![](http://www.elsalvador.com/mwedh/aspnet/imagen.aspx?idArt=5930572&idImag=14210024&res=0&idcat=6374&w=450&maxh=400)
Desde que inició la racionalización del subsidio al gas licuado, el robo de recibos de energía eléctrica se ha vuelto un negocio. El Centro para la Defensa del Consumidor (CDC) había recibido hasta ayer alrededor de 10 denuncias en la que inescrupulosos han hurtado las facturas de otros y luego han cobrado la ayuda gubernamental.
Según Marcela Salmerón, del área jurídica de la institución, las víctimas han dicho que los documentos ha sido sustraídos del buzón de sus viviendas, y lo más curioso, según la institución, es que a los días les han ido a depositar las facturas ya canceladas.
"En este momento estamos pensando que la misma persona de correos lo está haciendo", explicó Salmerón, quien agregó que todas las denuncias provienen de residentes del Área Metropolitana de San Salvador.
En uno de los casos la ganancia del ladrón fue de un poco más de $7, debido a que el recibo de energía no superaba los $2, dijo la asesora legal del CDC.
Se consultó a la Defensoría del Consumidor y al Ministerio de Economía para obtener información sobre el robo de recibos y ambas instancias dijeron que verificarían la información. Al cierre de esta nota, no se había recibido respuesta alguna.
TREINTA DENUNCIAS
Desde abril a la fecha, el CDC cuenta con unas 30 denuncias por diferentes problemas relacionados con el subsidio al gas, y la queja más frecuente es la de quienes a pesar de tener derecho al subsidio y luego de tres meses de implementado el plan siguen esperando la inspección del Ministerio de Economía (Minec) para que confirme el cumplimiento de los requisitos.
La otra irregularidad que llama la atención de la institución, según Salmerón, es el cobro de subsidios sin que, aparentemente, alguien haya presentado el recibo de energía eléctrica cancelado.
"Los últimos tres casos que hemos recibido han sido las personas que van a pagar, que nunca han extraviado su recibo, y cuando han llegado a hacer el trámite y realizar el cobro del subsidio, les han dicho que la ayuda ya ha sido pagada".
Sobre estas denuncias, Salmerón dijo que una provenía de una residente de Ciudad Delgado y otro de Suchitoto.
Para la empleada del CDC, la principal causa de este tipo de fraudes es que el Ministerio de Economía no estipuló como requisito la entrega de algún documento de identidad para cobrar el subsidio, por lo que la institución pedirá formalmente que se perfeccione el mecanismo a través de la presentación del DUI.
"Estamos seguros que hay lugares más afectados pero la gente todavía no quiere reclamar porque piensan que es un trámite engorroso, que van a gastar, y entonces no están denunciando, sino que se están quedando calladas", afirmó la representante del área legal de la organización.
DEMANDARÁN Al Ministerio
A raíz de las denuncias que ha recibido el CDC, la institución piensa demandar al Ministerio de Economía. "La demanda sería directamente contra el Minec, porque son ellos los que no han visto o no previeron todas las problemáticas que incluso en diferentes conferencias se habían dicho y ellos no tomaron en cuenta. Simplemente lanzaron la medida, y lo que salga", sostuvo.
Luego de una evaluación de las denuncias, el CDC decidirá si interpone la demanda ante la Defensoría del Consumidor o la Fiscalía General de la República,
Respecto al censo de los comedores en los mercados municipales, el titular de Economía, Héctor Dada, dijo que ya había finalizado, sin embargo quedan pendientes los de la calle y las escuelas, que también se han quejado de la falta de ayuda.
Fuente:
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6374&idArt=5930572