respondiendo tema viejo pero no hallaba que lugar crear uno nuevo,
resulta que tenia que buscarle esto a una vecinita y me costo hallarlo asi que ahi les dejo para alguna vez que las necesiten,,,
1-Chalatenango
Chalatenango tierra bendecida
Nidito tierno del jardín de Cuscatlán,
Tus encantadas calles empedradas
Te dan la gracia de muchacha virginal.
Los clarineros dan la clarinada
Despedazando la hora matinal,
Y el río Lempa regio y callado
Te da el reflejo de su cara de cristal.
Chalatenango tierra bendecida
Nidito tierno del jardín de Cuscatlán,
Tus encantadas calles empedradas
Te dan la gracia de muchacha virginal.
Y los domingos tus indiecitos
Traen petates y cantaritos,
Lindas hamacas tan pintaditas,
Que al corazón inspiran una canción.
2-EL CARBONERO
Soy carbonero que vengo
de las cumbres, si señor,
con mi carboncito negro
que vierte lumbre de amor.
De las cumbres del Rosario,
de otros pueblos y el volcán,
bajo siempre solitario
a venderles mi carbón.
Si mi señor,
es buen carbón.
Cómprelo usted,
de nacascol.
Y de chaperno
y de copinol.
Todo señor
es buen carbón.
Cuando vengo por los montes
con mi carga de carbón,
vengo enredando horizontes
en mi largo trajinar..
Me cruzo por los vallados
donde gime el torogoz
y cuando llego al mercado
les pregono con mi voz.
Si, mi señor,
es buen carbón.
Cómprelo usted
de nacascol.
Y de chaperno
y de copinol.
Todo señor
es buen carbón.
3-"Mis Caites"
¡Ay! ¡Ay! ¡Ay!
Estos caites que yo fui a mercar,
¡Ay! ¡Ay! ¡Ay!
Yo los quiero pa ir a pasear
¡Ay! ¡Ay! ¡Ay!
el domingo me los gua a poner
para ir con mi María
a la fiesta del pueblón
y juntitos gozaremos
la alegría del danzón.
¡ Que alegria será !
¡ Que alegria será !
con mis caites bailar sin parar;
¡ Que alegria será !
¡ Que alegria será !
con mis caites salir a pasear. (BIS)
4-"Chalchuapa"
Es Chalchuapa ciudad de ensueño,
Es la cuna donde nací;.
Es mi tierra de encanto sin igual,
Testimonio de origen Pokomán.
Nuestras Ruinas de Tazumal,
Son momumentos de gran valor
Que los Mayas y los Pipiles
Legaron a mi Patria El Salvador.
Los templos de Tazumal,
altivos siempre están;
y guardan en su interior
las joyas de gran valor:
Adornos de jadeítas,
Vasijas bien pintaditas,
//Orgullo de la cultura
De antiguos pueblos de Cuscatlán.//
5-"Acuarela Campesina"
En la oscuridad aparece ya
El lucero nixtamalero
Que anuncia el amanecer;
Despertando está con colores mil
La Aurora tan hermosa
De un dia tan feliz.
Los gallos cantando están,
¡hay!, ¡hay! ¡que felicidad!
Tras los cerros vienen ya
El sol con su resplandor.
Todo es vida y alegria
Porque ya amaneció.
Comiditos ya los inditos van,
Con su cuma bajo el brazo
Para ir a trabajar;
Muy alegres van al ir a sembrar,
Los frijoles, arrozales
y tambien el maizal.
Los bueyes comiendo están
Allá cerca del guatal,
Tambien la carreta está
Debajo del amatón;
Gumersindo tapizcando
El maiz pa'irlo a vender.
6-Chiltiupan
Cruzando voy por senderitos floridos
de Cuscatlán, Camino de Chiltiupán,
Brillar se ve en la remotidad
el mar con sus rayos de oro, y las fuentes cristalinas
con su agüita sin igual.
Donde llegan las serranas, en las alegres mañanas, a llenar su cantarito,
colorado y nuevecito.
