hace un par de años andaba en una camioneta Datsun 120Y y me fui a meter a un lugar que solo eran bajadas, y como era pollo manejando primero me fui a puros frenos y a unos cuantos kilometros se comenzaron a calentar y comenzaron a hechar humo las pastillas y en la misma los frenos ya no respondian bien, entonces comenze a compresionar y asi me fui hasta el final de las bajadas y cuando llegue a lo plano y quize comenzar a acelerar la camioneta le hacia como que era de esos escarabajos Volsvagen y no avanzava la camioneta asi que para llegar a mi destino, me fui a pura primera, la cosa es que de tanto compresionar se le dañaron los resortes de las contrapesas del Carburador y lo que sucedia era que no trabajaba bien el distribuidor, desde entonces me la pienso 2 veces antes de compresionar solo donde verdaderamente es necesario
Con un motor de inyección no tenes ese problema. Si el motor esta en buenas condiciones soporta que se compresione.
Los carburados si son mas delicados porque al compresionar se empobrece la mezcla y si no esta bien ajustado se escuchan grandes detonaciones.
Y realmente el problema no es tanto compresionar, sino sobre girar el motor. Te voy a dar un ejemplo. Todos los carros tienen un limite "seguro" de revoluciones. Digamos que mi carro lo tiene en 6000rpms. Digamos que en 2da el carro me llega a 70Km/h en 6000rpms (acelerandolo) ahi hago el cambio a 3ra. Si vengo yo.. digamos que voy a 120Km/h y se me ocurre meter 2da... el motor se va a sobregirar digamos a +8000rpms y si eso es arriba del rango seguro podes incluso dañar el motor.
Para compresionar en bajada lo que uno hace es frenar... digamos hasta 60 (segun mi ejemplo) y hacer el cambio, luego soltar el freno y dejar que el motor siga frenando. Si en vez de frenar se acelera (porque es muy grande la pendiente), se aplican frenos nuevamente para reducir la velocidad. Y ahí se va frenando solo por momentitos y luego dejar que el motor siga el paso.