Sv Community El Salvador
Soporte y Tecnología => Diseño & Webmaster Corner => Mensaje iniciado por: salvadoresc en octubre 16, 2009, 09:42:43 am
-
en tuiter comentaron este articulo y me parecio muy interesante, ya que es de suma importancia, cuando a veces uno se encuentra en sus negocios con competencia que ofrece "mas" por menos, se llama el efecto sobrino y trata sobre si dejarias que alguien te haga tu pagina web si no tiene la suficiente capacidad o experiencia, y lo comparan si tambien pondrias tu salud en manos de un matasanos :D
copypasta a continuacion:
Confiar el diseño de una web a alguien no profesional es un error frecuente entre muchas pymes, lo que perjudica la presencia en Internet de la empresa y la imagen corporativa de la web.
Habitualmente reviso páginas web con objeto de actualizarlas, redefinir objetivos y estrategias, etc. Os puedo decir que en la gran mayoría de los casos me encuentro con el “efecto sobrino”, esto es, que el sobrino, amigo, cuñado o diseñador gráfico del propietario de la web se la había “montado” hace unos años gratis o por 4 duros.
Ante el "efecto sobrino” os podéis imaginar cual es el resultado: un absoluto desastre. Siempre he sido de la opinión que las cosas y los servicios han de ser de calidad, y si no te lo puedes permitir en ese momento, pues es mejor esperar. ¿Acaso alguien se atrevería a ponerse en manos de un supuesto médico que ha realizado un curso de 3 meses en el INEM por el hecho de que sea más barato o no le cobre? Entonces, ¿por qué esa misma persona deja en manos de alguien inexperto que ha realizado un curso de HTML la importante imagen corporativa de su web o su empresa? No lo comprendo ¿No se dan cuenta de que están generando una deficiente imagen de su empresa en Internet?
Lo barato, como se suele decir, al final sale caro. Lo dicho: Ante el “efecto sobrino” es mejor esperar, y cuando dispongas de recursos suficientes, poner en marcha la presencia online de tu empresa o proyecto de manos de profesionales con experiencia contrastada.
A continuación enumero los errores más frecuentes con los que uno puede encontrarse:
Intro en flash: No aporta nada, son odiadas por los visitantes y penaliza el posicionamiento.
Páginas diseñadas íntegramente en flash: Además de influir negativamente en el posicionamiento, llevan varios años pasadas de moda.
Menús de navegación: No están correctamente definidos, muchas veces existen demasiadas opciones o submenús que hacen imposible una navegación coherente.
Excesiva información: Muchas páginas contienen información en exceso, lo que hace que el navegante desista en su visita. Hay que ir al grano, no más palabras y contenidos de los estrictamente necesarios.
Imágenes no adecuadas: Las imágenes deben de ser o estar relacionadas con la temática de la web. Las que no aporten nada al resto de contenidos es mejor obviarlas.
Links: Links rotos, inadecuados, sin ninguna relación, etc. Cuando se incluye un link deberá de ser interesante y relacionado con el tema de la web o la empresa.
Estándares: Generalmente no se suelen cumplir los estándares de accesibilidad web.
Posicionamiento: El posicionamiento sin duda es la carencia más importante en las webs, y por lo tanto permanecen aisladas y no cumplirán sus objetivos.
Errores ortográficos: Sin comentarios…
Traducciones a otros idiomas: En muchas ocasiones no son traducciones profesionales y contienen infinidad de errores que hacen mella en la imagen de la compañía.
Excesiva preocupación por el diseño: En muchas ocasiones la web tiene tantas imágenes, animaciones, etc., que termina pareciendo un bazar chino o una feria.
Podría citar ejemplos de cada uno de estos fallos, pero no sería ético por mi parte y además seguro que cualquier lector puede encontrar en su día a día con ejemplos claros del “efecto sobrino”.
La moraleja de todo esto es clara: zapatero a tus zapatos. Si no descuidas tu salud acudiendo a un matasanos, tampoco deberías descuidar tu imagen corporativa y la captación de potenciales clientes dejando el diseño de tu web a merced del “efecto sobrino”.
