bueno agregando algo mas al tema
Hacer una película animada no es jugando, y hacer que sea exitosa es más difícil aún. Hoy te indicamos lo que se debe hacer para que una historia de juguetes acumule en apenas 10 días más de 226 millones de dólares
Por: Fabián W. Waintal
LA PRENSA/FOTO ARTE/B. RODRÍGUEZ/INTERNET
1- El rodaje de la tercera versión de Toy Story tardó cuatro años, lo que en tiempos de películas animadas es bastante rápido.
2- El avance tecnológico desde la primera película resultó tan extremo que el nuevo software que utilizaron con la tercera película no era para nada compatible con la primera y ni siquiera pudieron abrir los dibujos originales. Tuvieron que crear todo de nuevo, desde cero.
3- El primer modelo del muñeco Woody lo habían hecho con la cabeza de un verdadero juguete de Pedro Picapiedras, que los animadores utilizaron para ver los movimientos que podían lograr en un dibujo animado (ese mismo muñeco hoy está bien resguardado en una galería del primer piso de los estudios Pixar, en San Francisco, con la firma de Tom Hanks en uno de los zapatos).
4- En comparación, hoy Pixar tienen una futurística impresora tridimensional donde literalmente imprimieron un modelo original 3D del vaquero Woody, del mismo dibujo que habían diseñado desde una computadora. (Sí, sí, eso significa que en un futuro nuestros hijos o nietos podrán imprimir sus propios juguetes en casa).
5- Aunque no se nota en la película, los perfeccionistas de Pixar también modificaron aquel primer dibujo de Woody detallando más las costuras de la ropa o el efecto 3D de la estrella de sheriff.
¿Sexista y homofóbica?
La revista feminista norteamericana ms señaló a la película toy story de sexista por sus comentarios homofóbicos en contra del personaje de ken.
La publicación acusó de homofóbicos a los guionistas, que detrás de “chistes” sobre la homosexualidad esconden algo más. ms citó que la película decía que “la homosexualidad es lo peor que le puede pasar a un chico”.
La periodista natalie wilson escribió un artículo en la revista feminista ms en el que tachó de “sexista” a la película, debido a la preponderancia de personajes masculinos sobre los femeninos: por cada siete chicos sólo hay una chica.
“Sí, la película es divertida, pero pixar no ha abandonado su heterocentrismo”, agregó la autora. (EFE)
6- Los dibujos infantiles que se ven en el jardín de infantes de la película en realidad los hicieron los hijos de los animadores, porque los adultos no saben crear dibujos infantiles tan “reales”.
7- Entre animación y animación los dibujantes de Pixar también tuvieron sus propios adultos recreos infantiles como un festival de chocolates y una competencia con aviones de papel.
8- Para el desarrollo de la película, los animadores investigaron incluso cómo son las cárceles (Alcatraz particularmente) para lograr el contraste del caos en el jardín de infantes donde los más famosos juguetes quedan atrapados en Toy Story 3.
9- En la nueva historia, Buzz se convierte en un verdadero español incluso para la versión en inglés y el problema surgió con el doblaje hispano... Para remarcar la transformación, decidieron dejarlo tal cual, sin traducción, pero con un romántico acento andaluz.
10- Desde un principio quisieron volver a traer el personaje de Barbie y así fue como surgió la idea de incluir esta vez a Ken (con la voz de Michael Keaton) como un buen “accesorio” para Barbie.
11- En total diseñaron nada menos que 286 juguetes (y hubo otros que ni siquiera figuran en la edición final).
12- Toy Story es una película de Pixar, que pertenece a Disney, pero entre todos los juguetes no hay un solo muñeco de Disney... por pura casualidad.
fuente
http://www.laprensa.com.ni/2010/06/29/revista/29575otros secretos de pixar
Todos o la gran mayoría han visto alguna película de Pixar, entre las ellas podemos mencionar Buscando a Nemo“, “Toy Story“, “Toy Story 2“, “Bichos” o “Monster Inc.“. Pixar no sólo se dedica a hacer películas, sino que también cortos de animación. Su primer corto fue por alla, por el año 1984, llamado “The Adventures of André and Wally B”.