Que alegría tan inmensa, La que siente el campesino,
Al posar sus labios rojos
En el agua de cristal.
El mar se ve
como un cielo derrumbado, en el confín,
De la playa tropical, como un cristal.
Es Chiltiupán
Como un nido de amor,
Donde brilla la esperanza
y siente la fragancia, de los bálsamos en flor
¡que muchachas mas hermosas, asomándose a las puertas!
Como pétalos de rosa
Son sus rostros virginales.
Es por eso que hoy yo pulso
Los cordales de mi lira,
Y le canto con el alma
Al pueblo de Chiltiupán
7-El Pregón de los Nísperos
Cuando viene la aurora, pintada de arrebol,
vienen los Izalqueños, con sus cacaxtles a mecapal.
Traen una esperanza, dentro del corazón,
mientras la tarde avanza
con los acordes de este pregón:
Nísperos de miel
que son la savia del forestal
cómprelos luego
que se me van a pasar
de maduritos que están
Retumba ya el Izalco, tronando de furor,
porque la pobre raza, ya no puede con su dolor
Y se acerca la noche, pintada de carbón,
vienen los Izalqueños
con sus cacaxtles y su pregón:
Nísperos de miel
que son la savia del forestal
cómprelos luego
que se me van a pasar
de maduritos que están
8-Los Izalqueños
Unos inditos somos, hijos de Cuscatlán,
don buenos Izalqueños, somos vecinos de Atecozol.
Cerca de nuestras chozas, ruge sin compasión,
el gran volcán de Izalco, el faro ardiente de la nación.
En la cebadera llevo mi cunqué.
Yo soy la Mariya,
Yo soy el Jusé,
Blancos mis calzones,
lindo mi huipil
Somos dos paisanos, de sangre pipil.
En las mañanitas, me pongo a moler, preparo el cumida, para mi Jusé
Y yo con mi cuma, voy a chapodar, preparo la milpa, para mi mujer
Unos inditos somos, hijos de Cuscatlán,
don buenos Izalqueños, somos vecinos de Atecozol.
Cerca de nuestras chozas, ruge sin compasión,
el gran volcán de Izalco, el faro ardiente de la nación.
9-Jayaque
Jayaque me gusta a mí
por sus montes encumbrados, por sus ricos balsamares
y su cielo de zafir.
Que lindo es cantarte aquí, a la par de tu ventana
mi muchachita serrana, que lindo es cantarte así:
firu firulí, firu firulí
que bonita,
firu firulí, firu firulí
mi morena;
firu firulí, firu firulí
flor temprana enrollada en mi canción.
Te mando mi corazón
en las alas de la brisa
que ha bajado de la “cumbre” traída por mi cantar.
Brisa que huele a´zahar Y que parece tu risa,
Cuando me brindas la dicha de cantarte esta canción:
firu firulí , firu firulí
que bonito,
firu firulí, firu firulí
mi Jayaque
firu firulí , firu firulí
pueblecito donde nació esta canción.
10-Las Floreras del Boquerón
Bajando vienen por la montaña, guapas serranas del boquerón,
Con sus tapados policromados,Amplios muy amplios del corazón.
Vienen regando por las veredas,
Todo el aroma de su región,
De los jazmines, las azucenas, de ricos lirios y del clavel.
Rondan las nieblas, por los contornos del boquerón,
suaves encajes de ópalo y nácar
¡ay! Que relindo está mi volcán.
Llegan cansadas,hacia la bulla de la ciudad:
Compren los lirios, las margaritas,
los clavelitos y el tulipán.
Bajando vienen las volcaneñas,
Son las floreras del boquerón
Que se embriagaron con la fragancia,
con los perfumes de su volcán.
Se ven los ranchos entre las flores,
Son como nidos de ensoñación,
Donde se duermen con los rumores
del viento leve y del ciclón.
Regresan tarde, hacia la cumbre de su volcán,
Cerca muy cerca de las estrellas,
Son indias bellas de Cuscatlán.
