los modulos necesarios para cargarla. Luego de eso la configuración de red es extremadamente simple:
Lo unico que tienes que hacer (como root):
# netconfig
Luego reinica el servicio de redes:
# /etc/rc.d/rc.inet1 restart
Con esto deberás tener tu red funcionando.
El programita de configuración solo cambia la configuración de una tarjeta de red, si tienes más de una entonces no te preocupes, en slackware las cosas no son tan complicadas, simplemente edita el siguiente archivo:
# pico /etc/rc.d/rc.inet1.conf
Verás varias entradas como la siguiente:
# Config information for eth0:
IPADDR[0]=""
NETMASK[0]=""
USE_DHCP[0]="yes"
DHCP_HOSTNAME[0]=""
Una para cada tarjeta. En el ejemplo anterior como se configura via DHCP entonces no es necesario llenar ningun dato. Sin embargo, si quieres agregar la configuración manualmente, simplementa cambia en USE_DHCP[0]="yes" por USE_DHCP[0]="no" y llena los demas valores.
Ahora, al final del archivo aparece:
# Default gateway IP address:
GATEWAY="192.168.1.1"
Ahí simplemente escribe el gateway de la red.
4 DNSPara el DNS tienes dos opciones, la primera utilizar el DNS de tu proveedor, y la segunda el local.
Si quieres usar los DNS de tu proveedor edita el siguiente archivo:
# pico /etc/resolv.conf
Y agrega estas líneas al principio:
nameserver XX.XX.XX.XX
nameserver XX.XX.XX.XX
Donde XX.XX.XX.XX son los servidores DNS que te dió tu proveedor.
Para el DNS local primero habra que iniciar el servidor de DNS, esto se hace de la siguiente manera:
Cambiamos los permisos del script de ejecución del servidor DNS:
# chmod 755 /etc/rc.d/rc.bind
Iniciamos el servicio:
# /etc/rc.d/rc.bind start
Y agregamos en el archivo /etc/resolv.conf la siguiente línea al principio:
server 127.0.0.1
Esas son las cositas que mas me dieron guerra en mis primeros pasos con Slackware, una ves configurado eso es solo de acostumbrarte a donde va cada cosita, es simple así que con un poco de curiosidad uno no tarda mucho en adaptarse.
si quieres paquetes para slackware que no vengan en el CD de instalación puedes buscarlos en:
www.linuxpackages.netY siempre acordate de visitar www.slackware.com, generalmente estan muy pendientes de la seguridad y estabilidad del sistema, así que si hay algun problema ellos siempre tienen el paquete para que actualices el sistema.
Si queres instalar soft nuevo y no hay paquetes para slackware, lo mas recomendable es que lo compiles, te vas ahorrar dolores de cabeza y de paso el binario estara optimizado para tu plataforma.
Esto es todo por ahorita si tenes mas dudas con slack solo pone aquí tus inquietudes y si te las puedo responder lo haré !!!