Bueno señores me afligí por muchos de ustedes que no pueden ver nada en estas "tridimanías" y ya que soy de las pocas personas que no puede ayudar con aportes tecnológicos pues me dije: "¿por qué no hacer un aporte a este tema?", total no me cuesta nada investigar las razones del porqué tanto les cuesta, a lo mejor y les soluciono la vida
.
En primer lugar "tridimanía" es un término que utilizamos nosotros y en parte de Latinoamérica, pero el verdadero concepto de estas imágenes es: esterogramas (no se si ya lo habían puesto aquí).
El principio de estos estereogramas se basa en la visión estereoscópica, dicha visión es muy utilizada en las fotografías de las naves espaciales las cuales después son interpretadas con los famosos estereoscopios (o estereócopos).
La técnica se trata de la vista de pares (pares estereoscópicos) y se procede de la siguiente manera:
Autoestereoscopía: Es necesario aprender a ver los pares sin ayuda de estereoscopios, por lo tanto un par de ejercicios les pueden ayudar, más abajo les dejaré las imágenes. Es importante decir que es mas conveniente ver estás imágenes impresas ya que el monitor cansa la vista con mayor facilidad. Lo más conveniente es hacer un par de ejercicios y descansar la vista un buen tiempo para después retomar los avances.
Relajarse: Paciencia, hay personas que les va a costar mucho, sobre todo porque la concentración es importante y también es importante destacar que nos es una visión usual ya que los ojos tienden a converger sobre la imágen. Pero solo que tengan leves problemas de vista; como el estrabismo, no podrán verlos.
Ejes oculares paralelos: Cada ojo tiene q recibir la imagen que le corresponde. La visión libre tiene 2 posibilidades, mirar con los ojos paralelos o cruzar la mirada, el de más amplia aplicación es el de la visión paralela.
Hay que observar como si estuviera viendo el horizonte lejano, es como creer que la imagen que buscamos esta al fondo del monitor que lleva hacia la parte trasera del mismo.
Centrarse en las imágenes: Mirar fijamente y concentrarse hasta que las 2 imágenes coincidan en la parte central, no es ponerse “bisco” (birolo
) sino que de la vista normal empezar a desenfocar observando la imagen correpondiente a cada ojo hasta lograr fusionar las dos en el centro.
En el siguiente esquema aparece el llamado limitante de Panum que representa las condiciones mínimas para poder percibir la profundidad estereoscópica.
Traten de fusionar estas dos imágenes hasta ver en el centro una sola, verán 2 a cada lado de ésta, puesto que el ojo cubre todo su campo visual:
Esta ilustración no se ve en 3D, realmente la idea es aprender a centrar las 2 imágenes.
La práctica con los dedos: Es muy sencilla pero al mismo tiempo te darás cuenta que si se cumple lo que te menciono aquí, es porque podrás ver las imágenes (algún día
). Lo primero es poner el índice de forma vertical a la altura de los ojos, a unos 30 cm de distancia y se fija la vista en un objeto situado atrás del dedo (a un metro o más de distancia) Si enfocas bien el objeto situado al fondo verás 2 imágenes trasparentes del dedo, una por cada ojo. Si colocamos el otro índice paralelo al anterior y a la misma distancia, ahora observaremos 4 imágenes (2 por cada dedo).
Si movemos un dedo hasta que coincidan las dos imágenes en el centro (los dedos se toquen en la imagen, ¡ojo!: no con el tacto, en la imágen), aparecerá una imagen central opaca y dos transparentes a los lados. La imagen del centro corresponde a la imagen tridimensional de los pares estereoscópicos, y las trasparentes son las monoscópicas asociadas, si al terminar el ejercicio enfocan de manera natural los dedos, estos no deben de estar unidos como creyeron, sino que deben de estar separados un poco, si es así entonces ya lo han logrado. Lo único que deben de hacer es este mismo ejercicio en las imágenes.
Una imagen de practica:
Si logran enfocarse en el punto rojo y colocarlo en el centro, verán tres flores la del centro (la estereoscópica) estará mas cerca que las dos de los lados (las monoscópicas).
Suerte, si aun no pueden ver las imágenes pues comenten aquí, que he encontrado más técnicas para poder verlos.
Les dejo 2 imágenes más hahaha me gustaría que no dijesen que son, quiero que las vean los que no pueden verlas aun. Y los que si las pueden ver...
diviértanse
tan buenas
También les dejo un programita para hacer sus propios estereográmas y posteriormente podemos hacer este jueguito más interesante, ya que cada uno va a hacer su imágen y no serán imágenes que ya hemos visto en la web:
http://www.fw-software.com.ar/files/smaker.zip]http://www.fw-software.com.ar/files/smaker.zip
Saludos!!!