Tenemos la cultura de no emprender porque estamos más acostumbrados a tener todo por sentado, sabemos que aunque la empresa no haya obtenido ingresos siempre nos van a pagar la quincena, en cambio si eres emprendedor sino obtienes ingresos siempre hay a quien pagarle.
Muchas personas son felices con su empleo y se sienten comodas con el, pero en mi caso nunca me sentí bien siendo empleado, quería algo más, sabía que con esfuerzo podría lograrlo.
Si hablamos de tranquilidad en un empleo, pues no la hay, cuando fui empleado cada día me despertaba pensando que ese día me podian despedir, que quizas llegaba otro mejor o más chambroso que yo y a ese le daban mi puesto, saber que el día que me jubile posiblemente el gobierno no tenga como pagar mi pensión, en muchas empresas no aprecian tu esfuerzo, solo aprecian al más chambroso o a la que tiene buenas patas. Pero como digo muchos tienen buenos trabajos y los aman, son felices haciendo lo que hacen.
Siendo un ciudadano de El Salvador y viniendo de una familia pobre no tenia los recursos necesarios para empezar con una empresa, no tenia como pagar un contador, lo único que tenia era mi tiempo y un poco de valor para emprender por mi cuenta, así que me toco como muchos comenzar con el comercio informal, al cabo de unos meses cuando ya tenia como pague un contador, me registré como empresa en sociedad, junto con mi madre solo por hacer la S.A de C.V.
Tengo dos años de funcionar como empresa y hasta el día de hoy no puedo sacar un prestamo, aunque la verdad no lo necesito, solo que como emprendedor debería tener ya un record crediticio, pero bueno no nos salgamos mucho del tema, le comentaré
por que si yo emprendí. - No tengo compromisos familiares, no tengo mujer, ni hijos. El que si ya los tiene no puede arriesgar mucho la comida de los cipotes.
- Me dedico a algo que se hacer medianamente bien, pero soy bien metido para preguntar, la cara aguanta pero el estomago no. (Ahora pago a profesionales que si hacen su mejor esfuerzo)
- No necesitaba capital inicial, solo mi esfuerzo, mi tiempo, mi dedicación y mi conocimiento.
- No le tengo miedo al fracaso, para mi eso es algo subjetivo, de todo se aprende un poco.
- He sufrido mucho siendo de bajos recursos, me quise dedicar a eso de pare de sufrir, ahora sufro de formas distintas.
- Me importa poco lo que la gente opine de mi. Es muy importante ya que cuando empiezas un negocio andas bien arrastrado y rogando a cualquiera.
- Soy un soñador. La gente siempre se burlaba de mi por decir que iba a comprar un carro del año, que iba a tener dinero para viajar, etc. (ya tengo carro del año y ya viaje a muchos lugares).
- Como se habrán dado cuenta, tengo un exceso de positivismo. Algo necesario para emprender.
- No tengo estudios superiores. Sabia que con lo que he estudiado como empleado nunca iba a llegar a ningún lado
Como resumen creo que si estás dispuesto a emprender tomes en cuenta que las cosas buenas siempre tardan en llegar, aunque muchos si la pegan y empiezan a tener exito desde el principio, aunque no sepas de que va lo que quieres hacer igual puedes aprender, muchas cosas se aprenden en el camino. Estoy por emprender mi segunda empresa pero sino tiene exito pasamos a lo siguiente, si se puede llegar a tener mucho dinero trabajando de forma legal, pero hay que esforzarse.