La Federación Internacional la suspendió por dopaje por cuatro años
Fuente:
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=8614&idArt=4098835Eva María Dimas, una de las máximas atletas que ha dado el país y quien anunció su retiro el pasado 27 de agosto, fue sancionada con cuatro años por la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas.
En el sitio web, aparece en la lista de suspendidos por doping en 2009. El castigo se vence el 7 de junio de 2013 y no se especifica qué regla de las Políticas Antidopaje habría violado.
Según el sitio, la última prueba a la que fue sometida Dimas, de 36 años y graduada en psicología, ocurrió durante el campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas, realizado el 7 de junio de este año en Chicago, Estados Unidos, y donde ganó el segundo lugar en la categoría de los 75 kilogramos.
El artículo 10.1 sobre sanciones a los atletas del documento de la Política Antidopaje, que aparece en el sitio web de la institución, menciona que una violación a las reglas antidoping ocurrida durante o en conexión con un evento lleva a la descalificación y a la pérdida de las medallas obtenidas en dicho evento así como a la pérdida de los puntos para su ránking.
Esta no es la primera vez que un atleta salvadoreño es sancionado. En la página oficial de la Federación Internacional de Halterofilia aparecen también los nombres de Marvin Martínez y Ericka Medrano, quienes finalizaron sus castigos el 3 de mayo de este año. Ambos dieron positivo en exámenes efectuados durante la temporada 2007.
Dimas tiene un plazo máximo de 21 días para realizar una apelación, si así lo desea, después de haber recibido la notificación de manera oficial. Y una vez enviada esta apelación, la Federación Salvadoreña recibiría la respuesta en 21 días más.
Además del castigo a Eva María, la Federación podría ser objeto también de castigo, aunque esto no fue especificado por el sitio web. Habrá que esperar las respuestas oficiales de la Federación nacional y la explicación que den. Se intentó hablar con Rafael Romero, presidente de la institución, pero no contestó.
Entre las consecuencias establecidas en el documento de la Política Antidopaje aparece que la Federación está obligada a reembolsar los costos de los exámenes del laboratorio, los gastos de audiencia y viaje relacionados a la violación por un atleta, según el artículo 12.2. De no pagar, alguno o varios miembros oficiales de la Federación podrían ser suspendidos por dos años. Además, podría suspenderse a la institución de cualquier evento que organice la Federación Internacional por el mismo tiempo.
Dimas, quien representó al país en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 (logró el puesto 12), Atenas 2004 (se ubicó en la casilla 11) y Pekín 2008 (sin calificación, no avanzó), mencionó a los medios a mediados de abril que soñaba con clasificar por cuarta vez a la máxima justa mundial, que se realizará en Londres 2012. Sin embargo, hace poco más de un mes anunció su retiro definitivo a los medios y explicó que buscaría seguir en el deporte. Precisamente se encuentra desde hace una semana en Miami, donde recibe un curso para ser instructora de halterofilia.
Marvin López, compañero de Dimas en la Federación, comentó que "esto es sorpresivo, no se espera esto de ella, que siempre ha sido una atleta sobresaliente para el país. Sólo ella y su entrenador sabrán qué pasó".