(http://culturacion.com/wp-content/uploads/2009/03/fuente-de-poder.jpg) (http://www.baquia.com/noticias.php?id=15387)
me parece muy buena lectura, tanto que la voy a imprimir y se las dare a leer a mis clientes :D ;)
-
ni modo, esto viene a caer tambien en las reparaciones, lo malo es que es un huevo hacerles conciencia a los clientes para que caigan en la realidad y se dejen de fijar en el monto y le hagan caso a la calidad.
-
muy exagerado a no ser k hablemos de alguien k de verdad ni sabe disenar seria pasable pero conosco a muchos k no son profesionales de estudio y te dejan wauh oo
-
Gracias por el articulo, para mi me sirve de escuela :thumbsup:
Tambien creo que estamos incluidos los estudiantes que vamos aprendiendo, que por intentar hacer nuestro mejor esfuerzo terminamos cagandol@ haciendo paginas web :D ...
Un ejemplo es ha de ser b@nanaclubbar.com cuando lo abri dije... mmm sera posible :huh:
-
todos los creadores de pagina web deberian de leer sobre SEO
-
muy exagerado a no ser k hablemos de alguien k de verdad ni sabe disenar seria pasable pero conosco a muchos k no son profesionales de estudio y te dejan wauh oo
ser profesional no necesariamente se refiere a una carrera universitaria... por ejemplo mirame aun no he sacado mi titulo universitario, y no por eso dejo de ser profesional en lo que hago, el profesionalismo lo hace la calidad con la que trabajas...
@ezrichard yo tmb fue de los primeros sitios que me acorde XD
@naruto hay muchos temas que leer pa los desarolladores web, la verdad que es la de nunca acabar
-
Confiar el diseño de una web a alguien no profesional
esto hacen las empresas que quieren pagar poco
lo barato sale caro
-
Ese problema lo llamo una maldita plaga!!!
-
ser profesional no necesariamente se refiere a una carrera universitaria... por ejemplo mirame aun no he sacado mi titulo universitario, y no por eso dejo de ser profesional en lo que hago, el profesionalismo lo hace la calidad con la que trabajas...
@ezrichard yo tmb fue de los primeros sitios que me acorde XD
@naruto hay muchos temas que leer pa los desarolladores web, la verdad que es la de nunca acabar
eso es bien cierto :D
ser pro no te lo da un titulo
-
Lo que me he fijado cuando entro a paginas de sitios guanacos (empresas, gobierno) es que son solo informativas, la misma babosada un par de fotos de alli que...
Mision
Vision
Quienes somos
contactos
tel y direccion
y noticias de lo que han hecho a lo mucho... que es eso no_no Creer que las paginas solo por tener animaciones flash y colorcitos ya es buena nel.
Las paginas deben ser utilies para las personas que las visitan. informativas pero a la ves interactivas por ejemplo llenar formularios, aplicaciones para que la gente los haga en linea, aplicaciones, procesos, compra, venta, pagos, contratos etc etc etc...
El problema no es en si el que hace la pagina es de las empresas institutiones etc que no tienen vision de comercio electronico y lo ven solo como un gasto mas que una inversion. Los diseñadores web van solo hacer lo que les pidan hacer o por lo que les paguen.
En estos dia casi todo se hace en linea en otros paises.
-
y con todo el respeto.
Cliente pregunta.
ssshhh mire joven y usted sabe hacer paginas webs?
tecnico ..."en alguna web encontrare algo parchado y le dire que si y me hecho mis 25pesos"
Vamos... por favor,,, y cuando el cliente ya necesita algo puntual "no aparecen"
y al final, todos los tecnicos son iguales.
-
esto hacen las empresas que quieren pagar poco
lo barato sale caro
Yo me he dado cuenta que algunas empresas no le dan la importancia adecuada a una pagina web :p ... por eso dejan que cualquiera las haga... (PyMES)
-
Muy buena lectura man...
pero tambien hay que tocar un punto inusual pero que existe.... lo que cobran como profesionales y hacen cosas como que estubieran en 5º grado :wacko:
bueno aunque yo no creia que existiera hace como un mes me tope con un chamaco que me dijo que era web master... :unsure: y a que bien le dije... alguna pagina que hayas hecho para poder apreciar tu trabajo :angel:
bueno hice esta y esta mira ... a que bien dije ... cuando las vi me que de :shock: juela madre que cosa mas fea y el con una cara de :big_boss: ...
y yo me hice el discimulado y pense "uta ni yo en mis peores dias :D ".... en eso le pregunte y cuanto cobraste por esta y me dijo a $625 y yo x_x ....
