Lo que dice Jaime es cierto acá existen bastantes barreras invisibles y obstáculos que hace muy difícil la movilidad social Y es cierto yo he conocido compañeros de la U que los podría tildar de nerdos y les ha costado encontrar oportunidades, lastimosamente la primera barrera con la que se encuentra uno es el privilegiado acceso a la educación superior, me da coraje como critican a los cipotes que todos los años cierran la u para poder entrar, el pecado de ellos es “querer estudiar” en una universidad con muy poco presupuesto y de los más bajos en Latinoamérica y gran espacio físico pero sin suficientes maestros para dar clases por ahí comienza la dificultad del desarrollo del país, yo en muchas ocasiones he buscado apoyo de instituciones nacionales y ONG
y es cierto son muy pocas o nulas las aperturas que hay pero no quiere decir que no haya oportunidades, es cierto también que acá en el país sobre todo predomina el compadrazgo y los contactos cosa que he tenido que aprender, lo que pasa es que nada es fácil y todo quiere un poco de lo que nadie quiere hacer sacrificio, por ejemplo yo el ultimo curso que tome en el itca de redes el cual acá en la comuna encontré con me costó ni un centavo, solo que tenía que llegar a la casa como a las 9:30 pm los días que tenia clase a cenar , por ejemplo acá hay un curso muy interesante a un precio que cualquiera puede pagar
http://www.svcommunity.org/forum/sitios-web/programa-desarrollo-de-competencias-gerenciales/msg842840/#msg842840Y son de habilidades muy apreciadas la parte administrativa yo si me queda tiempo voy a ir, nadie nace aprendido no hay que tener miedo, ahora digamos que me toca supervisar y las habilidades de organizar, planear, etc. son muy valiosas, lo que pasa es que nosotros como salvadoreños tenemos muy desarrollada el valor de “ser meque”, metido, etc. pero no lo ocupamos para lo que es de beneficio.
Ahora bien otra cosa que traigo acá a mención por el comentario de pollo campero es algo bien cierto y tal vez me van a criticar mas por esta parte pero es una de las cosas por las que no podemos salir de la pobreza es que nuestro país es 100% consumista, yo he visto tristes casos de gente que por deudas con tarjetas se han tenido que separar porque ya no les queda dinero para aportar en la casa, ósea han tenido que ir huyendo a usa cuando topan de deudas, y lo mas irónico que hay muchas gentes que andan en carro , tienen buen cel. buena ropa pero no tienen para comer, si yo tengo una tele buena pero si mi vecino compro un LCD yo quiero uno también en general es un egoísmo creado por la falsa salvadoreña de cuanto tienes tanto vales nada tienes nada vales.