Discúlpenme pero que todos vengan a decir que no es bueno usar tarjetas de credito no me parece una respuesta tecnica.
Las tarjetas de credito sirve para hacerse un record crediticio como cliente en determinado banco.
Ahora con lo que mencionan de los riesgos de la tarjeta eso depende de cada persona, si tienen una actitud botarata ni les recomiendo tener una tarjeta de credito, pero si ustedes tienen bien en mente las fechas de corte y las fechas de pago y nunca caen en mora entonces nunca les van a cobrar interés.
El problema es el salvadoreño tonto que toma una tarjeta de crédito y piensa que nunca la tiene que pagar y se endeuda con más de lo que puede pagar.
Yo lo que hago con mi tarjeta de credito es que la uso para gasto corriente (gasolina, super, etc...) la uso similar a una tarjeta de debito, nunca gasto más de lo que tengo en mi cuenta de ahorros.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Respecto de cual tarjeta tomar yo he encontrado un buen servicio con las del BAC, por todos lados hay kioskos e incluso la puedo pagar por internet, a mi no me cobraron membresía porque tenía siglos de tener cuenta de ahorro con el BAC. Las del Citi he escuchado que son buenas pero honestamente a mi el citi no me inspira confianza y he escuchado de varios abusos de parte de ese banco.
Te recomiendo que tomes la tarjeta con menor tasa de interés y con el banco que ya venis trabajando. No te recomiendo usar simultaneamente dos tarjetas quedate solo con una.
Y relacionado con lo que estábamos hablando evalua para que la queres, si la queres para endeudarte y hacer varias compras es una pesima idea, si la queres para tu gasto corriente e irla pagando a tiempo me parece bien.
Creo que en otro post dimos muy buenas recomendaciones para tarjetas de crédito. Un par de cosas que pueden hacer para que no se los claven es la siguiente:
1-Pagar muchísimo más de la cuota mínima, si la cuota que les aparece es por ejemplo $30, paguen $60 o $70. Hay gente que si les sale $30.45 pagan al centavo!! Lo que no saben es que si haces eso casi todo se va a intereses y un pequeño porcentaje al capital, asi que ahi pasan endeudados por siempre.
2-De ser posible paguen todo lo de la tarjeta antes del corte. Por ejemplo si ustedes tienden a echar gasolina con la tarjeta y gastan digamos $90 al mes, antes de que hagan el corte de la tarjeta depositen estos $90.
3-El gasto de la tarjeta debe ser planificado, NO EMERGENTE. La tarjeta es NUMERO ROJO, si van a utilizarla es porque ya tienen planificado como pagarla.
Un ejemplo, digamos que ganan $500, y quieren comprar una compu que cuesta $450, obviamente no van a gastarse todo su salario en comprar la compu, entonces dicen "voy a usar la tarjeta". Pero antes de tomar esa decision tienen que pensar. ¿Que tan rapido puedo pagar esos $500 + interses". Vienen y dicen, bueno si depositara $100 mensuales en 5 meses he pagado la compu. Ahora, si sus gastos mensuales superan los $400 obviamente no la van a poder pagar en 5 meses, intenten aumentar el plazo a 10 meses y vean cuanto pagan. El secreto está en pagar lo más rápido posible para que nos sumen menos intereses.
El problema es que la mayoría de gente paga solo la cuota mínima y ahí pasan pagando las tarjetas por los siglos de los siglos y el estado de cuenta NUNCA les baja porque los intereses obviamente son más grandes.
En resumen, sean vivos, incluso si su tarjeta acumula puntos pueden sacar ventaja a este extremo: Hagan compras y paguenlas el mismo día o el día siguiente, así van a acumular puntos, los intereses (que los calculan diario) van a ser cero y todavía les van a regalar a ustedes cosas por usar las tarjetas.
El error más grande de una tarjeta de crédito es pensar que eso es "dinero líquido" disponible.