Cinturon de fuego creo que se llama, pero yo me referia a que ocurren en la misma epoca del año los grandes terremotos, mucha casualidad no???
Los fenómenos naturales generalmente se analizan intentando buscar lo que les llaman "períodos de recurrencia", esto es cada cuento tiempo ocurren un fenómeno natural de X características.
Uno de los grandes problemas es que hasta relativamente muy poco tiempo nosotros tenemos un registro detallado de la ocurrencia de fenómenos naturales incluidos tormentas, huracanes, terremotos, erupciones volcánicas.
Los vulcanólogos por ejemplo intentan descubrir los períodos de recurrencia de las erupciones volcánicas en base a los depositos de tierra que van quedando luego de cada erupción. Así pueden estimar por ejemplo que un volcan hace erupción cada X cantidad de años y más o menos estimar la intensidad.
Con los sismos es más complicado aún ya que el registro detallado es relativamente reciente y el registro histórico tiene relativamente muy poco tiempo. Resulta muy dificil "predecir" el movimiento de placas, aunque a veces temblores pequeños dan algunos indicios de que podría haber algún tipo de energía acumulada en las placas.
Realmente estamos en el cinturón de fuego del pacífico, esto es una cadena volcánica que recorre las uniones de distintas placas a donde la ocurrencia de erupciones volcánicas y sismos es bastante frecuente. El día de mañana podríamos tener un terremoto de 7 y sería normal. En todo el mundo ocurren sismos de gran magnitud >6, la diferencia es que no siempre nos afectan.
Solo dense una vueltecita por la página de USGS para ver la enorme cantidad de sismos que hay en un día. Lo que sucede es que ahora a diferencia de hace 100 años, sabemos inmediatamente cuando ocurre un sismo y no tenemos que esperar un mes para saberlo.