En mayo de 2006, Televisión Española (RTVE) anunciaba el inicio de sus emisiones de televisión y radio a través de las redes P2P, lo que implicaba poder disfrutar de estos contenidos a través de Internet en nuestros ordenadores sin necesidad de antenas ni tarjetas capturadoras y con una calidad muy superior a sus antiguas emisiones asx que aún pueden verse en este enlace.
Una buena noticia, sin duda, si no fuera porque un año después, en la página de RTVE que ofrece el servicio sigue obviándose inexplicablemente a los cada vez más numerosos usuarios de GNU/Linux. En dicha página se anuncia la existencia de un plug-in instalable para Windows y Mac. Según sus propias palabras, “DESCÁRGATELO… Y VERÁS!!” (sic).
Octoshape, compañía fabricante del plug-in, tiene una versión para GNU/Linux que funciona perfectamente, si bien su instalación no es, como suele ocurrir, tan cómoda como en Windows o Mac (siguiente siguiente siguiente). En este post vamos a explicar cómo instalar este software de la manera más sencilla posible. Al lector se le suponen unos rudimentos mínimos en el uso de sistemas GNU/Linux a nivel usuario. La instalación de ejemplo se hizo en un Kubuntu 7.04, aunque con mínimas variaciones servirá para cualquier distribución que tengáis.
Primero vamos a fijarnos en los requisitos previos. Nos hacen falta tres cosas en realidad:
Java 5 o superior, de Sun
libstdc++.so.6
Un reproductor multimedia que acepte streaming
A los más nuevos en GNU/Linux os parecerán cosas muy raras, pero no os preocupéis que esto lo resolvemos en un periquete.
Java
Entramos en la consola (terminal) y escribimos esto:sudo update-alternatives --config java
En mi caso, el sistema me responde lo siguiente:
Hay 3 alternativas que proveen `java'.
Selección Alternativa
-----------------------------------------------
1 /usr/bin/gij-wrapper-4.1
2 /usr/lib/jvm/java-6-sun/jre/bin/java
*+ 3 /usr/lib/jvm/java-gcj/jre/bin/java
Pulse para mantener el valor por omisión [ * ] o pulse un número de selección:
Como a Octoshape le gusta el Java de Sun, seleccionamos 2:
Se utiliza /usr/lib/jvm/java-6-sun/jre/bin/java para proveer `java'.
Si en las alternativas no nos aparece el Java de Sun, deberemos descargarlo e instalarlo, ya sea la versión 5 o la 6. Lo haremos así:sudo apt-get update
sudo apt-get install sun-java6-jre
Seguramente nos pida instalar una serie de dependencias, le decimos que sí. Si tras la orden anterior recibimos como respuesta que el paquete no existe, una de dos, o lo hemos escrito mal o deberemos activar el repositorio multiverse en nuestro sources.list:sudo kate /etc/apt/sources.list
Si usais Gnome en vez de KDE, sustituid kate por gedit. En el fichero que se os abra, buscad estas líneas y descomentadlas (borrando las almohadillas del principio):
# deb http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu/ feisty multiverse
# deb-src http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu/ feisty multiverse
Guardad los cambios, cerrad el editor de textos y volved a la consola:sudo apt-get update
sudo apt-get install sun-java6-jre
libstdc++.so.6
Es probable que ya lo tengamos instalado. Aún así, entramos en la consola y ponemos:sudo apt-get update
sudo apt-get install libstdc++6
Reproductor multimedia
Octoshape usa por defecto mplayer, aunque totem o kaffeine, que vienen instalados por defecto en Gnome y KDE, también nos valen.
Una vez superados los requisitos previos, nos descargamos el plug-in aquí, y lo guardamos en nuestra carpeta personal (por ejemplo: /home/javi). Abrimos de nuevo el terminal, vamos a la carpeta personal y hacemos ejecutable el fichero que hemos descargado:cd /home/javi
chmod +x octosetup-linux_i386.bin
Y lo ejecutamos:./octosetup-linux_i386.bin
Nos mostrará la licencia de uso y una pregunta al final, a la que responderemos yes:Octoshape will be installed in octoshape
Do you agree to these license terms? [yes|no]
Tras ello, se producirá la rápida instalación. Cambiamos al directorio recién creado:cd octoshape/
Ahora hay que crear dentro de esa carpeta un fichero con el nombre setup.cfg e indicar en él la ruta a la máquina virtual java. Lo podemos hacer de un golpe con esta orden (en una sola línea):echo JavaExec=/usr/lib/jvm/java-6-sun/jre/lib/i386/client/libjvm.so > setup.cfg
La ruta anterior puede variar ligeramente si tenéis la versión 5 instalada. Echad un vistazo por si acaso con el explorador de archivos. Si todo ha ido bien, ya podremos ver los canales en nuestro ordenador con la siguiente orden:./OctoshapeClient -url:el_canal_que_sea
Donde el_canal_que_sea es cualquiera de los listados en esta página (en la columna Play). Por ejemplo, para ver el Canal 24 horas pondremos:./OctoshapeClient -url:ESPANA.canal24horas
Si no tenéis mplayer instalado, basta con hacer esto (es necesario tener el repositorio multiverse activado):sudo apt-get update
sudo apt-get install mplayer
Si preferís utilizar totem o kaffeine, sólo tenéis que editar el fichero setup.cfg que creamos antes y sustituir mplayer por vuestro reproductor favorito. Si todo ha ido bien, este debe ser el resultado:
Pues nada, a disfrutar, que en esa página hay buenos canales y emisoras de radio.