-
pero tambien hay que tocar un punto inusual pero que existe.... lo que cobran como profesionales y hacen cosas como que estubieran en 5º grado :wacko:
ahi es donde cae lo que mencionaba anteriormente... que un titulo no necesariamente signifique sea un profesional... tampoco cobrar COMO profesional :D muchos aca saben lo que hacer una pagina web implica es la de nunca acabar... que saber del HTML, CSS, JS, programacion del lado de servidor, SEO, validacion, animaciones, edicion grafica, ajax... etc etc etc en fin creo que se capta la idea :D
-
Pues si, el diseño de un sitio hay que vendérselo al cliente. Y ofrecerle diferentes opciones, ya sea flash, html, cms, etc.
Lo ideal es tener una demostración de los sitios, ya sea reales o propuestas para mostrar, y sobre todo, saber cobrar, no regalar el trabajo.
-
Y cual es el parametro que define quien es "sobrino" y quien es "pro"?
Si lo pensamos por el nivel de conocimientos, entonces, ¿que conocimientos hacen a un pro?.
Muchas personas me han dicho que son master en diseño web porque pueden instalar un foro/blog/otro sistema pre-fabricado y aplicarle un Template. Es dificil realmente decidir si son sobrinos o pros en el area por poder hacer eso, porque eso depende del criterio de cada quien :S
Ademas que aca con suerte se contrata a 1 persona para el trabajo de "diseñador web", y este viene a ser un "todo en uno" de:
1. Programador (todo lo relacionado al código no HTML del sitio, inclusive las bases de datos)
2. Diseñador (todo lo relacionado al código HTML y apariencia del sitio)
3. Técnico (que se asegura del mantemiento del sitio, por Ej. de resolver problemas cuando el servidor esta caído, de hacer backups; prácticamente todo lo que involucre el servidor donde se hospede la página)
Idealmente tendrían que ser 3 personas distintas, cuestión que no es una realidad en el país :D.
En conclusión, para mi un pro es alguien que -como dice en ese artículo- toma en cuenta reglas de diseño, y estrictas practicas de programación. Por eso me considero un sobrino despues de leer eso :rofl:
Lo que me he fijado cuando entro a paginas de sitios guanacos (empresas, gobierno) es que son solo informativas, la misma babosada un par de fotos de alli que...
Mision
Vision
Quienes somos
contactos
tel y direccion
y noticias de lo que han hecho a lo mucho... que es eso no_no Creer que las paginas solo por tener animaciones flash y colorcitos ya es buena nel.
Eso de la misión y visión, junto con el FODA (Fuerzas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) son una enfermedad en este país x_x
-
Y cual es el parametro que define quien es "sobrino" y quien es "pro"?
Si lo pensamos por el nivel de conocimientos, entonces, ¿que conocimientos hacen a un pro?.
Muchas personas me han dicho que son master en diseño web porque pueden instalar un foro/blog/otro sistema pre-fabricado y aplicarle un Template. Es dificil realmente decidir si son sobrinos o pros en el area por poder hacer eso, porque eso depende del criterio de cada quien :S
Ademas que aca con suerte se contrata a 1 persona para el trabajo de "diseñador web", y este viene a ser un "todo en uno" de:
1. Programador (todo lo relacionado al código no HTML del sitio, inclusive las bases de datos)
2. Diseñador (todo lo relacionado al código HTML y apariencia del sitio)
3. Técnico (que se asegura del mantemiento del sitio, por Ej. de resolver problemas cuando el servidor esta caído, de hacer backups; prácticamente todo lo que involucre el servidor donde se hospede la página)
Idealmente tendrían que ser 3 personas distintas, cuestión que no es una realidad en el país :D.
