Autor Tema: Harry Potter plagio de Star Wars?  (Leído 2896 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ColaCoca

  • MiembrosReales
  • *
  • Mensajes: 46
  • Here lies a brave man, a formidable adversary and
Harry Potter plagio de Star Wars?
« : noviembre 03, 2011, 01:46:53 pm »
Star Wars es un clásico indiscutible, y cualquier geek que se precie de sí mismo tiene que haber visto las películas y sentir mariposas en el estómago cuando escuchan la marcha imperial.

Harry Potter, en cambio, no es dominio obligatorio para los geeks, y aunque a mi me encantaron los 7 libros, muchos de ustedes pueden estar preguntándose qué tienen que ver ambos mundos como para mencionarlos juntos en un post.

Pues, evidentemente, lo que tienen en común es mucho más de lo que pensábamos. Basta cambiar algunos nombres propios para darnos cuenta





Desconectado Chronikuz

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 3243
Re: Harry Potter plagio de Star Wars?
« Respuesta #1 : noviembre 03, 2011, 02:11:14 pm »
Bueno, yo en febrero cumplo 34 asi que he visto todas las peliculas en el cine (las 2 primeras en repeticion). Y de plano no veo ninguna relacion entre ambas peliculas.

Creo que eso que haces es buscarle 5 pies al gato... cuando tiene 4.
"Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción"

Simón Bolivar

Desconectado mc milk

  • Sv Full Member
  • *
  • Mensajes: 652
Re: Harry Potter plagio de Star Wars?
« Respuesta #2 : noviembre 03, 2011, 02:56:37 pm »
Lo comico que el libro fue escrito en ingles.. y las coincidencias de las letras salen en español lol
Perros de leyendas salvadoreñas que tienen como amo a Gente q se cree tan machita porq tiene mas de 500 juegos en steam... BITCH PLEASE!

Desconectado Jaru

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 13252
  • some text
Re: Harry Potter plagio de Star Wars?
« Respuesta #3 : noviembre 03, 2011, 03:01:55 pm »
solo han buscado todo lo comun para hacer el chiste.
N/A

Desconectado Camus de Acuario

  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 8455
  • Ōrora Ekusukyūshon!
Re: Harry Potter plagio de Star Wars?
« Respuesta #4 : noviembre 03, 2011, 03:40:52 pm »
Les falto decir que Hagrid y Chewbacca tienen la misma cantidad de cabello.

Desconectado murraybozinsky

  • Sv Jr.
  • **
  • Mensajes: 54
Re: Harry Potter plagio de Star Wars?
« Respuesta #5 : noviembre 03, 2011, 05:15:00 pm »
En mi opinion no le veo ninguna relación, son totalmente diferentes.

Desconectado hkadejo

  • Global Moderator
  • The Communiter-
  • *
  • Mensajes: 3345
Re: Harry Potter plagio de Star Wars?
« Respuesta #6 : noviembre 03, 2011, 06:06:04 pm »
El que unas historias se parezcan a otras, sobre todo aquellas que incluyen personajes fantásticos o de ciencia ficción se debe no a que los guionistas se copien entre si. Sino que siguen consciente o inconscientemente algo que se llama "La jornada del héroe"

Citar
La trayectoria del héroe.

Según el filósofo norteamericano y especialista en mitos Joseph Campbell, todas las historias tienen varios elementos estructurales comunes, que se encuentran universalmente en los mitos, cuentos de hadas, sueños y finalmente el cine. Para Campbell todos los mitos son uno solo: la aventura iniciática de un héroe, que se sumerge en lo desconocido y parece morir (es lo que él denomina “el vientre de la ballena”, ser engullido, la aniquilación previa al renacimiento), para así conseguir los misterios de la sabiduría (el elixir) que supondrá la renovación de la comunidad. A este conjunto, Campbell lo denominó "Jornada del héroe" y, levemente modificado por Vogler, se ha convertido en una de las guías para los escritores de cine y televisión americanos.

 Resumen de  “La jornada del Héroe” según Joseph Campbell en su libro El héroe de las mil caras:

  LA PARTIDA

            1.- La llamada de la aventura. Algo extraordinario irrumpe en el entorno cotidiano del héroe y le impulsa al mundo de lo desconocido. Por ejemplo, una rana habla a la Princesa y le pide ser acogida en palacio a cambio de devolverle su juguete.

            2.- La negativa a la llamada: el héroe se muestra remiso a seguir el camino que se le ofrece. (La princesa huye de la rana y no quiere cumplir su promesa).

            3.- La ayuda sobrenatural

            4.- El cruce del primer umbral. El héroe avanza en su aventura y llega al "guardián del umbral". Es el ser protector -que impide traspasar los límites peligrosos-, pero también el destructor, el que hace pasar al individuo a una nueva zona de experiencia. La aventura es siempre pasar el velo de lo conocido a lo desconocido.

            5.- El vientre de la ballena. Es un símbolo mundial para la idea de que el paso por el umbral mágico es un tránsito a una esfera de renacimiento. El héroe en lugar de conquistar o conciliar la fuerza del umbral es tragado por lo desconocido y parece morir para renacer después renovado.

LA INICIACIÓN.

            1.- El camino de las pruebas. Es la fase favorita de la aventura mítica. Por ejemplo, Psique en busca de Cupido.

            2- El encuentro con la Diosa. La última aventura se representa comúnmente como un matrimonio místico. La mujer en la mitología representa la totalidad de lo que puede conocerse. El héroe es el que llega a conocerlo en su progreso iniciático. Cuando la protagonista es femenina, está destinada a convertirse en consorte de un ser inmortal, lo quiera ella o no.

            3.- La mujer como tentación.

            4.- La reconciliación con el padre.  La ira divina. El padre terrible debe ser cuidadoso al probar a los que desean ser admitidos en su casa. El Dios terrible que somete a pruebas a Job.

            5.- Apoteosis. El héroe es reconocido como tal y alcanza la gloria.

            6.- La gracia última. El héroe consigue un cuerpo indestructible, elixires de inmortalidad...

EL REGRESO.

            1.- La negativa al regreso. El ciclo completo requiere que el héroe traiga los misterios de la sabiduría (el Vellocino de oro, la Princesa dormida) para que la dádiva signifique la renovación de la comunidad. Pero en ocasiones el héroe rechaza esta responsabilidad y prefiere quedarse en compañía de la Diosa

            2.- La huida mágica. A veces el regreso se convierte en una persecución agitada y a menudo cósmica.

           3.- El rescate del mundo exterior. Puede que el héroe necesite ayuda del mundo exterior al regreso de su aventura sobrenatural.

            4.- El cruce del umbral de regreso.

            5.- La posesión de los dos mundos. Transfiguración de Jesús, apoteosis de Krishna... .Toda práctica religiosa busca, tras la renuncia completa del individuo a sus limitaciones personales, la aniquilación de sí mismo como requisito previo al renacimiento en la realización de la verdad, la unificación con la divinidad ("El que pierde su vida por Mí, la hallará").

            6.- Libertad para vivir.  El caer en la inevitable culpa de vivir puede enfermar de tal modo que el individuo rehúse seguir. La finalidad del mito es llevar a una reconciliación de la conciencia del individuo con la voluntad universal. Y esto a través de una valoración  de la verdadera relación entre lo pasajero con la vida imperecedera que vive y muere en todos


http://www.ehiztari.com/epica/Campbell.htm

Si se ponen a analizar cuentos, leyendas, historias, comics, etc, etc podrán ver muchas similitudes entre ellas y reconocerán todos o varios elementos de la "jornada del heroe"