Semanas atrás la embajada de Estados Unidos en El Salvador publico en Facebook un vídeo para alertar a los salvadoreños de los peligros de emigrar ilegalmente a Estados Unidos (en esa campaña que tienen para reducir la migración) la cosa es que en la publicación de 102 comentarios solo 4 estaban de acuerdo, el resto decían que preferían arriesgarse en el viaje a quedarse en El Salvador y muchos decían que igual se corría mas peligro en el país que en el viaje.... y osea para que estés viendo un vídeo con testimonios de secuestros, violaciones, tratas, muertes en el desierto y que la gente diga que prefiere correr ese riesgo, sufrir ese riesgo a quedarse en el país wow indica el nivel de desesperación de la gente.
o como la campaña del gobierno a través del ministerio de relacione exteriores en Facebook para desalentar a los salvadoreños a emigrar "aquí también se puede" (bastante ridícula por cierto) que ha recibido puteadas y mentadas de madre (al gobierno sobre todo) indican eso, la desesperanza y la falta de opciones por parte de la gente.
yo siempre se los he dicho y se los seguiré diciendo, la única solución es EMIGRAR, sea por las razones que sean, económicas, de seguridad, de futuro, es lo único que le queda a la gente que quiere emigrar o darles a sus hijos un verdadero futuro EMIGRAR, si yo fuera padre de familia y tuviera hijos yo lo hiciera por ellos... para que crecieran en otro ambiente y con otras oportunidades.
Me parece ridículo eso de "quédate en El Salvador" "lucha por tu país" "hace la diferencia" puffff ¿en cuanto tiempo? ¿en cuanto tiempo van a cambiar las cosas y las circunstancias? ¿en cuanto tiempo van a ver las suficientes mejorías? si no se han visto en mas de 50 años y tras gobiernos de todo color, insurrecciones civiles, etc. menos las van a ver ahora.... y de nada sirve que alguien sea "el cambio" eso de "seré mejor ciudadano" si se esta inmerso en toda una podredumbre a todo nivel....
Claro a muchos les da miedo la idea, están tan cómodos, tal cerdos en un chiquero que no se atreven a aventurarse, a lanzarse y en su frustración interna critican al resto que si lo hace y se aventura, muchos quieren las cosas cómodas y también les disgusta la idea de empezar desde cero en otro país y en una condición de inmigrante y haciendo trabajos que nunca pensó hacer, miedos, miedos y mas miedos.... y cuando vienen a ver la delincuencia o la situación económica los toca o privaron a sus hijos (por que mucho del emigrar tiene que ver con eso, de darle a sus hijos mejores condiciones y un mejor ambiente) de oportunidades únicas y de crecer sin miedo, de poder vivir sin miedo, de conocer la palabra bueno no de conocerla, si no de vivir la palabra paz.
Yo la viví cuando viaje a Europa, a España eso de no ver un solo vigilante privado, de ir a los bancos y supermercados y ver que no tienen seguridad privada, de ver las noticias toda una semana sin que se reportara un solo muerto, ver las casa sin balcones, sin muros, sin alambres, el salir a la 1-2 de la madrugada y ver gente en la calle, ver vida, ver todo abierto y funcionando, el subirte a un bus sin el menor miedo y poder sacar hasta la tablet sin miedo, el respirar esa paz, el respirar esa seguridad, el respirar esa tranquilidad es una sensación única y que te impacta de inmediato, no ver policías patrullando y jamas ver un solo militar en las calles, yo viví aunque por un tiempo limitado esa sensación de seguridad y fue increíble y en ese entonces (yo no iba en plan de emigrar) experimente el por que muchos emigran, el por que muchos se van del país y me puse a pensar en que si yo fuera padre y tuviera hijos que diferente fuera si crecieran en España y no en El Salvador en que en España aparte de tener educación gratis de primer nivel no conocerían el miedo, no supieran que son las maras, no vivieran condenados al encierro en la casa, quizás nunca vieran o supieran de un asesinato en su circulo cercano.
Últimamente a través de mis redes sociales he visto a muchos conocidos emigrar e irse y si se la han visto difícil muchos de ellos, tienen algunos 2 trabajos, el frió, el clima, el idioma pero al mismo tiempo todos decían que valía y vale la pena aguantar eso... decían que la seguridad y el poder vivir sin comerse las uñas a fin de mes (osea el dinero no les sobra pero les alcanza) valía la pena todo el sacrificio y compensaba lo demás.
Y quizás tienen razón, si yo solo probé una pizca del primer mundo ahora imagínense vivir todo el tiempo así o crecer en un ambiente así y no crean, hasta yo estoy planteándome emigrar en volver a Europa por que este país me tiene harto en todos los niveles (seguridad, económicos, políticos) y se que me tocara hacer trabajos que jamas en mi vida pensé hacer pero estaría dispuesto a hacerlos por volver a vivir esa paz y armonía.
Todo eso de que "el cambio comienza en uno" "se mejor ciudadano" "en El Salvador también se puede" "pone tu negocito" "vende hasta las piedras" es RIDÍCULO, si quieren ver cambios para ustedes pero mas para sus hijos EMIGREN que al final eso del "patriotismo" del "amo a mi país" del "guanaco de corazon" son estupideces. este pais JAMAS va a cambiar para bien y la sociedad NUNCA va a evolucionar para bien, son simples golondrinas individuales queriendo hacer verano, eso de "cobarde" eso de "huyen" eso de "lucha por tu país" son argumentos de gente que no tuvo o no tiene aquellos bien puestos y no se atrevió
así que amores, si tienen la oportunidad de emigrar EMIGREN, miren que el tiempo vuela y cada año que pasa son mas viejos EMIGREN ahora y no lo piensen tanto.
Leía esta nota en El Diario de Hoy de una salvadoreña en Islandia, si Islandia!! Isabel quien en 2001 emigro a Islandia quien acaba de graduarse de Bachillerato y obtuvo las notas mas altas de toda Islandia por increíble que parezca, ella en uno de los países mas fríos del mundo, con uno de los idiomas mas difíciles y con uno de los sistemas educativos mas exigentes destaco por encima de cualquier islandés y también hace unos días la historia de una niña emigrante en USA salvadoreña que va a comenzar a estudiar Biología en Standorfd, de un niño salvadoreño que había sacado las notas mas altas de un estado y se había ganado una beca para una universidad ¿hubieran tenido esos niños las mismas oportunidades en El Salvador? obvio no... se hubieran enfrentado a un sistema educativo paupérrimo y a todo un sistema corrupto histórico que impide el ascenso social y la superación personal.... en eso que impide ascender de clase social a través de las oportunidades para todos y al mismo nivel, solo piensen que cualquiera de esos ejemplos pudiera ser el de uno de sus hijos y que en El Salvador no hace mas que desperdiciarse.... ¿no valdría la pena emigrar y empezar desde cero por darles a sus hijos oportunidades como esas?
http://www.elsalvador.com/articulo/nacional/isabel-salvadorena-que-destaca-islandia-115458así que nenes recuerden: EMIGREN