¡Ay! Que bonito
es el picacho de mi volcán,
se eleva airoso sobre las nubes,
es un muchacho guapo y galán.
11-Santa Ana
Santa Ana, ciudad heróica,
perla sin rival de El Salvador,
sultana, reina y señora,
de pueblos y valles de Occidente.
Me inclino, hoy reverente, a cantar tu honor y tu hidalguía,
Santa Ana tierna y divina,
¡Cuántas flores recogí, por tus caminos!.
Tus mujeres,
son altaneras,
de ojos negros
y soñadores.
Santa Ana dueña y señora, de mi amante corazón,
que ahora te canta.
Santa tierra bendita, oye el palpitar de mi existir,
te mando, mis canciones, que en tu seno un día recogí.
El viento hoy te las lleva,
como suaves jirones de mi vida;
Santa Ana tierna y querida,
para tí es esta canción, ¡Oh mi Santa Ana!
Tus mujeres,
son altaneras,
de ojos negros
y soñadores.
Santa Ana dueña y señora, de mi amante corazón,
que ahora te canta.
12-Sonsonate
Sonsonate, tierra linda, tierra mía, tropical,
te abanicas con palmeras, con la brisa de la mar.
Por tus puentes coloniales, pasa un río de cristal,
murmurando un estribillo, tierra linda, tropical.
Tus altivos cocoteros, se engalanan de esplendor,
tus montañas pensativas, son veneros de emoción.
¡Qué sabrosos son tus frutos, aromados de arrebol!
y de mieles son tributo, de esta tierra de esplendor.
En tus baños Nahulingo, se eterniza la ilusión,
¡qué alegría los domingos!, hay sonrisa y hay canción.
En la poza soñadora, en la poza de cristal,
son sus ninfas aromadas,
guardianes del manantial.
13-Cantaritos de Nonualco
Los cántaros de Nonualco, son rojos y redonditos,
¡Qué olorosa sale el agua, por sus bocas coloradas!
cuando vienen amarrados, muy juntitos, dulcemente,
vienen soñando en la fuente, que ha de darles su canción
Cantaritos, que son el alma y el corazón,
de quienes los fabricaron, bajo el cielo y bajo el sol,
con ternura y con amor,
¡Como vienen rebosantes, seguros en las cinturas,
de las muchachas graciosas, inditas de Cuscatlán!
¡Cómo borbotea el agua, por las bocas resumantes
que con fé y con amor constantes, la recogen sin cesar!
Cantaritos, que son orgullo de la nación,
los mejores, sí señor,
de la America Central.
Cómprelos y ya verá,
que lo que digo es verdad.
14-Mujeres Salvadoreñas
Mujeres Salvadoreñas, de los ojos de carbón
que saben meterse dentro, muy dentro del corazón.
Mujeres inspiradoras de mi divina canción,
que saben dar sinsabores y también el corazón,
La mujer Salvadoreña es digna de admiración,
pues trabaja con empeño y tiene buen corazón.
Es alegre y bullanguera, cantarina y complaciente,
pero es también altanera, cuando alguien la impacienta.
Que Vivan nuestras mujeres,
que vivan las invencibles, mujeres de Cuscatlán.
Que vivan las invencibles, mujeres de Cuscatlán
15-Canto a Mi Raza
Bajando la cuesta, con sus nagua coloradas,
y hupiles constelados, de arabescos caprichosos,
vienen las panchas sudando,
con sus tercios de comales,
y con sendos haces de leña, sobre sus carnes morenas.
Yo, trovador sensitivo,
que vivo siempre cantando,
lloro las penas ingratas, de esa gente timorata
que arrastrando va su grito de dolor.
Gente huérfana de amor, resto de una raza que pasó,
y que ya no más volvió,
y que ya no más volvió.
Canto a la raza sufrida, canto a la raza callada,
canto a la raza vencida, mi canción
![:thumbsup:](https://www.svcommunity.org/forum/Smileys/default/thumb.gif)