En conclusión, para mi un pro es alguien que -como dice en ese artículo- toma en cuenta reglas de diseño, y estrictas practicas de programación. Por eso me considero un sobrino despues de leer eso :rofl:
Eso de la misión y visión, junto con el FODA (Fuerzas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) son una enfermedad en este país x_x
Es interesante. Yo lo primero que le aclaro a la gente que me pide una página web es: "Yo no soy diseñador". Y les explico la diferencia entre un desarrollador (programador) y un diseñador.
Idealmente como tu dices se necesitan de tres personas completamente diferentes.
Y ojo que no hablo de un diseñador gráfico cualquiera, hablo de un diseñador web. ¿Por qué? Pues porque un diseñador gráfico va querer agregar colochos, animaciones por todos lados. Pero un diseñador web va a tratar de que el diseño sea consistente en todo el sitio, de que los colores sean los adecuados, de que todo se vea bonito pero que a la vez sea funcional.
De ahí estamos los que somos programadores que nos encargamos de la parte dinámica (otra palabra que confunden los clientes y que toca explicar). Una web dinámica es la que se genera en base a información almacenada en bases de datos, o que procesa datos para presentar resultados en forma de una página web. Todo el control de usuarios, CMS personalizados, aplicaciones web ya detalladas. Son otro lado del cuento. Muchos que se dedican a instalar "portales" pocas veces sabrán como hacer para pegar el portal a otras aplicaciones o hacer una aplicación a la medida. Tiempo que gastamos los programadores en hacer análisis, codificación, etc. que muchos autodenominados "web-masters" no hacen.
Y por último esta el técnico como tu dices que se encarga de todo lo necesario para que la página funcione y se mantenga en línea. Su trabajo puede incluir el registro de los DNS, configuración de correos, configuración del servidor, mantenimientos de base de datos, actualización de las versiones de las páginas, etc.
Son tres actividades completamente diferentes que por necesidad o porque el cliente no quiere pagar (por el mismo desconocimiento) le toca hacer a una sola persona.
Pues si, el diseño de un sitio hay que vendérselo al cliente. Y ofrecerle diferentes opciones, ya sea flash, html, cms, etc.
Lo ideal es tener una demostración de los sitios, ya sea reales o propuestas para mostrar, y sobre todo, saber cobrar, no regalar el trabajo.
Respectoa tu comentario. El cliente quiere una página bonita, pero si vos solo vendes "diseños" vos estas pensando únicamente como diseñador, no como alguien que desarrolla páginas web. Al menos yo desde antes de comenzar a hacer un site, explico claramente las diferentes cosas que se tienen que hacer. Incluso aclaro que la parte del diseño la puedo hacer yo pero que si quieren algo más profesional (en la parte estética) que contraten a un diseñador gráfico aparte.
Uno como desarrollador web tiene que "orientar" al cliente para decirle que es lo que se utiliza actualmente, la importancia de los estándares, que dificultades puede tener utilizar solamente flash ahora que esta tan de moda el acceso desde dispositivos móviles.
Las páginas web ya no son simples tarjetas de presentación como lo eran hace 8 años. Ahora son los "servicios" que se dan al cliente en línea lo que hacen que tu sitio web sea fuerte. Ya a nadie le interesa entrar a una página que es una obra de arte en flash, pero que al final solo tiene los objetivos, misión y visión... y un número de teléfono.
El usuario de internet "moderno" prefiere una página con la que pueda interactuar, que reciba información de servicios, que pueda compartir esa información con los demás y que este informando continuamente de lo nuevo. Sino miren como todas las empresas estan comenzando a usar Facebook, o twitter para informar de las cosas nuevas.
.... se me olvidaba ....
Lástimosamente aquí en el país también hay empresas "grandes" que han crecido haciendo páginas web al estilo de hace 10 años y que por su fama siguen ganando un gran dineral ($5000-$8000 por página). Pero que siguen trabajando como hace 10 años. No voy a mencionar nombres porque no es ético fsakjdfhakjfas
Pero nada mas vean la arroba de oro y listen cuantas empresas en realidad estan adaptando sus contenidos a las nuevas tendencias y cuantas son solo tarjetas de presentación. Y les digo que muchas de esas páginas han costado un dineral.