Lo que a continuación verán son varias referencias que hace Pixar en sus películas. En otras palabras juegan con personajes o elementos de una película para colocarlas en otras reutilizándolos de la misma manera o cambiando la manera en como aparecen, ya sea física o psicológicamente hablando.
Comencemos entonces viendo algunos ejemplos:
Pixar utiliza como símbolo de su logo una lámpara blanca cuyo nombre es Luxo:
Esta lámpara apareceen una versión disfrazada de rojo en Toy Story (si se fijan bien es exactamente la misma excepto por el color) :
Hay un corto, en el cual Luxo Junior juega con una pelota:
Esta pelota aparece en varias películas de Pixar, por ejemplo en:
Toy Story:
Un corto de “Los Increíbles” llamado Jack Jack attacks:
En Monster Inc.:
Fíjense en el muñeco sobre la mesa señalado con una flecha azul, ¿quién será?…Es Jessy, la vaquera, de Toy Story 2.
En el corto “Red’s Dream” (presten atención al diseño del piso).
Bueno, dejemos un rato la pelota de Luxo y veamos otros ejemplos mas cortos. En Toy Story, la mamá de Andy se dirige a una bomba de bencina por combustible para su auto, el nombre de esta bencinera es “Dinoco”:
Resulta ser también un auspiciante en la película “Cars”:
En el corto “Geri’s Game” aparece un hombre mayor de nombre Geri quien juega ajedrez consigo mismo.
Al parecer Geri se aburrió de jugar sólo y se dedicó a restaurar muñecos para los coleccionistas haciendo su aparición con esa profesión en Toy Story 2, cuando restaura a Woody:
De vuelta a la película Monster Inc. Boo, la niña, le ofrece a Sully su pequeño juguete con la forma de un pez, el cual es idéntico (por no decir igual) a Nemo:
Hay que dejar en claro, que “Monster Inc.” se estrenó el 2001 y “Buscando a Nemo” el 2003 habiendo dos años de diferencia entre el estreno de ambas películas.
En el corto Boundin aparece un vehiculo bastante antiguo llamado “Stanley”
Pues bien en la película Cars resulta ser “Stanley Steamer” el fundador de Radiator Springs. Su aparición, sin embargo, es como una estatua dentro de la película:
Al parecer Pixar tiene de regalona a una camioneta amarilla que aparece en varias de sus películas. Por ejemplo en la película Bichos esta camioneta aparece estacionada:
En la película Monster Inc.
Notaron que la imagen es casi la misma con el Trailer y la camioneta estacionada, pero ambas son de películas diferentes.
En Toy Story está camioneta aparece cuando Woody y Buzz se esconden para viajar de polizones y llegar a Pizza Planet:
En al película Toy Story 2, cuando Buzztoma prestada una camioneta para evitar que Jessy, Woody y Bullseye sean llevados al museo en Japón.
En Cars vemos a la misma camioneta, pero esta vez con ojos y boca:
Dejando de lado ya la camioneta regalona de Pixar. En la película de “Los Increibles” uno de los malos es “Bomb Voyage” que aparece al principio de la película robando un banco:
El mismo personaje aparece en Ratatouille, pero esta vez trabajando de forma más honrada como mimo en las calles de Paris:
aca un reportaje que deben leer sobre el exito de pixar
http://www.arturogoga.com/2010/06/24/especial-pixar-y-los-secretos-del-xito/fuente
http://www.logalia.net/Los-secretos-Pixar-muy-bueno_245334.aspxA Cars le gusta Apple
Cars, la nueva película de Disney Pixar incluye un huevo de pascua que no tiene desperdicio. Al principio de la película, durante una carrera, puede verse como uno de los coches luce el logo de Apple en su capó… pero es que además, ese coche no es otro que el número 84.
Si este número no os dice nada tal vez deberíais revisar el archiconocido anuncio de televisión que Ridley Scott dirigió para Apple y que viene a ser una adaptación de la novela 1984 con IBM como encarnación del Gran Hermano y Apple como nuestra salvadora. En efecto, 1984 fué el año en el que se presentó oficialmente el Macintosh.
Como se nota la mano de Steve Jobs. bueno ahi les dejo