Ok, todo eso se hace desde la linea de comandos:
El modo más fácil es abrir una terminal en Aplicaciones > Accesorios > Terminal (O algo así, por ahi buscalo en el menú)
Una vez estés ahi escribí tu nombre de usuario y tu pass (no van a aparecer ***, das enter)
Ahora para editar el archivo lo tenés que abrir usando el comando "sudo" para adquirir permisos de root (administrador), luego el nombre del programa que usas y por último el directorio y archivo. En este caso: (Ya en la terminal)
sudo gedit /etc/samba/smb.conf
Eso debería abrir un editor de texto y ahí lo guardas normalmente, no te dirá nada.
Para reiniciar el demonio escribís el comando que te dí siempre en una terminal:
sudo /etc/init.d/samba restart
[EDITO] 1. Hay interfaces gráficas para hacer todo esto pero no tengo ni idea de cual, ni como se instala, siempre he usado las letritas
Pensá en que la herramienta de configuración más potente y fiable es la consola. Además, no todos los asistentes funcionan bien, por ej. en KDE siempre me echaba a perder mi configuración de Samba, y no soy el único al que le pasaba.
2. También te podés ir al otro extremo y editarlo desde una consola real usando un editor de texto desde la línea de comandos como nano, vi, vim, emacs, etc. (presionando ctrl+alt+F1) Para regresar es F7. Pero mejor hasta que tengás un poquito más de experiencia. Este es el método más espartano